SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRIGLIANO Y VILLAVERDE
Las Técnicas de Grupo
¿Qué son?
¿Cómo elegir la técnica
adecuada?
Integración de las técnicas
Algunas normas generales
¿Qué son?
 Son procedimientos o medios para
organizar y desarrollar la actividad
del grupo
 En su base, están los conocimientos
producto de la dinámica de grupos.
 No son fines en sí mismas, sino
instrumentos o medios para el logro
de una finalidad.
¿Cómo elegir la técnica
adecuada?
1. Según los objetivos
2. Según el entrenamiento del grupo
3. Según el tamaño del grupo
4. Según el ambiente físico
5. Según las características del medio
6. Según las características de los
miembros
7. Según la capacitación del conductor
 Todas las técnicas pueden ser
complementadas e integradas, según
los objetivos que se persigan. Ej:
 Aquellas en las que participan
expertos (ej: “foros”) pueden ser
seguidas de otras más participativas
(ej: “`phillips 66)
Integración de las técnicas
Algunas normas generales
 Para aplicar las tecnicas, es necesario
previamente conocer la teoría básica
de la dinámica de grupos, y poseer un
entrenamiento adecuado.
 Antes de aplicar una técnica, es preciso
un detenido estudio de ella, para poder
aplicar adaptaciones o cambios
producto de las circunstancias.
Algunas normas generales
 Deben aplicarse con objetivos claros y
definidos(el grupo no debe reunirse
“porque si” ni para usar una técnica.
 Requieren siempre de una atmósfera
cordial. No se pueden emplear en
ambientes autoritarios o agresivos.
 En todo momento debe existir una
actitud cooperante (entre miembros y
conductor)
Algunas normas generales
 El grupo no es del líder ni del conductor.
Es de todos los miembros que lo forman
(identidad de grupo)
 Nadie debe sentir que esté en el grupo
por obligación.
 Finalidad: desarrollar el sentimiento del
“nosotros”, enseñar a escuchar,
desarrollar la cooperación y crear una
actitud favorable ante los problemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.3. modelos de orientacion
1.3.  modelos de orientacion1.3.  modelos de orientacion
1.3. modelos de orientacion
Miily PeeÑa
 
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
Adowfo Kwan
 
Como sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar JaraComo sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar Jara
anavirlo
 
1 manejo efectivo de grupos
1 manejo efectivo de grupos 1 manejo efectivo de grupos
1 manejo efectivo de grupos
Shey Martin del Campo
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
Bienve84
 
Guía Didáctica "Dinámica y Orientación Grupal"
Guía Didáctica "Dinámica y Orientación Grupal"Guía Didáctica "Dinámica y Orientación Grupal"
Guía Didáctica "Dinámica y Orientación Grupal"
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
Claudio Red's
 
Cambio y desarrollo organizacional
Cambio y desarrollo organizacionalCambio y desarrollo organizacional
Cambio y desarrollo organizacional
Letizia Nuñez
 
El grupo y sus características
El grupo y sus característicasEl grupo y sus características
El grupo y sus características
taller Animacion turistica
 
Enfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en EducaciónEnfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en Educación
alfredojdp
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
Zilita Orellana
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
Francia de Flores
 
Administración Educativa
Administración EducativaAdministración Educativa
Administración Educativa
evaluacioncobaqroo
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
bersilvia
 
Métodos para lograr la coordinación
Métodos para lograr la coordinaciónMétodos para lograr la coordinación
Métodos para lograr la coordinación
Yorlen Alejandro Moreno Gonzalez
 
concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características
Hector García Cárdenas
 
Grupos organizacionales
Grupos organizacionalesGrupos organizacionales
Grupos organizacionales
Talia Duran Muñoz
 
La diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnicaLa diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnica
Fernanda Pinto
 
La sistematizacion de experiencias
La sistematizacion de experienciasLa sistematizacion de experiencias
La sistematizacion de experiencias
Katiusca Peña
 
Membresia
MembresiaMembresia
Membresia
lidma gamboa
 

La actualidad más candente (20)

1.3. modelos de orientacion
1.3.  modelos de orientacion1.3.  modelos de orientacion
1.3. modelos de orientacion
 
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
 
Como sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar JaraComo sistematizar según Oscar Jara
Como sistematizar según Oscar Jara
 
1 manejo efectivo de grupos
1 manejo efectivo de grupos 1 manejo efectivo de grupos
1 manejo efectivo de grupos
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Guía Didáctica "Dinámica y Orientación Grupal"
Guía Didáctica "Dinámica y Orientación Grupal"Guía Didáctica "Dinámica y Orientación Grupal"
Guía Didáctica "Dinámica y Orientación Grupal"
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Cambio y desarrollo organizacional
Cambio y desarrollo organizacionalCambio y desarrollo organizacional
Cambio y desarrollo organizacional
 
El grupo y sus características
El grupo y sus característicasEl grupo y sus características
El grupo y sus características
 
Enfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en EducaciónEnfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en Educación
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
Administración Educativa
Administración EducativaAdministración Educativa
Administración Educativa
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
 
Métodos para lograr la coordinación
Métodos para lograr la coordinaciónMétodos para lograr la coordinación
Métodos para lograr la coordinación
 
concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características
 
Grupos organizacionales
Grupos organizacionalesGrupos organizacionales
Grupos organizacionales
 
La diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnicaLa diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnica
 
La sistematizacion de experiencias
La sistematizacion de experienciasLa sistematizacion de experiencias
La sistematizacion de experiencias
 
Membresia
MembresiaMembresia
Membresia
 

Destacado

Ana Fernández (Cap. 1)
Ana Fernández (Cap. 1)Ana Fernández (Cap. 1)
Ana Fernández (Cap. 1)
Ricardo Bur
 
Kurt Lewin - La Teoria del Campo
Kurt Lewin - La Teoria del CampoKurt Lewin - La Teoria del Campo
Kurt Lewin - La Teoria del Campo
Ricardo Bur
 
Asch - Experimento Distorsión de Juicios
Asch - Experimento Distorsión de JuiciosAsch - Experimento Distorsión de Juicios
Asch - Experimento Distorsión de Juicios
Ricardo Bur
 
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la ComunicaciónWatzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
Ricardo Bur
 
Faimblum - Representaciones Sociales
Faimblum - Representaciones SocialesFaimblum - Representaciones Sociales
Faimblum - Representaciones Sociales
Ricardo Bur
 
Anziew - Métodos de Discusión
Anziew - Métodos de DiscusiónAnziew - Métodos de Discusión
Anziew - Métodos de Discusión
Ricardo Bur
 
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Freud   psiconálisis - conceptos básicosFreud   psiconálisis - conceptos básicos
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Ricardo Bur
 
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismoEnrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Ricardo Bur
 
Maisonneuve. Cap 1
Maisonneuve. Cap 1Maisonneuve. Cap 1
Maisonneuve. Cap 1
Ricardo Bur
 
Amado y Guittet
Amado y GuittetAmado y Guittet
Amado y Guittet
Ricardo Bur
 
Cartwrigth - Orígenes de la Dinámica de Grupos
Cartwrigth - Orígenes de la Dinámica de GruposCartwrigth - Orígenes de la Dinámica de Grupos
Cartwrigth - Orígenes de la Dinámica de Grupos
Ricardo Bur
 
Rabenko - Los Problemas Sociales tomados como Juego
Rabenko - Los Problemas Sociales tomados como JuegoRabenko - Los Problemas Sociales tomados como Juego
Rabenko - Los Problemas Sociales tomados como Juego
Ricardo Bur
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Ricardo Bur
 
Bion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginarioBion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginario
Ricardo Bur
 
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoFreud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Ricardo Bur
 
Carretero introducción a la psicología cognitiva
Carretero   introducción a la psicología cognitivaCarretero   introducción a la psicología cognitiva
Carretero introducción a la psicología cognitiva
Ricardo Bur
 
Análisis de planos de actividad
Análisis de planos de actividadAnálisis de planos de actividad
Análisis de planos de actividad
Ricardo Bur
 
Bur pensamiento y razonamiento
Bur   pensamiento y razonamientoBur   pensamiento y razonamiento
Bur pensamiento y razonamiento
Ricardo Bur
 
Faimblum estudio interacción humana
Faimblum   estudio interacción humanaFaimblum   estudio interacción humana
Faimblum estudio interacción humana
Ricardo Bur
 
Teoria de la mente frith
Teoria de la mente   frithTeoria de la mente   frith
Teoria de la mente frith
Ricardo Bur
 

Destacado (20)

Ana Fernández (Cap. 1)
Ana Fernández (Cap. 1)Ana Fernández (Cap. 1)
Ana Fernández (Cap. 1)
 
Kurt Lewin - La Teoria del Campo
Kurt Lewin - La Teoria del CampoKurt Lewin - La Teoria del Campo
Kurt Lewin - La Teoria del Campo
 
Asch - Experimento Distorsión de Juicios
Asch - Experimento Distorsión de JuiciosAsch - Experimento Distorsión de Juicios
Asch - Experimento Distorsión de Juicios
 
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la ComunicaciónWatzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
 
Faimblum - Representaciones Sociales
Faimblum - Representaciones SocialesFaimblum - Representaciones Sociales
Faimblum - Representaciones Sociales
 
Anziew - Métodos de Discusión
Anziew - Métodos de DiscusiónAnziew - Métodos de Discusión
Anziew - Métodos de Discusión
 
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Freud   psiconálisis - conceptos básicosFreud   psiconálisis - conceptos básicos
Freud psiconálisis - conceptos básicos
 
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismoEnrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
 
Maisonneuve. Cap 1
Maisonneuve. Cap 1Maisonneuve. Cap 1
Maisonneuve. Cap 1
 
Amado y Guittet
Amado y GuittetAmado y Guittet
Amado y Guittet
 
Cartwrigth - Orígenes de la Dinámica de Grupos
Cartwrigth - Orígenes de la Dinámica de GruposCartwrigth - Orígenes de la Dinámica de Grupos
Cartwrigth - Orígenes de la Dinámica de Grupos
 
Rabenko - Los Problemas Sociales tomados como Juego
Rabenko - Los Problemas Sociales tomados como JuegoRabenko - Los Problemas Sociales tomados como Juego
Rabenko - Los Problemas Sociales tomados como Juego
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
 
Bion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginarioBion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginario
 
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoFreud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
 
Carretero introducción a la psicología cognitiva
Carretero   introducción a la psicología cognitivaCarretero   introducción a la psicología cognitiva
Carretero introducción a la psicología cognitiva
 
Análisis de planos de actividad
Análisis de planos de actividadAnálisis de planos de actividad
Análisis de planos de actividad
 
Bur pensamiento y razonamiento
Bur   pensamiento y razonamientoBur   pensamiento y razonamiento
Bur pensamiento y razonamiento
 
Faimblum estudio interacción humana
Faimblum   estudio interacción humanaFaimblum   estudio interacción humana
Faimblum estudio interacción humana
 
Teoria de la mente frith
Teoria de la mente   frithTeoria de la mente   frith
Teoria de la mente frith
 

Similar a Cirigliano y Villaverde - Las Técnicas de Grupo

Tecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de gruposTecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de grupos
luisquepa
 
Ficha Técnicas de dinamización grupal
Ficha Técnicas de dinamización grupalFicha Técnicas de dinamización grupal
Ficha Técnicas de dinamización grupal
iLabora
 
Calidad Total 5.pdf
Calidad Total 5.pdfCalidad Total 5.pdf
Calidad Total 5.pdf
FabicitaMile1
 
Las 5s capítulo 4
Las 5s capítulo 4Las 5s capítulo 4
Las 5s capítulo 4
Ruben Aragon
 
Doc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupoDoc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupo
Kelly Mendoza
 
Doc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupoDoc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupo
kellymendozap
 
Doc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupoDoc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupo
Sofia Mendez
 
Araya rojas, a. (s f). Tecnicas de comunicacion grupal conacyt_méxico
Araya rojas, a. (s f). Tecnicas de comunicacion grupal conacyt_méxicoAraya rojas, a. (s f). Tecnicas de comunicacion grupal conacyt_méxico
Araya rojas, a. (s f). Tecnicas de comunicacion grupal conacyt_méxico
David Santoyo Manzanilla
 
SEMANA 09 - Estrategias para el estudio universitario.pptx
SEMANA 09 - Estrategias para el estudio universitario.pptxSEMANA 09 - Estrategias para el estudio universitario.pptx
SEMANA 09 - Estrategias para el estudio universitario.pptx
AlmendraHuamaniAlva
 
Dinamica de grupos y técnicas grupales
Dinamica de grupos y técnicas grupalesDinamica de grupos y técnicas grupales
Dinamica de grupos y técnicas grupales
Elizabeth Portocarrero
 
DINÁMICA DE GRUPOS.pptx
DINÁMICA DE GRUPOS.pptxDINÁMICA DE GRUPOS.pptx
DINÁMICA DE GRUPOS.pptx
Hillary751769
 
electiva-cuatro.pptx
electiva-cuatro.pptxelectiva-cuatro.pptx
electiva-cuatro.pptx
CarlosArturoAntoline
 
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos
Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos
Edalid Mendoza
 
PPT_ampliacion3_U01_Trabajo_en_equipo (2).pptx
PPT_ampliacion3_U01_Trabajo_en_equipo (2).pptxPPT_ampliacion3_U01_Trabajo_en_equipo (2).pptx
PPT_ampliacion3_U01_Trabajo_en_equipo (2).pptx
AngelManchayCalvay3
 
PPT_ampliacion3_U01_Trabajo_en_equipo.pptx
PPT_ampliacion3_U01_Trabajo_en_equipo.pptxPPT_ampliacion3_U01_Trabajo_en_equipo.pptx
PPT_ampliacion3_U01_Trabajo_en_equipo.pptx
NoganoPeroComoMeDivi
 
PPT_ampliacion3_U01_Trabajo_en_equipo.pptx
PPT_ampliacion3_U01_Trabajo_en_equipo.pptxPPT_ampliacion3_U01_Trabajo_en_equipo.pptx
PPT_ampliacion3_U01_Trabajo_en_equipo.pptx
SteevenDemera1
 
Clase 7 trabajo en equipo
Clase 7 trabajo en equipoClase 7 trabajo en equipo
Clase 7 trabajo en equipo
rpalacios26
 
Ppt ampliacion3 u01_trabajo_en_equipo
Ppt ampliacion3 u01_trabajo_en_equipoPpt ampliacion3 u01_trabajo_en_equipo
Ppt ampliacion3 u01_trabajo_en_equipo
RamonPorfirioMolinaG
 
Ppt ampliacion3 u01_trabajo_en_equipo
Ppt ampliacion3 u01_trabajo_en_equipoPpt ampliacion3 u01_trabajo_en_equipo
Ppt ampliacion3 u01_trabajo_en_equipo
Universidad Interamericana de Panama
 
Consultora
ConsultoraConsultora

Similar a Cirigliano y Villaverde - Las Técnicas de Grupo (20)

Tecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de gruposTecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de grupos
 
Ficha Técnicas de dinamización grupal
Ficha Técnicas de dinamización grupalFicha Técnicas de dinamización grupal
Ficha Técnicas de dinamización grupal
 
Calidad Total 5.pdf
Calidad Total 5.pdfCalidad Total 5.pdf
Calidad Total 5.pdf
 
Las 5s capítulo 4
Las 5s capítulo 4Las 5s capítulo 4
Las 5s capítulo 4
 
Doc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupoDoc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupo
 
Doc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupoDoc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupo
 
Doc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupoDoc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupo
 
Araya rojas, a. (s f). Tecnicas de comunicacion grupal conacyt_méxico
Araya rojas, a. (s f). Tecnicas de comunicacion grupal conacyt_méxicoAraya rojas, a. (s f). Tecnicas de comunicacion grupal conacyt_méxico
Araya rojas, a. (s f). Tecnicas de comunicacion grupal conacyt_méxico
 
SEMANA 09 - Estrategias para el estudio universitario.pptx
SEMANA 09 - Estrategias para el estudio universitario.pptxSEMANA 09 - Estrategias para el estudio universitario.pptx
SEMANA 09 - Estrategias para el estudio universitario.pptx
 
Dinamica de grupos y técnicas grupales
Dinamica de grupos y técnicas grupalesDinamica de grupos y técnicas grupales
Dinamica de grupos y técnicas grupales
 
DINÁMICA DE GRUPOS.pptx
DINÁMICA DE GRUPOS.pptxDINÁMICA DE GRUPOS.pptx
DINÁMICA DE GRUPOS.pptx
 
electiva-cuatro.pptx
electiva-cuatro.pptxelectiva-cuatro.pptx
electiva-cuatro.pptx
 
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos
Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos
 
PPT_ampliacion3_U01_Trabajo_en_equipo (2).pptx
PPT_ampliacion3_U01_Trabajo_en_equipo (2).pptxPPT_ampliacion3_U01_Trabajo_en_equipo (2).pptx
PPT_ampliacion3_U01_Trabajo_en_equipo (2).pptx
 
PPT_ampliacion3_U01_Trabajo_en_equipo.pptx
PPT_ampliacion3_U01_Trabajo_en_equipo.pptxPPT_ampliacion3_U01_Trabajo_en_equipo.pptx
PPT_ampliacion3_U01_Trabajo_en_equipo.pptx
 
PPT_ampliacion3_U01_Trabajo_en_equipo.pptx
PPT_ampliacion3_U01_Trabajo_en_equipo.pptxPPT_ampliacion3_U01_Trabajo_en_equipo.pptx
PPT_ampliacion3_U01_Trabajo_en_equipo.pptx
 
Clase 7 trabajo en equipo
Clase 7 trabajo en equipoClase 7 trabajo en equipo
Clase 7 trabajo en equipo
 
Ppt ampliacion3 u01_trabajo_en_equipo
Ppt ampliacion3 u01_trabajo_en_equipoPpt ampliacion3 u01_trabajo_en_equipo
Ppt ampliacion3 u01_trabajo_en_equipo
 
Ppt ampliacion3 u01_trabajo_en_equipo
Ppt ampliacion3 u01_trabajo_en_equipoPpt ampliacion3 u01_trabajo_en_equipo
Ppt ampliacion3 u01_trabajo_en_equipo
 
Consultora
ConsultoraConsultora
Consultora
 

Más de Ricardo Bur

Vigotsky - Conceptos básicos
Vigotsky - Conceptos básicosVigotsky - Conceptos básicos
Vigotsky - Conceptos básicos
Ricardo Bur
 
Bruner Actos de Significado (Cap. 2)
Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)
Bruner Actos de Significado (Cap. 2)
Ricardo Bur
 
Paul Ekman - Microexpresiones
Paul Ekman  - MicroexpresionesPaul Ekman  - Microexpresiones
Paul Ekman - Microexpresiones
Ricardo Bur
 
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Ricardo Bur
 
Raúl García - El grupo y las actitudes personales
Raúl García - El grupo y las actitudes personalesRaúl García - El grupo y las actitudes personales
Raúl García - El grupo y las actitudes personales
Ricardo Bur
 
Percepción - García Albea
Percepción - García AlbeaPercepción - García Albea
Percepción - García Albea
Ricardo Bur
 
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpoFracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Ricardo Bur
 
Byung chul han el topo y la serpiente
Byung chul han   el topo y la serpienteByung chul han   el topo y la serpiente
Byung chul han el topo y la serpiente
Ricardo Bur
 
Deleuze sociedades disciplinarias y de control
Deleuze   sociedades disciplinarias y de controlDeleuze   sociedades disciplinarias y de control
Deleuze sociedades disciplinarias y de control
Ricardo Bur
 
Desarrollo historico de procesos cognitivos luria - cap 2
Desarrollo historico de procesos cognitivos   luria - cap 2Desarrollo historico de procesos cognitivos   luria - cap 2
Desarrollo historico de procesos cognitivos luria - cap 2
Ricardo Bur
 
Antonio Damasio Emociones y Sentimientos
Antonio Damasio   Emociones y SentimientosAntonio Damasio   Emociones y Sentimientos
Antonio Damasio Emociones y Sentimientos
Ricardo Bur
 
Estimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximalEstimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximal
Ricardo Bur
 
La psicologia cognitiva 2018
La psicologia cognitiva 2018La psicologia cognitiva 2018
La psicologia cognitiva 2018
Ricardo Bur
 
Psicología cognitiva y metafora de la narratividad
Psicología cognitiva y metafora de la narratividadPsicología cognitiva y metafora de la narratividad
Psicología cognitiva y metafora de la narratividad
Ricardo Bur
 

Más de Ricardo Bur (14)

Vigotsky - Conceptos básicos
Vigotsky - Conceptos básicosVigotsky - Conceptos básicos
Vigotsky - Conceptos básicos
 
Bruner Actos de Significado (Cap. 2)
Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)
Bruner Actos de Significado (Cap. 2)
 
Paul Ekman - Microexpresiones
Paul Ekman  - MicroexpresionesPaul Ekman  - Microexpresiones
Paul Ekman - Microexpresiones
 
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
 
Raúl García - El grupo y las actitudes personales
Raúl García - El grupo y las actitudes personalesRaúl García - El grupo y las actitudes personales
Raúl García - El grupo y las actitudes personales
 
Percepción - García Albea
Percepción - García AlbeaPercepción - García Albea
Percepción - García Albea
 
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpoFracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
 
Byung chul han el topo y la serpiente
Byung chul han   el topo y la serpienteByung chul han   el topo y la serpiente
Byung chul han el topo y la serpiente
 
Deleuze sociedades disciplinarias y de control
Deleuze   sociedades disciplinarias y de controlDeleuze   sociedades disciplinarias y de control
Deleuze sociedades disciplinarias y de control
 
Desarrollo historico de procesos cognitivos luria - cap 2
Desarrollo historico de procesos cognitivos   luria - cap 2Desarrollo historico de procesos cognitivos   luria - cap 2
Desarrollo historico de procesos cognitivos luria - cap 2
 
Antonio Damasio Emociones y Sentimientos
Antonio Damasio   Emociones y SentimientosAntonio Damasio   Emociones y Sentimientos
Antonio Damasio Emociones y Sentimientos
 
Estimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximalEstimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximal
 
La psicologia cognitiva 2018
La psicologia cognitiva 2018La psicologia cognitiva 2018
La psicologia cognitiva 2018
 
Psicología cognitiva y metafora de la narratividad
Psicología cognitiva y metafora de la narratividadPsicología cognitiva y metafora de la narratividad
Psicología cognitiva y metafora de la narratividad
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Cirigliano y Villaverde - Las Técnicas de Grupo

  • 1. CIRIGLIANO Y VILLAVERDE Las Técnicas de Grupo ¿Qué son? ¿Cómo elegir la técnica adecuada? Integración de las técnicas Algunas normas generales
  • 2. ¿Qué son?  Son procedimientos o medios para organizar y desarrollar la actividad del grupo  En su base, están los conocimientos producto de la dinámica de grupos.  No son fines en sí mismas, sino instrumentos o medios para el logro de una finalidad.
  • 3. ¿Cómo elegir la técnica adecuada? 1. Según los objetivos 2. Según el entrenamiento del grupo 3. Según el tamaño del grupo 4. Según el ambiente físico 5. Según las características del medio 6. Según las características de los miembros 7. Según la capacitación del conductor
  • 4.  Todas las técnicas pueden ser complementadas e integradas, según los objetivos que se persigan. Ej:  Aquellas en las que participan expertos (ej: “foros”) pueden ser seguidas de otras más participativas (ej: “`phillips 66) Integración de las técnicas
  • 5. Algunas normas generales  Para aplicar las tecnicas, es necesario previamente conocer la teoría básica de la dinámica de grupos, y poseer un entrenamiento adecuado.  Antes de aplicar una técnica, es preciso un detenido estudio de ella, para poder aplicar adaptaciones o cambios producto de las circunstancias.
  • 6. Algunas normas generales  Deben aplicarse con objetivos claros y definidos(el grupo no debe reunirse “porque si” ni para usar una técnica.  Requieren siempre de una atmósfera cordial. No se pueden emplear en ambientes autoritarios o agresivos.  En todo momento debe existir una actitud cooperante (entre miembros y conductor)
  • 7. Algunas normas generales  El grupo no es del líder ni del conductor. Es de todos los miembros que lo forman (identidad de grupo)  Nadie debe sentir que esté en el grupo por obligación.  Finalidad: desarrollar el sentimiento del “nosotros”, enseñar a escuchar, desarrollar la cooperación y crear una actitud favorable ante los problemas