SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción: Cinética enzimática.
Ecuación de Michaelis-Menten.
Ecuación de Lineweaver-Burk.
 Reacciones con múltiples substratos.
 Inhibición enzimática:
- Reversible
Competitiva.
No competitiva.
Acompetitiva.
- Irreversible. Ejemplos de inhibidores irreversibles
TEMA 11.- CINÉTICA ENZIMÁTICA
Perfil cinético de un enzima alostérico
Perfil cinético de un enzima micaeliana
Introducción. Cinética enzimática
La cinética enzimática estudia la velocidad de las reacciones catalizadas
por enzimas.
Modelo Cinético de Michaelis-Menten
• Las reacciones catalizadas enzimáticamente ocurren en dos etapas:
Primera etapa, se forma el complejo enzima-sustrato.
Segunda etapa, el complejo enzima-sustrato se transforma en el producto,
liberando el enzima.
• V1 = k1 [E] [S]
• V2 = k2 [ES]
• V3 = k3 [ES]
[E] = [ET] - [ES]
• En equilibrio la V de formación de ES es igual a la velocidad de descomposición.
V1 = V2 + V3
k1[S] [E] = (k2 + k3 )[ES]
donde la expresión (k2+ k3)/k1 se ha sustituído por KM, o constante de Michaelis-Menten
• La velocidad máxima (Vmax) se obtiene cuando el enzima está saturada por el S.
Vmax = k3 [ET]
• La velocidad de reacción = la velocidad de formación del producto:
v = v3 = k3 [ES] =
• Si introducimos el parámetro Vmax en la ecuación general de la velocidad
obtenemos la expresión más conocida de la ecuación de Michaelis-Menten:
Modelo Cinético de Michaelis-Menten
KM es la concentración de sustrato
para la cual la velocidad de reacción
es la mitad de la velocidad máxima.
En efecto, si KM = [S], la ecuación de
Michaelis-Menten se reduce a:
v = Vmax/2.
La representación gráfica de la ecuación de
Michaelis-Menten (v frente a [S]) es una hipérbola
El valor de KM da idea de la afinidad
del enzima por el sustrato: A menor
KM, mayor afinidad del enzima por el
sustrato, y a mayor KM, menor
afinidad.
Modelo Cinético de Michaelis-Menten
Para determinar gráficamente los valores de KM y Vmax es más sencillo utilizar la
representación doble recíproca (1/v frente a 1/[S]), ya que es una línea recta. Esta
representación doble recíproca recibe el nombre de representación de Lineweaver-Burk
1
Vmax
v =
Vmax • [S]
Km + [S]
y= m. x + b
v
1
[S]
1
Km
- 1
• pendiente es KM/Vmax
• abscisa en el origen es -1/KM
• ordenada en el origen es 1/Vmax
v
1
[S]
1 1
Vmax
+
=
Km
Vmax
[ ]
KM/Vmax
A partir de los datos experimentales se puede calcular gráficamente, los valores
de KM y Vmax de un enzima para diversos sustratos.
Representación de Lineweaver-Burk
Reacciones con múltiples substratos
a) Reacción enzimática con formación de un complejo ternario (ES1S2)
b) Reacción enzimática en la que no se forma de un complejo ternario
Mecanismo ping pong
a.1. Unión aleatoria de los S
a.2. Unión ordenada de los S
Inhibidor: Efector que se une al enzima y hace disminuir su actividad,
mediante interacciones con el centro activo u otros centros específicos.
Se excluyen todos aquellos agentes que inactivan a la enzima a través de desnaturalización
de la molécula enzimática.
Dos tipos de inhibidores:
* Inhibidores reversibles: establece un equilibrio con la enzima libre,
con el complejo enzima-substrato, o con ambos.
- COMPETITIVOS: El inhibidor se fija al centro activo de
la enzima libre, impidiendo la fijación del sustrato.
- NO COMPETITIVOS: El inhibidor se fija a la enzima
independientemente de que lo haga o no el sustrato. No
impide la fijación del sustrato a la enzima, pero sí la acción
catalítica.
- ACOMPETITIVOS: El inhibidor se fija únicamente al
complejo enzima-sustrato una vez formado, impidiendo la
acción catalítica
* Inhibidores irreversibles: modifican químicamente a la enzima mediante
uniones covalentes.
Inhibición Enzimática
I
E ES
EI
S
E + P
Características:
-Las fijaciones de sustrato e inhibidor son mutuamente excluyentes.
- A muy altas concentraciones de sustrato desaparece la inhibición.
- Por lo general, el inhibidor competitivo es un análogo estructural del sustrato.
- El inhibidor es tan específico como el sustrato.
Ki =
[E] [I]
[EI]
Inhibición competitiva
Se define una constante de equilibrio
de disociación del inhibidor
Inhibición reversible
Inhibición Enzimática
´
Representación directa
Inhibición competitiva
s
0 20 40 60 80 100 120
v
0
20
40
60
80
100
120
Con Inhibidor
Sin Inhibidor
Inhibición competitiva
Km´= Km (1+[I]/Ki)
v =
Vmax • [S]
Km 1+[I] + [S]
Ki
[ ]
´
Inhibición reversible
Inhibición Enzimática
1/s
-0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
1/v
0.00
0.01
0.02
0.03
0.04
0.05
0.06
0.07
-1/Km
-1/(Km(1 + i/Ki))
1/Vmax
Inhibición competitiva - Representación recíproca doble
Inhibición Enzimática
COO-
CH2
CH2
COO-
FAD FADH2
COO-
CH
CH
COO-
Succinato Fumarato
SDH
Succinato
deshidrogenasa
Ejemplo de inhibición competitiva
COO-
CH2
COO-
Malonato
COO-
C O
CH2
COO-
Oxalacetato
Inhibidores
competitivos
Inhibición Enzimática
E ES
EI
I
S
E + P
I
ESI
S
- El inhibidor se fija indistintamente a la enzima libre (E) y al complejo
enzima-sustrato (ES)
- Ni el complejo EI ni el complejo ESI son productivos
Características:
Inhibición no competitiva
Inhibición reversible
Inhibición Enzimática
Vmax’  Vmax
Vmax’ = Vmax /(1+[I]/Ki)
Vmax . [S]
V´ =
Km . (1+[I]/Ki) + [S] . (1+[I]/Ki)
Vmax´= Vmax/(1+[I]/Ki)
Inhibición no competitiva
Inhibición reversible
Inhibición Enzimática
- El I sólo se une al complejo ES y en
un sitio distinto al que se fija el S en el centro
activo
- Baja la Km y Vmax, pero el cociente
Km/Vmax no se altera.
-Ocurre en reacciones multisustratos
El lugar de unión del I se crea
tras la unión del S al E
Inhibición acompetitiva o mixta
Inhibición reversible
Inhibición Enzimática
Inhibición acompetitiva
Inhibición reversible
Inhibición Enzimática
Inhibición acompetitiva o mixta
Inhibición Irreversible
- Los inhibidores irreversibles reaccionan con un grupo químico de la enzima,
modificándola covalentemente
E + I E’
- Los inhibidores irreversibles son, por lo general, altamente tóxicos.
- Una clase especial de inhibidores irreversibles son los Inhibidores suicidas:
Son poco reactivos hasta que se unen al centro activo del enzima, donde se
transforman en un compuesto muy reactivo, inactivando irreversiblemente al enzima.
Inhibición Enzimática
Algunos tipos de inhibidores irreversibles:
1. Reactivos de grupos -SH
2. Organofosforados
3. Ligandos de metales
4. Metales pesados
Compuestos organofosforados
CH CH2 OH
Ser
P
F O
CH
CH
H3C CH3
CH3
H3C
CH CH2 O P O
CH
CH
H3C CH3
CH3
H3C
Ser
Diisopropil
fluorofosfato
(DFP)
- Actúan sobre enzimas serínicas (serin proteasas, acetil colinesterasa...),
uniéndose covalentemente a través del grupo fosfato.
Ejemplos: DFP, Insecticidas (Paration, Malation)
Gases de guerra (Sarín), gas mostaza.
Malation
Ejemplos de inhibidores irreversibles
Inhibición Enzimática
Penicilinas. Inhiben enzimas serínicas que participan
en la formación de la pared bacteriana.
Ión cianuro, CN-: Se fija con gran afinidad a la sexta posición de
coordinación del Fe hemínico del complejo citocromo oxidasa.
Ejemplos de inhibidores irreversibles
Inhibición Enzimática
Inhibidor suicida (Inhibidores activados enzimáticamente)
- Se trata de moléculas que se unen al centro activo de manera específica, igual
que el substrato o los inhibidores competitivos
- Una vez unidos al centro activo, la enzima transforma la molécula en una especie
química muy reactiva que modifica covalentemente a la enzima, inactivándola
- Tienen por tanto la especificidad del inhibidor competitivo y la potencia de los
inhibidores irreversibles
Inhibición Enzimática
E + I EI EI* E’ + I*
1 2 3
Modo de acción de los inhibidores suicidas
1. El inhibidor se fija a la enzima igual que el sustrato o un inhibidor competitivo convencional.
2. La acción catalítica de la enzima convierte al inhibidor I en una especie altamente reactiva I*.
3. I* modifica covalentemente a la enzima, inactivándola de forma definitiva al igual que un
inhibidor irreversible.
Ejemplo de inhibidores suicidas
Sistema de la β
β
β
β-lactamasa bacteriana
La utilización masiva de antibióticos β
β
β
β-lactámicos (penicilinas,derivados semisintéticos y
cefalosporinas) ha conducido a la aparición de resistencias a los mismos.
Los microorganismos resistentes a estos antibióticos lo son por producir una enzima, la
β
β
β
β-lactamasa, que inactiva a los antibióticos β-lactámicos.
Inhibición Enzimática
R CO NH
S
N
O
CH3
CH3
COO-
R CO NH
S
HN
CH3
CH3
COO-
C
O
O-
β
β
β
β-Lactamasa
Penicilina (activa)
Ác.peniciloico (inactivo)
Con frecuencia los preparados de penicilinas se formulan
añadiendo un inhibidor suicida de la β
β
β
β-lactamasa, el
ácido clavulánico
O
N
O
COO-
C
CH2OH
H
β
β
β
β-Lactamasa
O
HN
COO-
C
CH2OH
H
C
O
O-
O
HN
COO-
C
CH2OH
H
C
O
O
CH2
CH
Ser
Esta molécula reacciona con la
serina activa de la β
β
β
β-lactamasa,
produciendo su inactivación
Ác.clavulánico
Resumen de los parámetros cinéticos de las reacciones enzimáticas:
efecto de los distintos tipos de inhibición.
Tipo de inhibición Ecuación de velocidad Km Vmáx
Sin inhibidor
Inhibición competitiva
Inhibición no competitiva
Inhibición acompetitiva o
mixta
Vmáx . [S]
V = Km Vmáx
Km + [S]
Vmáx . [S]
V = Km (1+[I]/Ki) Vmáx
Km . (1+[I]/Ki) + [S]
Vmáx . [S]
V = Km Vmáx/(1+[I]/Ki)
Km.(1+[I]/Ki)+[S].(1+[I]/Ki)
Vmáx . [S]
V = Km/(1+[I]/Ki) Vmáx/(1+[I]/Ki)
Km +[S].(1+[I]/Ki)
Inhibición Enzimática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peptide Side Reaction
Peptide Side ReactionPeptide Side Reaction
Peptide Side ReactionYi Yang
 
Don´t try to hit me
Don´t try to hit meDon´t try to hit me
Don´t try to hit mealiciameri
 
U 3 enzimas y coenzimas
U 3 enzimas y coenzimasU 3 enzimas y coenzimas
U 3 enzimas y coenzimasCarlos Monreal
 
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicionENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicionURP - FAMURP
 
Functional group interconversion (fgi) presentation
Functional group interconversion (fgi) presentationFunctional group interconversion (fgi) presentation
Functional group interconversion (fgi) presentationBakhtawarRasheed
 
Ejercicio de cinética enzimática
Ejercicio de cinética enzimáticaEjercicio de cinética enzimática
Ejercicio de cinética enzimáticaUNAM, ENP, [HMS]
 
Synthetic Reagent and Its Applications (M. Pharm)
Synthetic Reagent and Its Applications (M. Pharm)Synthetic Reagent and Its Applications (M. Pharm)
Synthetic Reagent and Its Applications (M. Pharm)MohdShafeeque4
 
Curso basico de quimica organica 05 - reactividad de halogenuros, alcoholes...
Curso basico de quimica organica   05 - reactividad de halogenuros, alcoholes...Curso basico de quimica organica   05 - reactividad de halogenuros, alcoholes...
Curso basico de quimica organica 05 - reactividad de halogenuros, alcoholes...Triplenlace Química
 
Aromaticidad y heteroaromaticidad
Aromaticidad y heteroaromaticidadAromaticidad y heteroaromaticidad
Aromaticidad y heteroaromaticidadAndrea Cárdenas
 
_tema16.hidrocarburos_aromaticos2
  _tema16.hidrocarburos_aromaticos2  _tema16.hidrocarburos_aromaticos2
_tema16.hidrocarburos_aromaticos2Adrian Costa
 
Proteinas bioq biol 2009 copia
Proteinas bioq biol 2009   copiaProteinas bioq biol 2009   copia
Proteinas bioq biol 2009 copiaLzGab Goya
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosRoger Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Peptide Side Reaction
Peptide Side ReactionPeptide Side Reaction
Peptide Side Reaction
 
Don´t try to hit me
Don´t try to hit meDon´t try to hit me
Don´t try to hit me
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
 
U 3 enzimas y coenzimas
U 3 enzimas y coenzimasU 3 enzimas y coenzimas
U 3 enzimas y coenzimas
 
Enzimas 3
Enzimas 3Enzimas 3
Enzimas 3
 
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicionENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Tema 5 enzimas
Tema 5 enzimasTema 5 enzimas
Tema 5 enzimas
 
Functional group interconversion (fgi) presentation
Functional group interconversion (fgi) presentationFunctional group interconversion (fgi) presentation
Functional group interconversion (fgi) presentation
 
ENZIMAS ALOSTERICOS
ENZIMAS ALOSTERICOSENZIMAS ALOSTERICOS
ENZIMAS ALOSTERICOS
 
Ejercicio de cinética enzimática
Ejercicio de cinética enzimáticaEjercicio de cinética enzimática
Ejercicio de cinética enzimática
 
Cinética enzimatica
Cinética enzimaticaCinética enzimatica
Cinética enzimatica
 
Transcripción y procesamiento.
Transcripción y procesamiento.Transcripción y procesamiento.
Transcripción y procesamiento.
 
Synthetic Reagent and Its Applications (M. Pharm)
Synthetic Reagent and Its Applications (M. Pharm)Synthetic Reagent and Its Applications (M. Pharm)
Synthetic Reagent and Its Applications (M. Pharm)
 
Curso basico de quimica organica 05 - reactividad de halogenuros, alcoholes...
Curso basico de quimica organica   05 - reactividad de halogenuros, alcoholes...Curso basico de quimica organica   05 - reactividad de halogenuros, alcoholes...
Curso basico de quimica organica 05 - reactividad de halogenuros, alcoholes...
 
Aromaticidad y heteroaromaticidad
Aromaticidad y heteroaromaticidadAromaticidad y heteroaromaticidad
Aromaticidad y heteroaromaticidad
 
_tema16.hidrocarburos_aromaticos2
  _tema16.hidrocarburos_aromaticos2  _tema16.hidrocarburos_aromaticos2
_tema16.hidrocarburos_aromaticos2
 
Carbohidratos qfbt
Carbohidratos qfbtCarbohidratos qfbt
Carbohidratos qfbt
 
Proteinas bioq biol 2009 copia
Proteinas bioq biol 2009   copiaProteinas bioq biol 2009   copia
Proteinas bioq biol 2009 copia
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasos
 

Similar a TEMA 11. Alumnos .pdf

Similar a TEMA 11. Alumnos .pdf (20)

2. Inhibidores enzimáticos. Enzimas alostéricas.pdf
2. Inhibidores enzimáticos. Enzimas alostéricas.pdf2. Inhibidores enzimáticos. Enzimas alostéricas.pdf
2. Inhibidores enzimáticos. Enzimas alostéricas.pdf
 
Cinética enzimatica
Cinética enzimaticaCinética enzimatica
Cinética enzimatica
 
16 metabolismo y enzimas
16 metabolismo y enzimas16 metabolismo y enzimas
16 metabolismo y enzimas
 
7 enzimas
7 enzimas7 enzimas
7 enzimas
 
Clase Nº3
Clase Nº3Clase Nº3
Clase Nº3
 
Clase 2010 catalisis.ppt El camino alter
Clase 2010 catalisis.ppt El camino alterClase 2010 catalisis.ppt El camino alter
Clase 2010 catalisis.ppt El camino alter
 
Enzimas 1
Enzimas 1Enzimas 1
Enzimas 1
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
ENZIMAS
 
Regulación alostérica
Regulación alostéricaRegulación alostérica
Regulación alostérica
 
Bio2 6 Enzimas
Bio2  6 EnzimasBio2  6 Enzimas
Bio2 6 Enzimas
 
clase 08 - Enzimas II 2021 Executive.pdf
clase 08 - Enzimas II 2021 Executive.pdfclase 08 - Enzimas II 2021 Executive.pdf
clase 08 - Enzimas II 2021 Executive.pdf
 
Enzimología
EnzimologíaEnzimología
Enzimología
 
8. enzimas 1
8. enzimas 18. enzimas 1
8. enzimas 1
 
Clase 17 enzimas
Clase 17   enzimasClase 17   enzimas
Clase 17 enzimas
 
Enzimas 2
Enzimas 2Enzimas 2
Enzimas 2
 
DIAPOSITIVAS CLASE ENZIMAS III.pdf
DIAPOSITIVAS CLASE ENZIMAS III.pdfDIAPOSITIVAS CLASE ENZIMAS III.pdf
DIAPOSITIVAS CLASE ENZIMAS III.pdf
 
Proteinas enzimas
Proteinas   enzimasProteinas   enzimas
Proteinas enzimas
 
Clase enzimas n.juretic-10 _(versión final_)
Clase enzimas n.juretic-10 _(versión final_)Clase enzimas n.juretic-10 _(versión final_)
Clase enzimas n.juretic-10 _(versión final_)
 
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
 
4.1. Enzimas
4.1. Enzimas4.1. Enzimas
4.1. Enzimas
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

TEMA 11. Alumnos .pdf

  • 1. Introducción: Cinética enzimática. Ecuación de Michaelis-Menten. Ecuación de Lineweaver-Burk. Reacciones con múltiples substratos. Inhibición enzimática: - Reversible Competitiva. No competitiva. Acompetitiva. - Irreversible. Ejemplos de inhibidores irreversibles TEMA 11.- CINÉTICA ENZIMÁTICA
  • 2. Perfil cinético de un enzima alostérico Perfil cinético de un enzima micaeliana Introducción. Cinética enzimática La cinética enzimática estudia la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas.
  • 3. Modelo Cinético de Michaelis-Menten • Las reacciones catalizadas enzimáticamente ocurren en dos etapas: Primera etapa, se forma el complejo enzima-sustrato. Segunda etapa, el complejo enzima-sustrato se transforma en el producto, liberando el enzima. • V1 = k1 [E] [S] • V2 = k2 [ES] • V3 = k3 [ES] [E] = [ET] - [ES] • En equilibrio la V de formación de ES es igual a la velocidad de descomposición. V1 = V2 + V3 k1[S] [E] = (k2 + k3 )[ES] donde la expresión (k2+ k3)/k1 se ha sustituído por KM, o constante de Michaelis-Menten
  • 4. • La velocidad máxima (Vmax) se obtiene cuando el enzima está saturada por el S. Vmax = k3 [ET] • La velocidad de reacción = la velocidad de formación del producto: v = v3 = k3 [ES] = • Si introducimos el parámetro Vmax en la ecuación general de la velocidad obtenemos la expresión más conocida de la ecuación de Michaelis-Menten: Modelo Cinético de Michaelis-Menten
  • 5. KM es la concentración de sustrato para la cual la velocidad de reacción es la mitad de la velocidad máxima. En efecto, si KM = [S], la ecuación de Michaelis-Menten se reduce a: v = Vmax/2. La representación gráfica de la ecuación de Michaelis-Menten (v frente a [S]) es una hipérbola El valor de KM da idea de la afinidad del enzima por el sustrato: A menor KM, mayor afinidad del enzima por el sustrato, y a mayor KM, menor afinidad. Modelo Cinético de Michaelis-Menten
  • 6. Para determinar gráficamente los valores de KM y Vmax es más sencillo utilizar la representación doble recíproca (1/v frente a 1/[S]), ya que es una línea recta. Esta representación doble recíproca recibe el nombre de representación de Lineweaver-Burk 1 Vmax v = Vmax • [S] Km + [S] y= m. x + b v 1 [S] 1 Km - 1 • pendiente es KM/Vmax • abscisa en el origen es -1/KM • ordenada en el origen es 1/Vmax v 1 [S] 1 1 Vmax + = Km Vmax [ ] KM/Vmax A partir de los datos experimentales se puede calcular gráficamente, los valores de KM y Vmax de un enzima para diversos sustratos. Representación de Lineweaver-Burk
  • 7. Reacciones con múltiples substratos a) Reacción enzimática con formación de un complejo ternario (ES1S2) b) Reacción enzimática en la que no se forma de un complejo ternario Mecanismo ping pong a.1. Unión aleatoria de los S a.2. Unión ordenada de los S
  • 8. Inhibidor: Efector que se une al enzima y hace disminuir su actividad, mediante interacciones con el centro activo u otros centros específicos. Se excluyen todos aquellos agentes que inactivan a la enzima a través de desnaturalización de la molécula enzimática. Dos tipos de inhibidores: * Inhibidores reversibles: establece un equilibrio con la enzima libre, con el complejo enzima-substrato, o con ambos. - COMPETITIVOS: El inhibidor se fija al centro activo de la enzima libre, impidiendo la fijación del sustrato. - NO COMPETITIVOS: El inhibidor se fija a la enzima independientemente de que lo haga o no el sustrato. No impide la fijación del sustrato a la enzima, pero sí la acción catalítica. - ACOMPETITIVOS: El inhibidor se fija únicamente al complejo enzima-sustrato una vez formado, impidiendo la acción catalítica * Inhibidores irreversibles: modifican químicamente a la enzima mediante uniones covalentes. Inhibición Enzimática
  • 9. I E ES EI S E + P Características: -Las fijaciones de sustrato e inhibidor son mutuamente excluyentes. - A muy altas concentraciones de sustrato desaparece la inhibición. - Por lo general, el inhibidor competitivo es un análogo estructural del sustrato. - El inhibidor es tan específico como el sustrato. Ki = [E] [I] [EI] Inhibición competitiva Se define una constante de equilibrio de disociación del inhibidor Inhibición reversible Inhibición Enzimática
  • 10. ´ Representación directa Inhibición competitiva s 0 20 40 60 80 100 120 v 0 20 40 60 80 100 120 Con Inhibidor Sin Inhibidor Inhibición competitiva Km´= Km (1+[I]/Ki) v = Vmax • [S] Km 1+[I] + [S] Ki [ ] ´ Inhibición reversible Inhibición Enzimática
  • 11. 1/s -0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 1/v 0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 -1/Km -1/(Km(1 + i/Ki)) 1/Vmax Inhibición competitiva - Representación recíproca doble Inhibición Enzimática
  • 12. COO- CH2 CH2 COO- FAD FADH2 COO- CH CH COO- Succinato Fumarato SDH Succinato deshidrogenasa Ejemplo de inhibición competitiva COO- CH2 COO- Malonato COO- C O CH2 COO- Oxalacetato Inhibidores competitivos Inhibición Enzimática
  • 13. E ES EI I S E + P I ESI S - El inhibidor se fija indistintamente a la enzima libre (E) y al complejo enzima-sustrato (ES) - Ni el complejo EI ni el complejo ESI son productivos Características: Inhibición no competitiva Inhibición reversible Inhibición Enzimática
  • 14. Vmax’ Vmax Vmax’ = Vmax /(1+[I]/Ki) Vmax . [S] V´ = Km . (1+[I]/Ki) + [S] . (1+[I]/Ki) Vmax´= Vmax/(1+[I]/Ki) Inhibición no competitiva Inhibición reversible Inhibición Enzimática
  • 15. - El I sólo se une al complejo ES y en un sitio distinto al que se fija el S en el centro activo - Baja la Km y Vmax, pero el cociente Km/Vmax no se altera. -Ocurre en reacciones multisustratos El lugar de unión del I se crea tras la unión del S al E Inhibición acompetitiva o mixta Inhibición reversible Inhibición Enzimática
  • 16. Inhibición acompetitiva Inhibición reversible Inhibición Enzimática Inhibición acompetitiva o mixta
  • 17. Inhibición Irreversible - Los inhibidores irreversibles reaccionan con un grupo químico de la enzima, modificándola covalentemente E + I E’ - Los inhibidores irreversibles son, por lo general, altamente tóxicos. - Una clase especial de inhibidores irreversibles son los Inhibidores suicidas: Son poco reactivos hasta que se unen al centro activo del enzima, donde se transforman en un compuesto muy reactivo, inactivando irreversiblemente al enzima. Inhibición Enzimática Algunos tipos de inhibidores irreversibles: 1. Reactivos de grupos -SH 2. Organofosforados 3. Ligandos de metales 4. Metales pesados
  • 18. Compuestos organofosforados CH CH2 OH Ser P F O CH CH H3C CH3 CH3 H3C CH CH2 O P O CH CH H3C CH3 CH3 H3C Ser Diisopropil fluorofosfato (DFP) - Actúan sobre enzimas serínicas (serin proteasas, acetil colinesterasa...), uniéndose covalentemente a través del grupo fosfato. Ejemplos: DFP, Insecticidas (Paration, Malation) Gases de guerra (Sarín), gas mostaza. Malation Ejemplos de inhibidores irreversibles Inhibición Enzimática
  • 19. Penicilinas. Inhiben enzimas serínicas que participan en la formación de la pared bacteriana. Ión cianuro, CN-: Se fija con gran afinidad a la sexta posición de coordinación del Fe hemínico del complejo citocromo oxidasa. Ejemplos de inhibidores irreversibles Inhibición Enzimática
  • 20. Inhibidor suicida (Inhibidores activados enzimáticamente) - Se trata de moléculas que se unen al centro activo de manera específica, igual que el substrato o los inhibidores competitivos - Una vez unidos al centro activo, la enzima transforma la molécula en una especie química muy reactiva que modifica covalentemente a la enzima, inactivándola - Tienen por tanto la especificidad del inhibidor competitivo y la potencia de los inhibidores irreversibles Inhibición Enzimática E + I EI EI* E’ + I* 1 2 3 Modo de acción de los inhibidores suicidas 1. El inhibidor se fija a la enzima igual que el sustrato o un inhibidor competitivo convencional. 2. La acción catalítica de la enzima convierte al inhibidor I en una especie altamente reactiva I*. 3. I* modifica covalentemente a la enzima, inactivándola de forma definitiva al igual que un inhibidor irreversible.
  • 21. Ejemplo de inhibidores suicidas Sistema de la β β β β-lactamasa bacteriana La utilización masiva de antibióticos β β β β-lactámicos (penicilinas,derivados semisintéticos y cefalosporinas) ha conducido a la aparición de resistencias a los mismos. Los microorganismos resistentes a estos antibióticos lo son por producir una enzima, la β β β β-lactamasa, que inactiva a los antibióticos β-lactámicos. Inhibición Enzimática R CO NH S N O CH3 CH3 COO- R CO NH S HN CH3 CH3 COO- C O O- β β β β-Lactamasa Penicilina (activa) Ác.peniciloico (inactivo) Con frecuencia los preparados de penicilinas se formulan añadiendo un inhibidor suicida de la β β β β-lactamasa, el ácido clavulánico O N O COO- C CH2OH H β β β β-Lactamasa O HN COO- C CH2OH H C O O- O HN COO- C CH2OH H C O O CH2 CH Ser Esta molécula reacciona con la serina activa de la β β β β-lactamasa, produciendo su inactivación Ác.clavulánico
  • 22. Resumen de los parámetros cinéticos de las reacciones enzimáticas: efecto de los distintos tipos de inhibición. Tipo de inhibición Ecuación de velocidad Km Vmáx Sin inhibidor Inhibición competitiva Inhibición no competitiva Inhibición acompetitiva o mixta Vmáx . [S] V = Km Vmáx Km + [S] Vmáx . [S] V = Km (1+[I]/Ki) Vmáx Km . (1+[I]/Ki) + [S] Vmáx . [S] V = Km Vmáx/(1+[I]/Ki) Km.(1+[I]/Ki)+[S].(1+[I]/Ki) Vmáx . [S] V = Km/(1+[I]/Ki) Vmáx/(1+[I]/Ki) Km +[S].(1+[I]/Ki) Inhibición Enzimática