SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RECURSO DE REPOSICION
art.415 del CPP, señala que este procede ante el mismo
órgano que dicto la resolución judicial y que traslada la
posición procesal del Recurrente
mediante la reposición se pretende modifique la misma.
El recurso de reposición es un recurso ordinario, no
devolutivo, dirigido contra resoluciones jurisdiccionales,
por el cual el agraviado reclama al mismo tribunal que dicto
el pronunciamiento su revocación o modificación.
características
esenciales:
1.-Recurso ORDINARIO, es decir, es una especie dentro del género de
los medios de gravamen.
2.-Es un Recurso IMPROPIO, sólo tiene vigencia en la instancia en la
que se interpone y se agota con la decisión recaída por el Juez de
Instancia.
3.-Es DEVOLUTIVO, es un nuevo examen, y esto lo puede realizar el
propio Juez que emite el decreto o providencia.
4.-Es RESTRINGIDO, se excluye la Reposición como medio
impugnatorio de sentencias o autos interlocutorios, por lo que no es
idóneo para impugnar errores in procedendo, entendido como un
defecto en la decisión.
5.-Cuenta con un procedimiento autónomo.
6.-Puede ser empleado en todas las instancias.
7.-Es INIMPUGNABLE, es decir, el pronunciamiento emitido, dígase
auto, no es susceptible de ser impugnado por ningún medio
impugnatorio, así lo dispone el art.415 numeral tercero del CPP.2
FUNDAMENTO DEL RECURSO DE
REPOSICION:
tiene su fundamento en la Economía Procesal
representada por la conveniencia de evitar una doble
instancia.
la reposición implica un nuevo juicio valorativo sobre
temas procesales que no pueden ser de fondo, toda
vez que sólo puede ser invocado errores de juicio o
de actividad, por parte del Órgano Jurisdiccional que
dicto el decreto, por lo que, es procedente como lo
volvemos a recalcar en cualquier instancia.
REQUISITOS DEL RECURSO DE
REPOSICION:
A.-EXPRESION DE VOLUNTAD DE
RECURRIR:
la voluntad del agraviado de impugnar, se debe
precisar el contenido del decreto en el ámbito que
causa agravio ya sea este gravamen o perjuicio.
B.-LA INDICACION DE LOS PUNTOS MATERIA DE
CUSTIONAMIENTO:
a la precisión de los puntos de la decisión
jurisdiccional que se cuestiona, vía el recurso de
reposición, de modo que con ello, se permita
establecer con claridad meridiana el vicio o error
que causa agravio a la parte recurrente.
C.-LA FUNDAMENTACION DEL
RECURSO:
consiste en la formulación de los argumentos
pendientes a debatir los motivos del acto
impugnado
1.-Puede ser impetrado en forma Escrita u
Oral.
2.-La forma verbal debe ser utilizada por la
parte agraviada presente en el acto oral y
serán admitidas cuando no hubieren sido
precedidas de debate.
3.-La parte ausente al acto oral no puede
pretender ello.
OTROS REQUISITOS:
PLAZO PARA SU INTERPOSICION:
EN FORMA ESCRITA: EN FORMA ORAL:
en el caso que se
materialice por escrito, el
recurso, es de 02 días, cuyo
límite es perentorio,
corriéndose traslado del
mismo a los demás sujetos
procesales acreditados, por
un plazo idéntico.
En el caso de que se interponga
durante el desarrollo de un acto
oral, reposición deberá promoverse
inmediatamente, corriéndose
traslado de la misma, en el mismo
acto, para que se produzca el
debate, para luego ser resuelto por
el Juez, esto significa que la
interposición de este recurso no
genera efecto suspensivo
EXPEDIENTE Nº 2009-5280
Esp. Judicial:
Escrito Nº 01
Sumilla: Solicita reposición de plazo.
SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE CASTILLA
OMAR NAMUCHE REYES, con Registro del Colegio de Abogados de _____ N° _____, Abogado
de la Defensoría de Oficio-Piura, con domicilio procesal en la calle Tacna Nº 345-Piura, con
motivo del presente proceso seguido contra Luis Augusto Lozada Valdera, por delito de Omisión
de Asistencia, a usted con el debido respeto digo:
Que, con fecha 18 de agosto del presente año (ayer), la Defensoría de Oficio ha recepcionado el Oficio Nº 933-2009-JEPC-G de
fecha 17-AGOSTO-2009 a través de la cual se cita a la Audiencia de Acusación Directa a realizarse el día de hoy 19 de agosto de
2009 a horas 12 m.
Que, el suscrito, en ejercicio de la defensa del imputado e invocando el artículo 145 del NCPP, viene a solicitar la REPOSICIÓN
DE PLAZO por cuanto NO se ha cumplido PREVIAMENTE con correr traslado de la acusación a la defensoría de oficio por el
término de 10 días para efectos de ejercitar las facultades contenidas en el artículo 350 del NCPP, y por ende se ha incurrido en
inobservancia del contenido esencial de los derechos y garantías previstas por la Constitución Política y el NCPP respecto al
derecho de defensa.
Al haberse omitido dicho acto procesal de índole obligatoria, como queda indicado, se ha vulnerado el derecho a la defensa del
imputado contemplado en nuestra Constitución, artículo 139, inciso 14, concordante con el artículo IX del T.P. del NCPP, que
establecen que toda persona tiene derecho a tener un abogado defensor desde el momento que es detenido o citado, así como que
el derecho de defensa se extiende a todo estado y grado del procedimiento.
En cumplimiento del numeral 3 del precitado artículo, procedo a consignar lo siguiente:
•No se ha podido ejercitar las facultades del articulo 350 del NCPP debido a que vuestro juzgado no ha cumplido con correr
traslado de la acusación a la defensoría de oficio.
•Una vez subsanada la omisión ya anotada, procederemos como corresponde respecto a la defensa del acusado en mención.
POR TANTO:
Solicito señora juez se sirva proveer conforme a derecho.
Piura, 19 de agosto de 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de escrito de allanamiento a la pretensión
Modelo de escrito de allanamiento a la pretensiónModelo de escrito de allanamiento a la pretensión
Modelo de escrito de allanamiento a la pretensiónWilbert Montalvo Gutierrez
 
Allanamiento y reconocimiento (1)
Allanamiento y reconocimiento (1)Allanamiento y reconocimiento (1)
Allanamiento y reconocimiento (1)Karen Pio Saire
 
Tramite del proceso de conocimiento
Tramite del proceso de conocimientoTramite del proceso de conocimiento
Tramite del proceso de conocimientoGlenda Alarico
 
Medios de defensa tecnicos
Medios de defensa tecnicosMedios de defensa tecnicos
Medios de defensa tecnicosexoticaro
 
La postulación del proceso la demanda
La postulación del proceso la demandaLa postulación del proceso la demanda
La postulación del proceso la demandaEdul Ragard
 
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESALPRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESALcqam
 
2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesalJose Ramos Flores
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativo  Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativo Rozhita Narro
 
22 11-12-vias-procedimentales
22 11-12-vias-procedimentales22 11-12-vias-procedimentales
22 11-12-vias-procedimentalesderechowrp
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de escrito de allanamiento a la pretensión
Modelo de escrito de allanamiento a la pretensiónModelo de escrito de allanamiento a la pretensión
Modelo de escrito de allanamiento a la pretensión
 
Auto admisorio
Auto admisorioAuto admisorio
Auto admisorio
 
Allanamiento y reconocimiento (1)
Allanamiento y reconocimiento (1)Allanamiento y reconocimiento (1)
Allanamiento y reconocimiento (1)
 
Medios de-defensa
Medios de-defensaMedios de-defensa
Medios de-defensa
 
Embargo en forma de intervencion
Embargo en forma de intervencionEmbargo en forma de intervencion
Embargo en forma de intervencion
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
 
Simulacion del acto juridico (civil)
Simulacion del acto juridico (civil)Simulacion del acto juridico (civil)
Simulacion del acto juridico (civil)
 
La norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semanaLa norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semana
 
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacerPresentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
 
Tramite del proceso de conocimiento
Tramite del proceso de conocimientoTramite del proceso de conocimiento
Tramite del proceso de conocimiento
 
Trabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares finalTrabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares final
 
Medios de defensa tecnicos
Medios de defensa tecnicosMedios de defensa tecnicos
Medios de defensa tecnicos
 
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERUPROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
 
La postulación del proceso la demanda
La postulación del proceso la demandaLa postulación del proceso la demanda
La postulación del proceso la demanda
 
La acumulación de pretensiones
La acumulación de pretensionesLa acumulación de pretensiones
La acumulación de pretensiones
 
Los Procesos Constitucionales
Los Procesos ConstitucionalesLos Procesos Constitucionales
Los Procesos Constitucionales
 
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESALPRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
 
2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativo  Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
 
22 11-12-vias-procedimentales
22 11-12-vias-procedimentales22 11-12-vias-procedimentales
22 11-12-vias-procedimentales
 

Destacado

Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas VillanuevaEtapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas VillanuevaCARLOS ANGELES
 
Recursos de reconsideración
Recursos de reconsideraciónRecursos de reconsideración
Recursos de reconsideraciónheidykathe
 
Cómo presentar el recurso de reconsideracion
Cómo presentar el recurso de reconsideracionCómo presentar el recurso de reconsideracion
Cómo presentar el recurso de reconsideracionDixon Junior
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos (ADP 1-2015)'': ...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos (ADP 1-2015)'': ...ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos (ADP 1-2015)'': ...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos (ADP 1-2015)'': ...ENJ
 
Recurso de reconsideracion
Recurso de reconsideracionRecurso de reconsideracion
Recurso de reconsideracionGenesis Caro
 
Modelo de recursos ordinarios y extraordinarios alí carrillo
Modelo de recursos ordinarios y extraordinarios   alí carrilloModelo de recursos ordinarios y extraordinarios   alí carrillo
Modelo de recursos ordinarios y extraordinarios alí carrilloglevifernan
 
Recurso de reconsideracion
Recurso de reconsideracionRecurso de reconsideracion
Recurso de reconsideracionGenesis Caro
 
Recurso de reconsideracion modelo
Recurso de reconsideracion modeloRecurso de reconsideracion modelo
Recurso de reconsideracion modeloRobinson Jimenez
 
FUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
FUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOSFUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
FUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOSminucordero
 
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVILMEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVILJose Ramos Flores
 
Tema 13: medios de impugnación
Tema 13: medios de impugnaciónTema 13: medios de impugnación
Tema 13: medios de impugnaciónEsarcle
 
Ley 27444 - Recurso de Reconsideración y Apelacion Administrativa
Ley 27444 - Recurso de Reconsideración y Apelacion AdministrativaLey 27444 - Recurso de Reconsideración y Apelacion Administrativa
Ley 27444 - Recurso de Reconsideración y Apelacion AdministrativaSergio stiwall Castro
 
Esquema recurso reposicion (Esquemas de Derecho Administrativo)
Esquema recurso reposicion (Esquemas de Derecho Administrativo)Esquema recurso reposicion (Esquemas de Derecho Administrativo)
Esquema recurso reposicion (Esquemas de Derecho Administrativo)Estudiantes por Derecho Inc.
 

Destacado (20)

Modelo de recurso de reposición
Modelo de recurso de reposiciónModelo de recurso de reposición
Modelo de recurso de reposición
 
Recurso de reposicion
Recurso de reposicionRecurso de reposicion
Recurso de reposicion
 
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas VillanuevaEtapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
 
Recursos de reconsideración
Recursos de reconsideraciónRecursos de reconsideración
Recursos de reconsideración
 
Solicitud de revocatoria directa
Solicitud de revocatoria directaSolicitud de revocatoria directa
Solicitud de revocatoria directa
 
Cómo presentar el recurso de reconsideracion
Cómo presentar el recurso de reconsideracionCómo presentar el recurso de reconsideracion
Cómo presentar el recurso de reconsideracion
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos (ADP 1-2015)'': ...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos (ADP 1-2015)'': ...ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos (ADP 1-2015)'': ...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos (ADP 1-2015)'': ...
 
Recurso de reconsideracion
Recurso de reconsideracionRecurso de reconsideracion
Recurso de reconsideracion
 
Modelo de recursos ordinarios y extraordinarios alí carrillo
Modelo de recursos ordinarios y extraordinarios   alí carrilloModelo de recursos ordinarios y extraordinarios   alí carrillo
Modelo de recursos ordinarios y extraordinarios alí carrillo
 
Recurso de reconsideracion
Recurso de reconsideracionRecurso de reconsideracion
Recurso de reconsideracion
 
Revocatoria del mandato
Revocatoria del mandatoRevocatoria del mandato
Revocatoria del mandato
 
Recurso de reconsideracion modelo
Recurso de reconsideracion modeloRecurso de reconsideracion modelo
Recurso de reconsideracion modelo
 
Accion de tutela
Accion de tutelaAccion de tutela
Accion de tutela
 
FUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
FUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOSFUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
FUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
 
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVILMEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
 
Tema 13: medios de impugnación
Tema 13: medios de impugnaciónTema 13: medios de impugnación
Tema 13: medios de impugnación
 
Recurso de revision
Recurso de revisionRecurso de revision
Recurso de revision
 
Mapa Etapas Del Proceso Penal
Mapa Etapas Del Proceso PenalMapa Etapas Del Proceso Penal
Mapa Etapas Del Proceso Penal
 
Ley 27444 - Recurso de Reconsideración y Apelacion Administrativa
Ley 27444 - Recurso de Reconsideración y Apelacion AdministrativaLey 27444 - Recurso de Reconsideración y Apelacion Administrativa
Ley 27444 - Recurso de Reconsideración y Apelacion Administrativa
 
Esquema recurso reposicion (Esquemas de Derecho Administrativo)
Esquema recurso reposicion (Esquemas de Derecho Administrativo)Esquema recurso reposicion (Esquemas de Derecho Administrativo)
Esquema recurso reposicion (Esquemas de Derecho Administrativo)
 

Similar a recurso de reposicion

Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesmaria martinez
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesmaria martinez
 
Apuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil iiApuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil iiYesi Chiquita
 
Casación 22 2010 cusco
Casación 22 2010 cuscoCasación 22 2010 cusco
Casación 22 2010 cuscoLeo WilMar
 
INFORME CIVIL TEMA 24,25 Y 26.pdf
INFORME CIVIL  TEMA 24,25 Y 26.pdfINFORME CIVIL  TEMA 24,25 Y 26.pdf
INFORME CIVIL TEMA 24,25 Y 26.pdfyjmt27a
 
procedimiento en primera instancia 1.pptx
procedimiento en primera instancia 1.pptxprocedimiento en primera instancia 1.pptx
procedimiento en primera instancia 1.pptxeducacion
 
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1pachana22
 
89 amparo-contra-la-sala-12-corte-de-apelaciones-sep-22-06
89 amparo-contra-la-sala-12-corte-de-apelaciones-sep-22-0689 amparo-contra-la-sala-12-corte-de-apelaciones-sep-22-06
89 amparo-contra-la-sala-12-corte-de-apelaciones-sep-22-06Vilman Janneth Carrera Davila
 
Derecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor Cuantia
Derecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor CuantiaDerecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor Cuantia
Derecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor CuantiaGustavo A.
 
Maternidad en el supuesto de nacimiento de hijo prematuro
Maternidad en el supuesto de nacimiento de hijo prematuroMaternidad en el supuesto de nacimiento de hijo prematuro
Maternidad en el supuesto de nacimiento de hijo prematurotrack
 
La etapa postulatoria del Proceso Civil
La etapa postulatoria  del Proceso CivilLa etapa postulatoria  del Proceso Civil
La etapa postulatoria del Proceso CivilVILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
CASACION de wilmer celis acosta
CASACION  de wilmer celis acostaCASACION  de wilmer celis acosta
CASACION de wilmer celis acostaCarlos Ezeta
 
Sentencias materia laboral
Sentencias materia laboralSentencias materia laboral
Sentencias materia laboralWILMER VIERA
 
CSJ - Sentencia de Casación Laboral n° 4258-2016 lima - doctrina vinculante -...
CSJ - Sentencia de Casación Laboral n° 4258-2016 lima - doctrina vinculante -...CSJ - Sentencia de Casación Laboral n° 4258-2016 lima - doctrina vinculante -...
CSJ - Sentencia de Casación Laboral n° 4258-2016 lima - doctrina vinculante -...Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
TRABAJO PRACTICO GRUPAL DE DIRECCION E INTERVENCION EN AUDIENCIAS.pdf
TRABAJO PRACTICO GRUPAL DE DIRECCION E INTERVENCION EN AUDIENCIAS.pdfTRABAJO PRACTICO GRUPAL DE DIRECCION E INTERVENCION EN AUDIENCIAS.pdf
TRABAJO PRACTICO GRUPAL DE DIRECCION E INTERVENCION EN AUDIENCIAS.pdfJoel Vargas
 
Ensayo recurso de hecho
Ensayo recurso de hechoEnsayo recurso de hecho
Ensayo recurso de hechoyessenia1969
 
CSJ - Sentencia de Casación Laboral N° 5252-2014 Lima - El periodo de prueba ...
CSJ - Sentencia de Casación Laboral N° 5252-2014 Lima - El periodo de prueba ...CSJ - Sentencia de Casación Laboral N° 5252-2014 Lima - El periodo de prueba ...
CSJ - Sentencia de Casación Laboral N° 5252-2014 Lima - El periodo de prueba ...Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 

Similar a recurso de reposicion (20)

Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laborales
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laborales
 
Apuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil iiApuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil ii
 
Casación 22 2010 cusco
Casación 22 2010 cuscoCasación 22 2010 cusco
Casación 22 2010 cusco
 
INFORME CIVIL TEMA 24,25 Y 26.pdf
INFORME CIVIL  TEMA 24,25 Y 26.pdfINFORME CIVIL  TEMA 24,25 Y 26.pdf
INFORME CIVIL TEMA 24,25 Y 26.pdf
 
procedimiento en primera instancia 1.pptx
procedimiento en primera instancia 1.pptxprocedimiento en primera instancia 1.pptx
procedimiento en primera instancia 1.pptx
 
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
 
89 amparo-contra-la-sala-12-corte-de-apelaciones-sep-22-06
89 amparo-contra-la-sala-12-corte-de-apelaciones-sep-22-0689 amparo-contra-la-sala-12-corte-de-apelaciones-sep-22-06
89 amparo-contra-la-sala-12-corte-de-apelaciones-sep-22-06
 
Derecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor Cuantia
Derecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor CuantiaDerecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor Cuantia
Derecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor Cuantia
 
Final
FinalFinal
Final
 
Maternidad en el supuesto de nacimiento de hijo prematuro
Maternidad en el supuesto de nacimiento de hijo prematuroMaternidad en el supuesto de nacimiento de hijo prematuro
Maternidad en el supuesto de nacimiento de hijo prematuro
 
La etapa postulatoria del Proceso Civil
La etapa postulatoria  del Proceso CivilLa etapa postulatoria  del Proceso Civil
La etapa postulatoria del Proceso Civil
 
CASACION de wilmer celis acosta
CASACION  de wilmer celis acostaCASACION  de wilmer celis acosta
CASACION de wilmer celis acosta
 
418195822-Esquema-de-Rebeldia.pdf
418195822-Esquema-de-Rebeldia.pdf418195822-Esquema-de-Rebeldia.pdf
418195822-Esquema-de-Rebeldia.pdf
 
Sentencias materia laboral
Sentencias materia laboralSentencias materia laboral
Sentencias materia laboral
 
Scjsala2
Scjsala2Scjsala2
Scjsala2
 
CSJ - Sentencia de Casación Laboral n° 4258-2016 lima - doctrina vinculante -...
CSJ - Sentencia de Casación Laboral n° 4258-2016 lima - doctrina vinculante -...CSJ - Sentencia de Casación Laboral n° 4258-2016 lima - doctrina vinculante -...
CSJ - Sentencia de Casación Laboral n° 4258-2016 lima - doctrina vinculante -...
 
TRABAJO PRACTICO GRUPAL DE DIRECCION E INTERVENCION EN AUDIENCIAS.pdf
TRABAJO PRACTICO GRUPAL DE DIRECCION E INTERVENCION EN AUDIENCIAS.pdfTRABAJO PRACTICO GRUPAL DE DIRECCION E INTERVENCION EN AUDIENCIAS.pdf
TRABAJO PRACTICO GRUPAL DE DIRECCION E INTERVENCION EN AUDIENCIAS.pdf
 
Ensayo recurso de hecho
Ensayo recurso de hechoEnsayo recurso de hecho
Ensayo recurso de hecho
 
CSJ - Sentencia de Casación Laboral N° 5252-2014 Lima - El periodo de prueba ...
CSJ - Sentencia de Casación Laboral N° 5252-2014 Lima - El periodo de prueba ...CSJ - Sentencia de Casación Laboral N° 5252-2014 Lima - El periodo de prueba ...
CSJ - Sentencia de Casación Laboral N° 5252-2014 Lima - El periodo de prueba ...
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

recurso de reposicion

  • 1. EL RECURSO DE REPOSICION art.415 del CPP, señala que este procede ante el mismo órgano que dicto la resolución judicial y que traslada la posición procesal del Recurrente mediante la reposición se pretende modifique la misma. El recurso de reposición es un recurso ordinario, no devolutivo, dirigido contra resoluciones jurisdiccionales, por el cual el agraviado reclama al mismo tribunal que dicto el pronunciamiento su revocación o modificación.
  • 2. características esenciales: 1.-Recurso ORDINARIO, es decir, es una especie dentro del género de los medios de gravamen. 2.-Es un Recurso IMPROPIO, sólo tiene vigencia en la instancia en la que se interpone y se agota con la decisión recaída por el Juez de Instancia. 3.-Es DEVOLUTIVO, es un nuevo examen, y esto lo puede realizar el propio Juez que emite el decreto o providencia. 4.-Es RESTRINGIDO, se excluye la Reposición como medio impugnatorio de sentencias o autos interlocutorios, por lo que no es idóneo para impugnar errores in procedendo, entendido como un defecto en la decisión. 5.-Cuenta con un procedimiento autónomo. 6.-Puede ser empleado en todas las instancias. 7.-Es INIMPUGNABLE, es decir, el pronunciamiento emitido, dígase auto, no es susceptible de ser impugnado por ningún medio impugnatorio, así lo dispone el art.415 numeral tercero del CPP.2
  • 3. FUNDAMENTO DEL RECURSO DE REPOSICION: tiene su fundamento en la Economía Procesal representada por la conveniencia de evitar una doble instancia. la reposición implica un nuevo juicio valorativo sobre temas procesales que no pueden ser de fondo, toda vez que sólo puede ser invocado errores de juicio o de actividad, por parte del Órgano Jurisdiccional que dicto el decreto, por lo que, es procedente como lo volvemos a recalcar en cualquier instancia.
  • 4. REQUISITOS DEL RECURSO DE REPOSICION: A.-EXPRESION DE VOLUNTAD DE RECURRIR: la voluntad del agraviado de impugnar, se debe precisar el contenido del decreto en el ámbito que causa agravio ya sea este gravamen o perjuicio. B.-LA INDICACION DE LOS PUNTOS MATERIA DE CUSTIONAMIENTO: a la precisión de los puntos de la decisión jurisdiccional que se cuestiona, vía el recurso de reposición, de modo que con ello, se permita establecer con claridad meridiana el vicio o error que causa agravio a la parte recurrente.
  • 5. C.-LA FUNDAMENTACION DEL RECURSO: consiste en la formulación de los argumentos pendientes a debatir los motivos del acto impugnado 1.-Puede ser impetrado en forma Escrita u Oral. 2.-La forma verbal debe ser utilizada por la parte agraviada presente en el acto oral y serán admitidas cuando no hubieren sido precedidas de debate. 3.-La parte ausente al acto oral no puede pretender ello. OTROS REQUISITOS:
  • 6. PLAZO PARA SU INTERPOSICION: EN FORMA ESCRITA: EN FORMA ORAL: en el caso que se materialice por escrito, el recurso, es de 02 días, cuyo límite es perentorio, corriéndose traslado del mismo a los demás sujetos procesales acreditados, por un plazo idéntico. En el caso de que se interponga durante el desarrollo de un acto oral, reposición deberá promoverse inmediatamente, corriéndose traslado de la misma, en el mismo acto, para que se produzca el debate, para luego ser resuelto por el Juez, esto significa que la interposición de este recurso no genera efecto suspensivo
  • 7. EXPEDIENTE Nº 2009-5280 Esp. Judicial: Escrito Nº 01 Sumilla: Solicita reposición de plazo. SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE CASTILLA OMAR NAMUCHE REYES, con Registro del Colegio de Abogados de _____ N° _____, Abogado de la Defensoría de Oficio-Piura, con domicilio procesal en la calle Tacna Nº 345-Piura, con motivo del presente proceso seguido contra Luis Augusto Lozada Valdera, por delito de Omisión de Asistencia, a usted con el debido respeto digo: Que, con fecha 18 de agosto del presente año (ayer), la Defensoría de Oficio ha recepcionado el Oficio Nº 933-2009-JEPC-G de fecha 17-AGOSTO-2009 a través de la cual se cita a la Audiencia de Acusación Directa a realizarse el día de hoy 19 de agosto de 2009 a horas 12 m. Que, el suscrito, en ejercicio de la defensa del imputado e invocando el artículo 145 del NCPP, viene a solicitar la REPOSICIÓN DE PLAZO por cuanto NO se ha cumplido PREVIAMENTE con correr traslado de la acusación a la defensoría de oficio por el término de 10 días para efectos de ejercitar las facultades contenidas en el artículo 350 del NCPP, y por ende se ha incurrido en inobservancia del contenido esencial de los derechos y garantías previstas por la Constitución Política y el NCPP respecto al derecho de defensa. Al haberse omitido dicho acto procesal de índole obligatoria, como queda indicado, se ha vulnerado el derecho a la defensa del imputado contemplado en nuestra Constitución, artículo 139, inciso 14, concordante con el artículo IX del T.P. del NCPP, que establecen que toda persona tiene derecho a tener un abogado defensor desde el momento que es detenido o citado, así como que el derecho de defensa se extiende a todo estado y grado del procedimiento. En cumplimiento del numeral 3 del precitado artículo, procedo a consignar lo siguiente: •No se ha podido ejercitar las facultades del articulo 350 del NCPP debido a que vuestro juzgado no ha cumplido con correr traslado de la acusación a la defensoría de oficio. •Una vez subsanada la omisión ya anotada, procederemos como corresponde respecto a la defensa del acusado en mención. POR TANTO: Solicito señora juez se sirva proveer conforme a derecho. Piura, 19 de agosto de 2009.