SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADOS DE
LA HERIDA
VALORACIÓN DE LA HERIDA
Parámetros a valorar
ANTIGÜEDAD DE LA LESIÓN
LOCALIZACIÓN
ESTADIO/CLASIFICACIÓN
TIPO DE TEJIDO DEL LECHO
DE LA HERIDA
CAVITACIÓN/TUNELIZACIÓN
DIMENSIONES
ESTADO DE LA PIEL
PERILESIONAL
CANTIDAD Y TIPO DE
EXUDADO
SIGNOS CLINICOS DE
INFECCION
DOLOR
TIPO DE DESBRIDAMIENTO
CUIDADOS LOCALES
PERIODICIDAD DE
CURACIONES
Heridas
AGUDAS CRÓNICAS
Causada generalmente por un
traumatismo o por una intervención
quirúrgica.
Sigue un proceso de cicatrización
ordenado y predecible en el tiempo, con
restablecimiento anatómico y funcional
Se caracteriza por ser de corta duración,
no tener patología subyacente que
modifique o altere su cicatrización y no
presenta complicaciones.
• Falta de progreso
• Aumento o excesiva cantidad de exudado
• Aumento de dolor
• Tejido de granulación con mal color o
aspecto
UPP
Ulceras de extremidad inferior (pie diabético)
Ulceras neoplásicas
Dehiscencia de sutura de herida quirúrgica
>30 días
7-14 días
CLASIFICACIÓN
POR ORDEN
1. Respuesta vascular
y coagulación de la
sangre
2. Inflamación
3. Formación de
tejido de granulación
4. Epitelización
5. Remodelado del
tejido cicatrizal
POR TIEMPO
● Aguda
●Crónica
SEGÚN EL EJE MAYOR
DE LA HERIDA
● Longitudinales
● Transversas
● Espiroideas
● Oblicuas
SEGÚN LA
PROFUNDIDAD
+ Arañazo
+ Herida superficial
+ Herida profunda
•fractura abierta
• herida penetrante
•herida perforante
• herida por
empalamiento
PROCESO DE CICATRIZACIÓN
CUIDADOS LOCALES
PREPARACIÓN DEL LECHO DE LA HERIDA:
Forma de tratamiento de las heridas que acelera la
cicatrización endógena o facilita la eficacia de otras
medidas terapéuticas
Mínima fuerza mecánica
Para la asepsia.
Desbridamiento
Cortante
(quirúrgico)
Se debe realizar por planos
y en diferentes sesiones
Debe detenerse cuando
lleguemos a zonas de
exposición de tendones, o
bien, cuando exista una
hemorragia o el paciente
refiera dolor.
Químico
(enzimático)
Cuando el paciente no
tolere el desbridamiento
quirúrgico.
Utiliza compuesto
elaborados con enzimas
proteolíticas que eliminan
el tejido necrótico y
esfacelar.
Autolítico Es la más selectiva y
atraumática
No requiere de habilidades
clínicas específicas y es
generalmente bien
aceptado por el paciente
Biológico
Desbridamiento por medio
de larvas esterilizadas que
rompen y licuan el tejido
muerto
Mecánico
Se realiza por abrasión
mecánica a través de
fuerzas de rozamiento
(frotamiento)
irrigación a presión de la
herida o la utilización de
apósitos humedecidos
Las bacterias presentes en la herida
pueden retrasar la cicatrización, aunque
no existan signos aparentes de infección.
CONTAMINACIÓN
COLONIZACIÓN
COLONIZACIÓN
CRÍTICA
INFECCIÓN
El control del exudado en una herida es esencial en el
proceso de cicatrización. Un exceso del mismo, va
asociado a un incremento de la carga bacteriana,
aumento del edema y retraso en el proceso de
cicatrización.
El control del exudado en una herida es esencial en
el proceso de cicatrización. Un exceso del mismo,
va asociado a un incremento de la carga bacteriana,
aumento del edema y retraso en el proceso de
cicatrización.
En una herida crónica, el proceso de
epitelización y de proliferación celular
puede verse afectado por fallos en la matriz
de la herida, isquemia o defectos
reguladores.
REFERENCIAS
Cacicedo Gonzalez R. Castañeda Robles C. Et at (2011) MANUAL DE PREVENCION Y CUIDADOS
LOCALES DE HERIDAS CRONICAS. Ed. Servicio Cántabro de salud. 1° edición. 223 p
Dirección de Enfermería de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la
Secretaría de Salud Federal (2016) MANUAL CLINICO PARA LA ESTANDARIZACION DEL
CUIDADO Y TRATAMIENTO A PACIENTES CON HERIDAS AGUDAS Y CRONICAS. 96 P.
Muñoz Rodríguez A. Ballesteros Úbeda M. Et at (2015) MANUAL DE PROTOCOLOS Y
PROCEDIMIENTOS EN EL CUIDADO DE LAS HERIDAS. Hospital universitario de Móstoles
Lorenzo Hernández M; Hernández Cano R; Soria Suárez M (2014) Heridas crónicas
atendidas en un servicio de urgencias. Enfermería global, Scielo. Vol. 13 (35) articulo
recuperado el 23 de octubre de 2019 de:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412014000300002

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICACOARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICA
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Maria Ospino
 
Trauma Torácico
Trauma TorácicoTrauma Torácico
Trauma Torácico
Jesus Custodio
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemadurasdra_ram
 
01 consoliodacion
01 consoliodacion01 consoliodacion
01 consoliodacion
pedrovladimir
 
Tipos de desbridamiento de herida
Tipos de desbridamiento de heridaTipos de desbridamiento de herida
Tipos de desbridamiento de herida
Vanessa De la Cruz Lucho
 
CONSOLIDACION OSEA
CONSOLIDACION OSEA CONSOLIDACION OSEA
CONSOLIDACION OSEA
negropana
 
Tipos de consolidación
Tipos de consolidaciónTipos de consolidación
Tipos de consolidación
InvestigacinEducativ
 
Pénfigo vulgar
Pénfigo vulgarPénfigo vulgar
Pénfigo vulgar
Michelle Toapanta
 
Complicaciones de las fracturas Cristian flores
Complicaciones de las fracturas Cristian flores Complicaciones de las fracturas Cristian flores
Complicaciones de las fracturas Cristian flores
CristianFlores272765
 
Preparación del lecho de la herida
Preparación del lecho de la heridaPreparación del lecho de la herida
Clasificacion y Valoracion de heridas
Clasificacion y Valoracion de heridasClasificacion y Valoracion de heridas
Clasificacion y Valoracion de heridas
Steff Minaya
 
Traqueostomia abierta-y-percutanea-1
Traqueostomia abierta-y-percutanea-1Traqueostomia abierta-y-percutanea-1
Traqueostomia abierta-y-percutanea-1
Mayra Martinez
 
Fisiologia de la cicatrizacion de la herida
Fisiologia de la cicatrizacion de la heridaFisiologia de la cicatrizacion de la herida
Fisiologia de la cicatrizacion de la heridaFerstman Duran
 
11 fracturas abiertas principios Dr Miguel Mite
11 fracturas abiertas principios Dr Miguel Mite11 fracturas abiertas principios Dr Miguel Mite
11 fracturas abiertas principios Dr Miguel Mite
tatiigomez1
 
Trauma pediatrico
Trauma pediatricoTrauma pediatrico

La actualidad más candente (20)

COARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICACOARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICA
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma Torácico
Trauma TorácicoTrauma Torácico
Trauma Torácico
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
01 consoliodacion
01 consoliodacion01 consoliodacion
01 consoliodacion
 
Tipos de desbridamiento de herida
Tipos de desbridamiento de heridaTipos de desbridamiento de herida
Tipos de desbridamiento de herida
 
Shock Cirugia
Shock  CirugiaShock  Cirugia
Shock Cirugia
 
CONSOLIDACION OSEA
CONSOLIDACION OSEA CONSOLIDACION OSEA
CONSOLIDACION OSEA
 
Tipos de consolidación
Tipos de consolidaciónTipos de consolidación
Tipos de consolidación
 
Capitulo III La Muerte
Capitulo III La MuerteCapitulo III La Muerte
Capitulo III La Muerte
 
Pénfigo vulgar
Pénfigo vulgarPénfigo vulgar
Pénfigo vulgar
 
Complicaciones de las fracturas Cristian flores
Complicaciones de las fracturas Cristian flores Complicaciones de las fracturas Cristian flores
Complicaciones de las fracturas Cristian flores
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014
 
Preparación del lecho de la herida
Preparación del lecho de la heridaPreparación del lecho de la herida
Preparación del lecho de la herida
 
Clasificacion y Valoracion de heridas
Clasificacion y Valoracion de heridasClasificacion y Valoracion de heridas
Clasificacion y Valoracion de heridas
 
Traqueostomia abierta-y-percutanea-1
Traqueostomia abierta-y-percutanea-1Traqueostomia abierta-y-percutanea-1
Traqueostomia abierta-y-percutanea-1
 
Fisiologia de la cicatrizacion de la herida
Fisiologia de la cicatrizacion de la heridaFisiologia de la cicatrizacion de la herida
Fisiologia de la cicatrizacion de la herida
 
11 fracturas abiertas principios Dr Miguel Mite
11 fracturas abiertas principios Dr Miguel Mite11 fracturas abiertas principios Dr Miguel Mite
11 fracturas abiertas principios Dr Miguel Mite
 
Trauma pediatrico
Trauma pediatricoTrauma pediatrico
Trauma pediatrico
 

Similar a Cuidados de la herida

revision anastomosis.pptx
revision anastomosis.pptxrevision anastomosis.pptx
revision anastomosis.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
Ulceras pptx
Ulceras pptxUlceras pptx
Ulceras pptxMAVILA
 
LPP.pptx
LPP.pptxLPP.pptx
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
Lizet992
 
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker Vale Rojas
 
Artritis septica (2)
Artritis septica (2)Artritis septica (2)
Artritis septica (2)
pablenq1
 
Mono artritis expo
Mono artritis expoMono artritis expo
Mono artritis expo
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
ULCERAS
ULCERASULCERAS
ULCERAS
Ozkr Iacôno
 
cirugía general en EII - www.grupodeapoyoeii.org
cirugía general en EII - www.grupodeapoyoeii.orgcirugía general en EII - www.grupodeapoyoeii.org
cirugía general en EII - www.grupodeapoyoeii.org
Grupo De Apoyo EII
 
Taller de heridas - Grupo 6B
Taller de heridas - Grupo 6BTaller de heridas - Grupo 6B
Taller de heridas - Grupo 6B
Issa Mitri
 
Leucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronicaLeucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronica
Abdiel Gomez C
 
Cicatrización en heridas
Cicatrización en heridasCicatrización en heridas
Cicatrización en heridas
PriscilaCant2
 
HERIDAS Y CURACIÓN DE HERIDAS EN ENFERMERIA
HERIDAS Y CURACIÓN DE HERIDAS EN ENFERMERIAHERIDAS Y CURACIÓN DE HERIDAS EN ENFERMERIA
HERIDAS Y CURACIÓN DE HERIDAS EN ENFERMERIA
AnahiChontal
 
ARTRITIS SEPTICA 2023. tratamiento dix y procedimiento a realiar
ARTRITIS SEPTICA 2023. tratamiento dix y procedimiento a realiarARTRITIS SEPTICA 2023. tratamiento dix y procedimiento a realiar
ARTRITIS SEPTICA 2023. tratamiento dix y procedimiento a realiar
NievesVargas8
 

Similar a Cuidados de la herida (20)

revision anastomosis.pptx
revision anastomosis.pptxrevision anastomosis.pptx
revision anastomosis.pptx
 
Ulceras pptx
Ulceras pptxUlceras pptx
Ulceras pptx
 
LPP.pptx
LPP.pptxLPP.pptx
LPP.pptx
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Queloides (1) (1) (1)
Queloides (1) (1) (1)Queloides (1) (1) (1)
Queloides (1) (1) (1)
 
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colonPatologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
 
Artritis septica (2)
Artritis septica (2)Artritis septica (2)
Artritis septica (2)
 
Mono artritis expo
Mono artritis expoMono artritis expo
Mono artritis expo
 
ULCERAS
ULCERASULCERAS
ULCERAS
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
cirugía general en EII - www.grupodeapoyoeii.org
cirugía general en EII - www.grupodeapoyoeii.orgcirugía general en EII - www.grupodeapoyoeii.org
cirugía general en EII - www.grupodeapoyoeii.org
 
Taller de heridas - Grupo 6B
Taller de heridas - Grupo 6BTaller de heridas - Grupo 6B
Taller de heridas - Grupo 6B
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
enfermedad diverticular
enfermedad diverticularenfermedad diverticular
enfermedad diverticular
 
Leucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronicaLeucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronica
 
Cicatrización en heridas
Cicatrización en heridasCicatrización en heridas
Cicatrización en heridas
 
HERIDAS Y CURACIÓN DE HERIDAS EN ENFERMERIA
HERIDAS Y CURACIÓN DE HERIDAS EN ENFERMERIAHERIDAS Y CURACIÓN DE HERIDAS EN ENFERMERIA
HERIDAS Y CURACIÓN DE HERIDAS EN ENFERMERIA
 
ARTRITIS SEPTICA 2023. tratamiento dix y procedimiento a realiar
ARTRITIS SEPTICA 2023. tratamiento dix y procedimiento a realiarARTRITIS SEPTICA 2023. tratamiento dix y procedimiento a realiar
ARTRITIS SEPTICA 2023. tratamiento dix y procedimiento a realiar
 

Más de jorgecorts30

Trastornos de la estática pélvica
Trastornos de la estática pélvicaTrastornos de la estática pélvica
Trastornos de la estática pélvica
jorgecorts30
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
jorgecorts30
 
Anamnesis de la piel
Anamnesis de la pielAnamnesis de la piel
Anamnesis de la piel
jorgecorts30
 
Interrogatorio cabeza y cuello
Interrogatorio cabeza y cuelloInterrogatorio cabeza y cuello
Interrogatorio cabeza y cuello
jorgecorts30
 
Propedéutica medica
Propedéutica medicaPropedéutica medica
Propedéutica medica
jorgecorts30
 
Guía de apuntes de aparata gastrointestinal
Guía de apuntes de aparata gastrointestinalGuía de apuntes de aparata gastrointestinal
Guía de apuntes de aparata gastrointestinal
jorgecorts30
 
Repaso fisiología de gastrointestinal
Repaso fisiología de gastrointestinalRepaso fisiología de gastrointestinal
Repaso fisiología de gastrointestinal
jorgecorts30
 
Apuntes anatomía cardiovascular
Apuntes anatomía cardiovascularApuntes anatomía cardiovascular
Apuntes anatomía cardiovascular
jorgecorts30
 
Anatomía del sistema óseo
Anatomía del sistema óseoAnatomía del sistema óseo
Anatomía del sistema óseo
jorgecorts30
 
índice de Barthel
índice de Barthelíndice de Barthel
índice de Barthel
jorgecorts30
 
Diferencias entre el sistema inmune interno y el sistema inmune de las mucosas
Diferencias entre el sistema inmune interno y el sistema inmune de las mucosasDiferencias entre el sistema inmune interno y el sistema inmune de las mucosas
Diferencias entre el sistema inmune interno y el sistema inmune de las mucosas
jorgecorts30
 
Plan de hidratación y probioticos
Plan de hidratación y probioticosPlan de hidratación y probioticos
Plan de hidratación y probioticos
jorgecorts30
 
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticasFármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
jorgecorts30
 
Tabla de ventajas y desventajas de las tics en la educación
Tabla de ventajas y desventajas de las tics en la educaciónTabla de ventajas y desventajas de las tics en la educación
Tabla de ventajas y desventajas de las tics en la educación
jorgecorts30
 
Linea del tiempo inmunología
Linea del tiempo inmunologíaLinea del tiempo inmunología
Linea del tiempo inmunología
jorgecorts30
 
Esquema de vacunación mexicano
Esquema de vacunación mexicano Esquema de vacunación mexicano
Esquema de vacunación mexicano
jorgecorts30
 
Sulfasalazina
SulfasalazinaSulfasalazina
Sulfasalazina
jorgecorts30
 

Más de jorgecorts30 (17)

Trastornos de la estática pélvica
Trastornos de la estática pélvicaTrastornos de la estática pélvica
Trastornos de la estática pélvica
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Anamnesis de la piel
Anamnesis de la pielAnamnesis de la piel
Anamnesis de la piel
 
Interrogatorio cabeza y cuello
Interrogatorio cabeza y cuelloInterrogatorio cabeza y cuello
Interrogatorio cabeza y cuello
 
Propedéutica medica
Propedéutica medicaPropedéutica medica
Propedéutica medica
 
Guía de apuntes de aparata gastrointestinal
Guía de apuntes de aparata gastrointestinalGuía de apuntes de aparata gastrointestinal
Guía de apuntes de aparata gastrointestinal
 
Repaso fisiología de gastrointestinal
Repaso fisiología de gastrointestinalRepaso fisiología de gastrointestinal
Repaso fisiología de gastrointestinal
 
Apuntes anatomía cardiovascular
Apuntes anatomía cardiovascularApuntes anatomía cardiovascular
Apuntes anatomía cardiovascular
 
Anatomía del sistema óseo
Anatomía del sistema óseoAnatomía del sistema óseo
Anatomía del sistema óseo
 
índice de Barthel
índice de Barthelíndice de Barthel
índice de Barthel
 
Diferencias entre el sistema inmune interno y el sistema inmune de las mucosas
Diferencias entre el sistema inmune interno y el sistema inmune de las mucosasDiferencias entre el sistema inmune interno y el sistema inmune de las mucosas
Diferencias entre el sistema inmune interno y el sistema inmune de las mucosas
 
Plan de hidratación y probioticos
Plan de hidratación y probioticosPlan de hidratación y probioticos
Plan de hidratación y probioticos
 
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticasFármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
 
Tabla de ventajas y desventajas de las tics en la educación
Tabla de ventajas y desventajas de las tics en la educaciónTabla de ventajas y desventajas de las tics en la educación
Tabla de ventajas y desventajas de las tics en la educación
 
Linea del tiempo inmunología
Linea del tiempo inmunologíaLinea del tiempo inmunología
Linea del tiempo inmunología
 
Esquema de vacunación mexicano
Esquema de vacunación mexicano Esquema de vacunación mexicano
Esquema de vacunación mexicano
 
Sulfasalazina
SulfasalazinaSulfasalazina
Sulfasalazina
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Cuidados de la herida

  • 2. VALORACIÓN DE LA HERIDA Parámetros a valorar ANTIGÜEDAD DE LA LESIÓN LOCALIZACIÓN ESTADIO/CLASIFICACIÓN TIPO DE TEJIDO DEL LECHO DE LA HERIDA CAVITACIÓN/TUNELIZACIÓN DIMENSIONES ESTADO DE LA PIEL PERILESIONAL CANTIDAD Y TIPO DE EXUDADO SIGNOS CLINICOS DE INFECCION DOLOR TIPO DE DESBRIDAMIENTO CUIDADOS LOCALES PERIODICIDAD DE CURACIONES
  • 3. Heridas AGUDAS CRÓNICAS Causada generalmente por un traumatismo o por una intervención quirúrgica. Sigue un proceso de cicatrización ordenado y predecible en el tiempo, con restablecimiento anatómico y funcional Se caracteriza por ser de corta duración, no tener patología subyacente que modifique o altere su cicatrización y no presenta complicaciones. • Falta de progreso • Aumento o excesiva cantidad de exudado • Aumento de dolor • Tejido de granulación con mal color o aspecto UPP Ulceras de extremidad inferior (pie diabético) Ulceras neoplásicas Dehiscencia de sutura de herida quirúrgica >30 días 7-14 días
  • 4. CLASIFICACIÓN POR ORDEN 1. Respuesta vascular y coagulación de la sangre 2. Inflamación 3. Formación de tejido de granulación 4. Epitelización 5. Remodelado del tejido cicatrizal POR TIEMPO ● Aguda ●Crónica SEGÚN EL EJE MAYOR DE LA HERIDA ● Longitudinales ● Transversas ● Espiroideas ● Oblicuas SEGÚN LA PROFUNDIDAD + Arañazo + Herida superficial + Herida profunda •fractura abierta • herida penetrante •herida perforante • herida por empalamiento
  • 6. CUIDADOS LOCALES PREPARACIÓN DEL LECHO DE LA HERIDA: Forma de tratamiento de las heridas que acelera la cicatrización endógena o facilita la eficacia de otras medidas terapéuticas Mínima fuerza mecánica Para la asepsia.
  • 7.
  • 8. Desbridamiento Cortante (quirúrgico) Se debe realizar por planos y en diferentes sesiones Debe detenerse cuando lleguemos a zonas de exposición de tendones, o bien, cuando exista una hemorragia o el paciente refiera dolor. Químico (enzimático) Cuando el paciente no tolere el desbridamiento quirúrgico. Utiliza compuesto elaborados con enzimas proteolíticas que eliminan el tejido necrótico y esfacelar. Autolítico Es la más selectiva y atraumática No requiere de habilidades clínicas específicas y es generalmente bien aceptado por el paciente Biológico Desbridamiento por medio de larvas esterilizadas que rompen y licuan el tejido muerto Mecánico Se realiza por abrasión mecánica a través de fuerzas de rozamiento (frotamiento) irrigación a presión de la herida o la utilización de apósitos humedecidos
  • 9. Las bacterias presentes en la herida pueden retrasar la cicatrización, aunque no existan signos aparentes de infección. CONTAMINACIÓN COLONIZACIÓN COLONIZACIÓN CRÍTICA INFECCIÓN
  • 10.
  • 11. El control del exudado en una herida es esencial en el proceso de cicatrización. Un exceso del mismo, va asociado a un incremento de la carga bacteriana, aumento del edema y retraso en el proceso de cicatrización.
  • 12. El control del exudado en una herida es esencial en el proceso de cicatrización. Un exceso del mismo, va asociado a un incremento de la carga bacteriana, aumento del edema y retraso en el proceso de cicatrización.
  • 13.
  • 14. En una herida crónica, el proceso de epitelización y de proliferación celular puede verse afectado por fallos en la matriz de la herida, isquemia o defectos reguladores.
  • 15. REFERENCIAS Cacicedo Gonzalez R. Castañeda Robles C. Et at (2011) MANUAL DE PREVENCION Y CUIDADOS LOCALES DE HERIDAS CRONICAS. Ed. Servicio Cántabro de salud. 1° edición. 223 p Dirección de Enfermería de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud Federal (2016) MANUAL CLINICO PARA LA ESTANDARIZACION DEL CUIDADO Y TRATAMIENTO A PACIENTES CON HERIDAS AGUDAS Y CRONICAS. 96 P. Muñoz Rodríguez A. Ballesteros Úbeda M. Et at (2015) MANUAL DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS EN EL CUIDADO DE LAS HERIDAS. Hospital universitario de Móstoles Lorenzo Hernández M; Hernández Cano R; Soria Suárez M (2014) Heridas crónicas atendidas en un servicio de urgencias. Enfermería global, Scielo. Vol. 13 (35) articulo recuperado el 23 de octubre de 2019 de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412014000300002