SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/
HIPERACTIVIDAD
BRAYAN MOSQUERA PAZ
TDAH
Inatento Hiperactivo/impulsi Combinado
Patrón de falta de
atención sostenida y
comportamiento
impulsivo
“SE CARATERIZA POR UN PATRON DE FALTA DE ATENCION
SOSTENIDA Y UN DEFCIT DE CONTROL DE IMPULSOS “
Es un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad—
impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo.
PREVALENCIA
• varones 2:1 respecto a las mujeres
• El sexo femenino tiene más tendencia que el masculino a presentar
principalmente rasgos de inatención.
• El cuadro persiste en la edad adulta y sus manifestaciones más
graves para la familia y la sociedad, y las dificultades para
controlarlas suelen ocurrir a esta edad.
• No ser capaz de concentrarse (Desatención o falta de atención)
• Ser extremadamente activo (hiperactividad)
• No ser capaz de controlar el comportamiento (impulsividad)
Precipita respuestas
antes de haber sido
completadas las
preguntas.
Tiene dificultades
para esperar su turno
e interrumpe.
Actúa como impulsado por
un motor y habla en
exceso
Inatencion
No presta atención a los
detalles y por eso
comete errores.
Tiene dificultades en
mantener su atención en
tareas o actividades
lúdicas.
Parece que no escucha
No sigue instrucciones y
no finaliza tareas u
obligaciones.
Presenta dificultades para
organizar tareas y
actividades.
Evita tareas que requieran
de un esfuerzo mental
sostenido.
Mueve en exceso manos y
pies.
Se mueve en su asiento.
Corre o salta
excesivamente
Tiene problemas para
quedarse quieto, jugar o
dedicarse tranquilamente a
actividades de ocio.
Se entromete en las
actividades de otros
Hiperactividad IMPULSIVIDAD
 Los genes, porque a veces el trastorno es hereditario.
El plomo que se encuentra en pinturas viejas y repuestos de
plomería.
El fumar y beber alcohol durante el embarazo.
Los aditivos alimentarios como por ejemplo, los colorantes
artificiales, los cuales pueden empeorar la hiperactividad.
causas del TDAH
ETIOLOGIA
• No hay signos de daño estructural mayor
• Ausencia de bases neurofisiológicas,neuroquímicas ( alt del aprendizaje)
• Factores de riesgo : exposición a sustancias toxicas,nacimientos prematuros,lesión
mecánica del SN fetal
• FACTORES GENETICOS : gemelos monocigotos
• F.evolutivo : nacimientos en septiembre
• F. neuroquímico : locus caeruleus, constituido por neuronas noradrenergicas
FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO
• Genes
• Fumar cigarrillos, consumir alcohol o usar drogas durante el embarazo
• Exposición a toxinas ambientales durante el embarazo.
• Exposición a toxinas ambientales, como altos niveles de plomo, a una edad
temprana
• Bajo peso al nacer
• Lesiones Cerebrales
DESARROLLO Y CURSO
• El TDAH se identifica más frecuentemente durante la escuela primaria, cuando la
inatención llega a ser más destacada y deteriora el rendimiento.
• los síntomas de hiperactividad motora llegan a ser menos obvios durante la
adolescencia y la vida adulta, aunque pueden persistir las dificultades debidas a la
inquietud, la inatención, la poca planificación y la impulsividad.
• En la etapa preescolar, la principal manifestación es la hiperactividad. La inatención
llega a ser más marcada durante la escuela primaria.
• Durante la adolescencia, los signos de hiperactividad (p. ej., correr y trepar) son
menos frecuentes y pueden limitarse al jugueteo o a una sensación interior de
nerviosismo, inquietud o impaciencia.
DX DIFERENCIAL
• Trastorno negativista desafiante.
• Trastorno explosivo intermitente
• Otros trastornos del neurodesarrollo.
• Trastorno específico del aprendizaje.
• Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual). Trastorno del
espectro autista.
• Trastornos de ansiedad. Trastornos depresivos. Trastorno bipolar. Trastornos por
consumo de sustancias.
• Trastornos de la personalidad.
COMORBILIDADES
• el trastorno negativista desafiante
• El trastorno de conducta
• El trastorno específico del aprendizaje
• Los trastornos de ansiedad y el trastorno de depresión mayor
• El trastorno explosivo intermitente
• trastorno de la personalidad antisocial
• trastorno de la personalidad antisocial
TRATAMIENTO
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
DÉFICIT DE ATENCIÓN
DÉFICIT DE ATENCIÓNDÉFICIT DE ATENCIÓN
DÉFICIT DE ATENCIÓN
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
 
Niños con tdah
Niños con tdahNiños con tdah
Niños con tdah
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Trabajo de informatica (enfermedades de las etapas del desarrollo
Trabajo de informatica (enfermedades de las etapas del desarrolloTrabajo de informatica (enfermedades de las etapas del desarrollo
Trabajo de informatica (enfermedades de las etapas del desarrollo
 
Tdah sociales de colombia
Tdah sociales de colombiaTdah sociales de colombia
Tdah sociales de colombia
 
Retraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. CaracteristicasRetraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. Caracteristicas
 
Retraso mental 2.
Retraso mental 2.Retraso mental 2.
Retraso mental 2.
 
3. retraso mental.
3. retraso mental.3. retraso mental.
3. retraso mental.
 
Depresión infantil
Depresión infantil Depresión infantil
Depresión infantil
 
TDHA
TDHATDHA
TDHA
 
Retraso mental (1)
Retraso mental (1)Retraso mental (1)
Retraso mental (1)
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
La depresiòn infantil
La depresiòn infantilLa depresiòn infantil
La depresiòn infantil
 
Retraso mental-lyzz
Retraso mental-lyzz Retraso mental-lyzz
Retraso mental-lyzz
 
Depresion infantil
Depresion infantilDepresion infantil
Depresion infantil
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Depresion en niños manejo pediatra parte 1
Depresion en niños manejo pediatra parte 1Depresion en niños manejo pediatra parte 1
Depresion en niños manejo pediatra parte 1
 

Similar a TDAH (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD)

Similar a TDAH (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD) (20)

TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah
 Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Tdah
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Gpapa10 Tdah
Gpapa10 TdahGpapa10 Tdah
Gpapa10 Tdah
 
Tdah diapos de materia tecnologia y educacion
Tdah diapos de materia tecnologia y educacionTdah diapos de materia tecnologia y educacion
Tdah diapos de materia tecnologia y educacion
 
Deficit Atencional
Deficit AtencionalDeficit Atencional
Deficit Atencional
 
MODULO 10 - Sesión 02.pdf
MODULO 10 -  Sesión 02.pdfMODULO 10 -  Sesión 02.pdf
MODULO 10 - Sesión 02.pdf
 
Trastorno por deficit de atencion
Trastorno por deficit de atencionTrastorno por deficit de atencion
Trastorno por deficit de atencion
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
 
El pediatra frente_al_tdah
El pediatra frente_al_tdahEl pediatra frente_al_tdah
El pediatra frente_al_tdah
 
3 Explicación TDAH
3 Explicación TDAH 3 Explicación TDAH
3 Explicación TDAH
 
Adhd
AdhdAdhd
Adhd
 
Adhd
AdhdAdhd
Adhd
 
Adhd
AdhdAdhd
Adhd
 
2014 06 25_12_13_10 (3)
2014 06 25_12_13_10 (3)2014 06 25_12_13_10 (3)
2014 06 25_12_13_10 (3)
 
2014 06 25_12_13_10 (1)
2014 06 25_12_13_10 (1)2014 06 25_12_13_10 (1)
2014 06 25_12_13_10 (1)
 
2014 06 25_12_13_10 (2)
2014 06 25_12_13_10 (2)2014 06 25_12_13_10 (2)
2014 06 25_12_13_10 (2)
 
2014 06 25_12_13_10
2014 06 25_12_13_102014 06 25_12_13_10
2014 06 25_12_13_10
 

Más de bmosquerap10

Quemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatriaQuemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatriabmosquerap10
 
Inteligencia y tipos de inteligencia
Inteligencia y tipos de inteligencia Inteligencia y tipos de inteligencia
Inteligencia y tipos de inteligencia bmosquerap10
 
Shock y terapia tranfusional
Shock y terapia tranfusionalShock y terapia tranfusional
Shock y terapia tranfusionalbmosquerap10
 
Bioquimica nutricion
Bioquimica nutricionBioquimica nutricion
Bioquimica nutricionbmosquerap10
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenicobmosquerap10
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemicobmosquerap10
 
Compartimento del na+ en la nefrona
Compartimento del na+  en la nefronaCompartimento del na+  en la nefrona
Compartimento del na+ en la nefronabmosquerap10
 
Vias uinarias expo brayan
Vias uinarias expo brayanVias uinarias expo brayan
Vias uinarias expo brayanbmosquerap10
 
Histologia cardiovascular
Histologia cardiovascularHistologia cardiovascular
Histologia cardiovascularbmosquerap10
 

Más de bmosquerap10 (11)

Quemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatriaQuemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatria
 
Inteligencia y tipos de inteligencia
Inteligencia y tipos de inteligencia Inteligencia y tipos de inteligencia
Inteligencia y tipos de inteligencia
 
Shock y terapia tranfusional
Shock y terapia tranfusionalShock y terapia tranfusional
Shock y terapia tranfusional
 
Bioquimica nutricion
Bioquimica nutricionBioquimica nutricion
Bioquimica nutricion
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Compartimento del na+ en la nefrona
Compartimento del na+  en la nefronaCompartimento del na+  en la nefrona
Compartimento del na+ en la nefrona
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Vias uinarias expo brayan
Vias uinarias expo brayanVias uinarias expo brayan
Vias uinarias expo brayan
 
Histologia cardiovascular
Histologia cardiovascularHistologia cardiovascular
Histologia cardiovascular
 
Amigdalas
AmigdalasAmigdalas
Amigdalas
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

TDAH (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD)

  • 1. TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/ HIPERACTIVIDAD BRAYAN MOSQUERA PAZ
  • 2. TDAH Inatento Hiperactivo/impulsi Combinado Patrón de falta de atención sostenida y comportamiento impulsivo
  • 3. “SE CARATERIZA POR UN PATRON DE FALTA DE ATENCION SOSTENIDA Y UN DEFCIT DE CONTROL DE IMPULSOS “ Es un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad— impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo.
  • 4. PREVALENCIA • varones 2:1 respecto a las mujeres • El sexo femenino tiene más tendencia que el masculino a presentar principalmente rasgos de inatención. • El cuadro persiste en la edad adulta y sus manifestaciones más graves para la familia y la sociedad, y las dificultades para controlarlas suelen ocurrir a esta edad.
  • 5.
  • 6. • No ser capaz de concentrarse (Desatención o falta de atención) • Ser extremadamente activo (hiperactividad) • No ser capaz de controlar el comportamiento (impulsividad)
  • 7. Precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas. Tiene dificultades para esperar su turno e interrumpe. Actúa como impulsado por un motor y habla en exceso Inatencion No presta atención a los detalles y por eso comete errores. Tiene dificultades en mantener su atención en tareas o actividades lúdicas. Parece que no escucha No sigue instrucciones y no finaliza tareas u obligaciones. Presenta dificultades para organizar tareas y actividades. Evita tareas que requieran de un esfuerzo mental sostenido. Mueve en exceso manos y pies. Se mueve en su asiento. Corre o salta excesivamente Tiene problemas para quedarse quieto, jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio. Se entromete en las actividades de otros Hiperactividad IMPULSIVIDAD
  • 8.  Los genes, porque a veces el trastorno es hereditario. El plomo que se encuentra en pinturas viejas y repuestos de plomería. El fumar y beber alcohol durante el embarazo. Los aditivos alimentarios como por ejemplo, los colorantes artificiales, los cuales pueden empeorar la hiperactividad. causas del TDAH
  • 9. ETIOLOGIA • No hay signos de daño estructural mayor • Ausencia de bases neurofisiológicas,neuroquímicas ( alt del aprendizaje) • Factores de riesgo : exposición a sustancias toxicas,nacimientos prematuros,lesión mecánica del SN fetal • FACTORES GENETICOS : gemelos monocigotos • F.evolutivo : nacimientos en septiembre • F. neuroquímico : locus caeruleus, constituido por neuronas noradrenergicas
  • 10. FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO • Genes • Fumar cigarrillos, consumir alcohol o usar drogas durante el embarazo • Exposición a toxinas ambientales durante el embarazo. • Exposición a toxinas ambientales, como altos niveles de plomo, a una edad temprana • Bajo peso al nacer • Lesiones Cerebrales
  • 11. DESARROLLO Y CURSO • El TDAH se identifica más frecuentemente durante la escuela primaria, cuando la inatención llega a ser más destacada y deteriora el rendimiento. • los síntomas de hiperactividad motora llegan a ser menos obvios durante la adolescencia y la vida adulta, aunque pueden persistir las dificultades debidas a la inquietud, la inatención, la poca planificación y la impulsividad. • En la etapa preescolar, la principal manifestación es la hiperactividad. La inatención llega a ser más marcada durante la escuela primaria. • Durante la adolescencia, los signos de hiperactividad (p. ej., correr y trepar) son menos frecuentes y pueden limitarse al jugueteo o a una sensación interior de nerviosismo, inquietud o impaciencia.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. DX DIFERENCIAL • Trastorno negativista desafiante. • Trastorno explosivo intermitente • Otros trastornos del neurodesarrollo. • Trastorno específico del aprendizaje. • Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual). Trastorno del espectro autista. • Trastornos de ansiedad. Trastornos depresivos. Trastorno bipolar. Trastornos por consumo de sustancias. • Trastornos de la personalidad.
  • 19. COMORBILIDADES • el trastorno negativista desafiante • El trastorno de conducta • El trastorno específico del aprendizaje • Los trastornos de ansiedad y el trastorno de depresión mayor • El trastorno explosivo intermitente • trastorno de la personalidad antisocial • trastorno de la personalidad antisocial
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. GRACIAS POR SU ATENCION

Notas del editor

  1. Trastorno neurobiológico (relacionado con el cerebro y su funcionamiento)  generalmente genético – hereditario, Se debe presentar antes de 12 años El TDAH empieza en la infancia. El requisito de que varios síntomas estén presentes antes de los 12 años de edad El TDAH hace que a un niño le sea difícil concentrarse y prestar atención. Algunos niños pueden ser hiperactivos o tener problemas para tener paciencia.
  2. El TDAH ha sido considerado como un cuadro que predomina ampliamente en los Las encuestas de población sugieren que el TDAH ocurre en la mayoría de las culturas en aproxima-damente el 5 % de los niños en edad escolar y el 2,5 % de los adultos. en los varones puede predominar la hiperactividad y en las mujeres el déficit de atención.
  3. Es un trastorno neurobiológico provocado por un desequilibrio entre dos neurotransmisores cerebrales: La noradrenalina y la dopamina, que Afecta directamente las áreas del cerebro responsables del autocontrol y de la inhibición del comportamiento inadecuado provocando en quienes lo padecen un nivel inapropiado de atención , hiperactividad que no es coherente con su nivel de desarrollo
  4. El TDAH se asocia a bajo rendimiento escolar, escasos logros académicos y rechazo social; en los adultos, se asocia a menores rendimientos y logros laborales, y un mayor absentismo y a más proba-b ilidades de desempleo, además de un mayor número de conflictos interpersonales El TDAH puede hacer que a un niño le resulte difícil desempeñarse bien en la escuela o comportarse en su casa. más frecuente en la infancia afectando al 5% de la población en edad escolar
  5.  Las manifestaciones del trastorno deben estar presentes en más de un entorno (p. ej., la casa, la escuela, el trabajo). La confirmación de los síntomas sustanciales en los diferentes entornos normal-mente no se puede realizar con precisión sin consultar con informantes que hayan observado al individuo en esos contextos. De manera característica, los síntomas varían dependiendo del contexto dentro de cada entorno.
  6. El TDAH no está asociado a rasgos físicos específicos, aunque la frecuencia de anomalías físicas menores (hipertelorismo, paladar muy arqueado, orejas bajas) puede ser relativamente elevada Ambiental. El peso al nacer muy bajo (menos de 1500 g) Genético y fisiológico. El TDAH es más frecuente entre los familiares biológicos de primer grado de los individuos con TDAH. La heredabilidad del TDAH es considerable. Aunque se han correlacionado genes específicos con el TDAH exposición a neurotóxicos (p. ej., plomo), infecciones (p. ej., encefalitis) o exposición al alcohol durante la vida intrauterina.
  7. Si bien no existe cura para el TDAH, los tratamientos actualmente disponibles pueden ayudar a reducir los síntomas y mejorar el funcionamiento. Para muchas personas, los medicamentos para el TDAH reducen la hiperactividad y la impulsividad y mejoran su capacidad para concentrarse, trabajar y aprender. La medicación también puede mejorar la coordinación física. Estimulantes. El tipo más común de medicamento utilizado para tratar el TDAH se denomina “estimulante”. Aunque puede parecer inusual tratar el TDAH con un medicamento que se considera un estimulante, funciona porque aumenta las sustancias químicas del cerebro, la dopamina y la norepinefrina, que desempeñan funciones esenciales En el pensamiento y la atención. efectos secundarios mientras toma estimulantes: disminucion del apetito problemas para dormir tics (movimientos o sonidos repentinos, repetitivos); cambios de personalidad mayor ansiedad e irritabilidad dolores de estómago dolores de cabeza
  8. Estos medicamentos tardan más en comenzar a funcionar que los estimulantes, pero también pueden mejorar el enfoque, la atención y la impulsividad en una persona con TDAH.  Los médicos pueden prescribir un no estimulante: cuando una persona tiene efectos secundarios molestos por los estimulantes; cuando un estimulante no era efectivo; o en combinación con un estimulante para aumentar la efectividad. Dos ejemplos de medicamentos no estimulantes incluyen la atomoxetina y la guanfacina.
  9. Antidepresivos: aunque los antidepresivos no están aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) específicamente para el tratamiento del TDAH, a veces se usan antidepresivos para tratar a los adultos con TDAH. Los antidepresivos más antiguos, llamados tricíclicos, a veces se usan porque, como los estimulantes, afectan a las sustancias químicas del cerebro, la norepinefrina y la dopamina.