SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas y herramientas
del coaching
Victor Madriz
Introducción:
Las Herramientas y técnicas pueden ser utilizadas con diferentes fines,
dependiendo del tipo de técnica de acuerdo cómo evalúa y diagnostica el
coach la situación del cliente, a la intensidad emocional y profundidad del
cochee, el timing en el uso de una técnica, la comprensión de los fundamentos
psicológicos de las mismas y saber cómo, cuándo y por qué funcionan por
parte del coach, las preguntas que realiza el coach y el número de técnicas de
autocoaching que enseña éste a su pupilo, entre otras.
Las herramientas y técnicas se usan en la
sesión de coaching con la finalidad de:
Evaluar las necesidades del coachee y/u organización: Es de vital
importancia utilizar herramientas y técnicas que permitan determinar cuales
son las necesidades reales del coachee y establecer un objetivo de
aprendizaje.
Aquí se pueden utilizar los siguientes perfiles:
• Perfil Biográfico que es utilizado por el coach como guía a fin de elaborar
preguntas sobre la situación actual de la vida del coachee.
• La observación, escucha activa, reflexión y articulación de las necesidades
del coachee.
• Formulación de hipótesis, recurriendo al brainstorming o lluvia de ideas que
es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas
ideas sobre un tema o problema determinado.
• Clarificación de expectativas.
Conocer mejor al coachee: Es fundamental que el coachee esté
comprometido con el proceso de coaching, de esta manera se abrirá a que el
coach lo conozca. Se pueden utilizar las siguientes herramientas:
- La línea de la vida: Es una representación gráfica de aquellos eventos que
han marcado o tenido una influencia importante el coachee hasta llegar a la
situación en que se encuentra ahora.
- Mapa mental: Plasmar en un gráfico la relación entre el ser interior (valores,
talentos) y la realidad exterior en la que vive, cuyo objetivo es ayudar a
clarificar y ordenar las ideas.
- Perfil evaluación de aprendizaje: Por medio del cuestionario de estilo de
aprendizaje, a fin de determinar cual es la preferencia de aprendizaje del
coachee(activistas, reflexivos, pragmáticos, teóricos)
- Perfil evaluación de personalidad: Los instrumentos más habituales que se
utilizan en esta evaluación son:
• El Inventario deTipo Myers – Briggs (MBTI).
• Las Relaciones Interpersonales Fundamentales Orientadas al
Comportamiento (FIRO – B).
Aumentar la autoconciencia del coachee: Es necesario que el coachee
disponga de un cierto grado de autoconciencia para que sea capaz de operar
un cambio real y sostenido en su comportamiento. El coach debe animar y
ayudar al coachee a ser más consciente de sus propias experiencias y, durante
el proceso, a aceptarlas mejor y a ser más responsable de ellas. Las técnicas
son:
• Ser consciente en el presente: fomenta la autoconciencia en el coachee.
• Propiedad de los sentimientos: por medio del cambio del lenguaje a fin de
cambiar la visión del mundo, el sentido del yo, y la relación con las acciones.
Aumentar la gama de opciones del coachee: El coaching inclina sus
esfuerzos a que el coachee pueda elegir los esfuerzos que desee realizar para
poder efectuar los cambios. El coach es quien elige lo que quiere cambiar. Las
técnicas que se pueden utilizar son:
• Identificación de elecciones: Ayuda al coachee a ser más consciente de las
elecciones que debe afrontar y sus consecuencias.
• Asumir la responsabilidad de las acciones: Potencia la consciencia del
proceso en el coachee y las consecuencias de elegir.
Desarrollar y potenciar las habilidades personales y técnicas del
coachee: Esto con la finalidad de que el coachee puede alcanzar sus objetivos
y gane seguridad y autoconfianza. Los siguientes perfiles pueden ser
aplicados:
• Perfil de aprendizaje.
• Perfil de evaluación de personalidad.
• Establecimiento de una misión/visión.
• Perfil de propietario de la empresa.
• Perfil de rendimiento en el trabajo.
• Inventario de habilidades.
Desafiar las creencias y actitudes autolimitadoras del coachee: Las
creencias y valores influyen en nuestros objetivos y acciones, por lo tanto, es
función del coach persuadir al coachee e indagar en sus creencias y actitudes
que lo autolimitan. Para ello es fundamental la escucha activa, el diálogo
abierto, la empatía, la reafirmación y el esfuerzo.
Fomentar la autorresponsabilidad y autogobierno del coachee: Por medio
de herramientas que le permitan asumir la responsabilidad de sus acciones y
decisiones, con esto se potencia la conciencia del proceso en el coachee y las
consecuencias derivadas de elegir.
Evaluar los resultados de las intervenciones del coaching: Realizar esta
evaluación es fundamental porque le permite al coach evaluar la eficacia de lo
que se está haciendo, y permite demostrar al cliente de qué modo y por qué es
eficaz el coaching. Las técnicas para medir los resultados son:
• Entrevistas.
• Autoinformes.
• Apreciación de los demás.
• Autocontrol.
• Información directa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pablo Tovar - Taller de coaching de equipos IDDI
Pablo Tovar - Taller de coaching de equipos IDDIPablo Tovar - Taller de coaching de equipos IDDI
Pablo Tovar - Taller de coaching de equipos IDDI
Pablo Tovar - Coach Ejecutivo
 
Taller gestión del cambio
Taller gestión del cambioTaller gestión del cambio
Taller gestión del cambio
CFIE Center for Innovative Execution
 
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacionalLiderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
Kateryn Alanguia
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
valeriaminuzzi
 
Las 5C del trabajo en equipo.pdf
Las 5C del trabajo en equipo.pdfLas 5C del trabajo en equipo.pdf
Las 5C del trabajo en equipo.pdf
Psicolaborable Psicología
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Jessyca Góngora
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
Maluisse Glez
 
Coaching presentacion final
Coaching presentacion finalCoaching presentacion final
Coaching presentacion final
Alberto Abache
 
Liderazgo y comunicación
Liderazgo y comunicaciónLiderazgo y comunicación
Liderazgo y comunicación
Juan Carlos Leiva Membreño
 
Perseverancia
PerseveranciaPerseverancia
Perseverancia
Silvia Sifuentes
 
Coaching (G.I)
Coaching (G.I)Coaching (G.I)
Coaching (G.I)
Mafe Hernandez
 
Inteligencia Emocional Y Liderazgo
Inteligencia Emocional Y LiderazgoInteligencia Emocional Y Liderazgo
Inteligencia Emocional Y Liderazgo
Miguel Mejia
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Lider y liderazgo
Lider y liderazgoLider y liderazgo
Lider y liderazgo
NELSON LEGUIZAMO
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
TimToucan
 
Sugerencias para todo instructor, capacitador, formador
Sugerencias para todo instructor, capacitador, formadorSugerencias para todo instructor, capacitador, formador
Sugerencias para todo instructor, capacitador, formador
Didáctica práctica, Macarena Blando
 
L’agilité n’est pas une méthode. C’est un besoin ! - Keynote Agile en Seine 2...
L’agilité n’est pas une méthode. C’est un besoin ! - Keynote Agile en Seine 2...L’agilité n’est pas une méthode. C’est un besoin ! - Keynote Agile en Seine 2...
L’agilité n’est pas une méthode. C’est un besoin ! - Keynote Agile en Seine 2...
Agile En Seine
 
Capacitación de liderazgo
Capacitación de liderazgoCapacitación de liderazgo
Capacitación de liderazgo
Yirley Romero
 
Formación de instructores
Formación de instructoresFormación de instructores
Formación de instructores
Patricia Martínez Ruiz
 
CURSO FORMACION DE INSTRUCTORES 1A PARTE
CURSO FORMACION DE INSTRUCTORES 1A PARTECURSO FORMACION DE INSTRUCTORES 1A PARTE
CURSO FORMACION DE INSTRUCTORES 1A PARTE
Monroy Asesores, S.C.
 

La actualidad más candente (20)

Pablo Tovar - Taller de coaching de equipos IDDI
Pablo Tovar - Taller de coaching de equipos IDDIPablo Tovar - Taller de coaching de equipos IDDI
Pablo Tovar - Taller de coaching de equipos IDDI
 
Taller gestión del cambio
Taller gestión del cambioTaller gestión del cambio
Taller gestión del cambio
 
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacionalLiderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Las 5C del trabajo en equipo.pdf
Las 5C del trabajo en equipo.pdfLas 5C del trabajo en equipo.pdf
Las 5C del trabajo en equipo.pdf
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
Coaching presentacion final
Coaching presentacion finalCoaching presentacion final
Coaching presentacion final
 
Liderazgo y comunicación
Liderazgo y comunicaciónLiderazgo y comunicación
Liderazgo y comunicación
 
Perseverancia
PerseveranciaPerseverancia
Perseverancia
 
Coaching (G.I)
Coaching (G.I)Coaching (G.I)
Coaching (G.I)
 
Inteligencia Emocional Y Liderazgo
Inteligencia Emocional Y LiderazgoInteligencia Emocional Y Liderazgo
Inteligencia Emocional Y Liderazgo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Lider y liderazgo
Lider y liderazgoLider y liderazgo
Lider y liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Sugerencias para todo instructor, capacitador, formador
Sugerencias para todo instructor, capacitador, formadorSugerencias para todo instructor, capacitador, formador
Sugerencias para todo instructor, capacitador, formador
 
L’agilité n’est pas une méthode. C’est un besoin ! - Keynote Agile en Seine 2...
L’agilité n’est pas une méthode. C’est un besoin ! - Keynote Agile en Seine 2...L’agilité n’est pas une méthode. C’est un besoin ! - Keynote Agile en Seine 2...
L’agilité n’est pas une méthode. C’est un besoin ! - Keynote Agile en Seine 2...
 
Capacitación de liderazgo
Capacitación de liderazgoCapacitación de liderazgo
Capacitación de liderazgo
 
Formación de instructores
Formación de instructoresFormación de instructores
Formación de instructores
 
CURSO FORMACION DE INSTRUCTORES 1A PARTE
CURSO FORMACION DE INSTRUCTORES 1A PARTECURSO FORMACION DE INSTRUCTORES 1A PARTE
CURSO FORMACION DE INSTRUCTORES 1A PARTE
 

Destacado

Instrumentos, procesos y métodos del coaching
Instrumentos, procesos y métodos del coachingInstrumentos, procesos y métodos del coaching
Instrumentos, procesos y métodos del coaching
Nirvana Cienfuegos
 
Técnicas , instrumentos y procesos del coaching elisa marquez
Técnicas , instrumentos y procesos del coaching elisa marquezTécnicas , instrumentos y procesos del coaching elisa marquez
Técnicas , instrumentos y procesos del coaching elisa marquez
elisa marina marquez lopez
 
Tecnicas y herramientas del Coaching
Tecnicas y herramientas del CoachingTecnicas y herramientas del Coaching
Tecnicas y herramientas del Coaching
Yonathan Yepez
 
Presentación1 electiva v
Presentación1 electiva vPresentación1 electiva v
Presentación1 electiva v
Maria Contreras
 
Coaching empresarial
Coaching empresarialCoaching empresarial
Coaching empresarial
Deyanira Pérez Carrero
 
Yelsyn bencomo coaching.
Yelsyn bencomo coaching.Yelsyn bencomo coaching.
Yelsyn bencomo coaching.
17yelsyn
 
Yohaly gonzalez
Yohaly gonzalezYohaly gonzalez
Yohaly gonzalez
yohaly10
 
Psm electiva 5 coaching e.
Psm electiva 5 coaching e.Psm electiva 5 coaching e.
Psm electiva 5 coaching e.
Elver Abreu
 
Técnicas del coaching
Técnicas del coachingTécnicas del coaching
Técnicas del coaching
KAROLINA RIVAS
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 

Destacado (10)

Instrumentos, procesos y métodos del coaching
Instrumentos, procesos y métodos del coachingInstrumentos, procesos y métodos del coaching
Instrumentos, procesos y métodos del coaching
 
Técnicas , instrumentos y procesos del coaching elisa marquez
Técnicas , instrumentos y procesos del coaching elisa marquezTécnicas , instrumentos y procesos del coaching elisa marquez
Técnicas , instrumentos y procesos del coaching elisa marquez
 
Tecnicas y herramientas del Coaching
Tecnicas y herramientas del CoachingTecnicas y herramientas del Coaching
Tecnicas y herramientas del Coaching
 
Presentación1 electiva v
Presentación1 electiva vPresentación1 electiva v
Presentación1 electiva v
 
Coaching empresarial
Coaching empresarialCoaching empresarial
Coaching empresarial
 
Yelsyn bencomo coaching.
Yelsyn bencomo coaching.Yelsyn bencomo coaching.
Yelsyn bencomo coaching.
 
Yohaly gonzalez
Yohaly gonzalezYohaly gonzalez
Yohaly gonzalez
 
Psm electiva 5 coaching e.
Psm electiva 5 coaching e.Psm electiva 5 coaching e.
Psm electiva 5 coaching e.
 
Técnicas del coaching
Técnicas del coachingTécnicas del coaching
Técnicas del coaching
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 

Similar a Técnicas y herramientas del coaching

Tecnicas del coaching
Tecnicas del coachingTecnicas del coaching
Tecnicas del coaching
wiljoferbri
 
Técnicas, instrumentos y procesos del coaching
Técnicas, instrumentos y procesos del coachingTécnicas, instrumentos y procesos del coaching
Técnicas, instrumentos y procesos del coaching
Carlos Villanera
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
Alvarine Rivas
 
COACHING EN LAS EMPRESAS
COACHING EN LAS EMPRESAS COACHING EN LAS EMPRESAS
COACHING EN LAS EMPRESAS
Mariana Ayala Romero
 
Técnicas del coaching
Técnicas del coachingTécnicas del coaching
Técnicas del coaching
Mafermendozajaj
 
Programa Coaching Profesional
Programa Coaching Profesional Programa Coaching Profesional
Programa Coaching Profesional
COACH ACTING TRAINING
 
Coaching ppt laura cortes
Coaching ppt laura cortesCoaching ppt laura cortes
Coaching ppt laura cortes
LAURALILIANACORTESCA
 
Diapositivas karent
Diapositivas   karentDiapositivas   karent
Diapositivas karent
Karent Castillo Pavon
 
técnicas del Coaching
técnicas del Coachingtécnicas del Coaching
técnicas del Coaching
luis jose parra carrillo
 
Coaching empresarial
Coaching empresarialCoaching empresarial
Coaching empresarial
Patricia Márquez Castillo
 
Coaching Ejecutivo CE23 Ccesa007.pdf
Coaching  Ejecutivo  CE23  Ccesa007.pdfCoaching  Ejecutivo  CE23  Ccesa007.pdf
Coaching Ejecutivo CE23 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mentoring (Una Breve Explicación)
Mentoring (Una Breve Explicación)Mentoring (Una Breve Explicación)
Mentoring (Una Breve Explicación)
Victor González
 
Coaching lista
Coaching listaCoaching lista
Coaching lista
Roxana Aravena
 
PMA Guillermo Sicardi 2014 40 libro coaching_ejecutivo
PMA Guillermo Sicardi 2014 40 libro coaching_ejecutivoPMA Guillermo Sicardi 2014 40 libro coaching_ejecutivo
PMA Guillermo Sicardi 2014 40 libro coaching_ejecutivo
PTF
 
Programa
ProgramaPrograma
Certificación en coaching educativo
Certificación en coaching educativoCertificación en coaching educativo
Certificación en coaching educativo
Mayte López
 
Coaching ejecutivo día01
Coaching ejecutivo día01Coaching ejecutivo día01
Coaching ejecutivo día01
Eduardo Ciotola Mosnich
 
TÉCNICAS DEL COACHING
TÉCNICAS DEL COACHINGTÉCNICAS DEL COACHING
TÉCNICAS DEL COACHING
Marbella Pxndx
 
Coachinggggggggggg
CoachingggggggggggCoachinggggggggggg
Coachinggggggggggg
lsum suare mora
 
Coaching
CoachingCoaching

Similar a Técnicas y herramientas del coaching (20)

Tecnicas del coaching
Tecnicas del coachingTecnicas del coaching
Tecnicas del coaching
 
Técnicas, instrumentos y procesos del coaching
Técnicas, instrumentos y procesos del coachingTécnicas, instrumentos y procesos del coaching
Técnicas, instrumentos y procesos del coaching
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
COACHING EN LAS EMPRESAS
COACHING EN LAS EMPRESAS COACHING EN LAS EMPRESAS
COACHING EN LAS EMPRESAS
 
Técnicas del coaching
Técnicas del coachingTécnicas del coaching
Técnicas del coaching
 
Programa Coaching Profesional
Programa Coaching Profesional Programa Coaching Profesional
Programa Coaching Profesional
 
Coaching ppt laura cortes
Coaching ppt laura cortesCoaching ppt laura cortes
Coaching ppt laura cortes
 
Diapositivas karent
Diapositivas   karentDiapositivas   karent
Diapositivas karent
 
técnicas del Coaching
técnicas del Coachingtécnicas del Coaching
técnicas del Coaching
 
Coaching empresarial
Coaching empresarialCoaching empresarial
Coaching empresarial
 
Coaching Ejecutivo CE23 Ccesa007.pdf
Coaching  Ejecutivo  CE23  Ccesa007.pdfCoaching  Ejecutivo  CE23  Ccesa007.pdf
Coaching Ejecutivo CE23 Ccesa007.pdf
 
Mentoring (Una Breve Explicación)
Mentoring (Una Breve Explicación)Mentoring (Una Breve Explicación)
Mentoring (Una Breve Explicación)
 
Coaching lista
Coaching listaCoaching lista
Coaching lista
 
PMA Guillermo Sicardi 2014 40 libro coaching_ejecutivo
PMA Guillermo Sicardi 2014 40 libro coaching_ejecutivoPMA Guillermo Sicardi 2014 40 libro coaching_ejecutivo
PMA Guillermo Sicardi 2014 40 libro coaching_ejecutivo
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Certificación en coaching educativo
Certificación en coaching educativoCertificación en coaching educativo
Certificación en coaching educativo
 
Coaching ejecutivo día01
Coaching ejecutivo día01Coaching ejecutivo día01
Coaching ejecutivo día01
 
TÉCNICAS DEL COACHING
TÉCNICAS DEL COACHINGTÉCNICAS DEL COACHING
TÉCNICAS DEL COACHING
 
Coachinggggggggggg
CoachingggggggggggCoachinggggggggggg
Coachinggggggggggg
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 

Último

Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 

Último (6)

Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 

Técnicas y herramientas del coaching

  • 1. Técnicas y herramientas del coaching Victor Madriz
  • 2. Introducción: Las Herramientas y técnicas pueden ser utilizadas con diferentes fines, dependiendo del tipo de técnica de acuerdo cómo evalúa y diagnostica el coach la situación del cliente, a la intensidad emocional y profundidad del cochee, el timing en el uso de una técnica, la comprensión de los fundamentos psicológicos de las mismas y saber cómo, cuándo y por qué funcionan por parte del coach, las preguntas que realiza el coach y el número de técnicas de autocoaching que enseña éste a su pupilo, entre otras.
  • 3. Las herramientas y técnicas se usan en la sesión de coaching con la finalidad de: Evaluar las necesidades del coachee y/u organización: Es de vital importancia utilizar herramientas y técnicas que permitan determinar cuales son las necesidades reales del coachee y establecer un objetivo de aprendizaje. Aquí se pueden utilizar los siguientes perfiles:
  • 4. • Perfil Biográfico que es utilizado por el coach como guía a fin de elaborar preguntas sobre la situación actual de la vida del coachee. • La observación, escucha activa, reflexión y articulación de las necesidades del coachee. • Formulación de hipótesis, recurriendo al brainstorming o lluvia de ideas que es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. • Clarificación de expectativas.
  • 5. Conocer mejor al coachee: Es fundamental que el coachee esté comprometido con el proceso de coaching, de esta manera se abrirá a que el coach lo conozca. Se pueden utilizar las siguientes herramientas: - La línea de la vida: Es una representación gráfica de aquellos eventos que han marcado o tenido una influencia importante el coachee hasta llegar a la situación en que se encuentra ahora. - Mapa mental: Plasmar en un gráfico la relación entre el ser interior (valores, talentos) y la realidad exterior en la que vive, cuyo objetivo es ayudar a clarificar y ordenar las ideas.
  • 6. - Perfil evaluación de aprendizaje: Por medio del cuestionario de estilo de aprendizaje, a fin de determinar cual es la preferencia de aprendizaje del coachee(activistas, reflexivos, pragmáticos, teóricos) - Perfil evaluación de personalidad: Los instrumentos más habituales que se utilizan en esta evaluación son: • El Inventario deTipo Myers – Briggs (MBTI). • Las Relaciones Interpersonales Fundamentales Orientadas al Comportamiento (FIRO – B).
  • 7. Aumentar la autoconciencia del coachee: Es necesario que el coachee disponga de un cierto grado de autoconciencia para que sea capaz de operar un cambio real y sostenido en su comportamiento. El coach debe animar y ayudar al coachee a ser más consciente de sus propias experiencias y, durante el proceso, a aceptarlas mejor y a ser más responsable de ellas. Las técnicas son: • Ser consciente en el presente: fomenta la autoconciencia en el coachee. • Propiedad de los sentimientos: por medio del cambio del lenguaje a fin de cambiar la visión del mundo, el sentido del yo, y la relación con las acciones.
  • 8. Aumentar la gama de opciones del coachee: El coaching inclina sus esfuerzos a que el coachee pueda elegir los esfuerzos que desee realizar para poder efectuar los cambios. El coach es quien elige lo que quiere cambiar. Las técnicas que se pueden utilizar son: • Identificación de elecciones: Ayuda al coachee a ser más consciente de las elecciones que debe afrontar y sus consecuencias. • Asumir la responsabilidad de las acciones: Potencia la consciencia del proceso en el coachee y las consecuencias de elegir.
  • 9. Desarrollar y potenciar las habilidades personales y técnicas del coachee: Esto con la finalidad de que el coachee puede alcanzar sus objetivos y gane seguridad y autoconfianza. Los siguientes perfiles pueden ser aplicados: • Perfil de aprendizaje. • Perfil de evaluación de personalidad. • Establecimiento de una misión/visión. • Perfil de propietario de la empresa. • Perfil de rendimiento en el trabajo. • Inventario de habilidades.
  • 10. Desafiar las creencias y actitudes autolimitadoras del coachee: Las creencias y valores influyen en nuestros objetivos y acciones, por lo tanto, es función del coach persuadir al coachee e indagar en sus creencias y actitudes que lo autolimitan. Para ello es fundamental la escucha activa, el diálogo abierto, la empatía, la reafirmación y el esfuerzo. Fomentar la autorresponsabilidad y autogobierno del coachee: Por medio de herramientas que le permitan asumir la responsabilidad de sus acciones y decisiones, con esto se potencia la conciencia del proceso en el coachee y las consecuencias derivadas de elegir.
  • 11. Evaluar los resultados de las intervenciones del coaching: Realizar esta evaluación es fundamental porque le permite al coach evaluar la eficacia de lo que se está haciendo, y permite demostrar al cliente de qué modo y por qué es eficaz el coaching. Las técnicas para medir los resultados son: • Entrevistas. • Autoinformes. • Apreciación de los demás. • Autocontrol. • Información directa.