SlideShare una empresa de Scribd logo
.
FORTALEZAS Y DEBILIDADES:
MISION O META EMPRESARIAL
MISIÓN:
Somos una empresa agroindustrial
comprometida a generar valor
agregado para nuestros accionistas,
colaboradores, clientes y demás
grupos con quienes interactuamos.
Creamos riqueza económica, social,
laboral y ambiental para contribuir
con al desarrollo armónico regional
de la región, del estado y del país
basado en la sustentabilidad y
cuidado del medio que nos rodea.
NUESTROS VALORES:
Responsabilidad.
Integridad.
Respeto.
Compromiso.
Trabajo en Equipo.
Superación
VISIÓN:
Ser líderes en la
producción de la caña
de azúcar, su
transformación, sus
derivados, y energía
trabajando en unión
con excelencia para
trascender a los
mercados regionales,
estatal, nacional e
internacional.
Estamos comprometidos con:
La garantía de la Calidad e
Inocuidad de nuestros
productos.
La rentabilidad de la Empresa
y el buen retorno para los
accionistas.
La seguridad, la salud,
desarrollo de nuestros
colaboradores.
La legislación del País y una
conducta ética en nuestras
acciones.
La búsqueda de la
sustentabilidad social,
ambiental y empresarial.
POLÍTICA DE GESTIÓN
EMPRESARIAL:
Producimos y
Comercializamos caña,
azúcar y energía, para
satisfacer los requerimientos
de nuestros clientes, a
través de la mejora continua
de nuestros procesos,
capacitación constante de
nuestro personal y de
nuestros productores.
RESPONSABILIDAD SOCIAL:
Para la fabricación del azúcar, la
materia prima esencial es la caña
de azúcar, la cual es trasladada
desde el campo hasta la fábrica
por camiones diseñados para tal
propósito. Los camiones tras su
paso por la ciudad suelen dejar
restos de caña que se desprenden
de forma accidental.
Con el tiempo se ha ido
perfeccionando el proceso de
corte y carga de la caña, así como
también se han hecho mejoras en
los métodos de sujeción aplicados
a la carga de caña para impedir
que se desprendan y caigan de los
camiones en su traslado del
campo al ingenio.
IMPACTO SOCIAL Y ECONOMICO
DEL INGENIO AZUCARERO.
Datos generales:
• Total de empleos directos:
603
• Ejidos cañeros
beneficiados: 59
• Productores de caña: 2858
• Cortadores de caña: 1100
• Choferes fleteros: 245
• Cargadoras: 45
PRIORIDADES COMPETITIVAS.
COSTOS:
El proceso productivo inicia en el
área de campo con la preparación
de las tierras, aquí se realizan las
labores de rastra, arado y traza de
surcos, actividades previas a la
siembra de la semilla.
Con estas condicionantes para el cultivo de la caña de azúcar, Se
realizarán alianzas estratégicas con empresas productoras de
fertilizantes para obtener el mejor precio de mayoreo por la
compra de volúmenes sustanciosos y de esta forma reducir
costos.
Independientemente de los canales de riegos, y previniendo
posibles sequias y que estas aumenten el costo de producción por
la compra de agua, se construirán pozos de recolección para que
en la época de lluvias estas se capten, y en caso de emergencia
se distribuyan por los canales de riego previendo posibles
desfalcos económicos; sosteniendo de esta forma la productividad
del campo y en un momento determinado aumentarla de manera
gradual.
CALIDAD
CALIDAD:
La calidad debe
empezar desde el
primer paso del
proceso productivo
que es la siembra de
la semilla de la caña
de azúcar, haciendo
un estudio previo
(etapa previa de la
siembra de la caña y
el estudio del suelo
teniendo en cuenta
la topografía del
terreno de acuerdo
con la norma oficial
ISO 9001:2000.
El tratamiento de la caña de azúcar es
indispensable para la producción de la
azúcar refinada y estándar y el corte es
la primera fase de la operación
mecánica de la producción, por lo que
siendo una empresa comprometida
con el desarrollo de sus colaboradores,
atendiendo a este compromiso decide
incorporar a través de la Secretaria de
Trabajo y Previsión Social el
“Programa de Acreditación de
Habilidades y Certificación de
Competencias para Jornaleros y
Jornaleras Agrícolas 2014”;
Con esto la empresa cumplirá con este objetivo a través del
Proceso de Capacitación y de Evaluación con fines de Certificación
en el Estándar de Competencia EC0197 “Cosecha de Caña”, con
una población objetivo de 300 cortadores de caña en etapa inicial,
logrando Certificar a 271 de ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

matriz-foda-empresa-de-transporte
matriz-foda-empresa-de-transportematriz-foda-empresa-de-transporte
matriz-foda-empresa-de-transporte
Jesus Alberto
 
Certificaciones de coca- cola
Certificaciones de coca- colaCertificaciones de coca- cola
Certificaciones de coca- cola
Adriana Carrillo
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
milipr22
 
143093624 pe-capitulo1y2-semana1-chiavenato
143093624 pe-capitulo1y2-semana1-chiavenato143093624 pe-capitulo1y2-semana1-chiavenato
143093624 pe-capitulo1y2-semana1-chiavenato
Berenice Tapia
 
Análisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa cocaAnálisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa coca
Juan Pablo Vega
 
Competencias organizacionales
Competencias organizacionalesCompetencias organizacionales
Competencias organizacionales
fabian87
 
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de PuestosMétodo de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
eveliatrujillo
 
Flujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacionFlujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacion
Karen Lagos
 
Layout - Distribución física
Layout - Distribución físicaLayout - Distribución física
Layout - Distribución física
Gustavo Acuña
 
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
VACGRUP
 
FODA
FODAFODA
FODA
RonaldAGF
 
Ficha tecnica de procesos
Ficha tecnica de procesosFicha tecnica de procesos
Ficha tecnica de procesos
Carlos Quiñonez
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
19972911
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
mundomagico10475
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
kelly_valbuena
 
Metas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de OperacionesMetas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de Operaciones
Juan Carlos Fernandez
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
Angel Lastra
 
Aprovisionamiento
AprovisionamientoAprovisionamiento
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
Jose Adan Silva Huerta
 

La actualidad más candente (20)

matriz-foda-empresa-de-transporte
matriz-foda-empresa-de-transportematriz-foda-empresa-de-transporte
matriz-foda-empresa-de-transporte
 
Certificaciones de coca- cola
Certificaciones de coca- colaCertificaciones de coca- cola
Certificaciones de coca- cola
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
143093624 pe-capitulo1y2-semana1-chiavenato
143093624 pe-capitulo1y2-semana1-chiavenato143093624 pe-capitulo1y2-semana1-chiavenato
143093624 pe-capitulo1y2-semana1-chiavenato
 
Análisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa cocaAnálisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa coca
 
Competencias organizacionales
Competencias organizacionalesCompetencias organizacionales
Competencias organizacionales
 
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de PuestosMétodo de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
 
Flujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacionFlujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacion
 
Layout - Distribución física
Layout - Distribución físicaLayout - Distribución física
Layout - Distribución física
 
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
 
FODA
FODAFODA
FODA
 
Ficha tecnica de procesos
Ficha tecnica de procesosFicha tecnica de procesos
Ficha tecnica de procesos
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Metas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de OperacionesMetas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de Operaciones
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
 
Aprovisionamiento
AprovisionamientoAprovisionamiento
Aprovisionamiento
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 

Destacado

Ingenios Azucareros en República Dominicna
Ingenios Azucareros en República DominicnaIngenios Azucareros en República Dominicna
Ingenios Azucareros en República Dominicna
Ledy Cabrera
 
Ingenio azucarero
Ingenio azucareroIngenio azucarero
Ingenio azucarero
raul a.a
 
Sistema de colonización
Sistema de colonizaciónSistema de colonización
Sistema de colonización
Wanda Calzado
 
Cop ingenio san miguelito
Cop ingenio san miguelitoCop ingenio san miguelito
Cop ingenio san miguelito
Vianney R V
 
Industrialización de la caña de azúcarrrrr(1) copia
Industrialización de la caña de azúcarrrrr(1)   copiaIndustrialización de la caña de azúcarrrrr(1)   copia
Industrialización de la caña de azúcarrrrr(1) copia
Diego Dhiñus
 
Proceso de-azucar xxxxc
Proceso de-azucar xxxxcProceso de-azucar xxxxc
Proceso de-azucar xxxxc
Erick Garcia
 
10 biofertilizantes (1)
10 biofertilizantes (1)10 biofertilizantes (1)
10 biofertilizantes (1)
Mikuel Labm
 
QUE ES LA AZUCAR
QUE ES LA AZUCARQUE ES LA AZUCAR
QUE ES LA AZUCAR
raul a.a
 
Mei 554 sellos mecánicos
Mei 554   sellos mecánicosMei 554   sellos mecánicos
Mei 554 sellos mecánicos
Procasecapacita
 
manofactura
 manofactura manofactura
manofactura
keylenis guerra
 
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
Analisis costo beneficio, punto de equilibrioAnalisis costo beneficio, punto de equilibrio
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
raul a.a
 
Histroria del cultivo de la caña de azúcar
Histroria del cultivo de la caña de azúcarHistroria del cultivo de la caña de azúcar
Histroria del cultivo de la caña de azúcar
eduarcp
 
La empresa(trabajo de investigacion)
La empresa(trabajo de investigacion)La empresa(trabajo de investigacion)
La empresa(trabajo de investigacion)
20diana
 
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580 INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
Dio Tavarez
 
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcarCultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcar
citlalimaraiparraparra
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
Armando Vicente Tauro
 
Proceso de elaboración del Azúcar
Proceso de elaboración del AzúcarProceso de elaboración del Azúcar
Proceso de elaboración del Azúcar
CarmenAliciagarciajimenez
 
Proceso de-produccion-del-azucar
Proceso de-produccion-del-azucarProceso de-produccion-del-azucar
Proceso de-produccion-del-azucar
Leonel Estrada
 
Trabajo investigativo de la caña de azucar(fir)
Trabajo investigativo de la caña de azucar(fir)Trabajo investigativo de la caña de azucar(fir)
Trabajo investigativo de la caña de azucar(fir)
Diego Gomez
 
Manejo de desechos en ingenios azucareros
Manejo de desechos en ingenios azucarerosManejo de desechos en ingenios azucareros
Manejo de desechos en ingenios azucareros
luis carlos saavedra
 

Destacado (20)

Ingenios Azucareros en República Dominicna
Ingenios Azucareros en República DominicnaIngenios Azucareros en República Dominicna
Ingenios Azucareros en República Dominicna
 
Ingenio azucarero
Ingenio azucareroIngenio azucarero
Ingenio azucarero
 
Sistema de colonización
Sistema de colonizaciónSistema de colonización
Sistema de colonización
 
Cop ingenio san miguelito
Cop ingenio san miguelitoCop ingenio san miguelito
Cop ingenio san miguelito
 
Industrialización de la caña de azúcarrrrr(1) copia
Industrialización de la caña de azúcarrrrr(1)   copiaIndustrialización de la caña de azúcarrrrr(1)   copia
Industrialización de la caña de azúcarrrrr(1) copia
 
Proceso de-azucar xxxxc
Proceso de-azucar xxxxcProceso de-azucar xxxxc
Proceso de-azucar xxxxc
 
10 biofertilizantes (1)
10 biofertilizantes (1)10 biofertilizantes (1)
10 biofertilizantes (1)
 
QUE ES LA AZUCAR
QUE ES LA AZUCARQUE ES LA AZUCAR
QUE ES LA AZUCAR
 
Mei 554 sellos mecánicos
Mei 554   sellos mecánicosMei 554   sellos mecánicos
Mei 554 sellos mecánicos
 
manofactura
 manofactura manofactura
manofactura
 
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
Analisis costo beneficio, punto de equilibrioAnalisis costo beneficio, punto de equilibrio
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
 
Histroria del cultivo de la caña de azúcar
Histroria del cultivo de la caña de azúcarHistroria del cultivo de la caña de azúcar
Histroria del cultivo de la caña de azúcar
 
La empresa(trabajo de investigacion)
La empresa(trabajo de investigacion)La empresa(trabajo de investigacion)
La empresa(trabajo de investigacion)
 
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580 INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
 
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcarCultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcar
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
 
Proceso de elaboración del Azúcar
Proceso de elaboración del AzúcarProceso de elaboración del Azúcar
Proceso de elaboración del Azúcar
 
Proceso de-produccion-del-azucar
Proceso de-produccion-del-azucarProceso de-produccion-del-azucar
Proceso de-produccion-del-azucar
 
Trabajo investigativo de la caña de azucar(fir)
Trabajo investigativo de la caña de azucar(fir)Trabajo investigativo de la caña de azucar(fir)
Trabajo investigativo de la caña de azucar(fir)
 
Manejo de desechos en ingenios azucareros
Manejo de desechos en ingenios azucarerosManejo de desechos en ingenios azucareros
Manejo de desechos en ingenios azucareros
 

Similar a Tecnologias de la empresa ingenio azucarero.

Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Berenicelopezceledon
 
Beta san miguel
Beta san miguelBeta san miguel
Beta san miguel
Proyectosempresas
 
Evaluacion final[1]
Evaluacion final[1]Evaluacion final[1]
Evaluacion final[1]
dianaabello
 
Producción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesinoProducción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesino
dianaabello
 
Producción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesinoProducción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesino
dianaabello
 
Evaluacion final pg
Evaluacion final pgEvaluacion final pg
Evaluacion final pg
wilson castro
 
TRABAJO WORD
TRABAJO WORDTRABAJO WORD
Ficha xstrata 1 p multi - 2011
Ficha xstrata 1 p   multi - 2011Ficha xstrata 1 p   multi - 2011
Ficha xstrata 1 p multi - 2011
Perú 2021
 
Trabajo final diseño de proyectos.ppsx
Trabajo final diseño de proyectos.ppsxTrabajo final diseño de proyectos.ppsx
Trabajo final diseño de proyectos.ppsx
Karo Correa
 
Final coop. manduvira
Final coop. manduviraFinal coop. manduvira
Final coop. manduvira
RossmaryOrzusa
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2
yogofrut
 
Cana de azucar
Cana de azucarCana de azucar
Cana de azucar
94365053
 
CASUISTICA- APROCAM 2020.pptx
CASUISTICA- APROCAM 2020.pptxCASUISTICA- APROCAM 2020.pptx
CASUISTICA- APROCAM 2020.pptx
AARONNATANAELCARDOZO2
 
Trabajo final 2013
Trabajo final 2013Trabajo final 2013
Trabajo final 2013
ysabita
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2
yogofrut
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
cecubcn
 
Cadena lactea
Cadena lactea Cadena lactea
Cadena lactea
Oscar Rojas
 
Folleto informativo chimborazo agrocompetitivo
Folleto informativo chimborazo agrocompetitivoFolleto informativo chimborazo agrocompetitivo
Folleto informativo chimborazo agrocompetitivo
Programa Chimborazo Agrocompetitivo
 
Trabajo final grupo_102058_77
Trabajo final grupo_102058_77Trabajo final grupo_102058_77
Trabajo final grupo_102058_77
Andres Figueroa
 
Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_
Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_
Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_
Mauro Muriel
 

Similar a Tecnologias de la empresa ingenio azucarero. (20)

Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
 
Beta san miguel
Beta san miguelBeta san miguel
Beta san miguel
 
Evaluacion final[1]
Evaluacion final[1]Evaluacion final[1]
Evaluacion final[1]
 
Producción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesinoProducción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesino
 
Producción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesinoProducción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesino
 
Evaluacion final pg
Evaluacion final pgEvaluacion final pg
Evaluacion final pg
 
TRABAJO WORD
TRABAJO WORDTRABAJO WORD
TRABAJO WORD
 
Ficha xstrata 1 p multi - 2011
Ficha xstrata 1 p   multi - 2011Ficha xstrata 1 p   multi - 2011
Ficha xstrata 1 p multi - 2011
 
Trabajo final diseño de proyectos.ppsx
Trabajo final diseño de proyectos.ppsxTrabajo final diseño de proyectos.ppsx
Trabajo final diseño de proyectos.ppsx
 
Final coop. manduvira
Final coop. manduviraFinal coop. manduvira
Final coop. manduvira
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2
 
Cana de azucar
Cana de azucarCana de azucar
Cana de azucar
 
CASUISTICA- APROCAM 2020.pptx
CASUISTICA- APROCAM 2020.pptxCASUISTICA- APROCAM 2020.pptx
CASUISTICA- APROCAM 2020.pptx
 
Trabajo final 2013
Trabajo final 2013Trabajo final 2013
Trabajo final 2013
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Cadena lactea
Cadena lactea Cadena lactea
Cadena lactea
 
Folleto informativo chimborazo agrocompetitivo
Folleto informativo chimborazo agrocompetitivoFolleto informativo chimborazo agrocompetitivo
Folleto informativo chimborazo agrocompetitivo
 
Trabajo final grupo_102058_77
Trabajo final grupo_102058_77Trabajo final grupo_102058_77
Trabajo final grupo_102058_77
 
Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_
Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_
Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_
 

Último

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 

Último (20)

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 

Tecnologias de la empresa ingenio azucarero.

  • 1. .
  • 3.
  • 4. MISION O META EMPRESARIAL MISIÓN: Somos una empresa agroindustrial comprometida a generar valor agregado para nuestros accionistas, colaboradores, clientes y demás grupos con quienes interactuamos. Creamos riqueza económica, social, laboral y ambiental para contribuir con al desarrollo armónico regional de la región, del estado y del país basado en la sustentabilidad y cuidado del medio que nos rodea. NUESTROS VALORES: Responsabilidad. Integridad. Respeto. Compromiso. Trabajo en Equipo. Superación
  • 5. VISIÓN: Ser líderes en la producción de la caña de azúcar, su transformación, sus derivados, y energía trabajando en unión con excelencia para trascender a los mercados regionales, estatal, nacional e internacional. Estamos comprometidos con: La garantía de la Calidad e Inocuidad de nuestros productos. La rentabilidad de la Empresa y el buen retorno para los accionistas. La seguridad, la salud, desarrollo de nuestros colaboradores. La legislación del País y una conducta ética en nuestras acciones. La búsqueda de la sustentabilidad social, ambiental y empresarial.
  • 6. POLÍTICA DE GESTIÓN EMPRESARIAL: Producimos y Comercializamos caña, azúcar y energía, para satisfacer los requerimientos de nuestros clientes, a través de la mejora continua de nuestros procesos, capacitación constante de nuestro personal y de nuestros productores. RESPONSABILIDAD SOCIAL: Para la fabricación del azúcar, la materia prima esencial es la caña de azúcar, la cual es trasladada desde el campo hasta la fábrica por camiones diseñados para tal propósito. Los camiones tras su paso por la ciudad suelen dejar restos de caña que se desprenden de forma accidental. Con el tiempo se ha ido perfeccionando el proceso de corte y carga de la caña, así como también se han hecho mejoras en los métodos de sujeción aplicados a la carga de caña para impedir que se desprendan y caigan de los camiones en su traslado del campo al ingenio.
  • 7. IMPACTO SOCIAL Y ECONOMICO DEL INGENIO AZUCARERO. Datos generales: • Total de empleos directos: 603 • Ejidos cañeros beneficiados: 59 • Productores de caña: 2858 • Cortadores de caña: 1100 • Choferes fleteros: 245 • Cargadoras: 45
  • 8. PRIORIDADES COMPETITIVAS. COSTOS: El proceso productivo inicia en el área de campo con la preparación de las tierras, aquí se realizan las labores de rastra, arado y traza de surcos, actividades previas a la siembra de la semilla. Con estas condicionantes para el cultivo de la caña de azúcar, Se realizarán alianzas estratégicas con empresas productoras de fertilizantes para obtener el mejor precio de mayoreo por la compra de volúmenes sustanciosos y de esta forma reducir costos. Independientemente de los canales de riegos, y previniendo posibles sequias y que estas aumenten el costo de producción por la compra de agua, se construirán pozos de recolección para que en la época de lluvias estas se capten, y en caso de emergencia se distribuyan por los canales de riego previendo posibles desfalcos económicos; sosteniendo de esta forma la productividad del campo y en un momento determinado aumentarla de manera gradual.
  • 9. CALIDAD CALIDAD: La calidad debe empezar desde el primer paso del proceso productivo que es la siembra de la semilla de la caña de azúcar, haciendo un estudio previo (etapa previa de la siembra de la caña y el estudio del suelo teniendo en cuenta la topografía del terreno de acuerdo con la norma oficial ISO 9001:2000. El tratamiento de la caña de azúcar es indispensable para la producción de la azúcar refinada y estándar y el corte es la primera fase de la operación mecánica de la producción, por lo que siendo una empresa comprometida con el desarrollo de sus colaboradores, atendiendo a este compromiso decide incorporar a través de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social el “Programa de Acreditación de Habilidades y Certificación de Competencias para Jornaleros y Jornaleras Agrícolas 2014”;
  • 10. Con esto la empresa cumplirá con este objetivo a través del Proceso de Capacitación y de Evaluación con fines de Certificación en el Estándar de Competencia EC0197 “Cosecha de Caña”, con una población objetivo de 300 cortadores de caña en etapa inicial, logrando Certificar a 271 de ellos.