SlideShare una empresa de Scribd logo
ENZIMAS
Enzimas

•   Encimas. Concepto de biocatalizador.
•    Estrutura e propiedades dos encimas. Características dos encimas
    como catalizadores.
•   Especificidade encimática. Reacción catalizada por un encima.
    Concepto de coencima e cofactor.
•   Clasificación das encimas.
•   Cinética encimática: curva de actividade encimática (conceptos de
    Vmax e KM).
•   Inhibición e activación encimática.
•   Regulación da actividade encimática: alosterismo.
•   Concepto de vitamina. Función das vitaminas como coencimas.
    Función bioquímica do NAD(P)H, FADH2 e CoA.
E
S   → [ ES   →E+P
             [
Esquema de una reacción enzimática




                           Complejo
                        enzima-sustrato
                             (ES)




Enzima (E)                                 Enzima (E)
               Sustratos (S)
                                                        Productos (P)
Mecanismo de actuación
   enzimática:

1) Se forma un complejo: enzima-
    substrato o substratos.
                                      productos
2) Se une la coenzima a este                                      sustrato
    complejo.

3) Los restos de los aminoácidos
    que configuran el centro
    activo catalizan el proceso.
    Para ello debilitan los enlaces
    necesarios para que la                               Enzima
    reacción química se lleve a
    cabo a baja temperatura y no      Enzima inactiva
    se necesite una elevada
    energía de activación.                        Centro activo

4) Los productos de la reacción
    se separan del centro activo y
    la enzima se recupera intacta
    para nuevas catálisis.
                                                      Coenzima
5) Las coenzimas colaboran en
    el proceso; bien aportando
    energía (ATP), electrones
    (NADH/NADPH) o en otras
    funciones relacionadas con la
    catálisis enzimática
Especificidad enzimática



MODELO DE LLAVE-CERRADURA              MODELO DE ACOPLAMIENTO INDUCIDO

                     Sustrato                                Sustrato


                      Enzima
                                                              Enzima




                            Complejo
                         enzima- sustrato
Las enzimas actúan como un catalizador:
                                                                                 Energía de activación
♦ Disminuyen la energía de activación.                                           sin la enzima

♦ No cambian el signo ni la cuantía de la
  variación de energía libre.                                                        Energía de activación
                                                                                     con la enzima
♦ No modifican el equilibrio de la reacción.             Energía de
                                                         los reactivos
                                               Energía
♦ Aceleran la llegada del equilibrio.                                                            Variación
                                                                                                 de la
♦Al finalizar la reacción quedan libres y                                                        energía
 pueden reutilizarse.
                                                                         Energía de
                                                                         los productos
                                                               Progreso de la reacción
INHIBICIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA



 Sustrato




                       Inhibidor
                                                        Los sustratos no
                                                        pueden unirse al
                                                          centro activo



Enzima



                                      Inhibidor unido
     Sustrato                           a la enzima
ENZIMAS –
        INHIBICIÓN
        ENZIMÁTICA



                  INHIBIDORES


    REVERSIBLES                  IRREVERSIBLEIS


COMPETITIVOS   NO COMPETITIVOS
ENZIMAS –
 INHIBICIÓN
COMPETITIVA
ENZIMAS –
  INHIBICIÓN
NO-COMPETITIVA
Inhibición competitiva

                             sustrato

                                                                       inhibidor




             Enzima
                                                         Enzima



             Sin inhibidor
                                                       con inhibidor




Los inhibidores competitivos son sustancias, muchas veces similares químicamente a los
sustratos, que se unen al centro activo impidiendo con ello que se una el sustrato. El
proceso es reversible y depende de la cantidad de sustrato y de inhibidor, pues ambos
compiten por la enzima.
Inhibición no competitiva
                                     sustrato




                                                                  No se produce la
                                                                  catálisis




              Enzima                                        Enzima



            Sin inhibidor                                          Con inhibidor



                                                inhibidor



Los inhibidores no competitivos son sustancias que se unen a la enzima en lugares
diferentes al centro activo alterando la conformación de la molécula de tal manera que,
aunque se forme un complejo enzima-sustrato, no se produce la catálisis. Este tipo de
inhibición depende solamente de la concentración de inhibidor.
KM
KM




Efecto de la concentración de sustrato sobre la cinética enzimática
KM



KM
ENZIMAS –
  CINÉTICA ENZIMÁTICA

 Victor Henri (1903): E + S ⇔ ES


          1913
          Leonor Michaelis -Enzimologista
          Maud Menten - Pediatra

                 K1             Kp
       E+S               ES            E+P
                K-1

          Etapa rápida        Etapa lenta
 Constante de equilibrio

     [E] =[ES]
     K e = KM   ½ v max
M
INFLUENCIA DEL pH Y DE LA TEMPERATURA EN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA




          Pepsina               Tripsina




             pH                    pH
           óptimo                                              Tª óptima
                                 óptimo




 Cada enzima actúa a un pH óptimo.           Cada enzima tiene una temperatura óptima
                                             para actuar.
 Los cambios de pH alteran la estructura
 terciaria y por tanto, la actividad de la   Las variaciones de temperatura provocan
 enzima.                                     cambios en la estructura terciaria o
                                             cuaternaria, alterando la actividad del
                                             enzima.
activadores

                         productos
                                                     sustrato




                         Enzima inactiva

                                     Enzima activa




                         activador




Los activadores se unen al centro regulador, cambian la configuración del centro
activo, que hasta ese momento estaba inactivo y desencadenan la catálisis enzimática.
Nombre Sistemático
• El nombre sistemático de un enzima
  consta actualmente de 3 partes:
 el sustrato preferente
 el tipo de reacción realizado
 terminación "asa“

• ejemplo: glucosa fosfato isomerasa
CLASIFICACION DE LOS ENZIMAS

•   Clase 1: OXIDORREDUCTASAS
•   Clase 2: TRANSFERASAS
•   Clase 3: HIDROLASAS
•   Clase 4: LIASAS
•   Clase 5: ISOMERASAS
•   Clase 6: LIGASAS
OXIDORREDUCTASAS

• Catalizan reacciones de oxidorreducción, es
  decir, transferencia de hidrógeno (H) o
  electrones (e-) de un sustrato a otro, según
  la reacción general:
•          AH2 + B        A + BH2
El NAD+ /NADH y el NADP+/NADPH             intervienen en los procesos de
transferencia de electrones entre una sustancia que se oxida: O, a una que
se reduce, G.



                                     e-




                                          e-
TRANSFERASAS (TRANSAMINASAS)




 Las transaminasas catalizan la transferecia del grupo amino de un aminoácido
 a un cetoácido, por ejemplo la alanina transaminasa (transaminasa glutamico-pirúvica)


                                                            http://www.biorom.uma.es/contenido/UIB/vitaminas/piridoxal/index.htm
HIDROLASAS
Catalizan reacciones de hidrólisis


A-B + H2O                               A-OH + H-B

 No se suelen utilizar nombres sistemáticos en las
 hidrolasas. Muchas de ellas conservan el nombre
 primitivo: Tripsina, Pepsina, Papaína, etc.


  Un ejemplo es la lactasa, que cataliza la reacción:
  Lactosa + agua      glucosa + galactosa
ISOMERASAS
     Catalizan la interconversión de isómeros:
            A            B
• Son ejemplos la fosfotriosa isomerasa y la fosfoglucosa
  isomerasa

  gliceraldehído-3-fosfato         dihidroxiacetona-fosfato

 glucosa-6-fosfato           fructosa-6-fosfato
LIASAS
Catalizan reacciones reversibles de adición de un grupo a
un doble enlace:

      A=B + X                     AXB

          COO-      H2 O                COO-
          CH                     HO CH
          CH                            CH2
          COO-                          COO-
       Fumarato                      L-Malato
        (trans-)
LIGASAS
     Catalizan la unión de dos grupos químicos a expensas
     de la hidrólisis de un enlace de alta energía.


 A + B + ATP                        A-B + ADP + Pi

O bien

C + D + ATP                       C-D + AMP + PPi
Mecanismos de regulación alostérica




Retroalimentación negativa (feedback negativo) en una ruta metabólica. Cuando el producto final Z se acumula, inhibe alguno de los

primeros pasos de la ruta.
MODELO DE INHIBICIÓN ALOSTÉRICA




                              Sustrato
                                                            Centros activos
     Enzima
                                                            modificados




                                                            Los sustratos
                                                             no pueden
                                                              unirse al
                                                            centro activo


Ligando   Centro                         Ligando unido al
          regulador                      centro regulador

                            Sustrato
Inhibición alostérica.
                             sustrato




             Enzima activa




            Sin inhibidor




                                            Enzima inactiva

Los inhibidores
alostéricos se unen a una
zona de la enzima y                             con inhibidor
cambian la configuración
del centro activo de tal
manera que impiden que
el sustrato se pueda unir                    inhibidor
a él.
Activación Enzimática
• Algunos enzimas no se sintetizan como tales,
  sino como proteínas precursoras sin actividad
  enzimática.
• Estas proteínas se llaman proenzimas o
  zimógenos.
• Muchos enzimas digestivos se secretan en
  forma de zimógenos y en el tubo digestivo se
  convierten en la forma activa.
• Es el caso de la a-quimotripsina, que se
  sintetiza en forma de quimotripsinógeno
         http://www.ehu.es/biomoleculas/enzimas/enz22.htm#z
VITAMINAS
•   INDICE
    1.- CARACTERISTICAS GENERALES
• 2.- VITAMINAS LIPOSOLUBLES
    2.1.- VITAMINA A. Retinol. Antixeroftálmica.
    2.2.- VITAMINA E. Tocoferol. Antiestéril.
    2.3.- VITAMINA K. Naftoquinona. Antihemorrágica.
    2.4.- VITAMINA D. Calciferol. Antirraquítica.
3.- VITAMINAS HIDROSOLUBLES
    3.1.- VITAMINA C. Acido Ascórbico. Antiescorbútica.
    3.2.- VITAMINA B1. Tiamina. Antiberibérica.
    3.3.- VITAMINA B2. Riboflavina.
    3.4.- VITAMINA B3. Niacina. Acido Nicotínico. Vitamina PP. Antipelagrosa.
    3.5.- VITAMINA B5. Acido Pantoténico. Vitamina W.
    3.6.- VITAMINA B6. Piridoxina.
    3.7.- VITAMINA B8. Biotina. Vitamina H.
    3.8.- VITAMINA B9. Acido Fólico.
    3.9.- VITAMINA B12. Cobalamina.

                         http://www.um.es/molecula/vita.htm
HORMONAS

http://www.biorom.uma.es/contenido/UIB/regulacion/index.htm#1
7 enzimas
7 enzimas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enzimas 24470
Enzimas 24470Enzimas 24470
Enzimas 24470
Raymundo Velásquez
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
gabriela garcia
 
Las enzimas y su importancia
Las enzimas y su importanciaLas enzimas y su importancia
Las enzimas y su importancia
Raul Castañeda
 
Ud 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismoUd 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismo
martabiogeo
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA (MAPA CONCEPTUAL)
TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA (MAPA CONCEPTUAL)TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA (MAPA CONCEPTUAL)
TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA (MAPA CONCEPTUAL)
Oscar Osvaldo Valdez Soto
 
Fisiología del endotelio.
Fisiología del endotelio.Fisiología del endotelio.
Fisiología del endotelio.
Luis_Ortez
 
Catalisis de proteinas
Catalisis de proteinasCatalisis de proteinas
Catalisis de proteinas
Laura469607
 
1.3 receptores cataliticos
1.3 receptores  cataliticos1.3 receptores  cataliticos
1.3 receptores cataliticos
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Organización celular de las enzimas
Organización celular de las enzimasOrganización celular de las enzimas
Organización celular de las enzimas
Liz Haydee Ventura
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
u.una
 
UAS Enzimas
UAS EnzimasUAS Enzimas
UAS Enzimas
Efrén Quintero
 
Enzimas 4
Enzimas 4Enzimas 4
ENZIMAS BIOQUIMICA
ENZIMAS BIOQUIMICAENZIMAS BIOQUIMICA
ENZIMAS BIOQUIMICA
MirandaAcero1
 
Líquido tisular
Líquido tisularLíquido tisular
Líquido tisular
Bryant MAnuel Ortiz Aquino
 
Integracion del metabolismo.ppt
Integracion del metabolismo.pptIntegracion del metabolismo.ppt
Integracion del metabolismo.ppt
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
Enzimas ii
Enzimas iiEnzimas ii
Enzimas ii
Juan Opazo
 
Excitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membranaExcitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membrana
Matías Cofré Torres
 

La actualidad más candente (20)

Enzimas 24470
Enzimas 24470Enzimas 24470
Enzimas 24470
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
 
Las enzimas y su importancia
Las enzimas y su importanciaLas enzimas y su importancia
Las enzimas y su importancia
 
Ud 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismoUd 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismo
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA (MAPA CONCEPTUAL)
TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA (MAPA CONCEPTUAL)TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA (MAPA CONCEPTUAL)
TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA (MAPA CONCEPTUAL)
 
Fisiología del endotelio.
Fisiología del endotelio.Fisiología del endotelio.
Fisiología del endotelio.
 
Catalisis de proteinas
Catalisis de proteinasCatalisis de proteinas
Catalisis de proteinas
 
1.3 receptores cataliticos
1.3 receptores  cataliticos1.3 receptores  cataliticos
1.3 receptores cataliticos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Organización celular de las enzimas
Organización celular de las enzimasOrganización celular de las enzimas
Organización celular de las enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
UAS Enzimas
UAS EnzimasUAS Enzimas
UAS Enzimas
 
Enzimas 4
Enzimas 4Enzimas 4
Enzimas 4
 
ENZIMAS BIOQUIMICA
ENZIMAS BIOQUIMICAENZIMAS BIOQUIMICA
ENZIMAS BIOQUIMICA
 
Líquido tisular
Líquido tisularLíquido tisular
Líquido tisular
 
Integracion del metabolismo.ppt
Integracion del metabolismo.pptIntegracion del metabolismo.ppt
Integracion del metabolismo.ppt
 
Enzimas ii
Enzimas iiEnzimas ii
Enzimas ii
 
Excitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membranaExcitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membrana
 

Destacado

Los enzimas
Los enzimasLos enzimas
Los enzimas
Jose Canel Alvarez
 
Enzimas 2010 2011 new
Enzimas 2010 2011 newEnzimas 2010 2011 new
Enzimas 2010 2011 new
juanapardo
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
scss
 
Enzimas, reacciones enzimáticas, clasificación, historia, uso.
Enzimas, reacciones enzimáticas, clasificación, historia, uso.Enzimas, reacciones enzimáticas, clasificación, historia, uso.
Enzimas, reacciones enzimáticas, clasificación, historia, uso.
Daniel Cruz
 
05 enzimas
05 enzimas05 enzimas
05 enzimas
Ucebol
 
Enzimas clase 1: Conceptos básicos y Mecanismo termodinámico de acción
Enzimas clase 1: Conceptos básicos y Mecanismo termodinámico de acciónEnzimas clase 1: Conceptos básicos y Mecanismo termodinámico de acción
Enzimas clase 1: Conceptos básicos y Mecanismo termodinámico de acción
jhon wilder asencios espinoza
 
Lipasas
LipasasLipasas
Enzimas
EnzimasEnzimas
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
Amilasa y lipasa
Amilasa y lipasaAmilasa y lipasa
Amilasa y lipasa
Michelle Quezada
 
Enzimas 2010
Enzimas 2010Enzimas 2010
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e HidrosolublesVitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Erick Pérez
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
14tavija
 
Enzimas diapositivas
Enzimas diapositivasEnzimas diapositivas
Enzimas diapositivas
EDALFO
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
syriel
 
Sintesis foda propuesta final josé cabezas
Sintesis foda propuesta final josé cabezasSintesis foda propuesta final josé cabezas
Sintesis foda propuesta final josé cabezas
José Antonio Cabezas
 
Inicio profesión. Para que colegiarse
Inicio profesión. Para que colegiarseInicio profesión. Para que colegiarse
6 Marcelo Saenz / Vrip
6 Marcelo Saenz / Vrip6 Marcelo Saenz / Vrip
6 Marcelo Saenz / Vrip
INACAP
 
Catálogo ZTE
Catálogo ZTECatálogo ZTE
Catálogo ZTE
Super Computer
 

Destacado (20)

09 encimas
09 encimas09 encimas
09 encimas
 
Los enzimas
Los enzimasLos enzimas
Los enzimas
 
Enzimas 2010 2011 new
Enzimas 2010 2011 newEnzimas 2010 2011 new
Enzimas 2010 2011 new
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas, reacciones enzimáticas, clasificación, historia, uso.
Enzimas, reacciones enzimáticas, clasificación, historia, uso.Enzimas, reacciones enzimáticas, clasificación, historia, uso.
Enzimas, reacciones enzimáticas, clasificación, historia, uso.
 
05 enzimas
05 enzimas05 enzimas
05 enzimas
 
Enzimas clase 1: Conceptos básicos y Mecanismo termodinámico de acción
Enzimas clase 1: Conceptos básicos y Mecanismo termodinámico de acciónEnzimas clase 1: Conceptos básicos y Mecanismo termodinámico de acción
Enzimas clase 1: Conceptos básicos y Mecanismo termodinámico de acción
 
Lipasas
LipasasLipasas
Lipasas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
ENZIMAS
 
Amilasa y lipasa
Amilasa y lipasaAmilasa y lipasa
Amilasa y lipasa
 
Enzimas 2010
Enzimas 2010Enzimas 2010
Enzimas 2010
 
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e HidrosolublesVitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
 
Enzimas diapositivas
Enzimas diapositivasEnzimas diapositivas
Enzimas diapositivas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Sintesis foda propuesta final josé cabezas
Sintesis foda propuesta final josé cabezasSintesis foda propuesta final josé cabezas
Sintesis foda propuesta final josé cabezas
 
Inicio profesión. Para que colegiarse
Inicio profesión. Para que colegiarseInicio profesión. Para que colegiarse
Inicio profesión. Para que colegiarse
 
6 Marcelo Saenz / Vrip
6 Marcelo Saenz / Vrip6 Marcelo Saenz / Vrip
6 Marcelo Saenz / Vrip
 
Catálogo ZTE
Catálogo ZTECatálogo ZTE
Catálogo ZTE
 

Similar a 7 enzimas

Bio2 6 Enzimas
Bio2  6 EnzimasBio2  6 Enzimas
Bio2 6 Enzimas
biosheli
 
4.1. Enzimas
4.1. Enzimas4.1. Enzimas
4.1. Enzimas
merchealari
 
Los enzimas
Los enzimasLos enzimas
Los enzimas
Jose Canel Alvarez
 
Grupo enzimas
Grupo enzimasGrupo enzimas
Grupo enzimas
Yumy R M
 
Metabolismocelular
MetabolismocelularMetabolismocelular
Metabolismocelular
sandra_carvajal
 
Enzimas
Enzimas   Enzimas
Enzimas
itspa
 
Enzimas para primeros....
Enzimas para primeros....Enzimas para primeros....
Enzimas para primeros....
izan26
 
TEMA 11. Alumnos .pdf
TEMA 11. Alumnos .pdfTEMA 11. Alumnos .pdf
TEMA 11. Alumnos .pdf
DeseretFlowers
 
Proteinas enzimas
Proteinas   enzimasProteinas   enzimas
Proteinas enzimas
Yolanda Salazar
 
Enzimas (Enfermeria 2010)
Enzimas (Enfermeria 2010)Enzimas (Enfermeria 2010)
Enzimas (Enfermeria 2010)
Enfermería Universidad Mayor
 
Seguimiento presentación enzimas
Seguimiento presentación enzimasSeguimiento presentación enzimas
Seguimiento presentación enzimas
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
DanielaFuel1
 
Enzimas 1
Enzimas 1Enzimas 1
Enzimas 1
gabrielruiz1971
 
Clase 8 Estrategias De Regulacion Enzimatica
Clase 8 Estrategias De Regulacion EnzimaticaClase 8 Estrategias De Regulacion Enzimatica
Clase 8 Estrategias De Regulacion Enzimatica
tecnologia medica
 
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Marcos A. Fatela
 
8. enzimas 1
8. enzimas 18. enzimas 1
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
Ferna StambuK
 
Enzimas para primeros medios
Enzimas para primeros mediosEnzimas para primeros medios
Enzimas para primeros medios
alexandradaniella
 

Similar a 7 enzimas (20)

Bio2 6 Enzimas
Bio2  6 EnzimasBio2  6 Enzimas
Bio2 6 Enzimas
 
4.1. Enzimas
4.1. Enzimas4.1. Enzimas
4.1. Enzimas
 
Los enzimas
Los enzimasLos enzimas
Los enzimas
 
Grupo enzimas
Grupo enzimasGrupo enzimas
Grupo enzimas
 
Metabolismocelular
MetabolismocelularMetabolismocelular
Metabolismocelular
 
Enzimas
Enzimas   Enzimas
Enzimas
 
Enzimas para primeros....
Enzimas para primeros....Enzimas para primeros....
Enzimas para primeros....
 
TEMA 11. Alumnos .pdf
TEMA 11. Alumnos .pdfTEMA 11. Alumnos .pdf
TEMA 11. Alumnos .pdf
 
Proteinas enzimas
Proteinas   enzimasProteinas   enzimas
Proteinas enzimas
 
Enzimas (Enfermeria 2010)
Enzimas (Enfermeria 2010)Enzimas (Enfermeria 2010)
Enzimas (Enfermeria 2010)
 
Seguimiento presentación enzimas
Seguimiento presentación enzimasSeguimiento presentación enzimas
Seguimiento presentación enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas 1
Enzimas 1Enzimas 1
Enzimas 1
 
Clase 8 Estrategias De Regulacion Enzimatica
Clase 8 Estrategias De Regulacion EnzimaticaClase 8 Estrategias De Regulacion Enzimatica
Clase 8 Estrategias De Regulacion Enzimatica
 
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
 
8. enzimas 1
8. enzimas 18. enzimas 1
8. enzimas 1
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
 
Enzimas para primeros medios
Enzimas para primeros mediosEnzimas para primeros medios
Enzimas para primeros medios
 

Más de merchealari

Tema 3 . La energía interna y el relieve
Tema 3 . La energía interna y el  relieveTema 3 . La energía interna y el  relieve
Tema 3 . La energía interna y el relieve
merchealari
 
Tema 3 . La energía interna y el relieve
Tema 3 . La energía interna y el  relieveTema 3 . La energía interna y el  relieve
Tema 3 . La energía interna y el relieve
merchealari
 
Microscopios
MicroscopiosMicroscopios
Microscopios
merchealari
 
Tema 1. seres vivos. la célula. 1. trimestre
Tema 1. seres vivos.  la célula. 1. trimestreTema 1. seres vivos.  la célula. 1. trimestre
Tema 1. seres vivos. la célula. 1. trimestre
merchealari
 
Transcripción y traducción
Transcripción y traducciónTranscripción y traducción
Transcripción y traducción
merchealari
 
Tema 3.1. Tejidos animales
Tema  3.1. Tejidos animalesTema  3.1. Tejidos animales
Tema 3.1. Tejidos animales
merchealari
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
merchealari
 
Genética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducciónGenética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducción
merchealari
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
merchealari
 
Genética molecular. Autoduplicación del ADN
Genética molecular. Autoduplicación  del  ADNGenética molecular. Autoduplicación  del  ADN
Genética molecular. Autoduplicación del ADN
merchealari
 
Tema 2. La célula
Tema 2. La célulaTema 2. La célula
Tema 2. La célula
merchealari
 
Tema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicosTema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicos
merchealari
 
Tema 2. Tectonica de placas.
Tema 2. Tectonica  de placas.Tema 2. Tectonica  de placas.
Tema 2. Tectonica de placas.
merchealari
 
Práctica. El modelado del relieve
Práctica. El modelado del  relievePráctica. El modelado del  relieve
Práctica. El modelado del relieve
merchealari
 
1.4. Ácidos nucleicos
1.4. Ácidos nucleicos1.4. Ácidos nucleicos
1.4. Ácidos nucleicos
merchealari
 
Tema 4. Proteinas
Tema 4. ProteinasTema 4. Proteinas
Tema 4. Proteinas
merchealari
 
Tema 3. lípidos
Tema 3. lípidosTema 3. lípidos
Tema 3. lípidos
merchealari
 
1.3. proteínas
1.3.  proteínas1.3.  proteínas
1.3. proteínas
merchealari
 
1.2. lípidos
1.2.  lípidos1.2.  lípidos
1.2. lípidos
merchealari
 
Práctica microscopio. 1º eso
Práctica microscopio. 1º esoPráctica microscopio. 1º eso
Práctica microscopio. 1º eso
merchealari
 

Más de merchealari (20)

Tema 3 . La energía interna y el relieve
Tema 3 . La energía interna y el  relieveTema 3 . La energía interna y el  relieve
Tema 3 . La energía interna y el relieve
 
Tema 3 . La energía interna y el relieve
Tema 3 . La energía interna y el  relieveTema 3 . La energía interna y el  relieve
Tema 3 . La energía interna y el relieve
 
Microscopios
MicroscopiosMicroscopios
Microscopios
 
Tema 1. seres vivos. la célula. 1. trimestre
Tema 1. seres vivos.  la célula. 1. trimestreTema 1. seres vivos.  la célula. 1. trimestre
Tema 1. seres vivos. la célula. 1. trimestre
 
Transcripción y traducción
Transcripción y traducciónTranscripción y traducción
Transcripción y traducción
 
Tema 3.1. Tejidos animales
Tema  3.1. Tejidos animalesTema  3.1. Tejidos animales
Tema 3.1. Tejidos animales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Genética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducciónGenética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducción
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Genética molecular. Autoduplicación del ADN
Genética molecular. Autoduplicación  del  ADNGenética molecular. Autoduplicación  del  ADN
Genética molecular. Autoduplicación del ADN
 
Tema 2. La célula
Tema 2. La célulaTema 2. La célula
Tema 2. La célula
 
Tema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicosTema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicos
 
Tema 2. Tectonica de placas.
Tema 2. Tectonica  de placas.Tema 2. Tectonica  de placas.
Tema 2. Tectonica de placas.
 
Práctica. El modelado del relieve
Práctica. El modelado del  relievePráctica. El modelado del  relieve
Práctica. El modelado del relieve
 
1.4. Ácidos nucleicos
1.4. Ácidos nucleicos1.4. Ácidos nucleicos
1.4. Ácidos nucleicos
 
Tema 4. Proteinas
Tema 4. ProteinasTema 4. Proteinas
Tema 4. Proteinas
 
Tema 3. lípidos
Tema 3. lípidosTema 3. lípidos
Tema 3. lípidos
 
1.3. proteínas
1.3.  proteínas1.3.  proteínas
1.3. proteínas
 
1.2. lípidos
1.2.  lípidos1.2.  lípidos
1.2. lípidos
 
Práctica microscopio. 1º eso
Práctica microscopio. 1º esoPráctica microscopio. 1º eso
Práctica microscopio. 1º eso
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

7 enzimas

  • 2. Enzimas • Encimas. Concepto de biocatalizador. • Estrutura e propiedades dos encimas. Características dos encimas como catalizadores. • Especificidade encimática. Reacción catalizada por un encima. Concepto de coencima e cofactor. • Clasificación das encimas. • Cinética encimática: curva de actividade encimática (conceptos de Vmax e KM). • Inhibición e activación encimática. • Regulación da actividade encimática: alosterismo. • Concepto de vitamina. Función das vitaminas como coencimas. Función bioquímica do NAD(P)H, FADH2 e CoA.
  • 3.
  • 4. E S → [ ES →E+P [
  • 5.
  • 6.
  • 7. Esquema de una reacción enzimática Complejo enzima-sustrato (ES) Enzima (E) Enzima (E) Sustratos (S) Productos (P)
  • 8. Mecanismo de actuación enzimática: 1) Se forma un complejo: enzima- substrato o substratos. productos 2) Se une la coenzima a este sustrato complejo. 3) Los restos de los aminoácidos que configuran el centro activo catalizan el proceso. Para ello debilitan los enlaces necesarios para que la Enzima reacción química se lleve a cabo a baja temperatura y no Enzima inactiva se necesite una elevada energía de activación. Centro activo 4) Los productos de la reacción se separan del centro activo y la enzima se recupera intacta para nuevas catálisis. Coenzima 5) Las coenzimas colaboran en el proceso; bien aportando energía (ATP), electrones (NADH/NADPH) o en otras funciones relacionadas con la catálisis enzimática
  • 9. Especificidad enzimática MODELO DE LLAVE-CERRADURA MODELO DE ACOPLAMIENTO INDUCIDO Sustrato Sustrato Enzima Enzima Complejo enzima- sustrato
  • 10. Las enzimas actúan como un catalizador: Energía de activación ♦ Disminuyen la energía de activación. sin la enzima ♦ No cambian el signo ni la cuantía de la variación de energía libre. Energía de activación con la enzima ♦ No modifican el equilibrio de la reacción. Energía de los reactivos Energía ♦ Aceleran la llegada del equilibrio. Variación de la ♦Al finalizar la reacción quedan libres y energía pueden reutilizarse. Energía de los productos Progreso de la reacción
  • 11.
  • 12.
  • 13. INHIBICIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Sustrato Inhibidor Los sustratos no pueden unirse al centro activo Enzima Inhibidor unido Sustrato a la enzima
  • 14. ENZIMAS – INHIBICIÓN ENZIMÁTICA INHIBIDORES REVERSIBLES IRREVERSIBLEIS COMPETITIVOS NO COMPETITIVOS
  • 16. ENZIMAS – INHIBICIÓN NO-COMPETITIVA
  • 17. Inhibición competitiva sustrato inhibidor Enzima Enzima Sin inhibidor con inhibidor Los inhibidores competitivos son sustancias, muchas veces similares químicamente a los sustratos, que se unen al centro activo impidiendo con ello que se una el sustrato. El proceso es reversible y depende de la cantidad de sustrato y de inhibidor, pues ambos compiten por la enzima.
  • 18. Inhibición no competitiva sustrato No se produce la catálisis Enzima Enzima Sin inhibidor Con inhibidor inhibidor Los inhibidores no competitivos son sustancias que se unen a la enzima en lugares diferentes al centro activo alterando la conformación de la molécula de tal manera que, aunque se forme un complejo enzima-sustrato, no se produce la catálisis. Este tipo de inhibición depende solamente de la concentración de inhibidor.
  • 19.
  • 20. KM
  • 21. KM Efecto de la concentración de sustrato sobre la cinética enzimática
  • 22. KM KM
  • 23. ENZIMAS – CINÉTICA ENZIMÁTICA  Victor Henri (1903): E + S ⇔ ES 1913 Leonor Michaelis -Enzimologista Maud Menten - Pediatra K1 Kp E+S ES E+P K-1 Etapa rápida Etapa lenta
  • 24.  Constante de equilibrio [E] =[ES] K e = KM ½ v max
  • 25. M
  • 26. INFLUENCIA DEL pH Y DE LA TEMPERATURA EN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Pepsina Tripsina pH pH óptimo Tª óptima óptimo Cada enzima actúa a un pH óptimo. Cada enzima tiene una temperatura óptima para actuar. Los cambios de pH alteran la estructura terciaria y por tanto, la actividad de la Las variaciones de temperatura provocan enzima. cambios en la estructura terciaria o cuaternaria, alterando la actividad del enzima.
  • 27.
  • 28. activadores productos sustrato Enzima inactiva Enzima activa activador Los activadores se unen al centro regulador, cambian la configuración del centro activo, que hasta ese momento estaba inactivo y desencadenan la catálisis enzimática.
  • 29. Nombre Sistemático • El nombre sistemático de un enzima consta actualmente de 3 partes:  el sustrato preferente  el tipo de reacción realizado  terminación "asa“ • ejemplo: glucosa fosfato isomerasa
  • 30. CLASIFICACION DE LOS ENZIMAS • Clase 1: OXIDORREDUCTASAS • Clase 2: TRANSFERASAS • Clase 3: HIDROLASAS • Clase 4: LIASAS • Clase 5: ISOMERASAS • Clase 6: LIGASAS
  • 31.
  • 32. OXIDORREDUCTASAS • Catalizan reacciones de oxidorreducción, es decir, transferencia de hidrógeno (H) o electrones (e-) de un sustrato a otro, según la reacción general: • AH2 + B A + BH2
  • 33. El NAD+ /NADH y el NADP+/NADPH intervienen en los procesos de transferencia de electrones entre una sustancia que se oxida: O, a una que se reduce, G. e- e-
  • 34. TRANSFERASAS (TRANSAMINASAS) Las transaminasas catalizan la transferecia del grupo amino de un aminoácido a un cetoácido, por ejemplo la alanina transaminasa (transaminasa glutamico-pirúvica) http://www.biorom.uma.es/contenido/UIB/vitaminas/piridoxal/index.htm
  • 35. HIDROLASAS Catalizan reacciones de hidrólisis A-B + H2O A-OH + H-B No se suelen utilizar nombres sistemáticos en las hidrolasas. Muchas de ellas conservan el nombre primitivo: Tripsina, Pepsina, Papaína, etc. Un ejemplo es la lactasa, que cataliza la reacción: Lactosa + agua glucosa + galactosa
  • 36. ISOMERASAS Catalizan la interconversión de isómeros: A B • Son ejemplos la fosfotriosa isomerasa y la fosfoglucosa isomerasa gliceraldehído-3-fosfato dihidroxiacetona-fosfato glucosa-6-fosfato fructosa-6-fosfato
  • 37. LIASAS Catalizan reacciones reversibles de adición de un grupo a un doble enlace: A=B + X AXB COO- H2 O COO- CH HO CH CH CH2 COO- COO- Fumarato L-Malato (trans-)
  • 38. LIGASAS Catalizan la unión de dos grupos químicos a expensas de la hidrólisis de un enlace de alta energía. A + B + ATP A-B + ADP + Pi O bien C + D + ATP C-D + AMP + PPi
  • 39.
  • 40. Mecanismos de regulación alostérica Retroalimentación negativa (feedback negativo) en una ruta metabólica. Cuando el producto final Z se acumula, inhibe alguno de los primeros pasos de la ruta.
  • 41. MODELO DE INHIBICIÓN ALOSTÉRICA Sustrato Centros activos Enzima modificados Los sustratos no pueden unirse al centro activo Ligando Centro Ligando unido al regulador centro regulador Sustrato
  • 42. Inhibición alostérica. sustrato Enzima activa Sin inhibidor Enzima inactiva Los inhibidores alostéricos se unen a una zona de la enzima y con inhibidor cambian la configuración del centro activo de tal manera que impiden que el sustrato se pueda unir inhibidor a él.
  • 43. Activación Enzimática • Algunos enzimas no se sintetizan como tales, sino como proteínas precursoras sin actividad enzimática. • Estas proteínas se llaman proenzimas o zimógenos. • Muchos enzimas digestivos se secretan en forma de zimógenos y en el tubo digestivo se convierten en la forma activa. • Es el caso de la a-quimotripsina, que se sintetiza en forma de quimotripsinógeno http://www.ehu.es/biomoleculas/enzimas/enz22.htm#z
  • 44.
  • 45. VITAMINAS • INDICE 1.- CARACTERISTICAS GENERALES • 2.- VITAMINAS LIPOSOLUBLES 2.1.- VITAMINA A. Retinol. Antixeroftálmica. 2.2.- VITAMINA E. Tocoferol. Antiestéril. 2.3.- VITAMINA K. Naftoquinona. Antihemorrágica. 2.4.- VITAMINA D. Calciferol. Antirraquítica. 3.- VITAMINAS HIDROSOLUBLES 3.1.- VITAMINA C. Acido Ascórbico. Antiescorbútica. 3.2.- VITAMINA B1. Tiamina. Antiberibérica. 3.3.- VITAMINA B2. Riboflavina. 3.4.- VITAMINA B3. Niacina. Acido Nicotínico. Vitamina PP. Antipelagrosa. 3.5.- VITAMINA B5. Acido Pantoténico. Vitamina W. 3.6.- VITAMINA B6. Piridoxina. 3.7.- VITAMINA B8. Biotina. Vitamina H. 3.8.- VITAMINA B9. Acido Fólico. 3.9.- VITAMINA B12. Cobalamina. http://www.um.es/molecula/vita.htm