SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CASO DE CLAIRE BOURBON

Claire era una joven saludable de 16 años de edad con historia de asma y rinitis alérgica
la cual de repente se encontró enferma con fiebre 39.8 C, dolores musculares, mareos,
nauseas y vómitos, la madre decidió llevarla al medico de la familia en camino ella
perdió levemente la conciencia y desarrollo un rash en sus brazos que se expandió
rápidamente a la mayor parte del cuerpo.

Cuando llego al doctor fue referida a emergencias, ella estaba alerta pero su estado
general era de preocuparse.

Al examen físico presento fiebre 37.8 C, FR 24 r/m y FC 140 l/m, TA 98/67 acostada y
sentada presento 83/49, 67/27 de pie mostrando evidencia de depleción de volumen.

Un rash rojo brillante con lesiones elevadas y lisas era aparente en su tronco y
extremidades, pero no había petequias ni signos de infección localizada.

Su último periodo menstrual había sido 6 semanas antes pero había desarrollado un
sangrado el día antes de estar enferma, Claire no había usado tampones la noche anterior
pero si uno esa mañana antes de estar enferma.

Se le realizaron algunos laboratorios y los resultados fueron los siguientes WBC 21,000
con predominio de neutrofilos inmaduros en bandas, electrolitos sericos normales.
Tiempo de coagulación ligeramente prolongado y elevación de las transaminasas. Ambos
consistentes con función hepática anormal.

CSF era normal y no presento signos de infección, se le realizo cultivo de orina, sangre,
CSF y fluidos vaginales; se le administro ceftriaxona con dos litros de fluido IV, su TA
mejoro y fue admitida en cuidados intensivos donde desarrollo petequias se le añadió al
tratamiento oxacilina y clindamicina con lo cual presento mejora de la condición.

Los cultivos de sangre, orina y CSF resultaron estériles pero el cultivo vaginal fue
positivo para S. aureus, ella fue transferida a una habitación y tratada por 7 días con
antibióticos anti estafilococo. El rash desapareció gradualmente.

   1. Diga el Diagnostico de Claire.
      Infección por Estafilococos Aureus, por mal uso de los Tampones.
       El Síndrome del Shock Tóxico
      Menstrual
   2. ¿Cómo se determina el que una proteína se comporte como superantígeno?
      La posibilidad del antígeno de activar la respuesta inmunitaria, sin hacer uso del
      sito de reconocimiento del MCH.




Superantígenos
Los superantígenos son unos potentes activadores policlonales de
células T que expresan secuencias comunes en sus receptores: llegan
a activar hasta la quinta parte del total de estos linfocitos). Esta
activación es independiente de la especificidad hacia una combinación
particular de Ag procesado-MHC.

Unen la porción Vβ del TCR y lo entrecruzan con la parte externa del
MHC, fuera del surco que normalmente sirve para exponer y presentar
el antígeno. De esta forma, entrecruzan de modo inespecífico las
células TH con las APC, de modo que los linfocitos T se activan sin
haber reconocido Ag procesado y presentado en el surco de MHC-II de
las APC. El resultado es que un gran número de clones de células T
segregan grandes niveles de citoquinas, lo que puede llevar a shock y
a muerte.


  3. Explique la rápida progresión de los síntomas seguidos por la introducción
     del superantígeno comparado con la aparente respuesta retardada en
     presencia de un antígeno convencional.
     La cadena de activación de Linfos T, por la forma de actuar del superantígeno,
     mucho más rápida que los antígenos normales (3~5 días).

  4. ¿Cuáles son los mecanismos potenciales del daño a tejido hepático?
     Sobreproducción de proteínas para combatir la infección antígena.
     Infección Hepática
     Envenenamiento
     Reactantes de fase aguda
     Trauma Anatómico

  5. ¿Desarrolló Claire inmunidad contra el patógeno que le produjo el cuadro?
     Si! Inminidad innata



  6. Diga el Diagnostico de Claire.
  7. Como se determina el que una proteína se comporte como superantigeno.?
  8. Explique la rápida progresión de los síntomas seguidos por la introducción del
      superantigeno comparado con la aparente respuesta retardada en presencia de un
      anfígeno convencional.
  9. Cuales son los mecanismos potenciales del daño a tejido hepático?
  10. Desarrolló Claire inmunidad contra el patógeno que le produjo el cuadro?


     Super antigeno produce mucha proliferación de linf T,
Bacteria q produce toxina, el S. aureus produce endotoxina? Que da lugar a todas
los signos

3.- los superantigenos no se unen a linf t como los antigenos, se unen externos, no
en la hendidura, poroducen proliferación mayor de linf t

SUPERANTIGENO POR ESTAFILOCOCO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12. respuesta humoral
12.  respuesta humoral12.  respuesta humoral
12. respuesta humoral
Víctor Bravo P
 
Inmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperaciónInmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperación
Lili Arciniega
 
Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014
RIcky Velasquez Aguilar
 
Tolerancia central
Tolerancia central Tolerancia central
Tolerancia central
DareckLeviBrionesSal
 
Tema 13 inmuno2012
Tema 13 inmuno2012Tema 13 inmuno2012
Tema 13 inmuno2012fernandre81
 
15. regulación del sistema inmune
15.  regulación del sistema inmune15.  regulación del sistema inmune
15. regulación del sistema inmune
Víctor Bravo P
 
Inmunoterapia: Células dendríticas
Inmunoterapia: Células dendríticasInmunoterapia: Células dendríticas
Inmunoterapia: Células dendríticasEva Ciriero
 
Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpoCarolina Galo Lira
 
Mecanismos efectores de la inmunidad celular
Mecanismos efectores de la inmunidad celularMecanismos efectores de la inmunidad celular
Mecanismos efectores de la inmunidad celular
Juan Carlos Munévar
 
VIA ALTERNATIVA DEL COMPLEMENTO: Defensa frente a virus y hongos medi...
VIA   ALTERNATIVA   DEL   COMPLEMENTO:   Defensa frente a virus y hongos medi...VIA   ALTERNATIVA   DEL   COMPLEMENTO:   Defensa frente a virus y hongos medi...
VIA ALTERNATIVA DEL COMPLEMENTO: Defensa frente a virus y hongos medi...
Juan Carlos Palacios Arteaga
 
Curso Inmunologia 24 Inmuno terapia
Curso Inmunologia 24 Inmuno terapiaCurso Inmunologia 24 Inmuno terapia
Curso Inmunologia 24 Inmuno terapia
Antonio E. Serrano
 
Imnunidad humoral
Imnunidad  humoralImnunidad  humoral
Adriana gruppi induccion de acs
Adriana gruppi   induccion de acsAdriana gruppi   induccion de acs
Adriana gruppi induccion de acs
Webee by Formar
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
Lívia Nascimento
 
INMUNIDAD HUMORAL
INMUNIDAD HUMORALINMUNIDAD HUMORAL
INMUNIDAD HUMORAL
Gustavo Martinez
 
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte I
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte IRegulación de la Respuesta Inmunitaria Parte I
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte IOswaldo A. Garibay
 
10. Linfocitos t e inmunidad celular (12 sep-2013)
10. Linfocitos t e inmunidad celular (12 sep-2013)10. Linfocitos t e inmunidad celular (12 sep-2013)
10. Linfocitos t e inmunidad celular (12 sep-2013)MedicinaUas
 

La actualidad más candente (20)

12. respuesta humoral
12.  respuesta humoral12.  respuesta humoral
12. respuesta humoral
 
Inmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperaciónInmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperación
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
 
Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014
 
Tolerancia central
Tolerancia central Tolerancia central
Tolerancia central
 
Tema 13 inmuno2012
Tema 13 inmuno2012Tema 13 inmuno2012
Tema 13 inmuno2012
 
Respuesta celular..
Respuesta celular..Respuesta celular..
Respuesta celular..
 
15. regulación del sistema inmune
15.  regulación del sistema inmune15.  regulación del sistema inmune
15. regulación del sistema inmune
 
Inmunoterapia: Células dendríticas
Inmunoterapia: Células dendríticasInmunoterapia: Células dendríticas
Inmunoterapia: Células dendríticas
 
Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpo
 
Mecanismos efectores de la inmunidad celular
Mecanismos efectores de la inmunidad celularMecanismos efectores de la inmunidad celular
Mecanismos efectores de la inmunidad celular
 
VIA ALTERNATIVA DEL COMPLEMENTO: Defensa frente a virus y hongos medi...
VIA   ALTERNATIVA   DEL   COMPLEMENTO:   Defensa frente a virus y hongos medi...VIA   ALTERNATIVA   DEL   COMPLEMENTO:   Defensa frente a virus y hongos medi...
VIA ALTERNATIVA DEL COMPLEMENTO: Defensa frente a virus y hongos medi...
 
Curso Inmunologia 24 Inmuno terapia
Curso Inmunologia 24 Inmuno terapiaCurso Inmunologia 24 Inmuno terapia
Curso Inmunologia 24 Inmuno terapia
 
Imnunidad humoral
Imnunidad  humoralImnunidad  humoral
Imnunidad humoral
 
Adriana gruppi induccion de acs
Adriana gruppi   induccion de acsAdriana gruppi   induccion de acs
Adriana gruppi induccion de acs
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
INMUNIDAD HUMORAL
INMUNIDAD HUMORALINMUNIDAD HUMORAL
INMUNIDAD HUMORAL
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte I
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte IRegulación de la Respuesta Inmunitaria Parte I
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte I
 
10. Linfocitos t e inmunidad celular (12 sep-2013)
10. Linfocitos t e inmunidad celular (12 sep-2013)10. Linfocitos t e inmunidad celular (12 sep-2013)
10. Linfocitos t e inmunidad celular (12 sep-2013)
 

Destacado

Lifocitos t
Lifocitos tLifocitos t
Celulas t2
Celulas t2Celulas t2
Celulas t2
Alma Martinez
 
Citocinas hemato expo
Citocinas hemato expoCitocinas hemato expo
Citocinas hemato expomarte03
 
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisisCinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
mhpaee
 
Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Luis Fernando
 

Destacado (6)

Lifocitos t
Lifocitos tLifocitos t
Lifocitos t
 
Celulas t2
Celulas t2Celulas t2
Celulas t2
 
Citocinas hemato expo
Citocinas hemato expoCitocinas hemato expo
Citocinas hemato expo
 
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisisCinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
 
Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2
 
Linfocitos T
Linfocitos TLinfocitos T
Linfocitos T
 

Similar a superantigeno

Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
karen joseth Arredondo Lopez
 
Inmunologia aq
Inmunologia aqInmunologia aq
CO es una mujer de 43 aos que not una erupcin nodular no .pdf
CO es una mujer de 43 aos que not una erupcin nodular no .pdfCO es una mujer de 43 aos que not una erupcin nodular no .pdf
CO es una mujer de 43 aos que not una erupcin nodular no .pdf
aarthitimesgd
 
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica MédicaGuía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Grupos de Estudio de Medicina
 
Revisión Bibliográfica de Lupus Eritematoso Sistémico Patogenia de Tolerancia...
Revisión Bibliográfica de Lupus Eritematoso Sistémico Patogenia de Tolerancia...Revisión Bibliográfica de Lupus Eritematoso Sistémico Patogenia de Tolerancia...
Revisión Bibliográfica de Lupus Eritematoso Sistémico Patogenia de Tolerancia...CeciliaCedeo2
 
Articulo cipro
Articulo ciproArticulo cipro
Articulo cipro
Andres Molina Brito
 
Virusadaaaaaaaaa
VirusadaaaaaaaaaVirusadaaaaaaaaa
Virusadaaaaaaaaa
evelinchavez2345
 
DañO Por Hipersensibilidad
DañO Por HipersensibilidadDañO Por Hipersensibilidad
DañO Por HipersensibilidadJose Ramirez
 
Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.Fiebre amarilla.
Convulsion febril
Convulsion febrilConvulsion febril
Convulsion febril
Felipe Mercado
 
A PropóSito De Un Caso Visto En PediatríA
A PropóSito De Un Caso Visto En PediatríAA PropóSito De Un Caso Visto En PediatríA
A PropóSito De Un Caso Visto En PediatríA
Lucano.Online.Profesionales
 
Casos clínicos del virus picornavirus microbiología
Casos clínicos del virus picornavirus  microbiologíaCasos clínicos del virus picornavirus  microbiología
Casos clínicos del virus picornavirus microbiología
KarenBrisbannyRodrig
 
CASO PIELONEFRITIS.pptx
CASO PIELONEFRITIS.pptxCASO PIELONEFRITIS.pptx
CASO PIELONEFRITIS.pptx
LizbethPea13
 
Caso clínico= manejo de infección urinaria en niños con leucemia aguda, resid...
Caso clínico= manejo de infección urinaria en niños con leucemia aguda, resid...Caso clínico= manejo de infección urinaria en niños con leucemia aguda, resid...
Caso clínico= manejo de infección urinaria en niños con leucemia aguda, resid...
Carlos Jose Rodrigues de Freitas
 
Infecciones Del Tracto Urinario
Infecciones Del Tracto UrinarioInfecciones Del Tracto Urinario
Infecciones Del Tracto UrinarioCarlos Aliaga
 

Similar a superantigeno (20)

Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Inmunologia aq
Inmunologia aqInmunologia aq
Inmunologia aq
 
CO es una mujer de 43 aos que not una erupcin nodular no .pdf
CO es una mujer de 43 aos que not una erupcin nodular no .pdfCO es una mujer de 43 aos que not una erupcin nodular no .pdf
CO es una mujer de 43 aos que not una erupcin nodular no .pdf
 
Guia Casos Clinicos bq - 2012
Guia Casos Clinicos   bq - 2012Guia Casos Clinicos   bq - 2012
Guia Casos Clinicos bq - 2012
 
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica MédicaGuía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
 
Ecanis
EcanisEcanis
Ecanis
 
Revisión Bibliográfica de Lupus Eritematoso Sistémico Patogenia de Tolerancia...
Revisión Bibliográfica de Lupus Eritematoso Sistémico Patogenia de Tolerancia...Revisión Bibliográfica de Lupus Eritematoso Sistémico Patogenia de Tolerancia...
Revisión Bibliográfica de Lupus Eritematoso Sistémico Patogenia de Tolerancia...
 
Articulo cipro
Articulo ciproArticulo cipro
Articulo cipro
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Gladys turpo casos recomend 3
Gladys turpo casos recomend   3Gladys turpo casos recomend   3
Gladys turpo casos recomend 3
 
Virusadaaaaaaaaa
VirusadaaaaaaaaaVirusadaaaaaaaaa
Virusadaaaaaaaaa
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
DañO Por Hipersensibilidad
DañO Por HipersensibilidadDañO Por Hipersensibilidad
DañO Por Hipersensibilidad
 
Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.
 
Convulsion febril
Convulsion febrilConvulsion febril
Convulsion febril
 
A PropóSito De Un Caso Visto En PediatríA
A PropóSito De Un Caso Visto En PediatríAA PropóSito De Un Caso Visto En PediatríA
A PropóSito De Un Caso Visto En PediatríA
 
Casos clínicos del virus picornavirus microbiología
Casos clínicos del virus picornavirus  microbiologíaCasos clínicos del virus picornavirus  microbiología
Casos clínicos del virus picornavirus microbiología
 
CASO PIELONEFRITIS.pptx
CASO PIELONEFRITIS.pptxCASO PIELONEFRITIS.pptx
CASO PIELONEFRITIS.pptx
 
Caso clínico= manejo de infección urinaria en niños con leucemia aguda, resid...
Caso clínico= manejo de infección urinaria en niños con leucemia aguda, resid...Caso clínico= manejo de infección urinaria en niños con leucemia aguda, resid...
Caso clínico= manejo de infección urinaria en niños con leucemia aguda, resid...
 
Infecciones Del Tracto Urinario
Infecciones Del Tracto UrinarioInfecciones Del Tracto Urinario
Infecciones Del Tracto Urinario
 

Más de Tatiana Hernández

Epidemiologı´a e impacto de las infecciones nosocomiales
Epidemiologı´a e impacto de las infecciones nosocomialesEpidemiologı´a e impacto de las infecciones nosocomiales
Epidemiologı´a e impacto de las infecciones nosocomialesTatiana Hernández
 
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicasEtiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicasTatiana Hernández
 
Actividades de gestión de riesgos final
Actividades de gestión de riesgos finalActividades de gestión de riesgos final
Actividades de gestión de riesgos finalTatiana Hernández
 
Cr para el manejo de alimentos
Cr para el manejo de alimentosCr para el manejo de alimentos
Cr para el manejo de alimentosTatiana Hernández
 
Manual de practicas inocuidad y calidad de los alimentos de origen animal
Manual de practicas inocuidad y calidad de los alimentos de origen animalManual de practicas inocuidad y calidad de los alimentos de origen animal
Manual de practicas inocuidad y calidad de los alimentos de origen animalTatiana Hernández
 
Determinacion de parametros_de_desempeño_del_metodo_analitic
Determinacion de parametros_de_desempeño_del_metodo_analiticDeterminacion de parametros_de_desempeño_del_metodo_analitic
Determinacion de parametros_de_desempeño_del_metodo_analiticTatiana Hernández
 
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonasenterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonasTatiana Hernández
 
17102209 1-laboratorio-de-microbiologia-i
17102209 1-laboratorio-de-microbiologia-i17102209 1-laboratorio-de-microbiologia-i
17102209 1-laboratorio-de-microbiologia-iTatiana Hernández
 
Manual toma envio_muestras pagina 53
Manual toma envio_muestras pagina 53Manual toma envio_muestras pagina 53
Manual toma envio_muestras pagina 53Tatiana Hernández
 
Manual de procedimientos y tecnicas de laboratorio para la identificacion de ...
Manual de procedimientos y tecnicas de laboratorio para la identificacion de ...Manual de procedimientos y tecnicas de laboratorio para la identificacion de ...
Manual de procedimientos y tecnicas de laboratorio para la identificacion de ...Tatiana Hernández
 

Más de Tatiana Hernández (20)

Epidemiologı´a e impacto de las infecciones nosocomiales
Epidemiologı´a e impacto de las infecciones nosocomialesEpidemiologı´a e impacto de las infecciones nosocomiales
Epidemiologı´a e impacto de las infecciones nosocomiales
 
Coulter manual de usos
Coulter manual de usosCoulter manual de usos
Coulter manual de usos
 
Catalogo lh-750
Catalogo lh-750Catalogo lh-750
Catalogo lh-750
 
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicasEtiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
 
Actividades de gestión de riesgos final
Actividades de gestión de riesgos finalActividades de gestión de riesgos final
Actividades de gestión de riesgos final
 
Cr para el manejo de alimentos
Cr para el manejo de alimentosCr para el manejo de alimentos
Cr para el manejo de alimentos
 
Manual de practicas inocuidad y calidad de los alimentos de origen animal
Manual de practicas inocuidad y calidad de los alimentos de origen animalManual de practicas inocuidad y calidad de los alimentos de origen animal
Manual de practicas inocuidad y calidad de los alimentos de origen animal
 
Determinacion de parametros_de_desempeño_del_metodo_analitic
Determinacion de parametros_de_desempeño_del_metodo_analiticDeterminacion de parametros_de_desempeño_del_metodo_analitic
Determinacion de parametros_de_desempeño_del_metodo_analitic
 
Control calidad
Control calidad Control calidad
Control calidad
 
% De recobro
% De recobro% De recobro
% De recobro
 
Manual inmunología aplicada
Manual inmunología aplicadaManual inmunología aplicada
Manual inmunología aplicada
 
Nom 018-stps-2000
Nom 018-stps-2000Nom 018-stps-2000
Nom 018-stps-2000
 
Nom 166
Nom 166Nom 166
Nom 166
 
Nom 078-ssa1-1994
Nom 078-ssa1-1994Nom 078-ssa1-1994
Nom 078-ssa1-1994
 
neisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeaeneisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeae
 
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonasenterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
 
factores virulencia
factores virulencia factores virulencia
factores virulencia
 
17102209 1-laboratorio-de-microbiologia-i
17102209 1-laboratorio-de-microbiologia-i17102209 1-laboratorio-de-microbiologia-i
17102209 1-laboratorio-de-microbiologia-i
 
Manual toma envio_muestras pagina 53
Manual toma envio_muestras pagina 53Manual toma envio_muestras pagina 53
Manual toma envio_muestras pagina 53
 
Manual de procedimientos y tecnicas de laboratorio para la identificacion de ...
Manual de procedimientos y tecnicas de laboratorio para la identificacion de ...Manual de procedimientos y tecnicas de laboratorio para la identificacion de ...
Manual de procedimientos y tecnicas de laboratorio para la identificacion de ...
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

superantigeno

  • 1. EL CASO DE CLAIRE BOURBON Claire era una joven saludable de 16 años de edad con historia de asma y rinitis alérgica la cual de repente se encontró enferma con fiebre 39.8 C, dolores musculares, mareos, nauseas y vómitos, la madre decidió llevarla al medico de la familia en camino ella perdió levemente la conciencia y desarrollo un rash en sus brazos que se expandió rápidamente a la mayor parte del cuerpo. Cuando llego al doctor fue referida a emergencias, ella estaba alerta pero su estado general era de preocuparse. Al examen físico presento fiebre 37.8 C, FR 24 r/m y FC 140 l/m, TA 98/67 acostada y sentada presento 83/49, 67/27 de pie mostrando evidencia de depleción de volumen. Un rash rojo brillante con lesiones elevadas y lisas era aparente en su tronco y extremidades, pero no había petequias ni signos de infección localizada. Su último periodo menstrual había sido 6 semanas antes pero había desarrollado un sangrado el día antes de estar enferma, Claire no había usado tampones la noche anterior pero si uno esa mañana antes de estar enferma. Se le realizaron algunos laboratorios y los resultados fueron los siguientes WBC 21,000 con predominio de neutrofilos inmaduros en bandas, electrolitos sericos normales. Tiempo de coagulación ligeramente prolongado y elevación de las transaminasas. Ambos consistentes con función hepática anormal. CSF era normal y no presento signos de infección, se le realizo cultivo de orina, sangre, CSF y fluidos vaginales; se le administro ceftriaxona con dos litros de fluido IV, su TA mejoro y fue admitida en cuidados intensivos donde desarrollo petequias se le añadió al tratamiento oxacilina y clindamicina con lo cual presento mejora de la condición. Los cultivos de sangre, orina y CSF resultaron estériles pero el cultivo vaginal fue positivo para S. aureus, ella fue transferida a una habitación y tratada por 7 días con antibióticos anti estafilococo. El rash desapareció gradualmente. 1. Diga el Diagnostico de Claire. Infección por Estafilococos Aureus, por mal uso de los Tampones. El Síndrome del Shock Tóxico Menstrual 2. ¿Cómo se determina el que una proteína se comporte como superantígeno? La posibilidad del antígeno de activar la respuesta inmunitaria, sin hacer uso del sito de reconocimiento del MCH. Superantígenos
  • 2. Los superantígenos son unos potentes activadores policlonales de células T que expresan secuencias comunes en sus receptores: llegan a activar hasta la quinta parte del total de estos linfocitos). Esta activación es independiente de la especificidad hacia una combinación particular de Ag procesado-MHC. Unen la porción Vβ del TCR y lo entrecruzan con la parte externa del MHC, fuera del surco que normalmente sirve para exponer y presentar el antígeno. De esta forma, entrecruzan de modo inespecífico las células TH con las APC, de modo que los linfocitos T se activan sin haber reconocido Ag procesado y presentado en el surco de MHC-II de las APC. El resultado es que un gran número de clones de células T segregan grandes niveles de citoquinas, lo que puede llevar a shock y a muerte. 3. Explique la rápida progresión de los síntomas seguidos por la introducción del superantígeno comparado con la aparente respuesta retardada en presencia de un antígeno convencional. La cadena de activación de Linfos T, por la forma de actuar del superantígeno, mucho más rápida que los antígenos normales (3~5 días). 4. ¿Cuáles son los mecanismos potenciales del daño a tejido hepático? Sobreproducción de proteínas para combatir la infección antígena. Infección Hepática Envenenamiento Reactantes de fase aguda Trauma Anatómico 5. ¿Desarrolló Claire inmunidad contra el patógeno que le produjo el cuadro? Si! Inminidad innata 6. Diga el Diagnostico de Claire. 7. Como se determina el que una proteína se comporte como superantigeno.? 8. Explique la rápida progresión de los síntomas seguidos por la introducción del superantigeno comparado con la aparente respuesta retardada en presencia de un anfígeno convencional. 9. Cuales son los mecanismos potenciales del daño a tejido hepático? 10. Desarrolló Claire inmunidad contra el patógeno que le produjo el cuadro? Super antigeno produce mucha proliferación de linf T,
  • 3. Bacteria q produce toxina, el S. aureus produce endotoxina? Que da lugar a todas los signos 3.- los superantigenos no se unen a linf t como los antigenos, se unen externos, no en la hendidura, poroducen proliferación mayor de linf t SUPERANTIGENO POR ESTAFILOCOCO