SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTA: ALDO ALEJANDRO CHIU PEREZ
CATEDRATICO: DR ALFREDO MUÑOZ OLIVERA
MH5B
MATERIA
- Faringoamigdalitis
- Otitis media
Infección de la faringe y de las Amígdalas.- GPC
Factores de riesgo…
• Tabaquismo
• Contacto con personas con faringoamigdalitis o portadores asintomáticos de
Estreptococos Beta Hemolítico del grupo A (EBHGA)
Diagnostico
• Clínico.
- 90% viral
- 10% Bacteriana.
Cuadro Clínico…
Faringoamigdalitis Bacteriana Faringoamigdalitis viral 90%
- Fiebre > 39° C
- NO hay tos
- Exudado purulento
- Adenopatías cervicales anteriores
- Odinofagia
- Fiebre > 39° C
- Presencia de Tos
- Conjuntivitis
- Coriza
- Odinofagia
- Ulceras faríngeas
- Fiebre
- Cefalea
- Anorexia
- Rinorrea
- Tos
- Disfonia
- Vomito
- Dolor
abdominal
Otros signos y síntomas:
Exámenes de laboratorio
• Cultivo de exudado
- Pacientes que NO mejoran al tratamiento en 48-72 h
- Se recomienda que los casos que presentaron prueba negativa de
antígeno rápido de radioinmunoensayo para identificar EBHGA, se
complemente con cultivo faríngeo para la detección de Streptococcus.
Tratamiento.- Viral
• Paracetamol .-
- 500 mg cada 8 h por 3-5 días.
• Naproxeno .-
- 250 mg cada 12 h por 3-5 dias
Tratamiento .- Bacteriano.
• Amoxicilina
- 500 mg Q 8 h por 10 días.
• Clindamicina
- 600 mg Q 24 h por 10 días.
- 300 mg Q 12 h por 10 días.
- 150 mg Q 6 h por 10 días.
Si se dispone de penicilina procainica .- Esquema. Intramuscular.
Penicilina compuesta 1,200,000 UI Q 12 h (2 dosis) + Penicilina procainica 800,000 UI
Q 12 h (3 dosis)
¿Paciente alérgico a
penicilinas?
• Eritromicina 500mg Q 8 h por 10 días.
• TMZ / SMZ  40/800 mg 2 tabs cada 12 h. 10
días.
Tratamiento para erradicar Estreptococo beta
hemolítico.
Penicilina benzotinica 1,200,000 UI Q 12 h cada 21 días por 3
meses.
Aplicar este esquema, 9 días después del inicio del cuadro
clínico.
Bibliografía
• GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA.- Diagnóstico y Tratamiento de
Faringoamigdalitis Aguda
- http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/073_GPC_Faringo
amgaguda/Faringo_Rapida_CENETEC.pdf Referencia Rápida
- http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/073_GPC_Faringo
amgaguda/Faringo_ER_CENETEC.pdf
Enfermedad del oído medio. Se caracteriza por presencia de líquido asociado a signos y
síntomas de inflamación local.
Clasificación…
• OTITIS MEDIA AGUDA.-
- Fiebre de inflamación en el oído medio, acompañado de inicio subido de: Fiebre;
Irritabilidad; Anorexia; Otalgia; Vómito
• OTITIS MEDIA CON DERRAME.-
- Presencia de derrame o liquido en el oído medio en ausencia de signos y
síntomas de inflamación.
OTITIS MEDIA RECURRENTE.-
Presencia de
- 3 episodios de otitis media aguda en seis meses.
- 4 episodios de otitis media aguda en un año.
- 2 cuadros diferentes con un mes entre ellos.
Etiología
oInfecciones
oAlergias
oBarotraumas
Estás estimulan la mucosa del oído medio y las células
inflamatorias  Liberación de mediadores
inflamatorios Inflamación.
Con esto, las bacterias y virus de la nasofaringe alcanzan
el oído medio.
Prevalencia.-
Más frecuente en niños de < 2 años
¿por qué?
- Condiciones anatómicas de la trompa de Eustaquio
Diagnostico
1) Historia de inicio agudo de signos y síntomas
2) Presencia de líquido en oído medio
- Inflamación de membrana timpánica
- Movilidad de membrana timpánica limitada o ausente
- Nivel hidro-aéreo (Detrás de MT)
- Otorrea
3) Identificación de signos y síntomas
- Irritabilidad
- Fiebre
- Hiporexia
- Falta de sueño
- Escurrimiento nasal
- Hipoacusia
- otalgia
Criterios diagnóstico para otitis media con derrame
• Oído enrojecido, irritabilidad o alteración del sueño (lactantes)
• Falta de respuesta a voces o sonidos ambientales
• Alteraciones del lenguaje
• Problemas con desarrollo escolar
Tratamiento.- Antimicrobiano.
• Amoxicilina
- 80-90 mg/kg/dia por 5-10 días.
En pacientes con enfermedades graves (Otalgia moderada-grave y/o
fiebre > 39°c) y en casos que se desee cubrir: Haemophilus influenzae,
Moraxella catarralis.
- Dosis de B- lactámicos 90 mg/kg/ día + Acido clavulánico 6.4mg/kg/ día
Si amoxicilina falla (48-72h) > Dar amoxicilina con ácido clavulánico x 5-10 días.
NO usar TMP/SMZ ¿Alérgico a B- lactámicos? /
Penicilinas
Claritromicina
Clindamicina
azitromicina
Bibliografía
- GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA.- Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la
OTITIS MEDIA AGUDA en la Edad Pediátrica
- http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/496_GPC_Otitis_
media/IMSS-496-11-GRR_OtitisMedia.pdf Referencia Rápida
- http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/496_GPC_Otitis_
media/IMSS-496-11-GER_OtitisMedia.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diarrea del viajero
Diarrea del viajeroDiarrea del viajero
Diarrea del viajero
Medicina Todo Terreno
 
Interrogatorio en aparato digestivo
Interrogatorio en aparato digestivoInterrogatorio en aparato digestivo
Interrogatorio en aparato digestivo
Janny Melo
 
Caso clinico cefalea
Caso clinico cefaleaCaso clinico cefalea
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
Semiología de la Tuberculosis
Semiología de la TuberculosisSemiología de la Tuberculosis
Semiología de la Tuberculosis
Maria Fernanda Lazo
 
Caso clinico itu
Caso clinico ituCaso clinico itu
Caso clinico itu
Alex Castañeda-Sabogal
 
Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8 Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8
Joan Antoni Oltra
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefritico
jaroxvad
 
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidosAntirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Cadime Easp
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
Lesfia Arguello
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Angela Marriaga
 
Infecciones de Piel y TCSC
Infecciones de Piel y TCSCInfecciones de Piel y TCSC
Infecciones de Piel y TCSC
Cristóbal La Torre
 
Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010
Alexis Mejías Delamano
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
WilingtonInga
 
Dengue caso clinico
Dengue caso clinicoDengue caso clinico
Dengue caso clinico
Mario Unigarro Palacios
 
Anticolinergico
AnticolinergicoAnticolinergico
Anticolinergico
Tamara Chávez
 
Otomicosis
OtomicosisOtomicosis
Salmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosisSalmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosis
Emm HeGa
 
Bordetella pertussis
Bordetella pertussisBordetella pertussis
Bordetella pertussis
CFUK 22
 
Escarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre EscarlataEscarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre Escarlata
UNAM
 

La actualidad más candente (20)

Diarrea del viajero
Diarrea del viajeroDiarrea del viajero
Diarrea del viajero
 
Interrogatorio en aparato digestivo
Interrogatorio en aparato digestivoInterrogatorio en aparato digestivo
Interrogatorio en aparato digestivo
 
Caso clinico cefalea
Caso clinico cefaleaCaso clinico cefalea
Caso clinico cefalea
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Semiología de la Tuberculosis
Semiología de la TuberculosisSemiología de la Tuberculosis
Semiología de la Tuberculosis
 
Caso clinico itu
Caso clinico ituCaso clinico itu
Caso clinico itu
 
Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8 Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefritico
 
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidosAntirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Infecciones de Piel y TCSC
Infecciones de Piel y TCSCInfecciones de Piel y TCSC
Infecciones de Piel y TCSC
 
Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Dengue caso clinico
Dengue caso clinicoDengue caso clinico
Dengue caso clinico
 
Anticolinergico
AnticolinergicoAnticolinergico
Anticolinergico
 
Otomicosis
OtomicosisOtomicosis
Otomicosis
 
Salmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosisSalmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosis
 
Bordetella pertussis
Bordetella pertussisBordetella pertussis
Bordetella pertussis
 
Escarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre EscarlataEscarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre Escarlata
 

Similar a Faringoamigdalitis, otitis media

367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
HugoLaura3
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
HugoLaura3
 
Enfoque terapeutico del complejo de la otitis media conf
Enfoque terapeutico del complejo de la otitis media confEnfoque terapeutico del complejo de la otitis media conf
Enfoque terapeutico del complejo de la otitis media conf
Marcello Falconi
 
Presentation.pptx
Presentation.pptxPresentation.pptx
Presentation.pptx
RosaCatalinaHernndez
 
taller-infecciones-respiratorias_jornadas-semfyc-2012.pdf
taller-infecciones-respiratorias_jornadas-semfyc-2012.pdftaller-infecciones-respiratorias_jornadas-semfyc-2012.pdf
taller-infecciones-respiratorias_jornadas-semfyc-2012.pdf
AlmaGonzlezdeLamas
 
Faringo aguda y cronica
Faringo aguda y cronicaFaringo aguda y cronica
Faringo aguda y cronica
ERIKA MARLENNE ALVARADO VARGAS
 
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORLPROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
Pediatria-DASE
 
Omc complicacion
Omc complicacionOmc complicacion
Omc complicacion
AntoniaSalgado5
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Jheny Usuga David
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
Carlos
 
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptxClase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
luisenriquecarlosala
 
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas SuperioresInfecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
Miguel Gallardo Jimenez
 
infecciones respiratorias altas y otitis pediatria.pptx
infecciones respiratorias altas y otitis pediatria.pptxinfecciones respiratorias altas y otitis pediatria.pptx
infecciones respiratorias altas y otitis pediatria.pptx
adrirz20
 
Infecciones respiratorias de vias altas
Infecciones respiratorias de vias altasInfecciones respiratorias de vias altas
Infecciones respiratorias de vias altas
Del Tajo Al Pusa
 
Neumonías pediatricas
Neumonías pediatricasNeumonías pediatricas
Neumonías pediatricas
AldoChiu3
 
Manejo de la patología ORL frecuente en el PAC
Manejo de la patología ORL frecuente en el PACManejo de la patología ORL frecuente en el PAC
Manejo de la patología ORL frecuente en el PAC
cosasdelpac
 
infeccion_respiratoria_vias_altas-converted.pptx
infeccion_respiratoria_vias_altas-converted.pptxinfeccion_respiratoria_vias_altas-converted.pptx
infeccion_respiratoria_vias_altas-converted.pptx
MANUELRODOLFODIAZ
 
FARINGITIS TRABAJO.ppt
FARINGITIS TRABAJO.pptFARINGITIS TRABAJO.ppt
FARINGITIS TRABAJO.ppt
jerryhernandezdoming
 
Otalgia
OtalgiaOtalgia
Otalgia
Medicine
 
Enfermedades del aparato respiratorio superior
Enfermedades del aparato respiratorio superiorEnfermedades del aparato respiratorio superior
Enfermedades del aparato respiratorio superior
GabyCarrillo13
 

Similar a Faringoamigdalitis, otitis media (20)

367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
 
Enfoque terapeutico del complejo de la otitis media conf
Enfoque terapeutico del complejo de la otitis media confEnfoque terapeutico del complejo de la otitis media conf
Enfoque terapeutico del complejo de la otitis media conf
 
Presentation.pptx
Presentation.pptxPresentation.pptx
Presentation.pptx
 
taller-infecciones-respiratorias_jornadas-semfyc-2012.pdf
taller-infecciones-respiratorias_jornadas-semfyc-2012.pdftaller-infecciones-respiratorias_jornadas-semfyc-2012.pdf
taller-infecciones-respiratorias_jornadas-semfyc-2012.pdf
 
Faringo aguda y cronica
Faringo aguda y cronicaFaringo aguda y cronica
Faringo aguda y cronica
 
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORLPROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
 
Omc complicacion
Omc complicacionOmc complicacion
Omc complicacion
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptxClase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
 
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas SuperioresInfecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
 
infecciones respiratorias altas y otitis pediatria.pptx
infecciones respiratorias altas y otitis pediatria.pptxinfecciones respiratorias altas y otitis pediatria.pptx
infecciones respiratorias altas y otitis pediatria.pptx
 
Infecciones respiratorias de vias altas
Infecciones respiratorias de vias altasInfecciones respiratorias de vias altas
Infecciones respiratorias de vias altas
 
Neumonías pediatricas
Neumonías pediatricasNeumonías pediatricas
Neumonías pediatricas
 
Manejo de la patología ORL frecuente en el PAC
Manejo de la patología ORL frecuente en el PACManejo de la patología ORL frecuente en el PAC
Manejo de la patología ORL frecuente en el PAC
 
infeccion_respiratoria_vias_altas-converted.pptx
infeccion_respiratoria_vias_altas-converted.pptxinfeccion_respiratoria_vias_altas-converted.pptx
infeccion_respiratoria_vias_altas-converted.pptx
 
FARINGITIS TRABAJO.ppt
FARINGITIS TRABAJO.pptFARINGITIS TRABAJO.ppt
FARINGITIS TRABAJO.ppt
 
Otalgia
OtalgiaOtalgia
Otalgia
 
Enfermedades del aparato respiratorio superior
Enfermedades del aparato respiratorio superiorEnfermedades del aparato respiratorio superior
Enfermedades del aparato respiratorio superior
 

Más de AldoChiu3

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
AldoChiu3
 
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
AldoChiu3
 
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
AldoChiu3
 
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
Capitulo 23.   sindromes histiociticos.Capitulo 23.   sindromes histiociticos.
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
AldoChiu3
 
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
AldoChiu3
 
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
AldoChiu3
 
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
AldoChiu3
 
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
AldoChiu3
 
Capitulo 41. trombofilias
Capitulo 41.  trombofiliasCapitulo 41.  trombofilias
Capitulo 41. trombofilias
AldoChiu3
 
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
AldoChiu3
 
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
AldoChiu3
 
Tejidos linfoides
Tejidos linfoidesTejidos linfoides
Tejidos linfoides
AldoChiu3
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
AldoChiu3
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
AldoChiu3
 
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
AldoChiu3
 
Tratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosis
AldoChiu3
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
AldoChiu3
 
Ciclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfato
AldoChiu3
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
AldoChiu3
 
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
AldoChiu3
 

Más de AldoChiu3 (20)

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
 
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
 
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
Capitulo 23.   sindromes histiociticos.Capitulo 23.   sindromes histiociticos.
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
 
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
 
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
 
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
 
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
 
Capitulo 41. trombofilias
Capitulo 41.  trombofiliasCapitulo 41.  trombofilias
Capitulo 41. trombofilias
 
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
 
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
 
Tejidos linfoides
Tejidos linfoidesTejidos linfoides
Tejidos linfoides
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
 
Tratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosis
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfato
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Faringoamigdalitis, otitis media

  • 1. PRESENTA: ALDO ALEJANDRO CHIU PEREZ CATEDRATICO: DR ALFREDO MUÑOZ OLIVERA MH5B MATERIA - Faringoamigdalitis - Otitis media
  • 2. Infección de la faringe y de las Amígdalas.- GPC
  • 3. Factores de riesgo… • Tabaquismo • Contacto con personas con faringoamigdalitis o portadores asintomáticos de Estreptococos Beta Hemolítico del grupo A (EBHGA) Diagnostico • Clínico. - 90% viral - 10% Bacteriana.
  • 4. Cuadro Clínico… Faringoamigdalitis Bacteriana Faringoamigdalitis viral 90% - Fiebre > 39° C - NO hay tos - Exudado purulento - Adenopatías cervicales anteriores - Odinofagia - Fiebre > 39° C - Presencia de Tos - Conjuntivitis - Coriza - Odinofagia - Ulceras faríngeas - Fiebre - Cefalea - Anorexia - Rinorrea - Tos - Disfonia - Vomito - Dolor abdominal Otros signos y síntomas:
  • 5. Exámenes de laboratorio • Cultivo de exudado - Pacientes que NO mejoran al tratamiento en 48-72 h - Se recomienda que los casos que presentaron prueba negativa de antígeno rápido de radioinmunoensayo para identificar EBHGA, se complemente con cultivo faríngeo para la detección de Streptococcus.
  • 6. Tratamiento.- Viral • Paracetamol .- - 500 mg cada 8 h por 3-5 días. • Naproxeno .- - 250 mg cada 12 h por 3-5 dias
  • 7. Tratamiento .- Bacteriano. • Amoxicilina - 500 mg Q 8 h por 10 días. • Clindamicina - 600 mg Q 24 h por 10 días. - 300 mg Q 12 h por 10 días. - 150 mg Q 6 h por 10 días. Si se dispone de penicilina procainica .- Esquema. Intramuscular. Penicilina compuesta 1,200,000 UI Q 12 h (2 dosis) + Penicilina procainica 800,000 UI Q 12 h (3 dosis) ¿Paciente alérgico a penicilinas? • Eritromicina 500mg Q 8 h por 10 días. • TMZ / SMZ  40/800 mg 2 tabs cada 12 h. 10 días. Tratamiento para erradicar Estreptococo beta hemolítico. Penicilina benzotinica 1,200,000 UI Q 12 h cada 21 días por 3 meses. Aplicar este esquema, 9 días después del inicio del cuadro clínico.
  • 8. Bibliografía • GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA.- Diagnóstico y Tratamiento de Faringoamigdalitis Aguda - http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/073_GPC_Faringo amgaguda/Faringo_Rapida_CENETEC.pdf Referencia Rápida - http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/073_GPC_Faringo amgaguda/Faringo_ER_CENETEC.pdf
  • 9. Enfermedad del oído medio. Se caracteriza por presencia de líquido asociado a signos y síntomas de inflamación local.
  • 10. Clasificación… • OTITIS MEDIA AGUDA.- - Fiebre de inflamación en el oído medio, acompañado de inicio subido de: Fiebre; Irritabilidad; Anorexia; Otalgia; Vómito • OTITIS MEDIA CON DERRAME.- - Presencia de derrame o liquido en el oído medio en ausencia de signos y síntomas de inflamación. OTITIS MEDIA RECURRENTE.- Presencia de - 3 episodios de otitis media aguda en seis meses. - 4 episodios de otitis media aguda en un año. - 2 cuadros diferentes con un mes entre ellos.
  • 11. Etiología oInfecciones oAlergias oBarotraumas Estás estimulan la mucosa del oído medio y las células inflamatorias  Liberación de mediadores inflamatorios Inflamación. Con esto, las bacterias y virus de la nasofaringe alcanzan el oído medio. Prevalencia.- Más frecuente en niños de < 2 años ¿por qué? - Condiciones anatómicas de la trompa de Eustaquio
  • 12. Diagnostico 1) Historia de inicio agudo de signos y síntomas 2) Presencia de líquido en oído medio - Inflamación de membrana timpánica - Movilidad de membrana timpánica limitada o ausente - Nivel hidro-aéreo (Detrás de MT) - Otorrea 3) Identificación de signos y síntomas - Irritabilidad - Fiebre - Hiporexia - Falta de sueño - Escurrimiento nasal - Hipoacusia - otalgia
  • 13. Criterios diagnóstico para otitis media con derrame • Oído enrojecido, irritabilidad o alteración del sueño (lactantes) • Falta de respuesta a voces o sonidos ambientales • Alteraciones del lenguaje • Problemas con desarrollo escolar
  • 14. Tratamiento.- Antimicrobiano. • Amoxicilina - 80-90 mg/kg/dia por 5-10 días. En pacientes con enfermedades graves (Otalgia moderada-grave y/o fiebre > 39°c) y en casos que se desee cubrir: Haemophilus influenzae, Moraxella catarralis. - Dosis de B- lactámicos 90 mg/kg/ día + Acido clavulánico 6.4mg/kg/ día Si amoxicilina falla (48-72h) > Dar amoxicilina con ácido clavulánico x 5-10 días. NO usar TMP/SMZ ¿Alérgico a B- lactámicos? / Penicilinas Claritromicina Clindamicina azitromicina
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Bibliografía - GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA.- Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la OTITIS MEDIA AGUDA en la Edad Pediátrica - http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/496_GPC_Otitis_ media/IMSS-496-11-GRR_OtitisMedia.pdf Referencia Rápida - http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/496_GPC_Otitis_ media/IMSS-496-11-GER_OtitisMedia.pdf