SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. HERNÁN CACHAY 
CRIADO
H.C
OOBBJJEETTIIVVOOSS DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE:: 
 Identificar el uso pertinente de cada componente de las 
PPR. 
 Aplicar los conocimientos adquiridos y planificar 
correctamente estructuras de PPR. 
H.C
Introducción 
H.C
Clase I de Kennedy 
Presencia de extremos libres bilaterales posteriores. 
H.C
Clase II de Kennedy 
Zona desdentada unilateral hacia distal de los dientes remanentes. 
H.C
Clase III de Kennedy 
Se presenta una zona desdentada unilateral que posee pilares anteriores y 
posteriores al espacio desdentado. 
H.C
Clase IV de Kennedy 
Se presenta una zona desdentada anterior y única que involucra la línea 
media dentaria, por lo tanto abarca ambos lados del maxilar o 
mandíbula. 
H.C
COMPONENTES DDEE LLAA PPPPRR 
 Apoyos 
 Retenedores 
 Conector mayor 
 Conector 
menor 
 Bases 
H.C
CARACTERÍSTICAS DDEELL DDIISSEEÑÑOO 
DDEE LLAA EESSTTRRUUCCTTUURRAA
CARACTERÍSTICAS DDEELL DDIISSEEÑÑOO 
DDEE LLAA EESSTTRRUUCCTTUURRAA
VVIIAASS DDEE CCAARRGGAA 
DDeennttoossooppoorrttaaddaa
VVIIAASS DDEE CCAARRGGAA 
DDeennttoommuuccoossooppoorrttaaddaa
VVIIAASS DDEE CCAARRGGAA 
MMuuccoossooppoorrttaaddaa
VVIIAASS DDEE CCAARRGGAA 
IImmppllaannttoossooppoorrttaaddaa
Componentes de la P.P.R 
APOYOS: 
Es una extensión rígida de la estructura metálica que 
trasmite las fuerzas funcionales a los dientes y previene el 
movimiento de la prótesis hacia los tejidos blandos. 
Es considerado el componente 
más importante de la prótesis porque 
brinda soporte y controla la posición de la 
prótesis con relación a los dientes y a los 
tejidos.
Componentes de la P.P.R 
Funciones: 
 Trasmitir las fuerzas generadas a los pilares. 
 Evitar el movimiento de la prótesis en sentido gingival que causaría 
desplazamiento de los tejidos blandos. 
 Mantienen a los retenedores en su posición correcta y evitan la impacción 
de alimentos. 
H.C
Componentes de la P.P.R 
H.C
Componentes de la P.P.R 
RETENEDORES: 
Son los elementos de una prótesis que ofrecen 
resistencia al desplazamiento de la misma fuera de su sitio.
Soporte: evita el desplazamiento 
de la prótesis hacia los tejidos. 
Retención: es la resistencia al 
desplazamiento de la prótesis en 
sentido oclusal.
Componentes de la P.P.R 
Estabilidad: es la resistencia que ofrece 
el retenedor al componente horizontal de 
fuerzas. 
Reciprocidad: significa que la fuerza ejercida 
sobre el pilar por el brazo retentivo del 
retenedor debe ser neutralizada por una 
fuerza igual y opuesta. 
H.C
Componentes de la P.P.R 
Circunvalación: el retenedor debe cubrir las tres cuartas partes de la 
circunferencia del pilar. De ésta manera se evita el movimiento del pilar 
fuera de la estructura. 
Pasividad: significa que cuando el retenedor está en su sitio sobre el 
pilar, no debe ejercer fuerza activa sobre éste.
TIPOS DDEE RREETTEENNEEDDOORREESS:: 
RREETTEENNEEDDOORREESS DDIIRREECCTTOOSS:: 
RREETTEENNEEDDOORREESS IINNDDIIRREECCTTOOSS::
RREETTEENNEEDDOORREESS DDIIRREECCTTOOSS:: 
RREETTEENNEEDDOORREESS DDIIRREECCTTOOSS:: ssee uubbiiccaann eenn llooss ppiillaarreess 
llooccaalliizzaaddooss aa ccaaddaa eexxttrreemmoo ddeell eessppaacciioo eeddéénnttuulloo yy pprroodduucceenn llaa 
rreetteenncciióónn ssoobbrree llaa ppiieezzaa ppiillaarr eenn qquuee ssee uubbiiccaann..
RREETTEENNEEDDOORREESS IINNDDIIRREECCTTOOSS:: 
RETENEDORES IINNDDIIRREECCTTOOSS:: ssee uubbiiccaann ggeenneerraallmmeennttee ccoommoo 
aappooyyooss oocclluussaalleess aalleejjaaddooss ddee llooss rreetteenneeddoorreess ddiirreeccttooss ppoorr ddeellaannttee ddee 
llaa llíínneeaa ddeell ffuullccrruumm ddee llaa PPPPRR ppaarraa eevviittaarr qquuee llaa bbaassee ddee llaa ddeennttaadduurraa 
ddee eexxttrreemmoo lliibbrree ssee mmuueevvaa ffáácciillmmeennttee eenn sseennttiiddoo oocclluussaall..
UUBBIICCAACCIIÓÓNN DDEE 
RREETTEENNEEDDOORREESS IINNDDIIRREECCTTOOSS
UUBBIICCAACCIIÓÓNN DDEE 
RREETTEENNEEDDOORREESS IINNDDIIRREECCTTOOSS
LOS RETENEDORES INDIRECTOS PPUUEEDDEENN SSEERR:: 
AAPPOOYYOOSS OOCCLLUUSSAALLEESS 
PPLLAACCAA LLIINNGGUUAALL
GGAANNCCHHOO CCOONNTTÍÍNNUUOO
H.C
Componentes de la P.P.R 
CONECTOR MAYOR 
Es el elemento de la prótesis parcial removible que une 
las partes de la misma que se encuentran a ambos lados del 
arco dentario. 
H.C
CONECTORES MAYORES… 
MMaaxxiillaarr ssuuppeerriioorr:: 
 BBaarrrraa ppaallaattiinnaa ssiimmppllee.. 
 BBaarrrraa ppaallaattiinnaa ddoobbllee.. 
 BBaannddaa oo cciinnttaa ppaallaattiinnaa.. 
 BBaannddaa ppaallaattiinnaa eenn hheerrrraadduurraa.. 
 PPllaaccaa ppaallaattiinnaa ttoottaall.. 
MMaaxxiillaarr iinnffeerriioorr:: 
 BBaarrrraa lliinngguuaall.. 
DDoobbllee bbaarrrraa lliinngguuaall.. 
 PPllaaccaa lliinngguuaall..
Conectores Mayores del Maxilar Superior 
BBAARRRRAA PPAALLAATTIINNAA 
SSIIMMPPLLEE
Conectores Mayores del Maxilar Superior 
BARRA PALATINA DOBLE
Conectores Mayores del Maxilar Superior 
BANDA O CINTA PALATINA
Conectores Mayores del Maxilar Superior 
BANDA PALATINA EN 
HERRADURA
Conectores Mayores del Maxilar Superior 
PLACA PALATINA TOTAL
Conectores Mayores del Maxilar Superior
Conectores Mayores del Maxilar Superior
Conectores Mayores del Maxilar Inferior 
BARRA LINGUAL
Conectores Mayores del Maxilar Inferior
Conectores Mayores del Maxilar Inferior
Conectores Mayores del Maxilar Inferior 
DOBLE BARRA 
LINGUAL
Conectores Mayores del Maxilar Inferior 
PLACA LINGUAL
Componentes de la P.P.R
CONSIDERACIONES GGEENNEERRAALLEESS DDEELL DDIISSEEÑÑOO:: 
11.. Los apoyos van en extremo de brecha. 
22.. En clase I y II de Kennedy, los apoyos van por 
MESIAL. (excepto cuando es vía de carga dentaria y 
falta un solo molar). 
33.. Los ganchos van en contraposición. 
44.. Cuando el premolar está solo y si existiera 
un molar posterior a él, se lo ferulizará. 
H.C
PARALELOMETRO 
1918 
PARALELÍGRAFO - PARALELÓGRAFO
PARALELOMETRO 
Brazo 
Columna 
Base 
Portainstrumentos 
Instrumentos 
Analizadores 
Base Móvil 
H.C
Instrumentos Analizadores 
Puntas de Grafito 
Calibradores de Retención 
“Galgas”
PARALELOMETRO IMPORTANCIA 
Análisis Modelos Diagnóstico 
Determinar eje inserción y remoción 
Localizar y determinar áreas retentivas 
Identificar superficies dentales que puedan ser Planos Guía 
Identificar y Graficar el Ecuador Dentario en los dientes pilares 
Determinar el Ecuador Protésico en los dientes pilares
Ecuador Dentario 
Perímetro mayor del diente 
Unión entre la porción expulsiva y la porción retentiva del diente 
H.C
Ecuador Protésico 
Eje de inserción común a todas las estructuras orales comprometidas 
Eje de Inserción Protésico
Estabilizadora 
Elemento rígido del 
Brazo Retentivo 
Retentiva 
H.C
Análisis en Paralelómetro 
Probable Eje de Inserción Protésico 
“Visual”
Análisis en Paralelómetro 
Fijación del modelo en la base protésica 
Plano oclusal paralelo al piso 
Eje de Inserción Protésico (Provisional) 
H.C
Análisis en Paralelómetro 
Determinar Ecuador Protésico 
Dientes Pilares
Análisis en Paralelómetro 
Análisis de Superficies Retentivas 
“Similares en lado izquierdo y 
derecho” 
Eje de Inserción Protésico 
(Definitivo) 
H.C
Análisis en Paralelómetro 
Selección del Grado de Retención 
H.C
Análisis en Paralelómetro 
Análisis de Planos Guía
PARALELOMETRO 
FUNCIÓN 
Permite seleccionar y probar diferentes ejes de inserción 
Permite analizar Ecuador Protésico 
Determinar Retención Ideal
CLASE I IINNFFEERRIIOORR DDEE KKEENNNNEEDDYY 
H.C
Clase I inferior de Kennedy - Barra lingual 
APOYOS: en la fosa mesial de cada pieza vecina al espacio edéntulo.
Clase I inferior de Kennedy - Barra lingual 
Línea del fulcrum.
Clase I inferior de Kennedy - Barra lingual 
H.C
Clase I inferior de Kennedy - Barra lingual
Clase I inferior de Kennedy - Barra lingual
Clase I inferior de Kennedy - Barra lingual 
H.C
Clase I inferior de Kennedy - Barra lingual
Clase I inferior de Kennedy - Barra lingual
Clase I inferior de Kennedy - Barra lingual 
H.C
Clase I inferior de Kennedy - Barra lingual 
H.C
Clase I inferior de Kennedy - Barra lingual
Clase I inferior de Kennedy - Barra lingual 
H.C
Clase I inferior de Kennedy - Barra lingual 
H.C
Clase I inferior de Kennedy - Placa lingual
Clase I inferior de Kennedy - Placa lingual 
H.C
Barra lingual vs. Placa lingual 
DISEÑOS TERMINADOS
Clase I superior de Kennedy 
H.C
Clase I superior de Kennedy
Clase I superior de Kennedy
Clase I superior de Kennedy 
H.C
Clase I superior de Kennedy 
H.C
Clase I superior de Kennedy 
H.C
Clase I superior de Kennedy
Clase I superior de Kennedy 
DISEÑO TERMINADO 
H.C
Clase II inferior de Kennedy 
H.C
Clase II inferior de Kennedy 
APOYOS: en la fosa mesial de la pieza vecina al espacio edéntulo. 
Otro apoyo en la pieza que se encuentra diagonalmente opuesta al pilar.
Clase II inferior de Kennedy 
H.C
Clase II inferior de Kennedy 
H.C
Clase II inferior de Kennedy
Clase II inferior de Kennedy 
H.C
Clase II inferior de Kennedy 
DISEÑO TERMINADO 
H.C
Clase II modificación I inferior
Clase II modificación I inferior 
H.C
Clase II modificación I inferior
Clase II modificación I inferior
Clase II modificación I inferior 
DISEÑO TERMINADO
CCllaassee IIII ssuuppeerriioorr ddee KKeennnneeddyy
CCllaassee IIII ssuuppeerriioorr ddee KKeennnneeddyy
CCllaassee IIII ssuuppeerriioorr ddee KKeennnneeddyy
DISEÑO TERMINADO 
CCllaassee IIII ssuuppeerriioorr ddee KKeennnneeddyy 
H.C
Clase II modificación I superior
Clase II modificación I superior 
H.C
Clase II modificación I superior
DDIISSEEÑÑOO TTEERRMMIINNAADDOO 
Clase II modificación I superior 
H.C
CCllaassee IIIIII mmooddiiffiiccaacciióónn II iinnffeerriioorr
CCllaassee IIIIII mmooddiiffiiccaacciióónn II iinnffeerriioorr 
H.C
CCllaassee IIIIII mmooddiiffiiccaacciióónn II iinnffeerriioorr 
H.C
CCllaassee IIIIII mmooddiiffiiccaacciióónn II iinnffeerriioorr 
DISEÑO TERMINADO 
H.C
H.C
CCllaassee IIIIII ssuuppeerriioorr ddee KKeennnneeddyy 
H.C
CCllaassee IIIIII ssuuppeerriioorr ddee KKeennnneeddyy 
H.C
DDIISSEEÑÑOO TTEERRMMIINNAADDOO 
CCllaassee IIIIII ssuuppeerriioorr ddee KKeennnneeddyy 
H.C
H.C
CCllaassee IIVV ddee KKeennnneeddyy 
H.C
CCllaassee IIVV ddee KKeennnneeddyy 
H.C
CCllaassee IIVV ddee KKeennnneeddyy 
H.C
CCllaassee IIVV ddee KKeennnneeddyy 
H.C
DISEÑO TERMINADO 
CCllaassee IIVV ddee KKeennnneeddyy 
H.C
ENTENDIDO? 
ALGUNA 
PREGUNTA? 
H.C
CONSIDERACIONES GGEENNEERRAALLEESS DDEELL DDIISSEEÑÑOO:: 
11.. Los apoyos van en extremo de brecha. 
22.. En clase I y II de Kennedy, los apoyos van por 
MESIAL. (excepto cuando es vía de carga dentaria y 
falta un solo molar). 
3.. Los ganchos van en contraposición. 
4.. Cuando el premolar está solo y si existiera 
un molar posterior a él, se lo ferulizará. 
H.C
" Dime y lo olvido, 
enséñame y lo recuerdo, 
involúcrame y lo aprendo. " 
Benjamin Franklin (1706-1790) 
Estadista y científico estadounidense. 
H.C
EEjjeerrcciicciioo 0011 
H.C
EEjjeerrcciicciioo 0022 
H.C
EEjjeerrcciicciioo 003 
H.C
EEjjeerrcciicciioo 004 
H.C
EEjjeerrcciicciioo 0055 
H.C
EEjjeerrcciicciioo 0066 
H.C
EEjjeerrcciicciioo 0077 
H.C
 Diseño de Prótesis Parcial Removible. 
Loza Fernández, David. Ed. Ripano, 2006. 
 Prótesis Parcial Removible y 
sobredentaduras. Mallat Desplat, Ernest. Ed. 
Elsevier, 2004. 
 McCracken Prótesis Parcial Removible. 
Carr, Alan et al. 11° ed. Ed. Elsevier-Mosby, 
2006. 
 Prótesis removible parcial. García M, José. 
Ed. Universidad de Valparaíso, 2003. 
google images 
H.C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retenedores
RetenedoresRetenedores
Clasificación de Kennedy
Clasificación de KennedyClasificación de Kennedy
Clasificación de Kennedy
Paula Constanza Reyes Ríos
 
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - IIInstrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Rudy Olivares
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Cat Lunac
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Krn Pamla Andrd Zm
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
Andrea Berrios jara
 
Restauraciones dentales con amalgama
Restauraciones dentales con amalgamaRestauraciones dentales con amalgama
Restauraciones dentales con amalgama
Beatriz Guevara
 
Planos guias
Planos guiasPlanos guias
Planos guias
Ruddy Chero Chiclayo
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
adela lopez
 
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]
Jhonjin Yaranga Zuñiga
 
Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4
guest3b7dd0
 
Restauraciones Provisionales
Restauraciones ProvisionalesRestauraciones Provisionales
Restauraciones Provisionales
antonio candela
 
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o ParalelografoClase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
Oliver Feng
 
Prótesis Inmediata
Prótesis InmediataPrótesis Inmediata
Prótesis Inmediata
ProtesisTotal
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
orlando rodriguez
 
Prostodoncia Total
Prostodoncia TotalProstodoncia Total
Prostodoncia Total
Pablo Quiroz
 
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-AjutableRelaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
ProtesisTotal
 
Protesis
ProtesisProtesis
Protesis
Susan
 
Doble eje rotacional
Doble eje rotacionalDoble eje rotacional
Doble eje rotacional
orlando rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Retenedores
RetenedoresRetenedores
Retenedores
 
Clasificación de Kennedy
Clasificación de KennedyClasificación de Kennedy
Clasificación de Kennedy
 
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - IIInstrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
 
Restauraciones dentales con amalgama
Restauraciones dentales con amalgamaRestauraciones dentales con amalgama
Restauraciones dentales con amalgama
 
Planos guias
Planos guiasPlanos guias
Planos guias
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
 
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
 
Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]
 
Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4
 
Restauraciones Provisionales
Restauraciones ProvisionalesRestauraciones Provisionales
Restauraciones Provisionales
 
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o ParalelografoClase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
 
Prótesis Inmediata
Prótesis InmediataPrótesis Inmediata
Prótesis Inmediata
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
 
Prostodoncia Total
Prostodoncia TotalProstodoncia Total
Prostodoncia Total
 
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-AjutableRelaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
 
Protesis
ProtesisProtesis
Protesis
 
Doble eje rotacional
Doble eje rotacionalDoble eje rotacional
Doble eje rotacional
 

Destacado

PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
celso
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
rossanauca
 
Conectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y ApoyosConectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y Apoyos
Hernando Mateus
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removible
guestc17fd7
 
Conectores PPR
Conectores PPRConectores PPR
Conectores PPR
ricavelez
 
Introduccion Protesis Parcial Removible
Introduccion Protesis Parcial RemovibleIntroduccion Protesis Parcial Removible
Introduccion Protesis Parcial Removible
Vicky Flores
 
Clasificación de kennedy y applegate
Clasificación de kennedy y applegateClasificación de kennedy y applegate
Clasificación de kennedy y applegate
agustin valladolid
 
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedy
toshiro
 
Prótesis parcial removible clasificacion de kennedy
Prótesis parcial removible  clasificacion de kennedyPrótesis parcial removible  clasificacion de kennedy
Prótesis parcial removible clasificacion de kennedy
Marcelo Cascante Calderón
 
Seminario integral 14
Seminario integral 14Seminario integral 14
Seminario integral 14
osoriosanchez
 
Estudio sobre el modelo de relación con la Distribución Moderna
Estudio sobre el modelo de relación con la Distribución ModernaEstudio sobre el modelo de relación con la Distribución Moderna
Estudio sobre el modelo de relación con la Distribución Moderna
UnLtd Spain
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Introducción a la PPR
Introducción a la PPRIntroducción a la PPR
Introducción a la PPR
ricavelez
 
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPRExtremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
orlando rodriguez
 
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPAPlacas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
vcbr
 
Qué establece la clasificación de kennedy
Qué establece la clasificación de kennedyQué establece la clasificación de kennedy
Qué establece la clasificación de kennedy
Matías Günther
 
Coronas metal ceramica
Coronas metal ceramicaCoronas metal ceramica
Coronas metal ceramica
Daniella Mj Grimaldo
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4
Eilyn Sanchez
 

Destacado (20)

PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
 
Conectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y ApoyosConectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y Apoyos
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removible
 
Conectores PPR
Conectores PPRConectores PPR
Conectores PPR
 
Introduccion Protesis Parcial Removible
Introduccion Protesis Parcial RemovibleIntroduccion Protesis Parcial Removible
Introduccion Protesis Parcial Removible
 
Clasificación de kennedy y applegate
Clasificación de kennedy y applegateClasificación de kennedy y applegate
Clasificación de kennedy y applegate
 
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedy
 
Prótesis parcial removible clasificacion de kennedy
Prótesis parcial removible  clasificacion de kennedyPrótesis parcial removible  clasificacion de kennedy
Prótesis parcial removible clasificacion de kennedy
 
Seminario integral 14
Seminario integral 14Seminario integral 14
Seminario integral 14
 
Estudio sobre el modelo de relación con la Distribución Moderna
Estudio sobre el modelo de relación con la Distribución ModernaEstudio sobre el modelo de relación con la Distribución Moderna
Estudio sobre el modelo de relación con la Distribución Moderna
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
 
Introducción a la PPR
Introducción a la PPRIntroducción a la PPR
Introducción a la PPR
 
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPRExtremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
 
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPAPlacas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
 
Qué establece la clasificación de kennedy
Qué establece la clasificación de kennedyQué establece la clasificación de kennedy
Qué establece la clasificación de kennedy
 
Coronas metal ceramica
Coronas metal ceramicaCoronas metal ceramica
Coronas metal ceramica
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
 
Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4
 

Más de Peter A. Flores Ocampo

Zonas Peligrosas de la Cara
Zonas Peligrosas de la CaraZonas Peligrosas de la Cara
Zonas Peligrosas de la Cara
Peter A. Flores Ocampo
 
TEMA 15 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA Y SU TRATAM...
TEMA 15 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA Y SU TRATAM...TEMA 15 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA Y SU TRATAM...
TEMA 15 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA Y SU TRATAM...
Peter A. Flores Ocampo
 
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCALTEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
Peter A. Flores Ocampo
 
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) TOMA DE BIOPSIAS
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  TOMA DE BIOPSIASTEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  TOMA DE BIOPSIAS
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) TOMA DE BIOPSIAS
Peter A. Flores Ocampo
 
TEMA 10 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PRE-PROTÉSICA
TEMA 10 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PRE-PROTÉSICATEMA 10 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PRE-PROTÉSICA
TEMA 10 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PRE-PROTÉSICA
Peter A. Flores Ocampo
 
TEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PERIAPICAL
TEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  CIRUGÍA PERIAPICALTEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  CIRUGÍA PERIAPICAL
TEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PERIAPICAL
Peter A. Flores Ocampo
 
TEMA 8 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) EXODONCIAS COMPLICADAS
TEMA 8 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  EXODONCIAS COMPLICADASTEMA 8 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  EXODONCIAS COMPLICADAS
TEMA 8 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) EXODONCIAS COMPLICADAS
Peter A. Flores Ocampo
 
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOSTEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
Peter A. Flores Ocampo
 
TEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) CANINOS INCLUÍDOS
TEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  CANINOS INCLUÍDOSTEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  CANINOS INCLUÍDOS
TEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) CANINOS INCLUÍDOS
Peter A. Flores Ocampo
 
TEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLOR
TEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLORTEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLOR
TEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLOR
Peter A. Flores Ocampo
 
TEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) DIENTES INCLUÍDOS
TEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  DIENTES INCLUÍDOSTEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  DIENTES INCLUÍDOS
TEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) DIENTES INCLUÍDOS
Peter A. Flores Ocampo
 
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCALTEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
Peter A. Flores Ocampo
 
TEMA 2 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ESTUDIOS PRE-OPERATORIOS Y HEMOSTASIA
TEMA 2 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ESTUDIOS PRE-OPERATORIOS Y HEMOSTASIATEMA 2 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ESTUDIOS PRE-OPERATORIOS Y HEMOSTASIA
TEMA 2 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ESTUDIOS PRE-OPERATORIOS Y HEMOSTASIA
Peter A. Flores Ocampo
 
TEMA 1 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIRUGÍA BUCAL
TEMA 1 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIRUGÍA BUCALTEMA 1 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIRUGÍA BUCAL
TEMA 1 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIRUGÍA BUCAL
Peter A. Flores Ocampo
 
Aparato Reproductor Femenino, partes y enfermedades
Aparato Reproductor Femenino, partes y enfermedadesAparato Reproductor Femenino, partes y enfermedades
Aparato Reproductor Femenino, partes y enfermedades
Peter A. Flores Ocampo
 
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
Peter A. Flores Ocampo
 
Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )
Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )
Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )
Peter A. Flores Ocampo
 
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Peter A. Flores Ocampo
 
Aparato respiratorio, partes y enfermedades
Aparato respiratorio, partes y enfermedadesAparato respiratorio, partes y enfermedades
Aparato respiratorio, partes y enfermedades
Peter A. Flores Ocampo
 

Más de Peter A. Flores Ocampo (19)

Zonas Peligrosas de la Cara
Zonas Peligrosas de la CaraZonas Peligrosas de la Cara
Zonas Peligrosas de la Cara
 
TEMA 15 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA Y SU TRATAM...
TEMA 15 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA Y SU TRATAM...TEMA 15 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA Y SU TRATAM...
TEMA 15 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA Y SU TRATAM...
 
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCALTEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
 
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) TOMA DE BIOPSIAS
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  TOMA DE BIOPSIASTEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  TOMA DE BIOPSIAS
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) TOMA DE BIOPSIAS
 
TEMA 10 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PRE-PROTÉSICA
TEMA 10 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PRE-PROTÉSICATEMA 10 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PRE-PROTÉSICA
TEMA 10 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PRE-PROTÉSICA
 
TEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PERIAPICAL
TEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  CIRUGÍA PERIAPICALTEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  CIRUGÍA PERIAPICAL
TEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PERIAPICAL
 
TEMA 8 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) EXODONCIAS COMPLICADAS
TEMA 8 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  EXODONCIAS COMPLICADASTEMA 8 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  EXODONCIAS COMPLICADAS
TEMA 8 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) EXODONCIAS COMPLICADAS
 
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOSTEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
 
TEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) CANINOS INCLUÍDOS
TEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  CANINOS INCLUÍDOSTEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  CANINOS INCLUÍDOS
TEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) CANINOS INCLUÍDOS
 
TEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLOR
TEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLORTEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLOR
TEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLOR
 
TEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) DIENTES INCLUÍDOS
TEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  DIENTES INCLUÍDOSTEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  DIENTES INCLUÍDOS
TEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) DIENTES INCLUÍDOS
 
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCALTEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
 
TEMA 2 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ESTUDIOS PRE-OPERATORIOS Y HEMOSTASIA
TEMA 2 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ESTUDIOS PRE-OPERATORIOS Y HEMOSTASIATEMA 2 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ESTUDIOS PRE-OPERATORIOS Y HEMOSTASIA
TEMA 2 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ESTUDIOS PRE-OPERATORIOS Y HEMOSTASIA
 
TEMA 1 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIRUGÍA BUCAL
TEMA 1 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIRUGÍA BUCALTEMA 1 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIRUGÍA BUCAL
TEMA 1 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIRUGÍA BUCAL
 
Aparato Reproductor Femenino, partes y enfermedades
Aparato Reproductor Femenino, partes y enfermedadesAparato Reproductor Femenino, partes y enfermedades
Aparato Reproductor Femenino, partes y enfermedades
 
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
 
Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )
Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )
Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )
 
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
 
Aparato respiratorio, partes y enfermedades
Aparato respiratorio, partes y enfermedadesAparato respiratorio, partes y enfermedades
Aparato respiratorio, partes y enfermedades
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE ( Dr. HERNÁN CACHAY CRIADO - UIGV )