SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE FORMACIÓN
Gestión de la Ciencia
GESTION DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Ing. Dayana Lozada Núñez, PhD.
Coordinadora de Investigación FCA
dayana.lozadan@ug.edu.ec
Capacitación y Formación
para coordinadores de Investigación
Universidad de Guayaquil
1.Definiciones generales
2.Convocatoria Universidad de Guayaquil
3.Políticas presupuestaria
4.Gestión de proyectos
TEMA IV. GESTIÓN DE PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
Capacitación y Formación para
coordinadores de investigación
Universidad de Guayaquil
“Si no sabes dónde vas, no importa el camino
que escojas”
Lewis Carrol (1832-1898)
Capacitación y Formación para
coordinadores de investigación
Universidad de Guayaquil
¿Qué es un proyecto?
El término proyecto se deriva de los verbos latinos
Proicere y Proiectare que significan arrojar algo hacia
adelante.
Gestión de proyecto
Gestión de proyecto (años 70)
Beneficios de trabajar por proyectos y por departamentos
PMI
Gestión por proyecto
Project Management Institute (PMI)
Es una de las asociaciones
profesionales de miembros más
grandes del mundo que cuenta con
medio millón de miembros e
individuos titulares de sus
certificaciones en 180 países. Es una
organización sin fines de lucro que
avanza la profesión de la dirección de
proyectos a través de estándares y
certificaciones reconocidas
mundialmente, a través de comunidades
de colaboración, de un extenso
programa de investigación y de
oportunidades de desarrollo profesional.
¿Gestión de proyecto?
Aplicación de un conjunto de conocimiento,
habilidades, herramientas y técnicas con el objetivo de
alcanzar las expectativas deseadas siguiendo una
disciplina y estándares que faciliten su gestión.
Proyecto
 Buscar alcanzar uno o varios objetivos.
 Realizados por personas.
 Actividades planificadas, ejecutadas y
controladas.
 Disponibilidad limitada de recursos.
 Limitado en el tiempo.
 Resultado único.
¿Qué es un proyecto de
investigación? (1)
La investigación científica es un tipo de investigación
sistemática, controlada, empírica y crítica que se
sustentan en proposiciones hipotéticas sobre las
relaciones presumidas entre fenómenos de diferente
índole”.
Kerlinger, 1975
¿Qué es un proyecto de
investigación? (2)
Conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas
que buscan cumplir con objetivos específicos de
investigación muy claramente delimitados, en un período
de tiempo previamente definido y respetando un
presupuesto establecido.
¿Proyecto de Investigación?
¿Proyecto Tecnológico?
Proyecto de
Investigación
Proyecto
Tecnológico
Planeación Flexible Rígida
Recursos
Equipos interdisciplinarios
Presupuestos ajustables
Tiempo prorrogable
Inversión recuperable a largo
plazo
Equipos transdisciplinarios
Presupuestos rígido
Tiempo rígido
Inversión recuperable a corto
plazo
Objetivos
Producción de nuevo
conocimiento
Producción de conocimiento
aplicable a la producción
Proceso Lentos y dispensiosos Rápidos
Resultado
Académicos-científicos
Teorías y Leyes de Validez
Amplia difusión y reconomiento
publico
Comercializables. Producción
de mercancías con registro
de propiedad intelectual
¿Proyecto de Investigación?
¿Proyecto Tecnológico?
Proyecto de investigación tiene como fin producir un nuevo
conocimiento, mientras que un proyecto tecnológico se
orienta a la producción de conocimientos aplicables a la
producción de bienes y servicios.
Gestión de proyectos
Convocatoria de Programas y Proyectos
Universidad de Guayaquil
8 Dominios de conocimiento y 7 Líneas de investigación
1. Cultura, democracia y sociedad.
2. Soberanía, derechos y tecnologías en el ordenamiento territorial y
ambiente de la construcción.
3. Desarrollo local y emprendimiento socio económico sostenible y
sustentable.
4. Salud humana, animal y del ambiente.
5. Desarrollo Biotecnológico, conservación y aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales y adaptación al cambio climático.
6. Ciencias básicas, bioconocimiento y desarrollo industrial.
7. Estrategias educativas integradoras e inclusivas.
Marco conceptual
Programa de investigación : Conjunto de proyectos de
investigación y actividades de investigación estructuradas y
coordinada mediante un proceso administrativo.
Unidad Académica Proponente: Es aquella Unidad
Académica que valida la presentación del Programa o
Proyecto a través del Consejo Científico de Facultad.
Marco conceptual
Unidad Académica Interviniente: Es aquella Unidad
Académica que desde un enfoque multidisciplinario participa
en un Programa o Proyecto.
Marco conceptual
Unidad Académica Intervinente: Es aquella Unidad
Académica que desde un enfoque multidisciplinario participa
en un Programa o Proyecto.
Marco conceptual
Gestión de proyectos
Convocatoria de Programas y Proyectos
Universidad de Guayaquil
Los Proyectos de Investigación deberán considerar un
plazo de hasta 36 meses para la ejecución de los
proyectos, 60 meses para Programa.
Gestión de proyectos
Convocatoria de Programas y Proyectos
Universidad de Guayaquil
1. Evaluación Científico-Técnica
2. Evaluación Equipo de investigación
3. Evaluación Económica
Gestión de proyectos
Convocatoria de Programas y Proyectos
Universidad de Guayaquil
Fase 1. Recepción
Fase 2. Calificación
Fase 3. Evaluación
Fase 4. Selección
Fase 5. Aprobación
Gestión de proyectos
Convocatoria de Programas y Proyectos
Universidad de Guayaquil
Participación del personal investigador:
1. Directores de Programas, Proyectos e Investigadores
hasta 31 horas
2. Director de proyecto e investigador tiene hasta 25
horas
3. Investigador hasta 20 horas
Gestión de proyectos
Convocatoria de Programas y Proyectos
Universidad de Guayaquil
1. Publicaciones científicas en revistas de alto impacto
2. Participación en eventos científicos
3. Fortalecimiento de la formación masa crítica
(pirámide formativa)
4. Incremento de convenios o la participación en redes
de intercambio de conocimiento
5. Patentes o resultados con derecho de propiedad
intelectual
Gestión de proyectos
Convocatoria de Programas y Proyectos
Universidad de Guayaquil
En relación a la propiedad intelectual:
“La propiedad de los inventos, innovaciones tecnológicas
o procedimientos de propiedad intelectual que resulten
de los proyectos, será propiedad de la Universidad de
Guayaquil y de las instituciones participantes”.
Gestión de proyectos
Política presupuestaria Universidad de
Guayaquil
Estudiantes (pirámides formativa)
Por Titulación: Estudiante que terminó su carrera y se encuentra
desarrollando su proceso de titulación en aporte al proyecto.
Por Pasantías Pre Profesionales convalidando las 240 horas.
Por Vinculación con la sociedad convalidando las 160 horas.
Gestión de proyectos
Política presupuestaria Universidad de
Guayaquil
Estudiantes (Pasantías remuneradas)
En caso excepcional que se requiera el reconocimiento económico
para los pasantes será equivalente a una remuneración básica
unificada. (Acuerdo Ministerial N°0191 MRL-2012. Art. 17). Con
carga horaria hasta 6 horas diarias, durante los cinco días a la
semana. (Acuerdo Ministerial N° 0191 MRL-2012 Art. 16). Los
estudiantes en la modalidad de pasantías remuneradas deberán estar
afiliados al régimen de la Seguridad Social desde el primer día de
sus pasantías. (Acuerdo Ministerial N°0191 MRL-2012. Art. 18).
Gestión de proyectos
Política presupuestaria Universidad de
Guayaquil
Gastos por impresión, reproducción y
publicación
Exclusivo para material relacionado con el proyecto de investigación.
Gestión de proyectos
Política presupuestaria Universidad de
Guayaquil
Gastos de pasajes al interior del país
Este rubro se procesa con la Gestión Administrativa de la UG.
Gestión de proyectos
Política presupuestaria Universidad de
Guayaquil
Viáticos y subsistencia en el interior
Gastos para cubrir valores diarios de hospedaje y alimentación en
comisión de servicios dentro del país.
Gestión de proyectos
Política presupuestaria Universidad de
Guayaquil
Pasajes al exterior
Gastos para cubrir la movilización de los investigadores fuera del país
con las siguientes especificaciones:
Gestión de proyectos
Política presupuestaria Universidad de
Guayaquil
Para ponencias se debe presentar resultados de investigación en
eventos científicos de primer nivel, adjuntar invitación pertinente al
proyecto, oficio del Decano, información del evento, valores de
inscripción y otros documentos habilitantes en el proceso.
Gestión de proyectos
Política presupuestaria Universidad de
Guayaquil
Realización de experimentos que no pueden desarrollarse en el país.
Gestión de proyectos
Política presupuestaria Universidad de
Guayaquil
Para capacitaciones, se requiere de un oficio del Decano dirigido a la
DIPA en el que indique que la capacitación es altamente necesaria y
no puede desarrollarse en el país.
Gestión de proyectos
Política presupuestaria Universidad de
Guayaquil
Para expertos extranjeros luego de justificar que no existen en el país
o no hay posibilidad de contratar los nacionales que vengan a
colaborar con el proyecto.
Gestión de proyectos
Política presupuestaria Universidad de
Guayaquil
Viáticos de subsistencia al exterior
Gastos para cubrir valores diarios de hospedaje y alimentación en
comisión de servicios al exterior.
Gestión de proyectos
Política presupuestaria Universidad de
Guayaquil
Consultoría, asesoría e investigación especializada
Gastos por contratación de servicios especializados de consultoría,
asesoría e investigación profesional y técnica que aporten al proyecto
de investigación.
Gestión de proyectos
Política presupuestaria Universidad de
Guayaquil
Consultoría, asesoría e investigación especializada
En este rubro se considera: pasaje, hospedaje, viáticos, impuestos y
honorarios.
1. El presupuesto debe presentar el detalle de la consultoría y los
productos resultantes.
2. Se debe adjuntar carta en la que se exprese la no existencia en
el país del especialista.
3. Es aprobado por el Comité Científico de la Facultad y debe ser
del dominio del Consejo Científico de la UG.
Gestión de proyectos
Política presupuestaria Universidad de
Guayaquil
Servicios de capacitación
Gastos de contratación de servicios especializados para la capacitación
y adiestramiento.
Gestión de proyectos
Política presupuestaria Universidad de
Guayaquil
Servicios de capacitación
1. El listado de la capacitación debe ser enviado junto con la
presentación del proyecto, incluyendo temas de capacitación y
cronograma de ejecución.
2. Este servicio deberá ser aprobado por el Comité Científico de la
facultad y del Dominio.
Gestión de proyectos
Política presupuestaria Universidad de
Guayaquil
Honorarios por contratos civiles y de
servicios
Gastos para cubrir la suscripción de contratos civiles de servicios
profesionales o contratos técnicos especializados sin relación de
dependencia.
Gestión de proyectos
Política presupuestaria Universidad de
Guayaquil
Activos de larga duración
Comprenden los gastos destinados a la adquisición de bienes muebles,
inmuebles e intangibles. Se incluyen los gastos para prolongar la vida
útil, mejorar el rendimiento o reconstruirlos.
Gestión de proyectos
Política presupuestaria Universidad de
Guayaquil
Activos de larga duración
MOBILIARIOS
MAQUINARIAS Y EQUIPOS
EQUIPOS PAQUETES Y SISTEMAS
INFORMÁTICOS
LIBROS Y COLECCIONES.
Gestión de proyectos
Política presupuestaria Universidad de
Guayaquil
Sugerencias
Ejecutar lo planificado de gastos en su totalidad, con la
finalidad de no perder recursos al finalizar el periodo
fiscal vigente.
Gestión de proyectos
Política presupuestaria Universidad de
Guayaquil
Sugerencias
Se deberá presentar los requerimientos de necesidades
del proyecto según los formatos estandarizados para
este fin.
Gestión de proyectos
Política presupuestaria Universidad de
Guayaquil
Sugerencias
Aplicar las proporciones de 20% para gastos
administrativos; 40% gastos de insumos y 40%
inversión, según Clasificador Presupuestario de
Ingresos y Gastos del Sector Público.
Gestión de proyectos
Fases
Uso de Recursos / Costos
Concepción
Desarrollo
Implementación
Cierre
Tiempo
Gestión de proyectos
Fases
Uso de Recursos / Costos
Concepción
Desarrollo
Implementación
Cierre
Tiempo
+Incertidumbre -Incertidumbre
Gestión de proyectos
Actividades de coordinación
Procesos
de
iniciación
Procesos de
planificación
Procesos
de control
Procesos
de
ejecución
Procesos
de cierre
Gestión de proyectos
Fracaso de los Proyectos
0
2
4
6
8
10
12
Gestión de proyectos
Control y seguimiento de Proyectos
Gestión de proyectos
Expediente y evidencias
1. Expediente del proyecto (Proyecto, Carta de aprobación,
Presupuesto, Investigadores)
2. Pirámide formativa (Plan de trabajo de Pasantes,
Vinculación, Tesistas de grado o Maestría y de los
doctorantes en formación)
3. Evidencias de cumplimiento de objetivos o comisiones
de trabajo
4. Productos de investigación (artículo, ponencias, libros o
capítulos de libros, patentes o registros de propiedad
intelectual).
CURSO DE FORMACIÓN
Gestión de la Ciencia
GESTION DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Ing. Dayana Lozada Núñez, PhD.
Coordinadora de Investigación FCA
dayana.lozadan@ug.edu.ec
Capacitación y Formación
para coordinadores de Investigación
Universidad de Guayaquil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULARINSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
elsa17935743
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroAna Julia Colomer
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricularjohander87
 
Planificación en trayecto (modelo)
Planificación en trayecto (modelo)Planificación en trayecto (modelo)
Planificación en trayecto (modelo)
michelledgc
 
Analisis Situacional del ISE
Analisis Situacional del ISEAnalisis Situacional del ISE
Analisis Situacional del ISE
Félix Caballero
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccionMartín LM
 
Diapositivas Plan estratégico Educativo
Diapositivas Plan estratégico EducativoDiapositivas Plan estratégico Educativo
Diapositivas Plan estratégico Educativo
SA MT
 
El proceso de planificacion curricular
El proceso de planificacion curricular El proceso de planificacion curricular
El proceso de planificacion curricular
Norma Gonzalez
 
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
1. metodologia de la enseñanza  ingeniería1. metodologia de la enseñanza  ingeniería
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
Juan Olivares Peña
 
Programacion planificación especializada
Programacion planificación especializadaProgramacion planificación especializada
Programacion planificación especializada
Vanezza Colón Torres
 
Plan Institucional
Plan InstitucionalPlan Institucional
Plan Institucional
María Luisa
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricularCarlos Ytriago
 
Proyecto de dirección de centro desde un enfoque inclusivo.
Proyecto de dirección de centro desde un enfoque inclusivo. Proyecto de dirección de centro desde un enfoque inclusivo.
Proyecto de dirección de centro desde un enfoque inclusivo.
Coral Elizondo
 
1º Programa Doctorado Ciencias De La EducacióN 2005
1º Programa Doctorado Ciencias De La EducacióN 20051º Programa Doctorado Ciencias De La EducacióN 2005
1º Programa Doctorado Ciencias De La EducacióN 2005
Universidad Señor de Sipan
 
Programacion curricular por competencias
Programacion curricular por competenciasProgramacion curricular por competencias
Programacion curricular por competenciasIsela Guerrero Pacheco
 
Programa educativo
Programa educativoPrograma educativo
Programa educativo
odiliaRamirez1225
 
El proceso de planificación curricular
El proceso de planificación curricularEl proceso de planificación curricular
El proceso de planificación curricular
Libangel
 
Directores 2012 proyecto direccion proyecto educativo
Directores 2012  proyecto direccion proyecto educativoDirectores 2012  proyecto direccion proyecto educativo
Directores 2012 proyecto direccion proyecto educativo
Gonzalo del Valle Ledesma
 
Ruta de un Proyecto formativo
Ruta de un Proyecto formativoRuta de un Proyecto formativo
Ruta de un Proyecto formativo
CMDDC
 
Programación educativa especializada unidad I
Programación educativa especializada unidad IProgramación educativa especializada unidad I
Programación educativa especializada unidad I
Sofía Zaric Kruljac
 

La actualidad más candente (20)

INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULARINSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Planificación en trayecto (modelo)
Planificación en trayecto (modelo)Planificación en trayecto (modelo)
Planificación en trayecto (modelo)
 
Analisis Situacional del ISE
Analisis Situacional del ISEAnalisis Situacional del ISE
Analisis Situacional del ISE
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
 
Diapositivas Plan estratégico Educativo
Diapositivas Plan estratégico EducativoDiapositivas Plan estratégico Educativo
Diapositivas Plan estratégico Educativo
 
El proceso de planificacion curricular
El proceso de planificacion curricular El proceso de planificacion curricular
El proceso de planificacion curricular
 
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
1. metodologia de la enseñanza  ingeniería1. metodologia de la enseñanza  ingeniería
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
 
Programacion planificación especializada
Programacion planificación especializadaProgramacion planificación especializada
Programacion planificación especializada
 
Plan Institucional
Plan InstitucionalPlan Institucional
Plan Institucional
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Proyecto de dirección de centro desde un enfoque inclusivo.
Proyecto de dirección de centro desde un enfoque inclusivo. Proyecto de dirección de centro desde un enfoque inclusivo.
Proyecto de dirección de centro desde un enfoque inclusivo.
 
1º Programa Doctorado Ciencias De La EducacióN 2005
1º Programa Doctorado Ciencias De La EducacióN 20051º Programa Doctorado Ciencias De La EducacióN 2005
1º Programa Doctorado Ciencias De La EducacióN 2005
 
Programacion curricular por competencias
Programacion curricular por competenciasProgramacion curricular por competencias
Programacion curricular por competencias
 
Programa educativo
Programa educativoPrograma educativo
Programa educativo
 
El proceso de planificación curricular
El proceso de planificación curricularEl proceso de planificación curricular
El proceso de planificación curricular
 
Directores 2012 proyecto direccion proyecto educativo
Directores 2012  proyecto direccion proyecto educativoDirectores 2012  proyecto direccion proyecto educativo
Directores 2012 proyecto direccion proyecto educativo
 
Ruta de un Proyecto formativo
Ruta de un Proyecto formativoRuta de un Proyecto formativo
Ruta de un Proyecto formativo
 
Programación educativa especializada unidad I
Programación educativa especializada unidad IProgramación educativa especializada unidad I
Programación educativa especializada unidad I
 

Similar a Tema 4. Gestion por Proyectos

Tema 4. Gestion por Proyectos
Tema 4. Gestion por ProyectosTema 4. Gestion por Proyectos
Tema 4. Gestion por Proyectos
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
02 BASES DE LA CONVOCATORIA FCI 2015
02 BASES DE LA CONVOCATORIA FCI 201502 BASES DE LA CONVOCATORIA FCI 2015
02 BASES DE LA CONVOCATORIA FCI 2015ug-dipa
 
INVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓN
INVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓNINVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓN
INVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓN
Harveyordonezmendoza
 
Actividad4_tema1
Actividad4_tema1Actividad4_tema1
Actividad4_tema1
actividadestransversales
 
Susana Toro - Programa Prometeo
Susana Toro -  Programa PrometeoSusana Toro -  Programa Prometeo
Susana Toro - Programa Prometeo
ug-dipa
 
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Mónica Urigüen
 
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión PúblicaCurso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
RC Consulting SRL
 
Capital humano avanzado
Capital humano avanzadoCapital humano avanzado
Capital humano avanzadoInnovacion.cl
 
Actividad 4 módulo 1
Actividad 4 módulo 1Actividad 4 módulo 1
Actividad 4 módulo 1
actividadestransversales
 
Tema 1 conferencia 1 organizaciones proyectos de investigacion
Tema 1 conferencia 1 organizaciones proyectos de investigacionTema 1 conferencia 1 organizaciones proyectos de investigacion
Tema 1 conferencia 1 organizaciones proyectos de investigacion
Pedro Piñero
 
Pautas la elaboracion de proyectos: convocatoria retos y excelencia
Pautas la elaboracion de proyectos: convocatoria retos y excelenciaPautas la elaboracion de proyectos: convocatoria retos y excelencia
Pautas la elaboracion de proyectos: convocatoria retos y excelencia
Torres Salinas
 
Pautas para la elaboración de proyectos
Pautas para la elaboración de proyectosPautas para la elaboración de proyectos
Pautas para la elaboración de proyectos
EC3metrics Spin-Off
 
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Mónica Urigüen
 
Taller de preparación de la solicitud de sexenios: Sexenio de Transferencia e...
Taller de preparación de la solicitud de sexenios: Sexenio de Transferencia e...Taller de preparación de la solicitud de sexenios: Sexenio de Transferencia e...
Taller de preparación de la solicitud de sexenios: Sexenio de Transferencia e...
OTRI - Universidad de Granada
 
Bases y Convocatoria de proyectos de investigación 2022-2.pptx
Bases y Convocatoria de proyectos de investigación 2022-2.pptxBases y Convocatoria de proyectos de investigación 2022-2.pptx
Bases y Convocatoria de proyectos de investigación 2022-2.pptx
CharlieMasso
 
Nuevo programa de Doctorado en Administración de Empresas
Nuevo programa de Doctorado en Administración de EmpresasNuevo programa de Doctorado en Administración de Empresas
Nuevo programa de Doctorado en Administración de Empresas
Freelance
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Bases convocatoria proyectos_2013_nr02_hci
Bases convocatoria proyectos_2013_nr02_hciBases convocatoria proyectos_2013_nr02_hci
Bases convocatoria proyectos_2013_nr02_hci
Luis Paucar
 
INDUCCION_PGI_2021_1_12Febrero2021.pptx
INDUCCION_PGI_2021_1_12Febrero2021.pptxINDUCCION_PGI_2021_1_12Febrero2021.pptx
INDUCCION_PGI_2021_1_12Febrero2021.pptx
james101181
 
Oportunidad de financiamiento_-_fondecyt - manuel luis sanche no
Oportunidad de financiamiento_-_fondecyt - manuel luis sanche noOportunidad de financiamiento_-_fondecyt - manuel luis sanche no
Oportunidad de financiamiento_-_fondecyt - manuel luis sanche no
Manuel Nó
 

Similar a Tema 4. Gestion por Proyectos (20)

Tema 4. Gestion por Proyectos
Tema 4. Gestion por ProyectosTema 4. Gestion por Proyectos
Tema 4. Gestion por Proyectos
 
02 BASES DE LA CONVOCATORIA FCI 2015
02 BASES DE LA CONVOCATORIA FCI 201502 BASES DE LA CONVOCATORIA FCI 2015
02 BASES DE LA CONVOCATORIA FCI 2015
 
INVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓN
INVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓNINVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓN
INVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓN
 
Actividad4_tema1
Actividad4_tema1Actividad4_tema1
Actividad4_tema1
 
Susana Toro - Programa Prometeo
Susana Toro -  Programa PrometeoSusana Toro -  Programa Prometeo
Susana Toro - Programa Prometeo
 
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
 
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión PúblicaCurso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
 
Capital humano avanzado
Capital humano avanzadoCapital humano avanzado
Capital humano avanzado
 
Actividad 4 módulo 1
Actividad 4 módulo 1Actividad 4 módulo 1
Actividad 4 módulo 1
 
Tema 1 conferencia 1 organizaciones proyectos de investigacion
Tema 1 conferencia 1 organizaciones proyectos de investigacionTema 1 conferencia 1 organizaciones proyectos de investigacion
Tema 1 conferencia 1 organizaciones proyectos de investigacion
 
Pautas la elaboracion de proyectos: convocatoria retos y excelencia
Pautas la elaboracion de proyectos: convocatoria retos y excelenciaPautas la elaboracion de proyectos: convocatoria retos y excelencia
Pautas la elaboracion de proyectos: convocatoria retos y excelencia
 
Pautas para la elaboración de proyectos
Pautas para la elaboración de proyectosPautas para la elaboración de proyectos
Pautas para la elaboración de proyectos
 
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
 
Taller de preparación de la solicitud de sexenios: Sexenio de Transferencia e...
Taller de preparación de la solicitud de sexenios: Sexenio de Transferencia e...Taller de preparación de la solicitud de sexenios: Sexenio de Transferencia e...
Taller de preparación de la solicitud de sexenios: Sexenio de Transferencia e...
 
Bases y Convocatoria de proyectos de investigación 2022-2.pptx
Bases y Convocatoria de proyectos de investigación 2022-2.pptxBases y Convocatoria de proyectos de investigación 2022-2.pptx
Bases y Convocatoria de proyectos de investigación 2022-2.pptx
 
Nuevo programa de Doctorado en Administración de Empresas
Nuevo programa de Doctorado en Administración de EmpresasNuevo programa de Doctorado en Administración de Empresas
Nuevo programa de Doctorado en Administración de Empresas
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Bases convocatoria proyectos_2013_nr02_hci
Bases convocatoria proyectos_2013_nr02_hciBases convocatoria proyectos_2013_nr02_hci
Bases convocatoria proyectos_2013_nr02_hci
 
INDUCCION_PGI_2021_1_12Febrero2021.pptx
INDUCCION_PGI_2021_1_12Febrero2021.pptxINDUCCION_PGI_2021_1_12Febrero2021.pptx
INDUCCION_PGI_2021_1_12Febrero2021.pptx
 
Oportunidad de financiamiento_-_fondecyt - manuel luis sanche no
Oportunidad de financiamiento_-_fondecyt - manuel luis sanche noOportunidad de financiamiento_-_fondecyt - manuel luis sanche no
Oportunidad de financiamiento_-_fondecyt - manuel luis sanche no
 

Más de Jorge Francisco Vera Mosquera

Evaluación Educativa Institucional
Evaluación Educativa Institucional Evaluación Educativa Institucional
Evaluación Educativa Institucional
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Pedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
Pedagogía Contemporánea y Tecnología EducativaPedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
Pedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
DISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALES
DISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALESDISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALES
DISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALES
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Epistemología y Educación
Epistemología y EducaciónEpistemología y Educación
Epistemología y Educación
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Jorge Francisco Vera Mosquera - Curriculum Vitae
Jorge Francisco Vera Mosquera - Curriculum VitaeJorge Francisco Vera Mosquera - Curriculum Vitae
Jorge Francisco Vera Mosquera - Curriculum Vitae
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
FF-UG EaD Educación Digital
FF-UG EaD Educación DigitalFF-UG EaD Educación Digital
FF-UG EaD Educación Digital
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
El Docente Remoto de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil
El Docente Remoto de la Facultad de Filosofía de la Universidad de GuayaquilEl Docente Remoto de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil
El Docente Remoto de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
La Informática Educativa y la Docencia Universitaria
La Informática Educativa y la Docencia UniversitariaLa Informática Educativa y la Docencia Universitaria
La Informática Educativa y la Docencia Universitaria
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Proyecto Integrador de Saberes - UGFF
Proyecto Integrador de Saberes - UGFFProyecto Integrador de Saberes - UGFF
Proyecto Integrador de Saberes - UGFF
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
El Paradigma Neuro en la Educación
El Paradigma Neuro en la EducaciónEl Paradigma Neuro en la Educación
El Paradigma Neuro en la Educación
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
EVALUACIÓN DIDÁCTICA
EVALUACIÓN DIDÁCTICAEVALUACIÓN DIDÁCTICA
EVALUACIÓN DIDÁCTICA
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
JV Exp 3 - Aplicaciones Tecnológicas en la Educación y sus Tendencias
JV Exp 3 - Aplicaciones Tecnológicas en la Educación y sus TendenciasJV Exp 3 - Aplicaciones Tecnológicas en la Educación y sus Tendencias
JV Exp 3 - Aplicaciones Tecnológicas en la Educación y sus Tendencias
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
JV Exp 2 - 3D en Procesos Educativos
JV Exp 2 - 3D en Procesos EducativosJV Exp 2 - 3D en Procesos Educativos
JV Exp 2 - 3D en Procesos Educativos
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
JV - Exp 1 - Aplicaciones Tecnológicas, Realidad Aumentada y Cdigos QR en Ed...
JV - Exp 1  - Aplicaciones Tecnológicas, Realidad Aumentada y Cdigos QR en Ed...JV - Exp 1  - Aplicaciones Tecnológicas, Realidad Aumentada y Cdigos QR en Ed...
JV - Exp 1 - Aplicaciones Tecnológicas, Realidad Aumentada y Cdigos QR en Ed...
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Tesis - Jorge Francisco Vera Mosquera
Tesis - Jorge Francisco Vera MosqueraTesis - Jorge Francisco Vera Mosquera
Tesis - Jorge Francisco Vera Mosquera
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Herramientas Digitales en Educacion e Investigacion Cientifica
Herramientas Digitales en Educacion e Investigacion CientificaHerramientas Digitales en Educacion e Investigacion Cientifica
Herramientas Digitales en Educacion e Investigacion Cientifica
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Sílabus Sistemas de Informacion 4C1 - 4C2 2014 2015 II semestre
Sílabus Sistemas de Informacion 4C1 - 4C2 2014 2015 II semestreSílabus Sistemas de Informacion 4C1 - 4C2 2014 2015 II semestre
Sílabus Sistemas de Informacion 4C1 - 4C2 2014 2015 II semestre
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Aprender a programar - Metodología
Aprender a programar - MetodologíaAprender a programar - Metodología
Aprender a programar - Metodología
Jorge Francisco Vera Mosquera
 

Más de Jorge Francisco Vera Mosquera (20)

Evaluación Educativa Institucional
Evaluación Educativa Institucional Evaluación Educativa Institucional
Evaluación Educativa Institucional
 
Pedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
Pedagogía Contemporánea y Tecnología EducativaPedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
Pedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
 
DISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALES
DISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALESDISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALES
DISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALES
 
Epistemología y Educación
Epistemología y EducaciónEpistemología y Educación
Epistemología y Educación
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
Jorge Francisco Vera Mosquera - Curriculum Vitae
Jorge Francisco Vera Mosquera - Curriculum VitaeJorge Francisco Vera Mosquera - Curriculum Vitae
Jorge Francisco Vera Mosquera - Curriculum Vitae
 
FF-UG EaD Educación Digital
FF-UG EaD Educación DigitalFF-UG EaD Educación Digital
FF-UG EaD Educación Digital
 
El Docente Remoto de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil
El Docente Remoto de la Facultad de Filosofía de la Universidad de GuayaquilEl Docente Remoto de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil
El Docente Remoto de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil
 
La Informática Educativa y la Docencia Universitaria
La Informática Educativa y la Docencia UniversitariaLa Informática Educativa y la Docencia Universitaria
La Informática Educativa y la Docencia Universitaria
 
Proyecto Integrador de Saberes - UGFF
Proyecto Integrador de Saberes - UGFFProyecto Integrador de Saberes - UGFF
Proyecto Integrador de Saberes - UGFF
 
El Paradigma Neuro en la Educación
El Paradigma Neuro en la EducaciónEl Paradigma Neuro en la Educación
El Paradigma Neuro en la Educación
 
EVALUACIÓN DIDÁCTICA
EVALUACIÓN DIDÁCTICAEVALUACIÓN DIDÁCTICA
EVALUACIÓN DIDÁCTICA
 
JV Exp 3 - Aplicaciones Tecnológicas en la Educación y sus Tendencias
JV Exp 3 - Aplicaciones Tecnológicas en la Educación y sus TendenciasJV Exp 3 - Aplicaciones Tecnológicas en la Educación y sus Tendencias
JV Exp 3 - Aplicaciones Tecnológicas en la Educación y sus Tendencias
 
JV Exp 2 - 3D en Procesos Educativos
JV Exp 2 - 3D en Procesos EducativosJV Exp 2 - 3D en Procesos Educativos
JV Exp 2 - 3D en Procesos Educativos
 
JV - Exp 1 - Aplicaciones Tecnológicas, Realidad Aumentada y Cdigos QR en Ed...
JV - Exp 1  - Aplicaciones Tecnológicas, Realidad Aumentada y Cdigos QR en Ed...JV - Exp 1  - Aplicaciones Tecnológicas, Realidad Aumentada y Cdigos QR en Ed...
JV - Exp 1 - Aplicaciones Tecnológicas, Realidad Aumentada y Cdigos QR en Ed...
 
Open journal system (OJS)
Open journal system (OJS)Open journal system (OJS)
Open journal system (OJS)
 
Tesis - Jorge Francisco Vera Mosquera
Tesis - Jorge Francisco Vera MosqueraTesis - Jorge Francisco Vera Mosquera
Tesis - Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Herramientas Digitales en Educacion e Investigacion Cientifica
Herramientas Digitales en Educacion e Investigacion CientificaHerramientas Digitales en Educacion e Investigacion Cientifica
Herramientas Digitales en Educacion e Investigacion Cientifica
 
Sílabus Sistemas de Informacion 4C1 - 4C2 2014 2015 II semestre
Sílabus Sistemas de Informacion 4C1 - 4C2 2014 2015 II semestreSílabus Sistemas de Informacion 4C1 - 4C2 2014 2015 II semestre
Sílabus Sistemas de Informacion 4C1 - 4C2 2014 2015 II semestre
 
Aprender a programar - Metodología
Aprender a programar - MetodologíaAprender a programar - Metodología
Aprender a programar - Metodología
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Tema 4. Gestion por Proyectos

  • 1. CURSO DE FORMACIÓN Gestión de la Ciencia GESTION DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Ing. Dayana Lozada Núñez, PhD. Coordinadora de Investigación FCA dayana.lozadan@ug.edu.ec Capacitación y Formación para coordinadores de Investigación Universidad de Guayaquil
  • 2. 1.Definiciones generales 2.Convocatoria Universidad de Guayaquil 3.Políticas presupuestaria 4.Gestión de proyectos TEMA IV. GESTIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Capacitación y Formación para coordinadores de investigación Universidad de Guayaquil
  • 3. “Si no sabes dónde vas, no importa el camino que escojas” Lewis Carrol (1832-1898) Capacitación y Formación para coordinadores de investigación Universidad de Guayaquil
  • 4. ¿Qué es un proyecto? El término proyecto se deriva de los verbos latinos Proicere y Proiectare que significan arrojar algo hacia adelante.
  • 6. Gestión de proyecto (años 70) Beneficios de trabajar por proyectos y por departamentos
  • 7. PMI Gestión por proyecto Project Management Institute (PMI) Es una de las asociaciones profesionales de miembros más grandes del mundo que cuenta con medio millón de miembros e individuos titulares de sus certificaciones en 180 países. Es una organización sin fines de lucro que avanza la profesión de la dirección de proyectos a través de estándares y certificaciones reconocidas mundialmente, a través de comunidades de colaboración, de un extenso programa de investigación y de oportunidades de desarrollo profesional.
  • 8. ¿Gestión de proyecto? Aplicación de un conjunto de conocimiento, habilidades, herramientas y técnicas con el objetivo de alcanzar las expectativas deseadas siguiendo una disciplina y estándares que faciliten su gestión.
  • 9. Proyecto  Buscar alcanzar uno o varios objetivos.  Realizados por personas.  Actividades planificadas, ejecutadas y controladas.  Disponibilidad limitada de recursos.  Limitado en el tiempo.  Resultado único.
  • 10. ¿Qué es un proyecto de investigación? (1) La investigación científica es un tipo de investigación sistemática, controlada, empírica y crítica que se sustentan en proposiciones hipotéticas sobre las relaciones presumidas entre fenómenos de diferente índole”. Kerlinger, 1975
  • 11. ¿Qué es un proyecto de investigación? (2) Conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con objetivos específicos de investigación muy claramente delimitados, en un período de tiempo previamente definido y respetando un presupuesto establecido.
  • 12. ¿Proyecto de Investigación? ¿Proyecto Tecnológico? Proyecto de Investigación Proyecto Tecnológico Planeación Flexible Rígida Recursos Equipos interdisciplinarios Presupuestos ajustables Tiempo prorrogable Inversión recuperable a largo plazo Equipos transdisciplinarios Presupuestos rígido Tiempo rígido Inversión recuperable a corto plazo Objetivos Producción de nuevo conocimiento Producción de conocimiento aplicable a la producción Proceso Lentos y dispensiosos Rápidos Resultado Académicos-científicos Teorías y Leyes de Validez Amplia difusión y reconomiento publico Comercializables. Producción de mercancías con registro de propiedad intelectual
  • 13. ¿Proyecto de Investigación? ¿Proyecto Tecnológico? Proyecto de investigación tiene como fin producir un nuevo conocimiento, mientras que un proyecto tecnológico se orienta a la producción de conocimientos aplicables a la producción de bienes y servicios.
  • 14. Gestión de proyectos Convocatoria de Programas y Proyectos Universidad de Guayaquil 8 Dominios de conocimiento y 7 Líneas de investigación 1. Cultura, democracia y sociedad. 2. Soberanía, derechos y tecnologías en el ordenamiento territorial y ambiente de la construcción. 3. Desarrollo local y emprendimiento socio económico sostenible y sustentable. 4. Salud humana, animal y del ambiente. 5. Desarrollo Biotecnológico, conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y adaptación al cambio climático. 6. Ciencias básicas, bioconocimiento y desarrollo industrial. 7. Estrategias educativas integradoras e inclusivas.
  • 15. Marco conceptual Programa de investigación : Conjunto de proyectos de investigación y actividades de investigación estructuradas y coordinada mediante un proceso administrativo.
  • 16. Unidad Académica Proponente: Es aquella Unidad Académica que valida la presentación del Programa o Proyecto a través del Consejo Científico de Facultad. Marco conceptual
  • 17. Unidad Académica Interviniente: Es aquella Unidad Académica que desde un enfoque multidisciplinario participa en un Programa o Proyecto. Marco conceptual
  • 18. Unidad Académica Intervinente: Es aquella Unidad Académica que desde un enfoque multidisciplinario participa en un Programa o Proyecto. Marco conceptual
  • 19. Gestión de proyectos Convocatoria de Programas y Proyectos Universidad de Guayaquil Los Proyectos de Investigación deberán considerar un plazo de hasta 36 meses para la ejecución de los proyectos, 60 meses para Programa.
  • 20. Gestión de proyectos Convocatoria de Programas y Proyectos Universidad de Guayaquil 1. Evaluación Científico-Técnica 2. Evaluación Equipo de investigación 3. Evaluación Económica
  • 21. Gestión de proyectos Convocatoria de Programas y Proyectos Universidad de Guayaquil Fase 1. Recepción Fase 2. Calificación Fase 3. Evaluación Fase 4. Selección Fase 5. Aprobación
  • 22. Gestión de proyectos Convocatoria de Programas y Proyectos Universidad de Guayaquil Participación del personal investigador: 1. Directores de Programas, Proyectos e Investigadores hasta 31 horas 2. Director de proyecto e investigador tiene hasta 25 horas 3. Investigador hasta 20 horas
  • 23. Gestión de proyectos Convocatoria de Programas y Proyectos Universidad de Guayaquil 1. Publicaciones científicas en revistas de alto impacto 2. Participación en eventos científicos 3. Fortalecimiento de la formación masa crítica (pirámide formativa) 4. Incremento de convenios o la participación en redes de intercambio de conocimiento 5. Patentes o resultados con derecho de propiedad intelectual
  • 24. Gestión de proyectos Convocatoria de Programas y Proyectos Universidad de Guayaquil En relación a la propiedad intelectual: “La propiedad de los inventos, innovaciones tecnológicas o procedimientos de propiedad intelectual que resulten de los proyectos, será propiedad de la Universidad de Guayaquil y de las instituciones participantes”.
  • 25. Gestión de proyectos Política presupuestaria Universidad de Guayaquil Estudiantes (pirámides formativa) Por Titulación: Estudiante que terminó su carrera y se encuentra desarrollando su proceso de titulación en aporte al proyecto. Por Pasantías Pre Profesionales convalidando las 240 horas. Por Vinculación con la sociedad convalidando las 160 horas.
  • 26. Gestión de proyectos Política presupuestaria Universidad de Guayaquil Estudiantes (Pasantías remuneradas) En caso excepcional que se requiera el reconocimiento económico para los pasantes será equivalente a una remuneración básica unificada. (Acuerdo Ministerial N°0191 MRL-2012. Art. 17). Con carga horaria hasta 6 horas diarias, durante los cinco días a la semana. (Acuerdo Ministerial N° 0191 MRL-2012 Art. 16). Los estudiantes en la modalidad de pasantías remuneradas deberán estar afiliados al régimen de la Seguridad Social desde el primer día de sus pasantías. (Acuerdo Ministerial N°0191 MRL-2012. Art. 18).
  • 27. Gestión de proyectos Política presupuestaria Universidad de Guayaquil Gastos por impresión, reproducción y publicación Exclusivo para material relacionado con el proyecto de investigación.
  • 28. Gestión de proyectos Política presupuestaria Universidad de Guayaquil Gastos de pasajes al interior del país Este rubro se procesa con la Gestión Administrativa de la UG.
  • 29. Gestión de proyectos Política presupuestaria Universidad de Guayaquil Viáticos y subsistencia en el interior Gastos para cubrir valores diarios de hospedaje y alimentación en comisión de servicios dentro del país.
  • 30. Gestión de proyectos Política presupuestaria Universidad de Guayaquil Pasajes al exterior Gastos para cubrir la movilización de los investigadores fuera del país con las siguientes especificaciones:
  • 31. Gestión de proyectos Política presupuestaria Universidad de Guayaquil Para ponencias se debe presentar resultados de investigación en eventos científicos de primer nivel, adjuntar invitación pertinente al proyecto, oficio del Decano, información del evento, valores de inscripción y otros documentos habilitantes en el proceso.
  • 32. Gestión de proyectos Política presupuestaria Universidad de Guayaquil Realización de experimentos que no pueden desarrollarse en el país.
  • 33. Gestión de proyectos Política presupuestaria Universidad de Guayaquil Para capacitaciones, se requiere de un oficio del Decano dirigido a la DIPA en el que indique que la capacitación es altamente necesaria y no puede desarrollarse en el país.
  • 34. Gestión de proyectos Política presupuestaria Universidad de Guayaquil Para expertos extranjeros luego de justificar que no existen en el país o no hay posibilidad de contratar los nacionales que vengan a colaborar con el proyecto.
  • 35. Gestión de proyectos Política presupuestaria Universidad de Guayaquil Viáticos de subsistencia al exterior Gastos para cubrir valores diarios de hospedaje y alimentación en comisión de servicios al exterior.
  • 36. Gestión de proyectos Política presupuestaria Universidad de Guayaquil Consultoría, asesoría e investigación especializada Gastos por contratación de servicios especializados de consultoría, asesoría e investigación profesional y técnica que aporten al proyecto de investigación.
  • 37. Gestión de proyectos Política presupuestaria Universidad de Guayaquil Consultoría, asesoría e investigación especializada En este rubro se considera: pasaje, hospedaje, viáticos, impuestos y honorarios. 1. El presupuesto debe presentar el detalle de la consultoría y los productos resultantes. 2. Se debe adjuntar carta en la que se exprese la no existencia en el país del especialista. 3. Es aprobado por el Comité Científico de la Facultad y debe ser del dominio del Consejo Científico de la UG.
  • 38. Gestión de proyectos Política presupuestaria Universidad de Guayaquil Servicios de capacitación Gastos de contratación de servicios especializados para la capacitación y adiestramiento.
  • 39. Gestión de proyectos Política presupuestaria Universidad de Guayaquil Servicios de capacitación 1. El listado de la capacitación debe ser enviado junto con la presentación del proyecto, incluyendo temas de capacitación y cronograma de ejecución. 2. Este servicio deberá ser aprobado por el Comité Científico de la facultad y del Dominio.
  • 40. Gestión de proyectos Política presupuestaria Universidad de Guayaquil Honorarios por contratos civiles y de servicios Gastos para cubrir la suscripción de contratos civiles de servicios profesionales o contratos técnicos especializados sin relación de dependencia.
  • 41. Gestión de proyectos Política presupuestaria Universidad de Guayaquil Activos de larga duración Comprenden los gastos destinados a la adquisición de bienes muebles, inmuebles e intangibles. Se incluyen los gastos para prolongar la vida útil, mejorar el rendimiento o reconstruirlos.
  • 42. Gestión de proyectos Política presupuestaria Universidad de Guayaquil Activos de larga duración MOBILIARIOS MAQUINARIAS Y EQUIPOS EQUIPOS PAQUETES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS LIBROS Y COLECCIONES.
  • 43. Gestión de proyectos Política presupuestaria Universidad de Guayaquil Sugerencias Ejecutar lo planificado de gastos en su totalidad, con la finalidad de no perder recursos al finalizar el periodo fiscal vigente.
  • 44. Gestión de proyectos Política presupuestaria Universidad de Guayaquil Sugerencias Se deberá presentar los requerimientos de necesidades del proyecto según los formatos estandarizados para este fin.
  • 45. Gestión de proyectos Política presupuestaria Universidad de Guayaquil Sugerencias Aplicar las proporciones de 20% para gastos administrativos; 40% gastos de insumos y 40% inversión, según Clasificador Presupuestario de Ingresos y Gastos del Sector Público.
  • 46. Gestión de proyectos Fases Uso de Recursos / Costos Concepción Desarrollo Implementación Cierre Tiempo
  • 47. Gestión de proyectos Fases Uso de Recursos / Costos Concepción Desarrollo Implementación Cierre Tiempo +Incertidumbre -Incertidumbre
  • 48. Gestión de proyectos Actividades de coordinación Procesos de iniciación Procesos de planificación Procesos de control Procesos de ejecución Procesos de cierre
  • 49. Gestión de proyectos Fracaso de los Proyectos 0 2 4 6 8 10 12
  • 50. Gestión de proyectos Control y seguimiento de Proyectos
  • 51. Gestión de proyectos Expediente y evidencias 1. Expediente del proyecto (Proyecto, Carta de aprobación, Presupuesto, Investigadores) 2. Pirámide formativa (Plan de trabajo de Pasantes, Vinculación, Tesistas de grado o Maestría y de los doctorantes en formación) 3. Evidencias de cumplimiento de objetivos o comisiones de trabajo 4. Productos de investigación (artículo, ponencias, libros o capítulos de libros, patentes o registros de propiedad intelectual).
  • 52. CURSO DE FORMACIÓN Gestión de la Ciencia GESTION DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Ing. Dayana Lozada Núñez, PhD. Coordinadora de Investigación FCA dayana.lozadan@ug.edu.ec Capacitación y Formación para coordinadores de Investigación Universidad de Guayaquil