SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 23. EVOLUCIÓN DE LASTEMA 23. EVOLUCIÓN DE LAS
ARTES FIGURATIVASARTES FIGURATIVAS
HASTA EL IMPRESIONISMO.HASTA EL IMPRESIONISMO.
ManuelManuel A. Torremocha JiménezA. Torremocha Jiménez
I.E.S. Las MusasI.E.S. Las Musas
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
2
I. La pintura del Romanticismo.
 Principios básicos del Romanticismo.
 Predominio de la libertad imaginativa frente a la razón.
 Defensa del individualismo ( cultural e histórico ).
 Influencias políticas de la época.
 El Romanticismo pictórico:
 El arte deja de ser un ideal inmutable y reglado.
 Gran sentido de la naturaleza en su aspecto mágico.
 Carácter evasionista.
 Arte serio y profano, aunque en ocasiones tiene un
componente religioso.
1. Características generales.
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
3
I. La pintura del Romanticismo.
 La técnica pictórica romántica.
 Técnicas diversas, predominando el óleo.
 La pincelada libre, viva, expresiva. Texturas.
 El modelado tradicional con claroscuro. Perspectiva
tradicional con puntos de vista originales.
 El color es protagonista.
 Importancia de la luz, efectista y teatral.
 Composición dinámica con líneas oblícuas, curvas,
escorzos…
 La temática muy variada ( Naturaleza, temas de evasión,
exotismo y de contenido político contemporáneo ).
1. Características generales.
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
4
La balsa de la Medusa
Romanticismo
Géricault
Delacroix
Friedrich
Theodore Géricault
( 1791 – 1824 ).
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
5
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
6
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
7
La matanza de Scio
Romanticismo
Géricault
Delacroix
Friedrich
Eugéne Delacroix
( 1793 – 1863 )
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
8
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
9
La muerte de Sardanápalo
Romanticismo
Géricault
Delacroix
Friedrich
Eugéne Delacroix
( 1793 – 1863 ).
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
10
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
11
La Libertad guiando al pueblo
Romanticismo
Géricault
Delacroix
Friedrich
Eugéne Delacroix
( 1793 – 1863 ).
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
12
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
13
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
14
Mujeres en Argel
Romanticismo
Géricault
Delacroix
Friedrich
Eugéne Delacroix
( 1793 – 1863 ).
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
15
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
16
La cruz en la montaña
Romanticismo
Géricault
Delacroix
Friedrich
Gaspar David Friedrich
( 1774 – 1840 ).
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
17
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
18
El cantante ante el mar de niebla
Romanticismo
Géricault
Delacroix
Friedrich
Gaspar David Friedrich
( 1774 – 1840 ).
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
19
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
20
Vapor, lluvia y velocidad
William Turner
( 1775 – 1851 ).
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
21
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
22
El carro de heno
John Constable
( 1776 – 1837 ).
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
23
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
24
La danza de las ninfas
Camille Corot
( 1796 – 1875 ).
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
25
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
26
II. El Romanticismo en España.
 Retratos.
 Federico Madrazo.
1. La pintura romántica en España.
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
27
Federico Madrazo. La condesa de Vilches.
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
28
II. El Romanticismo en España.
 Retratos.
 Federico Madrazo.
 Pintura de Historia.
 Eduardo Rosales.
1. La pintura romántica en España.
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
29
Eduardo Rosales. La muerte de Isabel la Católica.
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
30
II. El Romanticismo en España.
 Retratos.
 Federico Madrazo.
 Pintura de Historia.
 Eduardo Rosales.
 Paisajes y costumbrismo.
 Mariano Fortuny.
1. La pintura romántica en España.
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
31
Mariano Fortuny. La vicaría
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
32
III. El realismo pictórico.
 Denuncia social.
 Importancia de temas cotidianos, sin mitos.
 Realismo social.
 Paisaje y temas populares.
 Influencias:
 Romanticismo en los temas.
 La fotografía.
 Los temas sociales.
1. Características generales.
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
33
Un entierro en Ornans
Realismo
Courbet
Millet
Daumier
Gustave Courbet
( 1819 – 1877 ).
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
34
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
35
El Ángelus
Realismo
Courbet
Millet
Daumier
Jean François Millet
( 1814 – 1875 ).
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
36
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
37
Las espigadoras
Realismo
Courbet
Millet
Daumier
Jean François Millet
( 1814 – 1875 ).
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
38
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
39
Ecce Homo
Realismo
Courbet
Millet
Daumier
Honoré Daumier
( 1808 – 1879 ).
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
40
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
41
La lavandera
Realismo
Courbet
Millet
Daumier
Honoré Daumier
( 1808 – 1879 ).
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
42
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
43
IV. La escultura en el siglo XIX.
 Romanticismo.
 Temas históricos.
 Movimiento y acción.
 Superficies grandilocuentes.
 Realismo.
 Proletariado, trabajo y esfuerzo.
1. La escultura del siglo XIX en Europa.
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
44
La Marsellesa. Arco de la Estrella.
Escultura del siglo XIX
Romanticismo
Realismo
François Rude.
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
45
El estibador.
Escultura del siglo XIX
Romanticismo
Realismo
Constantin
Meunier.
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
46
IV. La escultura del siglo XIX.
2. La escultura romántica en España.
 Ricardo Bellver.
 Mariano Benlluire.
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
47
Ricardo Bellver. El ángel caído
Tema 23. Evolución de las artes
figurativas hasta el
48
Mariano Benlluire. El General Martínez Campos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
Carlos Arrese
 
Tema 14 resumen arte siglo xx
Tema 14 resumen arte siglo xxTema 14 resumen arte siglo xx
Tema 14 resumen arte siglo xx
Steph Navares E
 
I mitad XX. Vanguardias
I mitad XX. VanguardiasI mitad XX. Vanguardias
I mitad XX. Vanguardias
Editorial Ecir
 
El arte del siglo XIX (III)
El arte del siglo XIX (III) El arte del siglo XIX (III)
El arte del siglo XIX (III)
Conchagon
 
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevo
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevoEsquemas 1er parcial hacu libro nuevo
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevo
--- ---
 
Arte de finales del xix y principios del xx.
Arte de finales del xix y principios del xx.Arte de finales del xix y principios del xx.
Arte de finales del xix y principios del xx.
Eva Vi
 

La actualidad más candente (20)

Siglo XX: la época de las vanguardias
Siglo XX: la época de las vanguardiasSiglo XX: la época de las vanguardias
Siglo XX: la época de las vanguardias
 
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XXARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
 
Fundamentos evau i
Fundamentos evau i Fundamentos evau i
Fundamentos evau i
 
Arte MudéJar
Arte MudéJarArte MudéJar
Arte MudéJar
 
Ha2.1 modernismo
Ha2.1 modernismoHa2.1 modernismo
Ha2.1 modernismo
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
 
Arte contemporáneo.esquema
Arte contemporáneo.esquemaArte contemporáneo.esquema
Arte contemporáneo.esquema
 
Tema 14 resumen arte siglo xx
Tema 14 resumen arte siglo xxTema 14 resumen arte siglo xx
Tema 14 resumen arte siglo xx
 
ARTE DEL SIGLO XIX
ARTE DEL SIGLO XIXARTE DEL SIGLO XIX
ARTE DEL SIGLO XIX
 
El arte del s.XIX
El arte  del s.XIXEl arte  del s.XIX
El arte del s.XIX
 
I mitad XX. Vanguardias
I mitad XX. VanguardiasI mitad XX. Vanguardias
I mitad XX. Vanguardias
 
Arte durante la 1ª revolución industrial
Arte durante la 1ª revolución industrialArte durante la 1ª revolución industrial
Arte durante la 1ª revolución industrial
 
El arte del siglo XIX (III)
El arte del siglo XIX (III) El arte del siglo XIX (III)
El arte del siglo XIX (III)
 
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevo
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevoEsquemas 1er parcial hacu libro nuevo
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevo
 
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
tendencias artísticas
tendencias artísticastendencias artísticas
tendencias artísticas
 
Arte de finales del xix y principios del xx.
Arte de finales del xix y principios del xx.Arte de finales del xix y principios del xx.
Arte de finales del xix y principios del xx.
 
Arte del siglo xix
Arte del siglo xixArte del siglo xix
Arte del siglo xix
 

Destacado

Tema 22. La Arquitectura del siglo XIX
Tema 22. La Arquitectura del siglo XIXTema 22. La Arquitectura del siglo XIX
Tema 22. La Arquitectura del siglo XIX
IES Las Musas
 
Tema 20. El Neoclasicismo
Tema 20. El NeoclasicismoTema 20. El Neoclasicismo
Tema 20. El Neoclasicismo
IES Las Musas
 
La pintura de los primitivos flamencos
La pintura de los primitivos flamencosLa pintura de los primitivos flamencos
La pintura de los primitivos flamencos
IES Las Musas
 
ARTE BARROCO EUROPEO
ARTE BARROCO EUROPEOARTE BARROCO EUROPEO
ARTE BARROCO EUROPEO
akragas
 
El Renacimiento italiano y su difusión europea
El Renacimiento italiano y su difusión europeaEl Renacimiento italiano y su difusión europea
El Renacimiento italiano y su difusión europea
IES Las Musas
 
Arte Romanico. Escultura Y Pintura
Arte Romanico. Escultura Y PinturaArte Romanico. Escultura Y Pintura
Arte Romanico. Escultura Y Pintura
Gonzalo Durán
 

Destacado (20)

El Arte Clásico: Grecia ( I )
El Arte Clásico: Grecia ( I )El Arte Clásico: Grecia ( I )
El Arte Clásico: Grecia ( I )
 
El Arte Clásico: Roma
El Arte Clásico: RomaEl Arte Clásico: Roma
El Arte Clásico: Roma
 
El Arte Bizantino
El Arte BizantinoEl Arte Bizantino
El Arte Bizantino
 
Tema 22. La Arquitectura del siglo XIX
Tema 22. La Arquitectura del siglo XIXTema 22. La Arquitectura del siglo XIX
Tema 22. La Arquitectura del siglo XIX
 
Tema 20. El Neoclasicismo
Tema 20. El NeoclasicismoTema 20. El Neoclasicismo
Tema 20. El Neoclasicismo
 
EGIPTO
EGIPTO EGIPTO
EGIPTO
 
La pintura de los primitivos flamencos
La pintura de los primitivos flamencosLa pintura de los primitivos flamencos
La pintura de los primitivos flamencos
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
 
ARTE BARROCO EUROPEO
ARTE BARROCO EUROPEOARTE BARROCO EUROPEO
ARTE BARROCO EUROPEO
 
El Renacimiento español
El Renacimiento españolEl Renacimiento español
El Renacimiento español
 
El Renacimiento italiano y su difusión europea
El Renacimiento italiano y su difusión europeaEl Renacimiento italiano y su difusión europea
El Renacimiento italiano y su difusión europea
 
Tema 1º teoría y función del arte slideshare
Tema 1º teoría y función del arte slideshareTema 1º teoría y función del arte slideshare
Tema 1º teoría y función del arte slideshare
 
Arte Prehistorico
Arte PrehistoricoArte Prehistorico
Arte Prehistorico
 
Arte Iberico
Arte IbericoArte Iberico
Arte Iberico
 
Arte Islámico en España
Arte Islámico en EspañaArte Islámico en España
Arte Islámico en España
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
 
Arte Romanico. Escultura Y Pintura
Arte Romanico. Escultura Y PinturaArte Romanico. Escultura Y Pintura
Arte Romanico. Escultura Y Pintura
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Guión para el análisis de una obra de Arquitectura
Guión para el análisis de una obra de ArquitecturaGuión para el análisis de una obra de Arquitectura
Guión para el análisis de una obra de Arquitectura
 
Guión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de esculturaGuión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de escultura
 

Similar a Tema 23. La evolución de las artes figurativas hasta el Impresionismo

10 romanticismo
10 romanticismo10 romanticismo
10 romanticismo
Studioiw
 
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el RomanticismoEl Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
mercedes
 

Similar a Tema 23. La evolución de las artes figurativas hasta el Impresionismo (20)

Tema 23. El arte del siglo XIX hasta el Impresionismo
Tema 23. El arte del siglo XIX hasta el ImpresionismoTema 23. El arte del siglo XIX hasta el Impresionismo
Tema 23. El arte del siglo XIX hasta el Impresionismo
 
Arte del siglo XIX y principios del XX
Arte del siglo XIX y principios del XXArte del siglo XIX y principios del XX
Arte del siglo XIX y principios del XX
 
Tema25
Tema25Tema25
Tema25
 
romanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptxromanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptx
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardias
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardiasUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardias
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardias
 
La Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. XixLa Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. Xix
 
LAS VANGUARDIAS.pdf
LAS VANGUARDIAS.pdfLAS VANGUARDIAS.pdf
LAS VANGUARDIAS.pdf
 
LAS VANGUARDIAS_compressed.pdf
LAS VANGUARDIAS_compressed.pdfLAS VANGUARDIAS_compressed.pdf
LAS VANGUARDIAS_compressed.pdf
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Apreciacion a la pintura
Apreciacion a la pinturaApreciacion a la pintura
Apreciacion a la pintura
 
Estilos de pinturas
Estilos de pinturasEstilos de pinturas
Estilos de pinturas
 
lo estilos pictóricos
lo estilos pictóricoslo estilos pictóricos
lo estilos pictóricos
 
10 romanticismo
10 romanticismo10 romanticismo
10 romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el RomanticismoEl Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
 
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
 
La generación del 98.pptx
La generación del 98.pptxLa generación del 98.pptx
La generación del 98.pptx
 
Porfolio semana 4
Porfolio semana 4Porfolio semana 4
Porfolio semana 4
 
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
T9   el arte del siglo xix (2ª parte)T9   el arte del siglo xix (2ª parte)
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
 

Más de IES Las Musas

Más de IES Las Musas (20)

Conflicto palestino-israelí
Conflicto palestino-israelíConflicto palestino-israelí
Conflicto palestino-israelí
 
El 11-S
El 11-SEl 11-S
El 11-S
 
La masacre de Munich 1972
La masacre de Munich 1972La masacre de Munich 1972
La masacre de Munich 1972
 
11-M
11-M11-M
11-M
 
Misiones espaciales
Misiones espacialesMisiones espaciales
Misiones espaciales
 
¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?
¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?
¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?
 
¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?
¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?
¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?
 
Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)
Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)
Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)
 
Tema 17. La crisis de los años treinta
Tema 17. La crisis de los años treintaTema 17. La crisis de los años treinta
Tema 17. La crisis de los años treinta
 
Tema 15. La Primera Guerra Mundial
Tema 15. La Primera Guerra MundialTema 15. La Primera Guerra Mundial
Tema 15. La Primera Guerra Mundial
 
Tema 22. La arquitectura del siglo XIX
Tema 22. La arquitectura del siglo XIXTema 22. La arquitectura del siglo XIX
Tema 22. La arquitectura del siglo XIX
 
Los bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubre
Los bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubreLos bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubre
Los bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubre
 
Stalin impuso una dictadura muy fuerte
Stalin impuso una dictadura muy fuerteStalin impuso una dictadura muy fuerte
Stalin impuso una dictadura muy fuerte
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 
La revolución de febrero fue un proceso moderado
La revolución de febrero fue un proceso moderadoLa revolución de febrero fue un proceso moderado
La revolución de febrero fue un proceso moderado
 
Trotsky y el Ejército Rojo
Trotsky y el Ejército RojoTrotsky y el Ejército Rojo
Trotsky y el Ejército Rojo
 
Rusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinos
Rusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinosRusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinos
Rusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinos
 
La Guerra Civil rusa afectó a todo el país
La Guerra Civil rusa afectó a todo el paísLa Guerra Civil rusa afectó a todo el país
La Guerra Civil rusa afectó a todo el país
 
¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?
¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?
¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?
 
Rasputín influye en las decisiones de la familia del zar
Rasputín influye en las decisiones de la familia del zarRasputín influye en las decisiones de la familia del zar
Rasputín influye en las decisiones de la familia del zar
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Tema 23. La evolución de las artes figurativas hasta el Impresionismo

  • 1. TEMA 23. EVOLUCIÓN DE LASTEMA 23. EVOLUCIÓN DE LAS ARTES FIGURATIVASARTES FIGURATIVAS HASTA EL IMPRESIONISMO.HASTA EL IMPRESIONISMO. ManuelManuel A. Torremocha JiménezA. Torremocha Jiménez I.E.S. Las MusasI.E.S. Las Musas
  • 2. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 2 I. La pintura del Romanticismo.  Principios básicos del Romanticismo.  Predominio de la libertad imaginativa frente a la razón.  Defensa del individualismo ( cultural e histórico ).  Influencias políticas de la época.  El Romanticismo pictórico:  El arte deja de ser un ideal inmutable y reglado.  Gran sentido de la naturaleza en su aspecto mágico.  Carácter evasionista.  Arte serio y profano, aunque en ocasiones tiene un componente religioso. 1. Características generales.
  • 3. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 3 I. La pintura del Romanticismo.  La técnica pictórica romántica.  Técnicas diversas, predominando el óleo.  La pincelada libre, viva, expresiva. Texturas.  El modelado tradicional con claroscuro. Perspectiva tradicional con puntos de vista originales.  El color es protagonista.  Importancia de la luz, efectista y teatral.  Composición dinámica con líneas oblícuas, curvas, escorzos…  La temática muy variada ( Naturaleza, temas de evasión, exotismo y de contenido político contemporáneo ). 1. Características generales.
  • 4. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 4 La balsa de la Medusa Romanticismo Géricault Delacroix Friedrich Theodore Géricault ( 1791 – 1824 ).
  • 5. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 5
  • 6. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 6
  • 7. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 7 La matanza de Scio Romanticismo Géricault Delacroix Friedrich Eugéne Delacroix ( 1793 – 1863 )
  • 8. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 8
  • 9. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 9 La muerte de Sardanápalo Romanticismo Géricault Delacroix Friedrich Eugéne Delacroix ( 1793 – 1863 ).
  • 10. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 10
  • 11. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 11 La Libertad guiando al pueblo Romanticismo Géricault Delacroix Friedrich Eugéne Delacroix ( 1793 – 1863 ).
  • 12. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 12
  • 13. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 13
  • 14. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 14 Mujeres en Argel Romanticismo Géricault Delacroix Friedrich Eugéne Delacroix ( 1793 – 1863 ).
  • 15. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 15
  • 16. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 16 La cruz en la montaña Romanticismo Géricault Delacroix Friedrich Gaspar David Friedrich ( 1774 – 1840 ).
  • 17. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 17
  • 18. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 18 El cantante ante el mar de niebla Romanticismo Géricault Delacroix Friedrich Gaspar David Friedrich ( 1774 – 1840 ).
  • 19. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 19
  • 20. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 20 Vapor, lluvia y velocidad William Turner ( 1775 – 1851 ).
  • 21. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 21
  • 22. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 22 El carro de heno John Constable ( 1776 – 1837 ).
  • 23. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 23
  • 24. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 24 La danza de las ninfas Camille Corot ( 1796 – 1875 ).
  • 25. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 25
  • 26. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 26 II. El Romanticismo en España.  Retratos.  Federico Madrazo. 1. La pintura romántica en España.
  • 27. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 27 Federico Madrazo. La condesa de Vilches.
  • 28. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 28 II. El Romanticismo en España.  Retratos.  Federico Madrazo.  Pintura de Historia.  Eduardo Rosales. 1. La pintura romántica en España.
  • 29. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 29 Eduardo Rosales. La muerte de Isabel la Católica.
  • 30. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 30 II. El Romanticismo en España.  Retratos.  Federico Madrazo.  Pintura de Historia.  Eduardo Rosales.  Paisajes y costumbrismo.  Mariano Fortuny. 1. La pintura romántica en España.
  • 31. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 31 Mariano Fortuny. La vicaría
  • 32. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 32 III. El realismo pictórico.  Denuncia social.  Importancia de temas cotidianos, sin mitos.  Realismo social.  Paisaje y temas populares.  Influencias:  Romanticismo en los temas.  La fotografía.  Los temas sociales. 1. Características generales.
  • 33. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 33 Un entierro en Ornans Realismo Courbet Millet Daumier Gustave Courbet ( 1819 – 1877 ).
  • 34. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 34
  • 35. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 35 El Ángelus Realismo Courbet Millet Daumier Jean François Millet ( 1814 – 1875 ).
  • 36. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 36
  • 37. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 37 Las espigadoras Realismo Courbet Millet Daumier Jean François Millet ( 1814 – 1875 ).
  • 38. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 38
  • 39. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 39 Ecce Homo Realismo Courbet Millet Daumier Honoré Daumier ( 1808 – 1879 ).
  • 40. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 40
  • 41. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 41 La lavandera Realismo Courbet Millet Daumier Honoré Daumier ( 1808 – 1879 ).
  • 42. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 42
  • 43. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 43 IV. La escultura en el siglo XIX.  Romanticismo.  Temas históricos.  Movimiento y acción.  Superficies grandilocuentes.  Realismo.  Proletariado, trabajo y esfuerzo. 1. La escultura del siglo XIX en Europa.
  • 44. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 44 La Marsellesa. Arco de la Estrella. Escultura del siglo XIX Romanticismo Realismo François Rude.
  • 45. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 45 El estibador. Escultura del siglo XIX Romanticismo Realismo Constantin Meunier.
  • 46. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 46 IV. La escultura del siglo XIX. 2. La escultura romántica en España.  Ricardo Bellver.  Mariano Benlluire.
  • 47. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 47 Ricardo Bellver. El ángel caído
  • 48. Tema 23. Evolución de las artes figurativas hasta el 48 Mariano Benlluire. El General Martínez Campos