SlideShare una empresa de Scribd logo
VI CURSO NACIONAL DE LA EVIDENCIA EN CIRUGIA

                21 -22 JUNIO 2012




 CUÁL ES EL TIEMPO ÓPTIMO
QUE DEBE TRANSCRURIR PARA
 CERRAR UNA COLOSTOMÍA
            IVÁN VOJVODIC HERNÁNDEZ
                       CIRUJANO ASISTENTE
              HOSPITAL E. REBAGLIATI – EsSALUD
                       PROFESOR PRINCIPAL
           UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES
HISTORIA CLÍNICA
•   Paciente que es sometido a una colostomía a lo
    Hartmann por una resección de vólvulo de
    sigmoides complicado.

•   Paciente que se le realiza una colostomía en asa
    con lavado peritoneal y drenaje por un trauma
    de recto.

•   Paciente con cancer de recto medio y
    neoadyuvancia se realiza una resección rectal
    baja con anastomosis colorectal con ileostomía
    de protección.

        ¿Cuando debe restituirse el transito
      intestinal en cada uno de los pacientes?
CRITERIOS DE BUSQUEDA
• En pubmed

   CLOSURE or TAKEDOWN or REVERSAL
                 AND

STOMATA or COLOSTOMY or ILEOSTOMY or STOMA
                     AND

              TIMING or MOMENT

• En titulo o abstracto
CARACTERÍSTICAS
     DE LOS ESTUDIOS
• CIERRE DE COLOSTOMÍA O ILEOSTOMÍA
• MOTIVO:
 –   DERIVACIÓN DE PROTECCION DE
     ANASTOMOSIS BAJA (USUALMENTE EN CÁNCER)
 –   REVERSIÓN DE HARTMANN (USUALMENTE EN ENF
     DIVERTICULAR)

 –   EN TRAUMA
 –   EN PERITONITIS
 –   PEDIATRICOS: ENTEROCOLITIS
     NECROTIZANTE
REVERSIÓN DE
   HARTMANN

LOS TRABAJOS NO DIFERENCIAN SI ES POR
       CANCER O DIVERTICULITIS

APARECEN SERIES CON LAPAROSCOPÍA SIN
        MENCIONAR EL TIMING
•   ESTUDIO RETROSPECTIVO
    TRANSVERSAL DE 42
    RESTITUIDOS/164
    PACIENTES OPERADOS
    (25,9%)
•   TIEMPO PROMEDIO (DS) DE
    REVERSION: 13,3 (8,14)
    MESES
•   MEDIANA: 11 MESES
•   ACUMULATIVO:
    – 19% A LOS 6 MESES
    – 52% A LOS 12 MESES
    – 74% A LOS 18 MESES
EL TIMING ES CONTROVERSIAL:
       LARGOS INTERVALOS …………..ATROFIA DEL MUÑÓN

RECOMIENDAN:

NO EXCEDERSE DE
LOS 3 A 4 MESES

6 MESES

ENTRE 7 Y 8 MESES
28 pacientes en un estudio descriptivo prospectivo
            para revisar su experiencia.
       No reporta el timing de la reversión
DIVIDE LA SERIE EN DOS GRUPOS
     COMPLICADOS SI Y NO
ESTUDIO CASO CONTROL ANIDADO EN UNA COHORTE

  76% SE REVIRTIERON ANTES
  DE LOS 9 MESES Y EL 97% YA
   ESTABA REVERTTIDO A LOS
           15 MESES
  MENOS COMPLICADOS LOS QUE SE REVIERTEN
            ANTES DE 9 MESES
,
                                                         R ES
                                                        O
                                                   M AD
                                               S FU SES
                                          A LO 9 M E
                                      D AS S D E
                                 O CIA O MA
                             N AS RID
                         S TÁ DIFE
                    E S E ING
               C ION Y TIM
          L ICA JAS
      O MP S B A
  S C INA
LA UM
    B
 AL
6 MESES
    SE SUGIERE NO DIFERIR MAS DE            LA
     REVERSIÓN DEL HARTMANN PUEDE TENER MAS
COMPLICACIONES EN LOS PACIENTES COLOSTOMIZADOS POR
             DIVERTICULITIS PERFORADA
RANGO DEL
                                          PROMEDIO:
                                          2 A 7 MESES


 ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 46 PACIENTES, 40 TERMINALES
(35 HARTMANN) Y REALIZADAS EN EMERGENCIA POR TRAUMA
                   O DIVERTICULITIS
LA REGLA DE LOS 6 PARA EL CIERRE DE
          LA COLOSTOMIA
CONCLUSION
REVERSION DE HARTMANN

• NO METANALISIS NI ESTUDIOS
  RANDOMIZADOS PARA
  DETERMINAR EL MOMENTO
  ADECUADO PARA LA REVERSIÓN
  DEL HARTMANN

• SE DEBE REVERTIR ENTRE 6
  SEMANAS Y 6 MESES
       NIVEL III RECOMENDACIÓN C
CIERRE DE
COLOSTOMÍA EN ASA
 EL CONCEPTO CLÁSICO DE CERRAR LA
COLOSTOMÍA EN ASA ES DE 9 SEMANAS.
CONCEPTO INTRODUCIDO POR BOYDEN EN
1950 EN PACIENTES CON DIVERTICULITIS.
          (SERIE DE CASOS)
LA MAYORÍA POR
                   TRAUMA

ESTUDIO RANDOMIZADO DE 60 PAC EN
           PAKISTAN

ADUCE POBREZA Y MALA EDUCACIONH
    PARA EL CIERRE TEMPRANO

  2 A 3 SEMANAS VS 3 A 12 MESES
Estudio retrosopectivo. Cierre temprano (menos de 2 meses) vs
tardio (mas de 2 meses)

Tecnica de cierre variada

El cierre tardío: MENOS COMPLICACIONES LOCALES

TEMPRANO PARA CANCER, TARDIA PARA INFLAMATORIOS
• 122 pacientes en estudio retrospectivo
  observacional
• Objetivo: analizar causas que motivaron el
  estoma, tipo y morbimortalidad operatoria.
CONCLUSIÓN
 CIERRE COLOSTOMÍA EN ASA
• SOLO UN ENSAYO CLINICO .

• SE RECOMIENDA EN PACIENTES
  SELECCIONADOS CERRAR LA
  COLOSTOMÍA A PÁRTIR DE LA
  SEGUNDA SEMANA.
          NIVEL IB RECOMENDACIÓN A

• EN LOS DEMAS ENTRE 3 Y 12 MESES
          NIVEL III RECOMENDACIÓN C
CIERRE DE ILEOSOTMÍA
 DE PROTECCIÓN POR
 DIFERENTES CAUSAS
 EL MEJOR MOMENTO PARA EL CIERRE
  DE LAS OSTOMIAS DE PROTECCIÓN
   ES ENTRE 8 Y 12 SEMANAS PERO
  RECIENTEMENTE SE HA PROPUESTO
          ANTES DE LAS 8.
LA QUIMIOTERAPIA DEBE INICIARSE DENTRO
DE LAS 8 SEMANAS DESPUÉS DE LA CIRUGÍA

DE LO CONTRARIO DISMINUYE EL TIEMPO DE
  SOBREVIDA AUNQUE NO DISMINUYE EL
      TIEMPO LIBRE DE ENFERMEDAD
• Lo convencional es el cierre a
  las 15 semanas

• La coadyuvancia se recomienda
  se inicie a las 6 semanas

• Por ende: tiene que esperar 4 a
  6 meses y aparecen las
  complicaciones
187 PACIENTES ESTUDIADOS SOMETIDOS A RESECCIÓN Y
  ANASTOMOSIS COLORECTAL A 7 CMS O MENOS DEL
       MARGEN ANAL POR DIFERENTES MOTIVOS

DOS GRUPOS: EARLY (8 A 10 DIAS) VS TARDIO (62 A 69 DIAS)

                                E           T




LA ÚNICA DESVENTAJA ES
LA INFECCIÓN DE HERIDA
      OPERATORIA
ENEMA CON
  CONTRASTE
HIDROSOLUBLE
E         T




NO DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS
  GRUPOS EN RELACIÓN A LAS
COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS
Chir Ital. 2007 Jul-Aug;59(4):507-12.
 Early stoma closure in colorectal resections
      after endoscopic monitoring of the
         anastomosis. Clinical results
                       Gentilli S et al.

• Cierre de colostomía entre el 8 y 15 dias
  luego de un control endoscópico

• Estudia 26 casos consecutivos

• No complicaciones especificas (4,1% de
  morbilidad)

• Bajo condiciones seleccionadas el riesgo de
  perforacion en esta maniobra puede ser
  eliminada.
• Cohorte de
  93 pacientes
  (19 vs 74).
• Temprano:
  10 dias
• Tradicional:
  no lo define

• Mas
  infecciones
  de herida
• CIERRE DE LA ILEOSTOMIA ENTRE 6 Y 12
  SEMANAS PERO VARÍA CON LA ADYUVANCIA.
• ESTUDIO RETROSPECTIVO.
• ENFRENTA 24 PAC S/ADYUV (133 DIAS) Y 26 C/
  ADYUV (197 DIAS).
• ASUME QUE EN LOS PC/AD HAY EL DOBLE DE
  COMPLICACIONES

SUGIERE: CERRAR LA COLOSTOMIA ANTES
  DEL INICIO DE LA ADYUVANCIA (2 A 3
               SEMANAS)
• Estudio cuasiexperimental (no randomizado)
• cierre tempraano vs convencional de ileosotmias
  de protección pára anastomosis colorectales por
  cáncer
• Fundamento: el cierre diferido de 8 a 12 semanas
  trae consecuencias y difiere el inicio de la Qtx.
• Evaluan la anastomosis a los 3 SEMANAS con RX
  CON ENEMA CON CONTRASTE SOLUBLE
• Uso de SEPRAFILM para evitar adherencias
NO HAY DIFERENCIAS
   ENTRE LOS DOS
 GRUPÓS Y POR ENDE
FACILITA EL INICIO DE
  LA COADYUVANCIA
ESTUDIO CASO CONTROL ANIDADO EN UNA
  GRUPO          COHORTE
HETEROGENEO
EL INTERVALO
    ENTRE LA
     CIRUGÍA
 PRIMARIA Y EL
CIERRE NO DEBE
 SER MENOR DE
  8,5 SEMANAS
CONCLUSION
 CIERRE DE ILEOSTOMIA DE PROTECCION

• EN AUSENCIA DE SEPSIS,
  DESNUTRICION, DEHISCENCIA DE
  ANASTOMOSIS O COMPLICACIONES
  DE LA HERIDA OPERATORIA EL
  CIERRE TEMPRANO DE LA OSTOMÍA
  (ENTRE 10 DÍAS Y 8 SEMANA) ES
  SEGURA
          NIVEL IB RECOMENDACIÓN A
RESPUESTA A LAS PREGUNTAS
•    Paciente que es sometido a una colostomía a lo
     Hartmann por una resección de vólvulo de
     sigmoides complicado.
             ENTRE LAS 6 SEMANAS Y LOS 6 MESES

2.   Paciente que se le realiza una colostomía en asa
     con lavado peritoneal y drenaje por un trauma
     de recto.
                      A PARTIR DE LAS 2 SEMANAS
•    Paciente con cancer de recto medio y
     neoadyuvancia se realiza una resección rectal
     baja con anastomosis colorectal con ileostomía
     de protección.

         DESDE LOS 10 DIAS HASTA LAS 8 SEMANAS
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de safenectomia
Tecnicas de safenectomiaTecnicas de safenectomia
Tecnicas de safenectomia
Ingrid Glendimar
 
Esplenectomía abierta
Esplenectomía abiertaEsplenectomía abierta
Esplenectomía abierta
Karen Fumero
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Instrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia husInstrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia hus
MILEDY LOPEZ
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Esaú Ramírez C
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
Anayantzin Herrera
 
Colectomia...
Colectomia...Colectomia...
Colectomia...saray
 
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
ibethorozcoanaya
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
Ivan Vojvodic Hernández
 
Apendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopiaApendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopia
diplomadolaparoscopia
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
Cirugias
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tania Mera
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1katuiska
 
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Carlos Alberto
 
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia
Gil Rivera M
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de safenectomia
Tecnicas de safenectomiaTecnicas de safenectomia
Tecnicas de safenectomia
 
Esplenectomía abierta
Esplenectomía abiertaEsplenectomía abierta
Esplenectomía abierta
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Instrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia husInstrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia hus
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
 
Colectomia...
Colectomia...Colectomia...
Colectomia...
 
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
 
Apendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopiaApendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopia
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1
 
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
 
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia
 
Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Apendicectomía
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
 

Destacado

Educación colostomía
Educación colostomíaEducación colostomía
Educación colostomíaSaafiDaruich
 
ILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALES
ILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALESILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALES
ILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALES
Ivan Vojvodic Hernández
 
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
Marii del Rio
 
Precedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinalesPrecedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinalesrxazul
 
Colostomía
ColostomíaColostomía
Colostomía
top10uandes
 

Destacado (8)

Educación colostomía
Educación colostomíaEducación colostomía
Educación colostomía
 
ILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALES
ILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALESILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALES
ILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALES
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
 
Precedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinalesPrecedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinales
 
Manual colostomia
Manual colostomiaManual colostomia
Manual colostomia
 
Colostomía
ColostomíaColostomía
Colostomía
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 

Similar a CIERRE DE COLOSTOMÍAS

Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivoCáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
clinicosha
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
Rafael Salgado Aguilar
 
FASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adulto
FASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adultoFASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adulto
FASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adulto
ItzelGonzalez871756
 
Bitacora de cx
Bitacora de cxBitacora de cx
Bitacora de cx
JaimeChen8
 
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.pptMEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
Andre Merello
 
ABORTO
ABORTO ABORTO
Aborto Fac Med Uchile Oriente
Aborto Fac Med Uchile OrienteAborto Fac Med Uchile Oriente
Aborto Fac Med Uchile OrienteHugo Ibañez
 
Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología
Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de OrtoqueratologíaQueratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología
Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología
CLINICA REMENTERIA
 
TEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptxTEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptx
CsarRojas60
 
CÁNCER VESICAL.pptx
CÁNCER VESICAL.pptxCÁNCER VESICAL.pptx
CÁNCER VESICAL.pptx
CentrodesaludLaPalma
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
lizalda
 
7 sars cov 2 caso clinico.pptx
7 sars cov 2 caso clinico.pptx7 sars cov 2 caso clinico.pptx
7 sars cov 2 caso clinico.pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
Cacu
CacuCacu
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
Guisella Torres Romero Lam
 
Enfermedades metaxénica
Enfermedades metaxénica   Enfermedades metaxénica
Enfermedades metaxénica
GreeRivas
 
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptxcolitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
JesusAlanoca2
 

Similar a CIERRE DE COLOSTOMÍAS (20)

Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivoCáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
 
FASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adulto
FASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adultoFASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adulto
FASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adulto
 
Bitacora de cx
Bitacora de cxBitacora de cx
Bitacora de cx
 
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.pptMEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
 
ABORTO
ABORTO ABORTO
ABORTO
 
Aborto Fac Med Uchile Oriente
Aborto Fac Med Uchile OrienteAborto Fac Med Uchile Oriente
Aborto Fac Med Uchile Oriente
 
Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología
Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de OrtoqueratologíaQueratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología
Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología
 
TEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptxTEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptx
 
CÁNCER VESICAL.pptx
CÁNCER VESICAL.pptxCÁNCER VESICAL.pptx
CÁNCER VESICAL.pptx
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
7 sars cov 2 caso clinico.pptx
7 sars cov 2 caso clinico.pptx7 sars cov 2 caso clinico.pptx
7 sars cov 2 caso clinico.pptx
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígado Cáncer de hígado
Cáncer de hígado
 
Cacu
CacuCacu
Cacu
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
 
Enfermedades metaxénica
Enfermedades metaxénica   Enfermedades metaxénica
Enfermedades metaxénica
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptxcolitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
 
Aueg 2011
Aueg 2011Aueg 2011
Aueg 2011
 

Más de Ivan Vojvodic Hernández

LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICASLAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUALEXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis HepàticaTratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Ivan Vojvodic Hernández
 
Quiste hidatidico
Quiste hidatidicoQuiste hidatidico
Quiste hidatidico
Ivan Vojvodic Hernández
 
Esplenectomìa Electiva
Esplenectomìa ElectivaEsplenectomìa Electiva
Esplenectomìa Electiva
Ivan Vojvodic Hernández
 
Càncer de Ano
Càncer de AnoCàncer de Ano
Càncer de Ano
Ivan Vojvodic Hernández
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Ivan Vojvodic Hernández
 
Factores pronósticos de melanoma
Factores pronósticos de melanomaFactores pronósticos de melanoma
Factores pronósticos de melanoma
Ivan Vojvodic Hernández
 
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASFACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADOCÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
Ivan Vojvodic Hernández
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Ivan Vojvodic Hernández
 
Electrocirugía
ElectrocirugíaElectrocirugía
Electrocirugía
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Ivan Vojvodic Hernández
 
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOSTECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
Ivan Vojvodic Hernández
 
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASDINFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
Ivan Vojvodic Hernández
 
GENETICA DEL GIST
GENETICA DEL GISTGENETICA DEL GIST
GENETICA DEL GIST
Ivan Vojvodic Hernández
 
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADAMANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
Ivan Vojvodic Hernández
 
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIOSOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
Ivan Vojvodic Hernández
 
CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL
CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONALCIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL
CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL
Ivan Vojvodic Hernández
 

Más de Ivan Vojvodic Hernández (20)

LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICASLAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
 
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUALEXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
 
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis HepàticaTratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
 
Quiste hidatidico
Quiste hidatidicoQuiste hidatidico
Quiste hidatidico
 
Esplenectomìa Electiva
Esplenectomìa ElectivaEsplenectomìa Electiva
Esplenectomìa Electiva
 
Càncer de Ano
Càncer de AnoCàncer de Ano
Càncer de Ano
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
 
Factores pronósticos de melanoma
Factores pronósticos de melanomaFactores pronósticos de melanoma
Factores pronósticos de melanoma
 
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASFACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
 
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADOCÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
 
Electrocirugía
ElectrocirugíaElectrocirugía
Electrocirugía
 
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
 
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOSTECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
 
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASDINFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
 
GENETICA DEL GIST
GENETICA DEL GISTGENETICA DEL GIST
GENETICA DEL GIST
 
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADAMANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
 
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIOSOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
 
CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL
CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONALCIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL
CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

CIERRE DE COLOSTOMÍAS

  • 1. VI CURSO NACIONAL DE LA EVIDENCIA EN CIRUGIA 21 -22 JUNIO 2012 CUÁL ES EL TIEMPO ÓPTIMO QUE DEBE TRANSCRURIR PARA CERRAR UNA COLOSTOMÍA IVÁN VOJVODIC HERNÁNDEZ CIRUJANO ASISTENTE HOSPITAL E. REBAGLIATI – EsSALUD PROFESOR PRINCIPAL UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES
  • 2. HISTORIA CLÍNICA • Paciente que es sometido a una colostomía a lo Hartmann por una resección de vólvulo de sigmoides complicado. • Paciente que se le realiza una colostomía en asa con lavado peritoneal y drenaje por un trauma de recto. • Paciente con cancer de recto medio y neoadyuvancia se realiza una resección rectal baja con anastomosis colorectal con ileostomía de protección. ¿Cuando debe restituirse el transito intestinal en cada uno de los pacientes?
  • 3. CRITERIOS DE BUSQUEDA • En pubmed CLOSURE or TAKEDOWN or REVERSAL AND STOMATA or COLOSTOMY or ILEOSTOMY or STOMA AND TIMING or MOMENT • En titulo o abstracto
  • 4.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIOS • CIERRE DE COLOSTOMÍA O ILEOSTOMÍA • MOTIVO: – DERIVACIÓN DE PROTECCION DE ANASTOMOSIS BAJA (USUALMENTE EN CÁNCER) – REVERSIÓN DE HARTMANN (USUALMENTE EN ENF DIVERTICULAR) – EN TRAUMA – EN PERITONITIS – PEDIATRICOS: ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
  • 6. REVERSIÓN DE HARTMANN LOS TRABAJOS NO DIFERENCIAN SI ES POR CANCER O DIVERTICULITIS APARECEN SERIES CON LAPAROSCOPÍA SIN MENCIONAR EL TIMING
  • 7. ESTUDIO RETROSPECTIVO TRANSVERSAL DE 42 RESTITUIDOS/164 PACIENTES OPERADOS (25,9%) • TIEMPO PROMEDIO (DS) DE REVERSION: 13,3 (8,14) MESES • MEDIANA: 11 MESES • ACUMULATIVO: – 19% A LOS 6 MESES – 52% A LOS 12 MESES – 74% A LOS 18 MESES
  • 8. EL TIMING ES CONTROVERSIAL: LARGOS INTERVALOS …………..ATROFIA DEL MUÑÓN RECOMIENDAN: NO EXCEDERSE DE LOS 3 A 4 MESES 6 MESES ENTRE 7 Y 8 MESES
  • 9. 28 pacientes en un estudio descriptivo prospectivo para revisar su experiencia. No reporta el timing de la reversión
  • 10. DIVIDE LA SERIE EN DOS GRUPOS COMPLICADOS SI Y NO ESTUDIO CASO CONTROL ANIDADO EN UNA COHORTE 76% SE REVIRTIERON ANTES DE LOS 9 MESES Y EL 97% YA ESTABA REVERTTIDO A LOS 15 MESES MENOS COMPLICADOS LOS QUE SE REVIERTEN ANTES DE 9 MESES
  • 11. , R ES O M AD S FU SES A LO 9 M E D AS S D E O CIA O MA N AS RID S TÁ DIFE E S E ING C ION Y TIM L ICA JAS O MP S B A S C INA LA UM B AL
  • 12. 6 MESES SE SUGIERE NO DIFERIR MAS DE LA REVERSIÓN DEL HARTMANN PUEDE TENER MAS COMPLICACIONES EN LOS PACIENTES COLOSTOMIZADOS POR DIVERTICULITIS PERFORADA
  • 13. RANGO DEL PROMEDIO: 2 A 7 MESES ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 46 PACIENTES, 40 TERMINALES (35 HARTMANN) Y REALIZADAS EN EMERGENCIA POR TRAUMA O DIVERTICULITIS
  • 14. LA REGLA DE LOS 6 PARA EL CIERRE DE LA COLOSTOMIA
  • 15. CONCLUSION REVERSION DE HARTMANN • NO METANALISIS NI ESTUDIOS RANDOMIZADOS PARA DETERMINAR EL MOMENTO ADECUADO PARA LA REVERSIÓN DEL HARTMANN • SE DEBE REVERTIR ENTRE 6 SEMANAS Y 6 MESES NIVEL III RECOMENDACIÓN C
  • 16. CIERRE DE COLOSTOMÍA EN ASA EL CONCEPTO CLÁSICO DE CERRAR LA COLOSTOMÍA EN ASA ES DE 9 SEMANAS. CONCEPTO INTRODUCIDO POR BOYDEN EN 1950 EN PACIENTES CON DIVERTICULITIS. (SERIE DE CASOS)
  • 17. LA MAYORÍA POR TRAUMA ESTUDIO RANDOMIZADO DE 60 PAC EN PAKISTAN ADUCE POBREZA Y MALA EDUCACIONH PARA EL CIERRE TEMPRANO 2 A 3 SEMANAS VS 3 A 12 MESES
  • 18.
  • 19. Estudio retrosopectivo. Cierre temprano (menos de 2 meses) vs tardio (mas de 2 meses) Tecnica de cierre variada El cierre tardío: MENOS COMPLICACIONES LOCALES TEMPRANO PARA CANCER, TARDIA PARA INFLAMATORIOS
  • 20. • 122 pacientes en estudio retrospectivo observacional • Objetivo: analizar causas que motivaron el estoma, tipo y morbimortalidad operatoria.
  • 21. CONCLUSIÓN CIERRE COLOSTOMÍA EN ASA • SOLO UN ENSAYO CLINICO . • SE RECOMIENDA EN PACIENTES SELECCIONADOS CERRAR LA COLOSTOMÍA A PÁRTIR DE LA SEGUNDA SEMANA. NIVEL IB RECOMENDACIÓN A • EN LOS DEMAS ENTRE 3 Y 12 MESES NIVEL III RECOMENDACIÓN C
  • 22. CIERRE DE ILEOSOTMÍA DE PROTECCIÓN POR DIFERENTES CAUSAS EL MEJOR MOMENTO PARA EL CIERRE DE LAS OSTOMIAS DE PROTECCIÓN ES ENTRE 8 Y 12 SEMANAS PERO RECIENTEMENTE SE HA PROPUESTO ANTES DE LAS 8.
  • 23. LA QUIMIOTERAPIA DEBE INICIARSE DENTRO DE LAS 8 SEMANAS DESPUÉS DE LA CIRUGÍA DE LO CONTRARIO DISMINUYE EL TIEMPO DE SOBREVIDA AUNQUE NO DISMINUYE EL TIEMPO LIBRE DE ENFERMEDAD
  • 24. • Lo convencional es el cierre a las 15 semanas • La coadyuvancia se recomienda se inicie a las 6 semanas • Por ende: tiene que esperar 4 a 6 meses y aparecen las complicaciones
  • 25. 187 PACIENTES ESTUDIADOS SOMETIDOS A RESECCIÓN Y ANASTOMOSIS COLORECTAL A 7 CMS O MENOS DEL MARGEN ANAL POR DIFERENTES MOTIVOS DOS GRUPOS: EARLY (8 A 10 DIAS) VS TARDIO (62 A 69 DIAS) E T LA ÚNICA DESVENTAJA ES LA INFECCIÓN DE HERIDA OPERATORIA
  • 26. ENEMA CON CONTRASTE HIDROSOLUBLE
  • 27. E T NO DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS GRUPOS EN RELACIÓN A LAS COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS
  • 28. Chir Ital. 2007 Jul-Aug;59(4):507-12. Early stoma closure in colorectal resections after endoscopic monitoring of the anastomosis. Clinical results Gentilli S et al. • Cierre de colostomía entre el 8 y 15 dias luego de un control endoscópico • Estudia 26 casos consecutivos • No complicaciones especificas (4,1% de morbilidad) • Bajo condiciones seleccionadas el riesgo de perforacion en esta maniobra puede ser eliminada.
  • 29. • Cohorte de 93 pacientes (19 vs 74). • Temprano: 10 dias • Tradicional: no lo define • Mas infecciones de herida
  • 30. • CIERRE DE LA ILEOSTOMIA ENTRE 6 Y 12 SEMANAS PERO VARÍA CON LA ADYUVANCIA. • ESTUDIO RETROSPECTIVO. • ENFRENTA 24 PAC S/ADYUV (133 DIAS) Y 26 C/ ADYUV (197 DIAS). • ASUME QUE EN LOS PC/AD HAY EL DOBLE DE COMPLICACIONES SUGIERE: CERRAR LA COLOSTOMIA ANTES DEL INICIO DE LA ADYUVANCIA (2 A 3 SEMANAS)
  • 31. • Estudio cuasiexperimental (no randomizado) • cierre tempraano vs convencional de ileosotmias de protección pára anastomosis colorectales por cáncer • Fundamento: el cierre diferido de 8 a 12 semanas trae consecuencias y difiere el inicio de la Qtx. • Evaluan la anastomosis a los 3 SEMANAS con RX CON ENEMA CON CONTRASTE SOLUBLE • Uso de SEPRAFILM para evitar adherencias
  • 32. NO HAY DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS GRUPÓS Y POR ENDE FACILITA EL INICIO DE LA COADYUVANCIA
  • 33. ESTUDIO CASO CONTROL ANIDADO EN UNA GRUPO COHORTE HETEROGENEO
  • 34. EL INTERVALO ENTRE LA CIRUGÍA PRIMARIA Y EL CIERRE NO DEBE SER MENOR DE 8,5 SEMANAS
  • 35. CONCLUSION CIERRE DE ILEOSTOMIA DE PROTECCION • EN AUSENCIA DE SEPSIS, DESNUTRICION, DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS O COMPLICACIONES DE LA HERIDA OPERATORIA EL CIERRE TEMPRANO DE LA OSTOMÍA (ENTRE 10 DÍAS Y 8 SEMANA) ES SEGURA NIVEL IB RECOMENDACIÓN A
  • 36. RESPUESTA A LAS PREGUNTAS • Paciente que es sometido a una colostomía a lo Hartmann por una resección de vólvulo de sigmoides complicado. ENTRE LAS 6 SEMANAS Y LOS 6 MESES 2. Paciente que se le realiza una colostomía en asa con lavado peritoneal y drenaje por un trauma de recto. A PARTIR DE LAS 2 SEMANAS • Paciente con cancer de recto medio y neoadyuvancia se realiza una resección rectal baja con anastomosis colorectal con ileostomía de protección. DESDE LOS 10 DIAS HASTA LAS 8 SEMANAS