SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Yacambú
Facultad de Humanidades
Programa-Licenciatura en Psicología
Asignatura: Fisiología y conducta
Procesos
Psicológicos
Profe: Xiomara Rodríguez
Realizado por:
Santi Quintero
C.I.: 17.947.998
Cabudare, Febrero del 2017
Sensación
(Experiencias inmediatas y basicas generadas por
diferentes estimulos)
Percepción
(Interpretación y organización de los estimulos)
Ambos procesos no son aislados, se presentan en conjunto, sin
embargo, todavia se presentan dudas de cómo a través de la
percepción se extraen cualidades de los objetos en el mundo exterior y
terminan en la mente.
Existe la cognición, siendo un proceso que incluye tanto a
la sensación como percepción, involucrando asi la
adquisición, almacenamiento, recuperación y uso del
conocimiento
(Cambio duradero de conducta,
causado por la experiencia y cual
determinara)
Lenguaje
Destrezas
motoras
Imaginación
Autoimagen
Motivación
Esta actividad es propia de cada ser humano y que
directamente no se puede observar.
Quienes aprenden?
Aquellos que…
 Adquieren nuevas asociaciones
Reciben nuevas informaciones
Pone en practicas nuevas aptitudes
Todo esto permite de diferentes maneras
observar y medir el aprendizaje
Características del
 Se adquieren nuevos conocimientos, habilidades o capacidades.
 Se manifiesta en un tiempo futuro y favorece a la solución de
problemas concretos.
 El conocimiento previo adquirido puede modificarse con nuevos
apredizajes y mejorar destrezas y estrategias.
 Le permite al ser humano un futuro mas prometedor al poder
modificar su comportamiento y poder adaptarse.
Importante tener en cuenta…
Que a pesar de que el aprendizaje puede
perdurar en el tiempo, es necesario que el
conocimiento se trabaje, refuerce y se le de un
alto grado de significación, para que se
almacene en la memoria y pueda evocarse
cuando sea necesario.
La memoria no es solo un espacio
en nuestra mente…
Utiliza diferentes procedimientos (codifica, almacenar
y recuperar) para insertar información en el almacen y
para despues poder acceder a ella.
La mente manifiesta toda la información almacenada
en forma de recuerdos; los cuales han debido generar
nuevas conexiones neuronales capaces de
reintegrarse o activarse.
Caracteristicas de la
memoria
 Muestra el reflejo de lo que existio en el pasado.
 Dichos reflejos se basan en la formación de conexiones
temporales suficientemente firmes que permita su funcionamiento
en el futuro.
 La experiencia se conserva en la memoria, lo cual permite al
individuo orientarse en el medio que se encuentra.
Coloquemos un ejemplo y
comprendamos un poco mas…
Hace varios años te gusto una canción y mientras estuvo
en auge la cantabas cada vez que podias. Sin embargo, los años
pasan y dejan muchos recuerdos. Incluso cuando en la actualidad
no recuerdes bien la letra; pero de casualidad escuchas de nuevo la
canción (estimulo), te permite que las conexiones sinapticas se
establezcan de nuevo y permita que cantes la cancion sin mucha
dificultad.
Una mirada mas en detalle del
funcionamento de la
memoria…
La memoria comienza
1.- Codificando la información o material que se prepara para
ser almacenado (apoyandose sobre contenidos y/o
experiencias previas que permitan reforzar).
2.- El almacenamiento frecuentemente ocurre sin ningun
esfuerzo por un determinado tiempo.
3.- La recuperación se presenta cuando un momento dado el
sujeto queria evocar la información.
No existe enseñanza sin que la experiencia se fije en la memoria
Motivación
Muchas de las conductas que muestran los ser humanos
son impulsados por “algo” dentro de sus mentes.
Preguntandonos ¿Qué lo motivo actuar de esa
manera?...
Cuando observamos en una persona alguna coducta
en particular, lo que le este motiviendo en ese
momento, esta influyendo en su conducta,
generando una necesidad o deseeo de realizar algo
y que conlleva a culminar su meta planteada.
Motivación
Tipos de motivos
 Impulso basico: activan la conducta que orienta a
satisfacer las necesidades fisiologicas y las
relacionadas con supervivencia y alimentos
 Motivos sociales: aquellos cuya satisfacción
depende del contacto con otros seres humanos, como
el sentirse amado.
 Estimulación sensorial: encontramos aquí la
autoestimulación en el cual la persona si lo desea se puede
dar un tiempo para escuchar, sentir, cantar, entre otras cosas.
Permitiendole desenvolverse con mayor eficacia y creatividad,
de lo contrario se agobiaria e irritaria con facilidad.
Teoria relacionada con la motivación
Motivación
 Enfoque racionalista: considera que el hombre actua
porque tiene un motivo y debe ser responsable de lo que hace.
 Enfoque macanicista: considera al hombre regido por fuerzas mecanicas y
factores quimicos, por tanto el organismo es sustancialmente fisico y el sistema
nervioso opera gracias a los neurotransmisores controlando la motivación, la
razón y emoción.
 Determinismo empirico: sostiene que la conducta se genera en el
momentoque se dan las condiciones para ponerlas en marcha.
Emociones
Estados internos que no se pueden observar ni medir
directamente.
Las emociones se estructuran en:
1. Componente subjetivo: experiencia consciente de la sensación y
cognición, que permite darse cuenta como se siente un individuo.
2. Componente fisiologico: hace referencia a las reacciones
observables o medibles en el cuerpo, como lo son: palpitaciones,
enrojecimiento facial, aumento del ritmo cardiaco y cualquier cosa.
3. Conductuales: corresponde a la expresion corporal, mostradas a
traves del lenguaje no verbal.
Emociones
Apender que…?
 No se pueden iniciar ni suprimir facilmente emocionees las
emociones.
 Momento de emociones fuertes pueden generar que se pierda
el control temporalmente (Secuestro emocional).
 Las emociones intensifican la conducta pueden activarla,
reactivarla o generar irritabilidad.
 Las emociones aparecen al poco tiempo de
nacer.
Existe una realacion entre motivo y emoción, el cual
puede explicarse con un ejemplo
Los bebes lloran y sienten angustia al sentir hambre, apareciendo
reacciones positivas, parecida a la intensidad de alegria que siente
cuando sacia su apetito; su impulso basico lo hace llorar para pedir.
Lenguaje
Es el medio por el cual un individuo puede comunicarse;
realizando gestos, posturas y/o expresiones corporales
En la vida del hombre el lenguaje juega un papel
porque permite la interrelación con otros; siendo
principalmente la palabra el vehiculo de dichas
interrelaciones.
El lenguaje se organiza en 2 niveles…
Sonidos
Significado de las
palabras
Lenguaje
Caracteristicas del lenguaje
1) Genera en el sujeto la identidad individual y social.
2) Lo que existe en el lenguaje es resultado de situaciones de
interacción social.
3) Varia desde la palabras mas sencillas hasta las frases mas
complejas, existentes gracias a la interacción y experiencia de la
humanidad.
4) El lenguaje esta intimamente relacionado con las imágenes
mentales.
5) Tiene un orden sistematico y propone reglas para cambiar los
simbolos.
6) Influye en el pensamiento ayudando a la persona a pensar . Sin
embargo, el pensamiento no depende del lenguaje.
Pensamiento
Actividad del sistema cognitivo acompañado de los mecanismos de
memoria, atención, solucion de problemas, aprendizaje y
razonamiento.
Caracteristicas del pensamiento
 Es una experiencia interna solo sucede en la mente de cada
individuo.
 Es capaz de poder expresar en forma simbolica a traves del lenguaje
lo que una persona este pensando.
 Puede prever y anticipar conductas.
 Capaz de reconocer, enfrentar y resolver un problema.
Inteligencia
Capacidad que posee un individuo para desarrollar
sus actividades mentales (percepción, memoria,
pensamiento, lenguaje, creatividad, aprendizaje),
permitiendole asi adaptarse.
Toda persona posee esta actitud, sin embargo,
en cada individuo varia el grado de aplicación
de cada persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones mentales superiores del pensamiento por angela mantilla
Funciones mentales  superiores del pensamiento por angela mantillaFunciones mentales  superiores del pensamiento por angela mantilla
Funciones mentales superiores del pensamiento por angela mantillaAngelita Mantilla
 
Tarea 2 recuperativa sensopercepcion
Tarea 2 recuperativa sensopercepcionTarea 2 recuperativa sensopercepcion
Tarea 2 recuperativa sensopercepcion
fabianapochenkina
 
Tarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luiseTarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luise
Luis Enrique Rodríguez
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2  procesos psicologicosTarea 2  procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
dayagarrido
 
Gestalt percepcion
Gestalt percepcionGestalt percepcion
Gestalt percepcion
G&B M.M.O
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2
Maria de los angeles Rodriguez Lucena
 
Tarea2.filosofia y conducta
Tarea2.filosofia y conductaTarea2.filosofia y conducta
Tarea2.filosofia y conducta
Marle Perozo
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
SaraGonzalez1505
 
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIAACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
franklinguzman2015
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Yeniferyacambu123
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Raulymar Hernandez
 
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales SuperioresSensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
MariaPilarHernandez
 
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Maria de los Angeles Manrique
 
funciones mentales superiores
funciones mentales superiores funciones mentales superiores
funciones mentales superiores
Luis Ramirez
 
Funciones cognitivas
Funciones cognitivasFunciones cognitivas
Funciones cognitivas
gaby andrango
 
Seso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superiores
Seso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superioresSeso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superiores
Seso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superiores
Angel Marchena
 

La actualidad más candente (20)

Funciones mentales superiores del pensamiento por angela mantilla
Funciones mentales  superiores del pensamiento por angela mantillaFunciones mentales  superiores del pensamiento por angela mantilla
Funciones mentales superiores del pensamiento por angela mantilla
 
Tarea 2 recuperativa sensopercepcion
Tarea 2 recuperativa sensopercepcionTarea 2 recuperativa sensopercepcion
Tarea 2 recuperativa sensopercepcion
 
Tarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luiseTarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luise
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2  procesos psicologicosTarea 2  procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
 
Gestalt percepcion
Gestalt percepcionGestalt percepcion
Gestalt percepcion
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2
 
Tarea2.filosofia y conducta
Tarea2.filosofia y conductaTarea2.filosofia y conducta
Tarea2.filosofia y conducta
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
 
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIAACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos psicológicos(1)
Procesos psicológicos(1)Procesos psicológicos(1)
Procesos psicológicos(1)
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
 
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales SuperioresSensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
 
funciones mentales superiores
funciones mentales superiores funciones mentales superiores
funciones mentales superiores
 
Funciones cognitivas
Funciones cognitivasFunciones cognitivas
Funciones cognitivas
 
Cuadro comparativo mpl original
Cuadro comparativo mpl originalCuadro comparativo mpl original
Cuadro comparativo mpl original
 
Seso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superiores
Seso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superioresSeso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superiores
Seso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superiores
 

Destacado

Fisiologia.10185984luisechenique
Fisiologia.10185984luisecheniqueFisiologia.10185984luisechenique
Fisiologia.10185984luisechenique
Luis Echenique
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Luis Echenique
 
Process psicologicos greisy_gomez
Process psicologicos greisy_gomezProcess psicologicos greisy_gomez
Process psicologicos greisy_gomez
greisygomez
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
ceciloza
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
Yuliru
 
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos MentalesPsicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Angee' H D' Egidio
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
Isaura Alcala
 
Procesos mentales
Procesos mentales Procesos mentales
Procesos mentales
bravojul
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
Maick Montanez
 
Procesos Psicologicos
Procesos PsicologicosProcesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
Universidad Yacambu
 
Larry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry lampe-slidetarea2hps14300244vLarry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry Ernesto Lampe Baptista
 
Procesos psicologicos.ricardohurtado
Procesos psicologicos.ricardohurtadoProcesos psicologicos.ricardohurtado
Procesos psicologicos.ricardohurtado
Ricardo Hurtado Romero
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
isareyes22
 
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conductaTarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
moraimamm
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Jesus Sierralta
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
Elisa Kadrian
 
Presentacionprocesos
PresentacionprocesosPresentacionprocesos
Presentacionprocesos
Luancasil
 
Social media strategy
Social media strategySocial media strategy
Social media strategy
Anna Dosev
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicosTarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
Maria Ortiz
 

Destacado (20)

Fisiologia.10185984luisechenique
Fisiologia.10185984luisecheniqueFisiologia.10185984luisechenique
Fisiologia.10185984luisechenique
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Process psicologicos greisy_gomez
Process psicologicos greisy_gomezProcess psicologicos greisy_gomez
Process psicologicos greisy_gomez
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos MentalesPsicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos mentales
Procesos mentales Procesos mentales
Procesos mentales
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Procesos Psicologicos
Procesos PsicologicosProcesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
 
Larry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry lampe-slidetarea2hps14300244vLarry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry lampe-slidetarea2hps14300244v
 
Procesos psicologicos.ricardohurtado
Procesos psicologicos.ricardohurtadoProcesos psicologicos.ricardohurtado
Procesos psicologicos.ricardohurtado
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conductaTarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
Presentacionprocesos
PresentacionprocesosPresentacionprocesos
Presentacionprocesos
 
Social media strategy
Social media strategySocial media strategy
Social media strategy
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicosTarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
 

Similar a Tarea2 procesos psicologicos

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Jessica Borrero
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
rouss0615
 
Psicofisiología de la sensopercepción
Psicofisiología de la sensopercepciónPsicofisiología de la sensopercepción
Psicofisiología de la sensopercepción
Claudio Márquez Vielma
 
Procesos psicológicos para captar la realidad
Procesos psicológicos para captar la realidadProcesos psicológicos para captar la realidad
Procesos psicológicos para captar la realidad
jlgonisi
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
RubenCamacho2017
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
RubenCamacho2017
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
Úrsula Palma
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Senso-percepcion
Senso-percepcionSenso-percepcion
Senso-percepcion
Lennys Campos
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
Alexander Bautista
 
PROCESOS PSICOLÓGICOS
PROCESOS PSICOLÓGICOSPROCESOS PSICOLÓGICOS
PROCESOS PSICOLÓGICOS
Norelis Bolívar Santamaría
 
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Irwin Angulo
 
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdfPROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
TuringCentrodeEstudi
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Dario Paredes
 
Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2
Andrea Gutierrez
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Alex Juarez
 
Relaciones humanas
Relaciones humanas Relaciones humanas
Relaciones humanas
nayre sosa
 
Losprocesospsicológicos
LosprocesospsicológicosLosprocesospsicológicos
Losprocesospsicológicos
mirla_1003
 

Similar a Tarea2 procesos psicologicos (20)

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Psicofisiología de la sensopercepción
Psicofisiología de la sensopercepciónPsicofisiología de la sensopercepción
Psicofisiología de la sensopercepción
 
Procesos psicológicos para captar la realidad
Procesos psicológicos para captar la realidadProcesos psicológicos para captar la realidad
Procesos psicológicos para captar la realidad
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Senso-percepcion
Senso-percepcionSenso-percepcion
Senso-percepcion
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
 
PROCESOS PSICOLÓGICOS
PROCESOS PSICOLÓGICOSPROCESOS PSICOLÓGICOS
PROCESOS PSICOLÓGICOS
 
Senso persepcion
Senso persepcionSenso persepcion
Senso persepcion
 
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
 
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdfPROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Relaciones humanas
Relaciones humanas Relaciones humanas
Relaciones humanas
 
Losprocesospsicológicos
LosprocesospsicológicosLosprocesospsicológicos
Losprocesospsicológicos
 

Más de Universidad Yacambú

Tarea6ira
Tarea6iraTarea6ira
Tarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidadTarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidad
Universidad Yacambú
 
Tarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nerviosoTarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nervioso
Universidad Yacambú
 
Tarea9 neurotransmisores
Tarea9 neurotransmisoresTarea9 neurotransmisores
Tarea9 neurotransmisores
Universidad Yacambú
 
Tarea 6-meninges, sistema ventricular e irrigación cerebral
Tarea 6-meninges, sistema ventricular e irrigación cerebralTarea 6-meninges, sistema ventricular e irrigación cerebral
Tarea 6-meninges, sistema ventricular e irrigación cerebral
Universidad Yacambú
 
Tarea3 definicion de terminos
Tarea3 definicion de terminosTarea3 definicion de terminos
Tarea3 definicion de terminos
Universidad Yacambú
 

Más de Universidad Yacambú (6)

Tarea6ira
Tarea6iraTarea6ira
Tarea6ira
 
Tarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidadTarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidad
 
Tarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nerviosoTarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nervioso
 
Tarea9 neurotransmisores
Tarea9 neurotransmisoresTarea9 neurotransmisores
Tarea9 neurotransmisores
 
Tarea 6-meninges, sistema ventricular e irrigación cerebral
Tarea 6-meninges, sistema ventricular e irrigación cerebralTarea 6-meninges, sistema ventricular e irrigación cerebral
Tarea 6-meninges, sistema ventricular e irrigación cerebral
 
Tarea3 definicion de terminos
Tarea3 definicion de terminosTarea3 definicion de terminos
Tarea3 definicion de terminos
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Tarea2 procesos psicologicos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú Facultad de Humanidades Programa-Licenciatura en Psicología Asignatura: Fisiología y conducta Procesos Psicológicos Profe: Xiomara Rodríguez Realizado por: Santi Quintero C.I.: 17.947.998 Cabudare, Febrero del 2017
  • 2. Sensación (Experiencias inmediatas y basicas generadas por diferentes estimulos) Percepción (Interpretación y organización de los estimulos) Ambos procesos no son aislados, se presentan en conjunto, sin embargo, todavia se presentan dudas de cómo a través de la percepción se extraen cualidades de los objetos en el mundo exterior y terminan en la mente. Existe la cognición, siendo un proceso que incluye tanto a la sensación como percepción, involucrando asi la adquisición, almacenamiento, recuperación y uso del conocimiento
  • 3. (Cambio duradero de conducta, causado por la experiencia y cual determinara) Lenguaje Destrezas motoras Imaginación Autoimagen Motivación Esta actividad es propia de cada ser humano y que directamente no se puede observar.
  • 4. Quienes aprenden? Aquellos que…  Adquieren nuevas asociaciones Reciben nuevas informaciones Pone en practicas nuevas aptitudes Todo esto permite de diferentes maneras observar y medir el aprendizaje
  • 5. Características del  Se adquieren nuevos conocimientos, habilidades o capacidades.  Se manifiesta en un tiempo futuro y favorece a la solución de problemas concretos.  El conocimiento previo adquirido puede modificarse con nuevos apredizajes y mejorar destrezas y estrategias.  Le permite al ser humano un futuro mas prometedor al poder modificar su comportamiento y poder adaptarse. Importante tener en cuenta… Que a pesar de que el aprendizaje puede perdurar en el tiempo, es necesario que el conocimiento se trabaje, refuerce y se le de un alto grado de significación, para que se almacene en la memoria y pueda evocarse cuando sea necesario.
  • 6. La memoria no es solo un espacio en nuestra mente… Utiliza diferentes procedimientos (codifica, almacenar y recuperar) para insertar información en el almacen y para despues poder acceder a ella. La mente manifiesta toda la información almacenada en forma de recuerdos; los cuales han debido generar nuevas conexiones neuronales capaces de reintegrarse o activarse.
  • 7. Caracteristicas de la memoria  Muestra el reflejo de lo que existio en el pasado.  Dichos reflejos se basan en la formación de conexiones temporales suficientemente firmes que permita su funcionamiento en el futuro.  La experiencia se conserva en la memoria, lo cual permite al individuo orientarse en el medio que se encuentra. Coloquemos un ejemplo y comprendamos un poco mas… Hace varios años te gusto una canción y mientras estuvo en auge la cantabas cada vez que podias. Sin embargo, los años pasan y dejan muchos recuerdos. Incluso cuando en la actualidad no recuerdes bien la letra; pero de casualidad escuchas de nuevo la canción (estimulo), te permite que las conexiones sinapticas se establezcan de nuevo y permita que cantes la cancion sin mucha dificultad.
  • 8. Una mirada mas en detalle del funcionamento de la memoria… La memoria comienza 1.- Codificando la información o material que se prepara para ser almacenado (apoyandose sobre contenidos y/o experiencias previas que permitan reforzar). 2.- El almacenamiento frecuentemente ocurre sin ningun esfuerzo por un determinado tiempo. 3.- La recuperación se presenta cuando un momento dado el sujeto queria evocar la información. No existe enseñanza sin que la experiencia se fije en la memoria
  • 9. Motivación Muchas de las conductas que muestran los ser humanos son impulsados por “algo” dentro de sus mentes. Preguntandonos ¿Qué lo motivo actuar de esa manera?... Cuando observamos en una persona alguna coducta en particular, lo que le este motiviendo en ese momento, esta influyendo en su conducta, generando una necesidad o deseeo de realizar algo y que conlleva a culminar su meta planteada.
  • 10. Motivación Tipos de motivos  Impulso basico: activan la conducta que orienta a satisfacer las necesidades fisiologicas y las relacionadas con supervivencia y alimentos  Motivos sociales: aquellos cuya satisfacción depende del contacto con otros seres humanos, como el sentirse amado.  Estimulación sensorial: encontramos aquí la autoestimulación en el cual la persona si lo desea se puede dar un tiempo para escuchar, sentir, cantar, entre otras cosas. Permitiendole desenvolverse con mayor eficacia y creatividad, de lo contrario se agobiaria e irritaria con facilidad.
  • 11. Teoria relacionada con la motivación Motivación  Enfoque racionalista: considera que el hombre actua porque tiene un motivo y debe ser responsable de lo que hace.  Enfoque macanicista: considera al hombre regido por fuerzas mecanicas y factores quimicos, por tanto el organismo es sustancialmente fisico y el sistema nervioso opera gracias a los neurotransmisores controlando la motivación, la razón y emoción.  Determinismo empirico: sostiene que la conducta se genera en el momentoque se dan las condiciones para ponerlas en marcha.
  • 12. Emociones Estados internos que no se pueden observar ni medir directamente. Las emociones se estructuran en: 1. Componente subjetivo: experiencia consciente de la sensación y cognición, que permite darse cuenta como se siente un individuo. 2. Componente fisiologico: hace referencia a las reacciones observables o medibles en el cuerpo, como lo son: palpitaciones, enrojecimiento facial, aumento del ritmo cardiaco y cualquier cosa. 3. Conductuales: corresponde a la expresion corporal, mostradas a traves del lenguaje no verbal.
  • 13. Emociones Apender que…?  No se pueden iniciar ni suprimir facilmente emocionees las emociones.  Momento de emociones fuertes pueden generar que se pierda el control temporalmente (Secuestro emocional).  Las emociones intensifican la conducta pueden activarla, reactivarla o generar irritabilidad.  Las emociones aparecen al poco tiempo de nacer. Existe una realacion entre motivo y emoción, el cual puede explicarse con un ejemplo Los bebes lloran y sienten angustia al sentir hambre, apareciendo reacciones positivas, parecida a la intensidad de alegria que siente cuando sacia su apetito; su impulso basico lo hace llorar para pedir.
  • 14. Lenguaje Es el medio por el cual un individuo puede comunicarse; realizando gestos, posturas y/o expresiones corporales En la vida del hombre el lenguaje juega un papel porque permite la interrelación con otros; siendo principalmente la palabra el vehiculo de dichas interrelaciones. El lenguaje se organiza en 2 niveles… Sonidos Significado de las palabras
  • 15. Lenguaje Caracteristicas del lenguaje 1) Genera en el sujeto la identidad individual y social. 2) Lo que existe en el lenguaje es resultado de situaciones de interacción social. 3) Varia desde la palabras mas sencillas hasta las frases mas complejas, existentes gracias a la interacción y experiencia de la humanidad. 4) El lenguaje esta intimamente relacionado con las imágenes mentales. 5) Tiene un orden sistematico y propone reglas para cambiar los simbolos. 6) Influye en el pensamiento ayudando a la persona a pensar . Sin embargo, el pensamiento no depende del lenguaje.
  • 16. Pensamiento Actividad del sistema cognitivo acompañado de los mecanismos de memoria, atención, solucion de problemas, aprendizaje y razonamiento. Caracteristicas del pensamiento  Es una experiencia interna solo sucede en la mente de cada individuo.  Es capaz de poder expresar en forma simbolica a traves del lenguaje lo que una persona este pensando.  Puede prever y anticipar conductas.  Capaz de reconocer, enfrentar y resolver un problema.
  • 17. Inteligencia Capacidad que posee un individuo para desarrollar sus actividades mentales (percepción, memoria, pensamiento, lenguaje, creatividad, aprendizaje), permitiendole asi adaptarse. Toda persona posee esta actitud, sin embargo, en cada individuo varia el grado de aplicación de cada persona.