SlideShare una empresa de Scribd logo
Balmis congress:
Talleres
PARALELOS
SUTURAS Y
COT
VIERNES, 13 marzo 2020
TALLER B1: GUÍA BÁSICA
SUTURA de heridas
✓ Cura cada 3 días con
Betadine y tapar
✓ Herida sucia: antibiótico
(Augmentine durante 7 días -
si es alérgico Clindamicina y
Gentamicina)
✓ Si no está vacunado de
tétanos y se ha cortado con
hierro -> vacuna de tétanos
(vacuna hace más 10 años -
dosis de recuerdo)
COT
LUXACION
FRACTURAS
Fractura abierta: empezar con antibiótico, limpiar con Povidona Yodada (Betadine) y tapar con gasas
más estériles
Fractura cerrada: inmovilizar y no tocar mucho
- Reducir fractura (depende del tipo), inmovilizar y trasladar al paciente
- Si la extremidad se pone blanca (indica sufrimiento de vasos),à intentar reducir un poco la fractura (se recomienda
realizar previamente una radiografía)
- Si estamos cerca de un hospital: comprobar pulsos distales, sensibilidad de la
extremidad (neurovascularización distal), color (ni azul ni blanco) y que rellene capilarmente.
1º ¿QUÉ PASA? Identificación
Dolor, deformado de articulación, hematoma…
Reducción:
LUXACIÓN LATERAL: hacia medial
HOMBRO: traccionar hacia delante y
rotar hacia fuera poco a poco
CODO: intentar que supine un poco y
traccionar hacia delante
INTERFALANGICA: traccionar hacia
fuera el dedo
2º
Movimiento invertido al que ha producido la
luxación + tracción lenta
Ambiente RELAJADO. Se puede administrar
VOLTAREN o VALIUM para evitar dolor en el
procedimiento
HOMBRO EN CHARRETERA:
(este signo es prácticamente
diagnóstico de la luxación
anterior
HERNIAS
UMBILICALES
VIERNES, 13 marzo 2020
TALLER B1: GUÍA BÁSICA
Este tipo de hernias son muy frecuentes en países en vías de desarrollo.
FACTOR DE RIESGO: mala técnica a la hora de cortar el cordón umbilical.
Como consecuencia, los contenidos de la cavidad abdominal protruyen a través del defecto de la
pared.
TRATAMIENTO
Niños<2 años:
fácilmente tratable con una
moneda de 2 euros y
esparadrapo.
Niños>2 años:
Tto quirúrgico
TRATAMIENTO DE HERNIAS UMBILICALES
SARNA Y
TIÑA
VIERNES, 13 marzo 2020
TALLER B1: GUÍA BÁSICA
TRATAMIENTO: 3 pilares:
1. Tratamiento de síntomas
2. Tratamiento de la sobreinfección asociada
3. Tratamiento escabicida = crema de permetrina al 5%
- toda la superficie corporal (de cuello a pies)
- previo y posterior baño de agua caliente
- 10 horas
Repetir proceso 1 – 2 semanas después.
Lavar ropa y enseres utilizados
Todos los convivientes deberán realizar el tratamiento
DIAGNOSTICO: CLÍNICO
LESIONES:
1. SURCO ACARINO: lesión serpiginoso/lineal de 1 cm.
(espacio interdigital, muñecas. Niños: palmas, plantas,
cabeza)
2. Lesiones de rascado (cuadros crónicos)
3. Nódulos escabióticos (axilas, ingles, genitales (varón))
= lesiones nodulares inflamatorias muy pruriginosos, 1
cm)
4. En pacientes inmunodeprimidos (VIH): lesiones
costrosas e hiperqueratósicas generalizadas en especial
en manos, pies y zona genital.
INFECCIÓN CUTÁNEA: ÁCARO SARCOPTES SCABIEI
CUALQUIER EDAD
HACINAMIENTO ELEVADO Y CONDICIONES HIGIÉNICAS
ESCASAS
CONTAGIO: PERSONA – PERSONA (+ ROPA)
SÍNTOMA PRINCIPAL: PRURITO E INFLAMACIÓN (RESP.
INFLAMATORIA)
SARNA
TRATAMIENTO:
1. TÓPICO à fármacos del grupo azol
2. ORAL à fármacos del grupo azol, terbinafina y
GRISEOFULVINA (sobretodo para tiñas del cuero cabelludo)
DIAGNOSTICO: CLÍNICO
Escasas placas alopécicas grandes de TONSURA PERFECTA (un
círculo perfecto)
Descamación superficial.
Algunos pacientes pueden tener adenopatías
cervicales.
INFECCION FÚNGICA
HAY TIÑAS DE MUCHOS TIPO: LAS QUE MÁS NOS INTERESAN SON LAS
TIÑAS QUE AFECTAN AL CUERO CABELLUDO.
LAS TIÑAS DEL CUERO CABELLUDO DEL CUERO CABELLUDO PUEDEN
ADOPTAR VARIAS FORMAS (INFLAMATORIAS O NO INFLAMATORIAS)
AFECCION MAYORITARIAMENTE A NIÑOS
CONTAGIO: PERSONA – PERSONA O A TRAVÉS DE FÓMITES
tiña
TALLER rcp
básica
VIERNES, 13 marzo 2020
TALLER B1: GUÍA BÁSICA
CADENA DE SUPERVIVENCIA
¿No responde?
¿No respira?
↓
LLAMAR 112
¡desfibrilador!
30:2 SIEMPRE ASEGURAR EL ENTORNO
NUNCA ABANDONAR A LA VÍCTIMA
CONTINUAR RCP HASTA LLEGADA DE
112 / RECUPERACION VICTIMA
Taller rcp básica
Vacunación
infantil
VIERNES, 13 marzo 2020
TALLER B2: GUÍA BÁSICA
OBJETIVO: qué vacunas hay que poner, cómo ponerlas y cuándo hay que hacerlo
HEPB DTPa VPI HiB Neumococo Meningococos SRP VPH
Edad de
1ª dosis +
recuerdo
2, 4, 11
meses
2, 4, 11m
6, 12-14a
2, 4, 11
meses
2, 4, 11
meses
2, 4, 11 meses
4, 12m
12-18a
12m
3-4a
12 años
(0m+6m)
Dosis 0,5 mL 0,5 mL 0,5 mL 0,5 mL 0,5 mL 0,5 mL 0,5 mL 0,5 mL
NUNCA encapuchar de nuevo las jeringuillas
à profilaxis ANTI VIH
ADMINISTRACIÓN
- Siempre IM a 9Oº (EXCEPTO TRIPLE VIRICA)
- TRIPLE VIRICA: vía subcutánea a 45º, en deltoides
RECONSTITUCIÓN (mezclar antes de administrar):
- Vacuna hexavalente (DTPa, hepatitis B, haemophilus,
poliomielitis), meningococo ACWY, triple vírica,
VPH.
- No se reconstituye el neumococo y la hepatitis B
aislada (fuera de la hexavalente).
Vacunación infantil
ASISTENCIA A
UN PARTO
VIERNES, 13 marzo 2020
TALLER B2: GUÍA BÁSICA
3 FASES del parto
1. DILATACION
Altura de presentación: maniobras de Leopold
2. EXPULSIVO
Protección periné de la mujer (VITAL IMPORTANCIA)
Deceleración de la cabeza y ayuda del hombro
3. ALUMBRAMIENTO
- Esperar 30 segundos al clampaje del cordón
- Esperar alumbramiento espontáneo, sin tirar de la placenta (esperar incluso hasta 30
minutos)
- Solo suturar si está sangrando o si está desgarrado
- Evitar pérdida de calor del neonato
ASISTENCIA A UN PARTO
DIARREA DEL
VIAJERO
VIERNES, 13 marzo 2020
TALLER B3: GUÍA BÁSICA
SUERO DE
REHIDRATACION
MEDICAMENTO
ANTIMOTILIDAD =
LOPERAMIDA
ANTIBIOTICO
Contraindicado en: pte. con FIEBRE / HECES CON SANGRE / NIÑOS <2 años
- Dosis adultos y niños ≥ 12 años
- 4 mg VO + 2 mg VO (episódica)
- Dosis máx. = 16 mg/día VO
- Dosis niños < 12 años
- 13 a 21 kg = 1 mg* + 1 mg** (DM = 3mg/día)
- 21 a 28 kg = 2 mg* + 1 mg** (DM = 4 mg/día)
- 27 a 43kg = 2 mg* + 1m mg** (DM = 6 mg/día)
NO YODOCLORHIDROXIQUINA (daño SNC)
Indicado únicamente en diarrea moderada-grave (≥ 3 deposiciones desligadas en 8h)
Adultos: CIPROFLOXACINO, 500 mg VO (2 veces/día, 3d)
Niños: AZITROMICINA, 5-10 mg/kg VO (1vez/día, 3d)
RECETA DE LA OMS
- 1 L de agua hervida, filtrada o mineral
- Zumo de 1 limón
- 1 cucharada (sopera) de azúcar
- 1 cucharadita de sal + 1 pizca de bicarbonato
DIARREA DEL VIAJERO
Preparación
botiquín
VIERNES, 13 marzo 2020
TALLER B3: GUÍA BÁSICA
MEDICAMENTOS
MATERIAL PARA CURAS
LIMPIAR, DESINFECTAR,TAPAR
AGUA Y JABON – Suero – Agua oxigenada - Antiséptico
Gasas y vendas – Esparadrapo – Apósitos
CONTROL DE HEMORRAGIAS
Vendas hemostáticas
INSTRUMENTOS MEDICOS
Tijeras – Pinzas – Hilo y aguja
PROTECCIÓN DE HERIDAS, QUEMADURAS Y TRAUMATISMOS
ARTICULARES
Pañuelo triangular - Vendas
MATERIAL DE
AUTOPROTECCIÓN
MASCARILLA DE PROTECCIÓN FACIAL Realizar “boca a boca” evitando el contacto
directo
GUANTES DE LÁTEX O VINILO (protección, higiene)
TOALLITAS DE ALCOHOL (desinfectar propias manos) NO utilizarse directamente sobre
heridas.
ANTIINFLAMATORIOS, POMADAS, ANTIBIOTICO GENÉRICO
Prepara un botiquín
SUERO DE
REHIDRATACIÓN
VIERNES, 13 marzo 2020
TALLER B3: GUÍA BÁSICA
Cerca de 1.000 niños mueren todos los días por DESHIDRATACION a causa de enfermedades
diarreicas asociadas con agua potable contaminada, saneamiento deficiente o malas prácticas de
higiene.
TODAS estas muertes son EVITABLES.
RECETA DE LA OMS
1 L de agua hervida, filtrada o mineral
Zumo de 1 limón
1 cucharada (sopera) de azúcar
1 cucharadita de sal
1 pizca de bicarbonato
SUERO DE REHIDRATACIÓN
Balmis congress:
PROYECTOS DE
INTERVENCIÓN
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL ITS
SABADO, 14 marzo 2020
TALLER B4: GUÍA BÁSICA
1 ANAMNESIS GENERAL:
Actividad sexual del paciente: prácticas, nº de contactos / parejas, último contacto,
preservativos, antecedentes de ITS, vacunación hepatitis o VPH.
Inmunosupresión
Embarazadas
Exposición (viajes al extranjero / zona de riesgo)
2 MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y EF:
Diagnóstico diferencial
SINTOMÁTICAS / PAUCISINTOMÁTICAS / ASINTOMÁTICAS
(POCA SINTOMATOLOGÍA)
Importancia de la HISTORIA CLÍNICA:
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
2.1 URETRITIS: Gonocócicas (UG) / No gonocócicas (UNG)
- Con un periodo de incubación < 1 semana, no podemos decir si se trata de UG o UNG.
- Para diagnóstico es necesario completar la sospecha clínica con pruebas diagnósticas (tinción de
Gram, cultivo etc.)
Uretritis gonocócica (UG) Uretritis no gonocócica (UNG)
*Linfogranuloma venéreo
(Chlamydia trachomatis):
1º Úlcera indolora
2º Adenopatías
inguinales que fistulizan
*Granuloma inguinal
(Klebsiella granulomatis):
nódulo eritematoso
ulcerado
OTRAS
LESIONESRARAS/
TI%PICASDEZONAS
ENDE%MICAS
Tipos de alto riesgo à cáncer de cérvix / otros
tipos de cáncer genital
Tipos de bajo riesgo à verrugas genitales
(condilomas acuminados) / verrugas
cutáneas / tumores benignos de cabeza y cuello.
Vacunas frente hasta 9 tipos de VPH.
Cribado: tinción de Papanicolau.
Tto: extirpación papilomas (riesgo de recidiva) +
control (cáncer)
VIRUSDELPAPILOMA
HUMANO(VPH)
2.2 LESIONES GENITALES:
- Existen infecciones no ITS que dan úlceras genitales.
Ej.: Candidiasis genital, Tuberculosis...
- Existen lesiones genitales no infecciosas.
Ej.: traumatismo (violación), alergia al látex (edema genital), enfermedad autoinmune
(Crohn, Behçet), dermatitis, neoplasia genital...
- PERO: causa más común = ITS
Herpes genital
Chancro
sifilítico
Chancroide
2.3 VULVOVAGINITIS Y CERVICITIS:
causas:
*También gonococo y clamidia (MENOS FRECUENTE)
2.4 OTRAS:
Existen más ITS y complicaciones de ITS de las que hemos nombrado.
- Algunas no las hemos comentado por lo complejo que puede resultar explicarlas (VIH y SIDA)
- Otras por menos importantes/frecuentes: ladillas, virus de la hepatitis
CANDIDIASIS
VAGINOSIS
BACTERIANA
TRICOMONIASIS
(ITS)
TRICOMONIASIS: síntomas
típicos (mujer):
Secreción amarillo-verdosa
(con olor caracterı́stico si
hay sobreinfección)
Disuria y dispareunia.
Protozoos al microscopio.
Tratamiento con
Metronidazol o tinidazol.
*ABSTINENCIA
*VACUNACIÓN (HEPB, HEPC, VPH)
*MONOGAMIA / FIDELIDAD
*USO DE PRESERVATIVOS
VÍAS DE TRANSMISIÓN ITS
PREVENCIÓN ITS
MALARIA O
PALUDISMO
SABADO, 14 marzo 2020
TALLER B4: GUÍA BÁSICA
FICHA TÉCNICA
CAUSA: _________________________________________
TRANSMISIÓN:
________________________________________________
“Es la primera enfermedad de importancia entre las
enfermedades debilitantes. Causa entre 400 y 900 millones
de casos de fiebre aguda, al año, en la población infantil
(menores de cinco años) en zonas endémicas.”
Parásito del género Plasmodium
Picadura del mosquito hembra del género Anopheles
MORTALIDAD:
Entre 700 000 y 2 700 000
personas al año (más del
75 % = niños)
ZONAS
ENDÉMICAS:
África, Asia y
Sudamérica
DIAGNÓSTICO:
CLÍNICA Y TRATAMIENTO:
1. Microscopía =
técnica de elección
- A través de gota
gruesa
- Extensión de sangre
periférica.
2. Pruebas de
detección rápida
(RDTs): detección del
antígeno del parásito
en sangre por
inmunocromatografía.
- Más difundidas y
utilizadas por falta de
microscopios en
lugares afectados por
malaria.
SINTOMATOLOGÍA INESPECÍFICA
fiebre, escalofríos y dolor de cabeza
· Típico: sintomatología cíclica: cada 3-4 días.
· ¡Diferenciar entre un caso típico y uno
grave!
· Grupos de riesgo: niños < 5 años y
mujeres embarazadas.
Tratamiento:
- antimaláricos
- medidas generales
teratogenicidad
QUIMIOPROFILAXIS: antes, durante y después del viaje
EVITAR PICADURA MOSQUITOS: mosquiteras, fumigación, ropa
PREVENCIÓN:
MALARIA O PALUDISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vacunación en niño
Vacunación en niñoVacunación en niño
Vacunación en niño
Docencia Calvià
 
Escarlatina
Escarlatina Escarlatina
I I SesióN 2007 Copia Biblioteca
I I  SesióN 2007 Copia  BibliotecaI I  SesióN 2007 Copia  Biblioteca
I I SesióN 2007 Copia Biblioteca
Antonia María Fernandez Luque
 
Fiebre y exantema
Fiebre y exantemaFiebre y exantema
Fiebre y exantema
Centro de Salud El Greco
 
Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1
elgrupo13
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
Medgger.com
 
Vacunas en la infancia y la adolescencia
Vacunas en la infancia y la adolescenciaVacunas en la infancia y la adolescencia
Vacunas en la infancia y la adolescencia
Centro de Salud El Greco
 
SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)
SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)
SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)
ResidentesHULR
 
Uso de antibióticos en pediatría
Uso de antibióticos en pediatría Uso de antibióticos en pediatría
Uso de antibióticos en pediatría
Docencia Calvià
 
Ojo rojo en la edad pediátrica
Ojo rojo en la edad pediátricaOjo rojo en la edad pediátrica
Ojo rojo en la edad pediátrica
crisnemato
 
Vacuna bcg
Vacuna bcgVacuna bcg
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Patología frecuente en ORL en Atención primaria
Patología frecuente en ORL en Atención primariaPatología frecuente en ORL en Atención primaria
Patología frecuente en ORL en Atención primaria
Maria Mendoza Paico
 
Diarrea del viajero
Diarrea del viajeroDiarrea del viajero
Diarrea del viajero
Centro de Salud El Greco
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Manejo de la patología ORL frecuente en el PAC
Manejo de la patología ORL frecuente en el PACManejo de la patología ORL frecuente en el PAC
Manejo de la patología ORL frecuente en el PAC
cosasdelpac
 
Tétanos y Complicaciones de VIH
Tétanos y Complicaciones de VIHTétanos y Complicaciones de VIH
Tétanos y Complicaciones de VIH
Eduardo Ventura
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
ENFERMEDADS POR ARAÑAZO DE GATO.Ily
ENFERMEDADS POR ARAÑAZO DE GATO.IlyENFERMEDADS POR ARAÑAZO DE GATO.Ily
ENFERMEDADS POR ARAÑAZO DE GATO.Ily
guestf3efc78
 

La actualidad más candente (20)

Vacunación en niño
Vacunación en niñoVacunación en niño
Vacunación en niño
 
Escarlatina
Escarlatina Escarlatina
Escarlatina
 
I I SesióN 2007 Copia Biblioteca
I I  SesióN 2007 Copia  BibliotecaI I  SesióN 2007 Copia  Biblioteca
I I SesióN 2007 Copia Biblioteca
 
Fiebre y exantema
Fiebre y exantemaFiebre y exantema
Fiebre y exantema
 
Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
 
Vacunas en la infancia y la adolescencia
Vacunas en la infancia y la adolescenciaVacunas en la infancia y la adolescencia
Vacunas en la infancia y la adolescencia
 
SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)
SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)
SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)
 
Uso de antibióticos en pediatría
Uso de antibióticos en pediatría Uso de antibióticos en pediatría
Uso de antibióticos en pediatría
 
Ojo rojo en la edad pediátrica
Ojo rojo en la edad pediátricaOjo rojo en la edad pediátrica
Ojo rojo en la edad pediátrica
 
Vacuna bcg
Vacuna bcgVacuna bcg
Vacuna bcg
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Patología frecuente en ORL en Atención primaria
Patología frecuente en ORL en Atención primariaPatología frecuente en ORL en Atención primaria
Patología frecuente en ORL en Atención primaria
 
Diarrea del viajero
Diarrea del viajeroDiarrea del viajero
Diarrea del viajero
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Manejo de la patología ORL frecuente en el PAC
Manejo de la patología ORL frecuente en el PACManejo de la patología ORL frecuente en el PAC
Manejo de la patología ORL frecuente en el PAC
 
Tétanos y Complicaciones de VIH
Tétanos y Complicaciones de VIHTétanos y Complicaciones de VIH
Tétanos y Complicaciones de VIH
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
ENFERMEDADS POR ARAÑAZO DE GATO.Ily
ENFERMEDADS POR ARAÑAZO DE GATO.IlyENFERMEDADS POR ARAÑAZO DE GATO.Ily
ENFERMEDADS POR ARAÑAZO DE GATO.Ily
 

Similar a TALLERES BALMIS CONGRESS

Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
Carlos
 
PROTOCOLOS DERMATOLOGIA
PROTOCOLOS DERMATOLOGIAPROTOCOLOS DERMATOLOGIA
PROTOCOLOS DERMATOLOGIA
Las Sesiones de San Blas
 
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior
Infecciones Del Tracto Respiratorio SuperiorInfecciones Del Tracto Respiratorio Superior
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior
Residentes de Pediatría Hospital Universitario de Getafe
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Jheny Usuga David
 
Presentacion fiebre neutropenica def
Presentacion fiebre neutropenica defPresentacion fiebre neutropenica def
Presentacion fiebre neutropenica def
formaciossibe
 
Urgencias dermatológicas
Urgencias dermatológicasUrgencias dermatológicas
Lesiones por mordedura de perro, tratamiento actual
Lesiones por mordedura de perro, tratamiento actualLesiones por mordedura de perro, tratamiento actual
Lesiones por mordedura de perro, tratamiento actual
ABNERBOJALIL2
 
Esquema de vacunacion en pediatria.pptx
Esquema de  vacunacion en pediatria.pptxEsquema de  vacunacion en pediatria.pptx
Esquema de vacunacion en pediatria.pptx
MaritrinyOliver
 
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIOFARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
BrunaCares
 
Faringoamigdalitis, otitis media
Faringoamigdalitis, otitis mediaFaringoamigdalitis, otitis media
Faringoamigdalitis, otitis media
AldoChiu3
 
Sesión acné
Sesión acnéSesión acné
Sesión acné
Raúl Carceller
 
Amigdalitis cristian completa información.pptx
Amigdalitis cristian completa información.pptxAmigdalitis cristian completa información.pptx
Amigdalitis cristian completa información.pptx
moivilla
 
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollososAlgoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
Cristobal Buñuel
 
INFECCIONES PIEL.pdf
INFECCIONES PIEL.pdfINFECCIONES PIEL.pdf
INFECCIONES PIEL.pdf
YeniferMontao1
 
Qué hacer con las urticarias en urgencias. Dr. Ignacio Torné
Qué hacer con las urticarias en urgencias. Dr. Ignacio TornéQué hacer con las urticarias en urgencias. Dr. Ignacio Torné
Qué hacer con las urticarias en urgencias. Dr. Ignacio Torné
Aran Nja
 
Ozenoxacino. Alternativa en infecciones bacterianas cutáneas.
Ozenoxacino. Alternativa en infecciones bacterianas cutáneas. Ozenoxacino. Alternativa en infecciones bacterianas cutáneas.
Ozenoxacino. Alternativa en infecciones bacterianas cutáneas.
Azusalud Azuqueca
 
Dengue, Zika y Chikungunya
Dengue, Zika y ChikungunyaDengue, Zika y Chikungunya
Dengue, Zika y Chikungunya
Ani Ortiz Castillo
 
Tipos y clínica de exantema en dermatologia
Tipos y clínica de exantema en dermatologiaTipos y clínica de exantema en dermatologia
Tipos y clínica de exantema en dermatologia
bacap523
 
ENFERMERIA-COMUNITARIA_ESQUEMA DE VACUNACION.pdf
ENFERMERIA-COMUNITARIA_ESQUEMA DE VACUNACION.pdfENFERMERIA-COMUNITARIA_ESQUEMA DE VACUNACION.pdf
ENFERMERIA-COMUNITARIA_ESQUEMA DE VACUNACION.pdf
Elias Moreno
 

Similar a TALLERES BALMIS CONGRESS (20)

Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
PROTOCOLOS DERMATOLOGIA
PROTOCOLOS DERMATOLOGIAPROTOCOLOS DERMATOLOGIA
PROTOCOLOS DERMATOLOGIA
 
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior
Infecciones Del Tracto Respiratorio SuperiorInfecciones Del Tracto Respiratorio Superior
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Presentacion fiebre neutropenica def
Presentacion fiebre neutropenica defPresentacion fiebre neutropenica def
Presentacion fiebre neutropenica def
 
Urgencias dermatológicas
Urgencias dermatológicasUrgencias dermatológicas
Urgencias dermatológicas
 
Lesiones por mordedura de perro, tratamiento actual
Lesiones por mordedura de perro, tratamiento actualLesiones por mordedura de perro, tratamiento actual
Lesiones por mordedura de perro, tratamiento actual
 
Esquema de vacunacion en pediatria.pptx
Esquema de  vacunacion en pediatria.pptxEsquema de  vacunacion en pediatria.pptx
Esquema de vacunacion en pediatria.pptx
 
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIOFARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Faringoamigdalitis, otitis media
Faringoamigdalitis, otitis mediaFaringoamigdalitis, otitis media
Faringoamigdalitis, otitis media
 
Sesión acné
Sesión acnéSesión acné
Sesión acné
 
Amigdalitis cristian completa información.pptx
Amigdalitis cristian completa información.pptxAmigdalitis cristian completa información.pptx
Amigdalitis cristian completa información.pptx
 
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollososAlgoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
 
INFECCIONES PIEL.pdf
INFECCIONES PIEL.pdfINFECCIONES PIEL.pdf
INFECCIONES PIEL.pdf
 
Qué hacer con las urticarias en urgencias. Dr. Ignacio Torné
Qué hacer con las urticarias en urgencias. Dr. Ignacio TornéQué hacer con las urticarias en urgencias. Dr. Ignacio Torné
Qué hacer con las urticarias en urgencias. Dr. Ignacio Torné
 
Ozenoxacino. Alternativa en infecciones bacterianas cutáneas.
Ozenoxacino. Alternativa en infecciones bacterianas cutáneas. Ozenoxacino. Alternativa en infecciones bacterianas cutáneas.
Ozenoxacino. Alternativa en infecciones bacterianas cutáneas.
 
Dengue, Zika y Chikungunya
Dengue, Zika y ChikungunyaDengue, Zika y Chikungunya
Dengue, Zika y Chikungunya
 
Tipos y clínica de exantema en dermatologia
Tipos y clínica de exantema en dermatologiaTipos y clínica de exantema en dermatologia
Tipos y clínica de exantema en dermatologia
 
ENFERMERIA-COMUNITARIA_ESQUEMA DE VACUNACION.pdf
ENFERMERIA-COMUNITARIA_ESQUEMA DE VACUNACION.pdfENFERMERIA-COMUNITARIA_ESQUEMA DE VACUNACION.pdf
ENFERMERIA-COMUNITARIA_ESQUEMA DE VACUNACION.pdf
 

Último

virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 

Último (20)

virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 

TALLERES BALMIS CONGRESS

  • 2. SUTURAS Y COT VIERNES, 13 marzo 2020 TALLER B1: GUÍA BÁSICA
  • 3. SUTURA de heridas ✓ Cura cada 3 días con Betadine y tapar ✓ Herida sucia: antibiótico (Augmentine durante 7 días - si es alérgico Clindamicina y Gentamicina) ✓ Si no está vacunado de tétanos y se ha cortado con hierro -> vacuna de tétanos (vacuna hace más 10 años - dosis de recuerdo)
  • 4. COT LUXACION FRACTURAS Fractura abierta: empezar con antibiótico, limpiar con Povidona Yodada (Betadine) y tapar con gasas más estériles Fractura cerrada: inmovilizar y no tocar mucho - Reducir fractura (depende del tipo), inmovilizar y trasladar al paciente - Si la extremidad se pone blanca (indica sufrimiento de vasos),à intentar reducir un poco la fractura (se recomienda realizar previamente una radiografía) - Si estamos cerca de un hospital: comprobar pulsos distales, sensibilidad de la extremidad (neurovascularización distal), color (ni azul ni blanco) y que rellene capilarmente. 1º ¿QUÉ PASA? Identificación Dolor, deformado de articulación, hematoma… Reducción: LUXACIÓN LATERAL: hacia medial HOMBRO: traccionar hacia delante y rotar hacia fuera poco a poco CODO: intentar que supine un poco y traccionar hacia delante INTERFALANGICA: traccionar hacia fuera el dedo 2º Movimiento invertido al que ha producido la luxación + tracción lenta Ambiente RELAJADO. Se puede administrar VOLTAREN o VALIUM para evitar dolor en el procedimiento HOMBRO EN CHARRETERA: (este signo es prácticamente diagnóstico de la luxación anterior
  • 5. HERNIAS UMBILICALES VIERNES, 13 marzo 2020 TALLER B1: GUÍA BÁSICA
  • 6. Este tipo de hernias son muy frecuentes en países en vías de desarrollo. FACTOR DE RIESGO: mala técnica a la hora de cortar el cordón umbilical. Como consecuencia, los contenidos de la cavidad abdominal protruyen a través del defecto de la pared. TRATAMIENTO Niños<2 años: fácilmente tratable con una moneda de 2 euros y esparadrapo. Niños>2 años: Tto quirúrgico TRATAMIENTO DE HERNIAS UMBILICALES
  • 7. SARNA Y TIÑA VIERNES, 13 marzo 2020 TALLER B1: GUÍA BÁSICA
  • 8. TRATAMIENTO: 3 pilares: 1. Tratamiento de síntomas 2. Tratamiento de la sobreinfección asociada 3. Tratamiento escabicida = crema de permetrina al 5% - toda la superficie corporal (de cuello a pies) - previo y posterior baño de agua caliente - 10 horas Repetir proceso 1 – 2 semanas después. Lavar ropa y enseres utilizados Todos los convivientes deberán realizar el tratamiento DIAGNOSTICO: CLÍNICO LESIONES: 1. SURCO ACARINO: lesión serpiginoso/lineal de 1 cm. (espacio interdigital, muñecas. Niños: palmas, plantas, cabeza) 2. Lesiones de rascado (cuadros crónicos) 3. Nódulos escabióticos (axilas, ingles, genitales (varón)) = lesiones nodulares inflamatorias muy pruriginosos, 1 cm) 4. En pacientes inmunodeprimidos (VIH): lesiones costrosas e hiperqueratósicas generalizadas en especial en manos, pies y zona genital. INFECCIÓN CUTÁNEA: ÁCARO SARCOPTES SCABIEI CUALQUIER EDAD HACINAMIENTO ELEVADO Y CONDICIONES HIGIÉNICAS ESCASAS CONTAGIO: PERSONA – PERSONA (+ ROPA) SÍNTOMA PRINCIPAL: PRURITO E INFLAMACIÓN (RESP. INFLAMATORIA) SARNA
  • 9. TRATAMIENTO: 1. TÓPICO à fármacos del grupo azol 2. ORAL à fármacos del grupo azol, terbinafina y GRISEOFULVINA (sobretodo para tiñas del cuero cabelludo) DIAGNOSTICO: CLÍNICO Escasas placas alopécicas grandes de TONSURA PERFECTA (un círculo perfecto) Descamación superficial. Algunos pacientes pueden tener adenopatías cervicales. INFECCION FÚNGICA HAY TIÑAS DE MUCHOS TIPO: LAS QUE MÁS NOS INTERESAN SON LAS TIÑAS QUE AFECTAN AL CUERO CABELLUDO. LAS TIÑAS DEL CUERO CABELLUDO DEL CUERO CABELLUDO PUEDEN ADOPTAR VARIAS FORMAS (INFLAMATORIAS O NO INFLAMATORIAS) AFECCION MAYORITARIAMENTE A NIÑOS CONTAGIO: PERSONA – PERSONA O A TRAVÉS DE FÓMITES tiña
  • 10. TALLER rcp básica VIERNES, 13 marzo 2020 TALLER B1: GUÍA BÁSICA
  • 11. CADENA DE SUPERVIVENCIA ¿No responde? ¿No respira? ↓ LLAMAR 112 ¡desfibrilador! 30:2 SIEMPRE ASEGURAR EL ENTORNO NUNCA ABANDONAR A LA VÍCTIMA CONTINUAR RCP HASTA LLEGADA DE 112 / RECUPERACION VICTIMA Taller rcp básica
  • 12. Vacunación infantil VIERNES, 13 marzo 2020 TALLER B2: GUÍA BÁSICA
  • 13. OBJETIVO: qué vacunas hay que poner, cómo ponerlas y cuándo hay que hacerlo HEPB DTPa VPI HiB Neumococo Meningococos SRP VPH Edad de 1ª dosis + recuerdo 2, 4, 11 meses 2, 4, 11m 6, 12-14a 2, 4, 11 meses 2, 4, 11 meses 2, 4, 11 meses 4, 12m 12-18a 12m 3-4a 12 años (0m+6m) Dosis 0,5 mL 0,5 mL 0,5 mL 0,5 mL 0,5 mL 0,5 mL 0,5 mL 0,5 mL NUNCA encapuchar de nuevo las jeringuillas à profilaxis ANTI VIH ADMINISTRACIÓN - Siempre IM a 9Oº (EXCEPTO TRIPLE VIRICA) - TRIPLE VIRICA: vía subcutánea a 45º, en deltoides RECONSTITUCIÓN (mezclar antes de administrar): - Vacuna hexavalente (DTPa, hepatitis B, haemophilus, poliomielitis), meningococo ACWY, triple vírica, VPH. - No se reconstituye el neumococo y la hepatitis B aislada (fuera de la hexavalente). Vacunación infantil
  • 14. ASISTENCIA A UN PARTO VIERNES, 13 marzo 2020 TALLER B2: GUÍA BÁSICA
  • 15. 3 FASES del parto 1. DILATACION Altura de presentación: maniobras de Leopold 2. EXPULSIVO Protección periné de la mujer (VITAL IMPORTANCIA) Deceleración de la cabeza y ayuda del hombro 3. ALUMBRAMIENTO - Esperar 30 segundos al clampaje del cordón - Esperar alumbramiento espontáneo, sin tirar de la placenta (esperar incluso hasta 30 minutos) - Solo suturar si está sangrando o si está desgarrado - Evitar pérdida de calor del neonato ASISTENCIA A UN PARTO
  • 16. DIARREA DEL VIAJERO VIERNES, 13 marzo 2020 TALLER B3: GUÍA BÁSICA
  • 17. SUERO DE REHIDRATACION MEDICAMENTO ANTIMOTILIDAD = LOPERAMIDA ANTIBIOTICO Contraindicado en: pte. con FIEBRE / HECES CON SANGRE / NIÑOS <2 años - Dosis adultos y niños ≥ 12 años - 4 mg VO + 2 mg VO (episódica) - Dosis máx. = 16 mg/día VO - Dosis niños < 12 años - 13 a 21 kg = 1 mg* + 1 mg** (DM = 3mg/día) - 21 a 28 kg = 2 mg* + 1 mg** (DM = 4 mg/día) - 27 a 43kg = 2 mg* + 1m mg** (DM = 6 mg/día) NO YODOCLORHIDROXIQUINA (daño SNC) Indicado únicamente en diarrea moderada-grave (≥ 3 deposiciones desligadas en 8h) Adultos: CIPROFLOXACINO, 500 mg VO (2 veces/día, 3d) Niños: AZITROMICINA, 5-10 mg/kg VO (1vez/día, 3d) RECETA DE LA OMS - 1 L de agua hervida, filtrada o mineral - Zumo de 1 limón - 1 cucharada (sopera) de azúcar - 1 cucharadita de sal + 1 pizca de bicarbonato DIARREA DEL VIAJERO
  • 18. Preparación botiquín VIERNES, 13 marzo 2020 TALLER B3: GUÍA BÁSICA
  • 19. MEDICAMENTOS MATERIAL PARA CURAS LIMPIAR, DESINFECTAR,TAPAR AGUA Y JABON – Suero – Agua oxigenada - Antiséptico Gasas y vendas – Esparadrapo – Apósitos CONTROL DE HEMORRAGIAS Vendas hemostáticas INSTRUMENTOS MEDICOS Tijeras – Pinzas – Hilo y aguja PROTECCIÓN DE HERIDAS, QUEMADURAS Y TRAUMATISMOS ARTICULARES Pañuelo triangular - Vendas MATERIAL DE AUTOPROTECCIÓN MASCARILLA DE PROTECCIÓN FACIAL Realizar “boca a boca” evitando el contacto directo GUANTES DE LÁTEX O VINILO (protección, higiene) TOALLITAS DE ALCOHOL (desinfectar propias manos) NO utilizarse directamente sobre heridas. ANTIINFLAMATORIOS, POMADAS, ANTIBIOTICO GENÉRICO Prepara un botiquín
  • 20. SUERO DE REHIDRATACIÓN VIERNES, 13 marzo 2020 TALLER B3: GUÍA BÁSICA
  • 21. Cerca de 1.000 niños mueren todos los días por DESHIDRATACION a causa de enfermedades diarreicas asociadas con agua potable contaminada, saneamiento deficiente o malas prácticas de higiene. TODAS estas muertes son EVITABLES. RECETA DE LA OMS 1 L de agua hervida, filtrada o mineral Zumo de 1 limón 1 cucharada (sopera) de azúcar 1 cucharadita de sal 1 pizca de bicarbonato SUERO DE REHIDRATACIÓN
  • 23. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ITS SABADO, 14 marzo 2020 TALLER B4: GUÍA BÁSICA
  • 24. 1 ANAMNESIS GENERAL: Actividad sexual del paciente: prácticas, nº de contactos / parejas, último contacto, preservativos, antecedentes de ITS, vacunación hepatitis o VPH. Inmunosupresión Embarazadas Exposición (viajes al extranjero / zona de riesgo) 2 MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y EF: Diagnóstico diferencial SINTOMÁTICAS / PAUCISINTOMÁTICAS / ASINTOMÁTICAS (POCA SINTOMATOLOGÍA) Importancia de la HISTORIA CLÍNICA: INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
  • 25. 2.1 URETRITIS: Gonocócicas (UG) / No gonocócicas (UNG) - Con un periodo de incubación < 1 semana, no podemos decir si se trata de UG o UNG. - Para diagnóstico es necesario completar la sospecha clínica con pruebas diagnósticas (tinción de Gram, cultivo etc.) Uretritis gonocócica (UG) Uretritis no gonocócica (UNG)
  • 26. *Linfogranuloma venéreo (Chlamydia trachomatis): 1º Úlcera indolora 2º Adenopatías inguinales que fistulizan *Granuloma inguinal (Klebsiella granulomatis): nódulo eritematoso ulcerado OTRAS LESIONESRARAS/ TI%PICASDEZONAS ENDE%MICAS Tipos de alto riesgo à cáncer de cérvix / otros tipos de cáncer genital Tipos de bajo riesgo à verrugas genitales (condilomas acuminados) / verrugas cutáneas / tumores benignos de cabeza y cuello. Vacunas frente hasta 9 tipos de VPH. Cribado: tinción de Papanicolau. Tto: extirpación papilomas (riesgo de recidiva) + control (cáncer) VIRUSDELPAPILOMA HUMANO(VPH) 2.2 LESIONES GENITALES: - Existen infecciones no ITS que dan úlceras genitales. Ej.: Candidiasis genital, Tuberculosis... - Existen lesiones genitales no infecciosas. Ej.: traumatismo (violación), alergia al látex (edema genital), enfermedad autoinmune (Crohn, Behçet), dermatitis, neoplasia genital... - PERO: causa más común = ITS Herpes genital Chancro sifilítico Chancroide
  • 27. 2.3 VULVOVAGINITIS Y CERVICITIS: causas: *También gonococo y clamidia (MENOS FRECUENTE) 2.4 OTRAS: Existen más ITS y complicaciones de ITS de las que hemos nombrado. - Algunas no las hemos comentado por lo complejo que puede resultar explicarlas (VIH y SIDA) - Otras por menos importantes/frecuentes: ladillas, virus de la hepatitis CANDIDIASIS VAGINOSIS BACTERIANA TRICOMONIASIS (ITS) TRICOMONIASIS: síntomas típicos (mujer): Secreción amarillo-verdosa (con olor caracterı́stico si hay sobreinfección) Disuria y dispareunia. Protozoos al microscopio. Tratamiento con Metronidazol o tinidazol.
  • 28. *ABSTINENCIA *VACUNACIÓN (HEPB, HEPC, VPH) *MONOGAMIA / FIDELIDAD *USO DE PRESERVATIVOS VÍAS DE TRANSMISIÓN ITS PREVENCIÓN ITS
  • 29. MALARIA O PALUDISMO SABADO, 14 marzo 2020 TALLER B4: GUÍA BÁSICA
  • 30. FICHA TÉCNICA CAUSA: _________________________________________ TRANSMISIÓN: ________________________________________________ “Es la primera enfermedad de importancia entre las enfermedades debilitantes. Causa entre 400 y 900 millones de casos de fiebre aguda, al año, en la población infantil (menores de cinco años) en zonas endémicas.” Parásito del género Plasmodium Picadura del mosquito hembra del género Anopheles MORTALIDAD: Entre 700 000 y 2 700 000 personas al año (más del 75 % = niños) ZONAS ENDÉMICAS: África, Asia y Sudamérica DIAGNÓSTICO: CLÍNICA Y TRATAMIENTO: 1. Microscopía = técnica de elección - A través de gota gruesa - Extensión de sangre periférica. 2. Pruebas de detección rápida (RDTs): detección del antígeno del parásito en sangre por inmunocromatografía. - Más difundidas y utilizadas por falta de microscopios en lugares afectados por malaria. SINTOMATOLOGÍA INESPECÍFICA fiebre, escalofríos y dolor de cabeza · Típico: sintomatología cíclica: cada 3-4 días. · ¡Diferenciar entre un caso típico y uno grave! · Grupos de riesgo: niños < 5 años y mujeres embarazadas. Tratamiento: - antimaláricos - medidas generales teratogenicidad QUIMIOPROFILAXIS: antes, durante y después del viaje EVITAR PICADURA MOSQUITOS: mosquiteras, fumigación, ropa PREVENCIÓN: MALARIA O PALUDISMO