SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE FORMACIÓN
Gestión de la Ciencia
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
SUSBISTEMA DE INVESTIGACIÓN
Ing. Dayana Lozada Núñez, PhD.
Coordinadora de Investigación FCA
dayana.lozadan@ug.edu.ec
Capacitación y FormaciónCapacitación y Formación
para coordinadores de Investigaciónpara coordinadores de Investigación
Universidad de GuayaquilUniversidad de Guayaquil
1.Dirección Estratégica
2.Plan de investigación
3.Organización e implementación
4.Mecanismos de control
TEMA I. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.
SUSBISTEMA DE INVESTIGACIÓN
Capacitación y Formación paraCapacitación y Formación para
coordinadores de investigacióncoordinadores de investigación
Universidad de GuayaquilUniversidad de Guayaquil
“Si no sabes dónde vas, no importa el camino
que escojas”
Lewis Carrol (1832-1898)
Capacitación y Formación paraCapacitación y Formación para
coordinadores de investigacióncoordinadores de investigación
Universidad de GuayaquilUniversidad de Guayaquil
Dirección Estratégica (1)
Proceso global de toma de decisiones orientado a
asegurar:
1. El funcionamiento de la actividad de investigación
2. El logro de los resultados esperados
Dirección Estratégica (2)
Organizar y hacer funcionar la actividad de investigación
siempre mirando al futuro
Dirección Estratégica (3)
Definir objetivos y estrategias, así como vías para su
implementación
Alineación
Estratégica
Dirección Estratégica (4)
Dirección Estratégica (5)
Planeación
Proceso sistemático y estructurado para utilizar la
inteligencia de la organización en la búsqueda de
respuestas a preguntas vitales para su diseño,
estructura, dirección y control, que considera la
dinámica del cambio social tanto en el entorno actual
como en un escenario futuro.
Fuente: Campo Casals ( 2014)
¿Plan de Investigación y la
coordinación de la actividad de
investigación?
Capacitación y Formación paraCapacitación y Formación para
coordinadores de investigacióncoordinadores de investigación
Universidad de GuayaquilUniversidad de Guayaquil
Capacitación y Formación paraCapacitación y Formación para
coordinadores de investigacióncoordinadores de investigación
Universidad de GuayaquilUniversidad de Guayaquil
Criterio
Subcriterios
Indicadores
4%
17%
Cualitativos
Cuantitativos
3%
1%
9%
2%
6%
Plan de investigación
¿Por qué hay que elaborar el Plan de Investigación?
•Garantizar pertinencia a los objetivos institucionales
•Prever la disponibilidad de recursos
•Organizar el Talento Humano para la investigación
•Trazar estrategias para Integrar la Academia (Grado y
Posgrado), la vinculación con la Investigación Científica.
•Planificar la carrera docente y el trabajo científico del
docente investigador en las facultades.
Plan de investigación
Etapas para su elaboración
1. Antecedentes (Revisión de la Planeación Estratégica institucional,
Planeación de Investigación, Políticas de Investigación y Líneas de
Investigación)
2. Diagnósticos (Fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades)
3. Visión y misión
4. Objetivos
5. Indicadores de gestión
6. Plan Operativo Anual
7. Listado de Programas y proyectos año 2016
8. Resumen de Programas y proyectos
9. Presupuesto
10. Resultados de Producción Científica
Plan de investigación
¿Cómo lograr su alineación?
Quiénes lo elaboran?
¿Niveles de aprobación?
Organización
Proceso que parte de la especialización del trabajo para
agrupar y asignar funciones a unidades específicas e
interrelacionadas por líneas de mando, comunicación
y jerarquía con el fin de contribuir al logro de objetivos
de comunicaciones a un grupo de personas.
Diseño Organizacional: alineación de los
componentes de una organización en su contexto
Sistemas
Cultura
Procesos
Personas
Medición de
resultados
Estructura
Visión / Misión
Valores / principios operativos
Estrategias
Objetivos
ADAPTACIÓN
TRANSFORMACIÓN
RENOVACIÓN
Organización
Estructura orgánica y funciones
Función de la coordinación
Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades de
investigación que se realizan en cada unidad académica
Comité
Es un grupo de personas al que, como grupo, se le entrega
un asunto para su evaluación o valoración. Es un tipo de
organización de asesoría.
Comité Científico
Es un grupo de expertos que puede realizar
valoraciones y asesorías sobre la pertinencia, el rigor
científico e idoneidad de los proyectos y las actividades de
investigación que se desarrollan en la Facultad.
Campo de aplicación
 Cuando una conclusión apropiada exige información muy
variada.
 Cuando es necesario obtener la información de varias
personas calificadas.
 Cuando el éxito de las decisiones depende de la perfecta
comprensión de todos sus aspectos y detalles.
 Cuando la efectiva coordinación exige que las actividades
de algunos departamentos o divisiones estén bien
acopladas
Grupos
Es un grupo de personas que desempeñan roles
específicos estableciendo un conjunta de normas para
alcanzar un objetivo común
Grupos de investigación
Es el conjunto de investigadores que se reúnen para
realizar investigación científica en una temática dada,
formulan uno o varios problemas de su interés, trazan y
formalizan proyectos y producen unos resultados de
conocimiento sobre un campo de investigación
¿Ventajas de formalizar los
grupos de investigación?
Capacitación y Formación paraCapacitación y Formación para
coordinadores de investigacióncoordinadores de investigación
Universidad de GuayaquilUniversidad de Guayaquil
Memorización de Imágenes
Trabajo en Grupo
Trabajo
INDIVIDUAL
Trabajo en
Grupo
MEJORA EL RENDIMIENTO
Sugerencias
1. Dirigido por un líder científico
2. Que estén alineados a las líneas de investigación
3. Su estructura básica lo constituyan los proyectos de
investigación
4. Estructurar los grupos de investigación estudiantil
Liderazgo
Proceso de asesoría necesario a los investigadores
para que contribuyan con efectividad al logro de sus
objetivos
Control
Proceso que tiene como objetivo regular las acciones y
hacerlas congruentes con las expectativas definidas en los
planes, en las metas y en los estándares de
desempeño.
Control
Mecanismo
1. Seguimiento a la Planeación Estratégica de Desarrollo
Institucional (PEDI)
2. Seguimiento a la Planeación Operativa Anual
3. Plan de Fortalecimiento
4. Desarrollo de procedimiento Internos de Evaluación
¿?
Experiencia
Revisar los instructivos de trabajo para la
conformación de los Comité Científico y Comité
de Ética.
Exponer su valoración sobre la factibilidad para
su implementación.
Trabajo independiente
Capacitación y Formación paraCapacitación y Formación para
coordinadores de investigacióncoordinadores de investigación
Universidad de GuayaquilUniversidad de Guayaquil
1.Dirección Estratégica
2.Plan de investigación
3.Organización e implementación
4.Mecanismos de control
TEMA I. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.
SUSBISTEMA DE INVESTIGACIÓN
Capacitación y Formación paraCapacitación y Formación para
coordinadores de investigacióncoordinadores de investigación
Universidad de GuayaquilUniversidad de Guayaquil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La gestion curricular en las instituciones educativas ccesa007
La gestion curricular en las instituciones educativas ccesa007La gestion curricular en las instituciones educativas ccesa007
La gestion curricular en las instituciones educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
untinacional
 
El proceso de planificacion curricular
El proceso de planificacion curricular El proceso de planificacion curricular
El proceso de planificacion curricular
Norma Gonzalez
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
JACKELINENICOLESAILE
 
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador ¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
Julissa Vargas
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
johander87
 
Analisis del diseño curricular
Analisis del diseño curricularAnalisis del diseño curricular
Analisis del diseño curricular
anapatriciazamoramendoza
 
El proceso de construcción del proyecto educativo institucional
El proceso de construcción del proyecto educativo institucionalEl proceso de construcción del proyecto educativo institucional
El proceso de construcción del proyecto educativo institucional
Eduardo José Alvarado Isunza
 
Componentes Del Pei
Componentes Del PeiComponentes Del Pei
Componentes Del Pei
guestaaf709
 
Proyectos educativos
Proyectos educativosProyectos educativos
Proyectos educativos
zoila nagua
 
Syllabus de liderazgo minas 15 16
Syllabus de liderazgo minas 15 16Syllabus de liderazgo minas 15 16
Syllabus de liderazgo minas 15 16
figempa uce
 
Etapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricularEtapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricular
osmel pacheco
 
Planificación interna de los centros educativos
Planificación interna de los centros educativosPlanificación interna de los centros educativos
Planificación interna de los centros educativos
David López Torres
 
Etapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo CurricularEtapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo Curricular
LAURABRITO30
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Martín Ceballos
 
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
teoriapraxis
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
Carlos Ytriago
 
Pei y pci
Pei y pciPei y pci
Pei y pci
laurargonzalez
 
Minuta 6
Minuta 6 Minuta 6
Minuta 6
teoriapraxis
 
Planificación institucional
Planificación institucionalPlanificación institucional
Planificación institucional
Diego Díaz Puppato
 

La actualidad más candente (20)

La gestion curricular en las instituciones educativas ccesa007
La gestion curricular en las instituciones educativas ccesa007La gestion curricular en las instituciones educativas ccesa007
La gestion curricular en las instituciones educativas ccesa007
 
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
 
El proceso de planificacion curricular
El proceso de planificacion curricular El proceso de planificacion curricular
El proceso de planificacion curricular
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador ¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Analisis del diseño curricular
Analisis del diseño curricularAnalisis del diseño curricular
Analisis del diseño curricular
 
El proceso de construcción del proyecto educativo institucional
El proceso de construcción del proyecto educativo institucionalEl proceso de construcción del proyecto educativo institucional
El proceso de construcción del proyecto educativo institucional
 
Componentes Del Pei
Componentes Del PeiComponentes Del Pei
Componentes Del Pei
 
Proyectos educativos
Proyectos educativosProyectos educativos
Proyectos educativos
 
Syllabus de liderazgo minas 15 16
Syllabus de liderazgo minas 15 16Syllabus de liderazgo minas 15 16
Syllabus de liderazgo minas 15 16
 
Etapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricularEtapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricular
 
Planificación interna de los centros educativos
Planificación interna de los centros educativosPlanificación interna de los centros educativos
Planificación interna de los centros educativos
 
Etapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo CurricularEtapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo Curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Pei y pci
Pei y pciPei y pci
Pei y pci
 
Minuta 6
Minuta 6 Minuta 6
Minuta 6
 
Planificación institucional
Planificación institucionalPlanificación institucional
Planificación institucional
 

Similar a Gestión de la Ciencia

Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
UNACAR
 
Propuesta 2010
Propuesta 2010Propuesta 2010
Propuesta 2010
Rosa Melo
 
Propuesta 2010
Propuesta 2010Propuesta 2010
Propuesta 2010
Rosa Melo
 
Presentación aspectos didácticos
Presentación aspectos didácticosPresentación aspectos didácticos
Presentación aspectos didácticos
Carlos Chiquitó
 
La gerencia de la investigación en el contexto universitario
La gerencia de la investigación en el contexto universitarioLa gerencia de la investigación en el contexto universitario
La gerencia de la investigación en el contexto universitario
Ludy s?chez
 
Plan desarrollo fch 2011-2014
Plan desarrollo fch  2011-2014Plan desarrollo fch  2011-2014
Plan desarrollo fch 2011-2014
Alejandra Cárbri
 
I Dia 1214186609325308 8
I Dia 1214186609325308 8I Dia 1214186609325308 8
I Dia 1214186609325308 8
moravi
 
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de MéxicoOrientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
BalamBak
 
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de MéxicoOrientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
BalamBak
 
CAPACITACION DOCENTE EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
CAPACITACION DOCENTE EN CIENCIAS DE LA EDUCACIONCAPACITACION DOCENTE EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
CAPACITACION DOCENTE EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
melissaririartem
 
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación iiInvestigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
IvanLopezD
 
proyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidadesproyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidades
Mary Juana Alarcon Neira
 
Planeación Educativa Viridiana Baños Ontiveros y Kimberly Mendoza Lona
Planeación Educativa Viridiana Baños Ontiveros y Kimberly Mendoza LonaPlaneación Educativa Viridiana Baños Ontiveros y Kimberly Mendoza Lona
Planeación Educativa Viridiana Baños Ontiveros y Kimberly Mendoza Lona
UNACAR
 
Planeacion educativa, tareas elavoracion curriculo
Planeacion educativa, tareas elavoracion curriculoPlaneacion educativa, tareas elavoracion curriculo
Planeacion educativa, tareas elavoracion curriculo
liliana garcia
 
Presentacion cade fich
Presentacion cade fichPresentacion cade fich
Trabajos de Grado
Trabajos de GradoTrabajos de Grado
Trabajos de Grado
Milton Gordón
 
Intro al curso 2
Intro al curso 2Intro al curso 2
Intro al curso 2
Ramírez Jhonny
 
Genera 15.11
Genera 15.11Genera 15.11
Genera 15.11
samuel salabarría
 
Genera 15.11
Genera 15.11Genera 15.11
Genera 15.11
samuel salabarría
 
Lecciones aprendidas del programa de Desarrollo de Habilidades
Lecciones aprendidas del programa de Desarrollo de HabilidadesLecciones aprendidas del programa de Desarrollo de Habilidades
Lecciones aprendidas del programa de Desarrollo de Habilidades
alfiniberoamerica
 

Similar a Gestión de la Ciencia (20)

Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
 
Propuesta 2010
Propuesta 2010Propuesta 2010
Propuesta 2010
 
Propuesta 2010
Propuesta 2010Propuesta 2010
Propuesta 2010
 
Presentación aspectos didácticos
Presentación aspectos didácticosPresentación aspectos didácticos
Presentación aspectos didácticos
 
La gerencia de la investigación en el contexto universitario
La gerencia de la investigación en el contexto universitarioLa gerencia de la investigación en el contexto universitario
La gerencia de la investigación en el contexto universitario
 
Plan desarrollo fch 2011-2014
Plan desarrollo fch  2011-2014Plan desarrollo fch  2011-2014
Plan desarrollo fch 2011-2014
 
I Dia 1214186609325308 8
I Dia 1214186609325308 8I Dia 1214186609325308 8
I Dia 1214186609325308 8
 
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de MéxicoOrientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
 
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de MéxicoOrientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
 
CAPACITACION DOCENTE EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
CAPACITACION DOCENTE EN CIENCIAS DE LA EDUCACIONCAPACITACION DOCENTE EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
CAPACITACION DOCENTE EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
 
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación iiInvestigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
 
proyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidadesproyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidades
 
Planeación Educativa Viridiana Baños Ontiveros y Kimberly Mendoza Lona
Planeación Educativa Viridiana Baños Ontiveros y Kimberly Mendoza LonaPlaneación Educativa Viridiana Baños Ontiveros y Kimberly Mendoza Lona
Planeación Educativa Viridiana Baños Ontiveros y Kimberly Mendoza Lona
 
Planeacion educativa, tareas elavoracion curriculo
Planeacion educativa, tareas elavoracion curriculoPlaneacion educativa, tareas elavoracion curriculo
Planeacion educativa, tareas elavoracion curriculo
 
Presentacion cade fich
Presentacion cade fichPresentacion cade fich
Presentacion cade fich
 
Trabajos de Grado
Trabajos de GradoTrabajos de Grado
Trabajos de Grado
 
Intro al curso 2
Intro al curso 2Intro al curso 2
Intro al curso 2
 
Genera 15.11
Genera 15.11Genera 15.11
Genera 15.11
 
Genera 15.11
Genera 15.11Genera 15.11
Genera 15.11
 
Lecciones aprendidas del programa de Desarrollo de Habilidades
Lecciones aprendidas del programa de Desarrollo de HabilidadesLecciones aprendidas del programa de Desarrollo de Habilidades
Lecciones aprendidas del programa de Desarrollo de Habilidades
 

Más de ug-dipa

Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030
Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030
Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030
ug-dipa
 
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
ug-dipa
 
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contextoCapítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
ug-dipa
 
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los InstrumentosCapítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
ug-dipa
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
ug-dipa
 
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística AplicadaCapítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
ug-dipa
 
Marco Teórico Bases de Datos
Marco Teórico Bases de DatosMarco Teórico Bases de Datos
Marco Teórico Bases de Datos
ug-dipa
 
Criterios de Evaluación de la Producción Científica
Criterios de Evaluación de la Producción CientíficaCriterios de Evaluación de la Producción Científica
Criterios de Evaluación de la Producción Científica
ug-dipa
 
Tipos de investigación
Tipos de investigación Tipos de investigación
Tipos de investigación
ug-dipa
 
Syllabus de Estadística Aplicada
Syllabus de Estadística AplicadaSyllabus de Estadística Aplicada
Syllabus de Estadística Aplicada
ug-dipa
 
Diseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la InvestigaciónDiseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la Investigación
ug-dipa
 
Tipo de Hipótesis
Tipo de HipótesisTipo de Hipótesis
Tipo de Hipótesis
ug-dipa
 
Bases Concurso de Méritos y Oposición para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
Bases Concurso de Méritos  y Oposición  para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...Bases Concurso de Méritos  y Oposición  para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
Bases Concurso de Méritos y Oposición para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la EducaciónMetodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
ug-dipa
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - Idea de la InvestigaciónMetodología de la Investigación - Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - Idea de la Investigación
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del ProblemaMetodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
ug-dipa
 

Más de ug-dipa (20)

Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030
Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030
Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030
 
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
 
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contextoCapítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
 
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los InstrumentosCapítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
 
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística AplicadaCapítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
 
Marco Teórico Bases de Datos
Marco Teórico Bases de DatosMarco Teórico Bases de Datos
Marco Teórico Bases de Datos
 
Criterios de Evaluación de la Producción Científica
Criterios de Evaluación de la Producción CientíficaCriterios de Evaluación de la Producción Científica
Criterios de Evaluación de la Producción Científica
 
Tipos de investigación
Tipos de investigación Tipos de investigación
Tipos de investigación
 
Syllabus de Estadística Aplicada
Syllabus de Estadística AplicadaSyllabus de Estadística Aplicada
Syllabus de Estadística Aplicada
 
Diseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la InvestigaciónDiseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la Investigación
 
Tipo de Hipótesis
Tipo de HipótesisTipo de Hipótesis
Tipo de Hipótesis
 
Bases Concurso de Méritos y Oposición para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
Bases Concurso de Méritos  y Oposición  para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...Bases Concurso de Méritos  y Oposición  para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
Bases Concurso de Méritos y Oposición para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la EducaciónMetodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
 
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
 
Metodología de la Investigación - Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - Idea de la InvestigaciónMetodología de la Investigación - Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - Idea de la Investigación
 
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del ProblemaMetodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Gestión de la Ciencia

  • 1. CURSO DE FORMACIÓN Gestión de la Ciencia DIRECCIÓN ESTRATÉGICA SUSBISTEMA DE INVESTIGACIÓN Ing. Dayana Lozada Núñez, PhD. Coordinadora de Investigación FCA dayana.lozadan@ug.edu.ec Capacitación y FormaciónCapacitación y Formación para coordinadores de Investigaciónpara coordinadores de Investigación Universidad de GuayaquilUniversidad de Guayaquil
  • 2. 1.Dirección Estratégica 2.Plan de investigación 3.Organización e implementación 4.Mecanismos de control TEMA I. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. SUSBISTEMA DE INVESTIGACIÓN Capacitación y Formación paraCapacitación y Formación para coordinadores de investigacióncoordinadores de investigación Universidad de GuayaquilUniversidad de Guayaquil
  • 3. “Si no sabes dónde vas, no importa el camino que escojas” Lewis Carrol (1832-1898) Capacitación y Formación paraCapacitación y Formación para coordinadores de investigacióncoordinadores de investigación Universidad de GuayaquilUniversidad de Guayaquil
  • 4. Dirección Estratégica (1) Proceso global de toma de decisiones orientado a asegurar: 1. El funcionamiento de la actividad de investigación 2. El logro de los resultados esperados
  • 5. Dirección Estratégica (2) Organizar y hacer funcionar la actividad de investigación siempre mirando al futuro
  • 6. Dirección Estratégica (3) Definir objetivos y estrategias, así como vías para su implementación
  • 9. Planeación Proceso sistemático y estructurado para utilizar la inteligencia de la organización en la búsqueda de respuestas a preguntas vitales para su diseño, estructura, dirección y control, que considera la dinámica del cambio social tanto en el entorno actual como en un escenario futuro.
  • 11. ¿Plan de Investigación y la coordinación de la actividad de investigación? Capacitación y Formación paraCapacitación y Formación para coordinadores de investigacióncoordinadores de investigación Universidad de GuayaquilUniversidad de Guayaquil
  • 12. Capacitación y Formación paraCapacitación y Formación para coordinadores de investigacióncoordinadores de investigación Universidad de GuayaquilUniversidad de Guayaquil Criterio Subcriterios Indicadores 4% 17% Cualitativos Cuantitativos 3% 1% 9% 2% 6%
  • 13. Plan de investigación ¿Por qué hay que elaborar el Plan de Investigación? •Garantizar pertinencia a los objetivos institucionales •Prever la disponibilidad de recursos •Organizar el Talento Humano para la investigación •Trazar estrategias para Integrar la Academia (Grado y Posgrado), la vinculación con la Investigación Científica. •Planificar la carrera docente y el trabajo científico del docente investigador en las facultades.
  • 14. Plan de investigación Etapas para su elaboración 1. Antecedentes (Revisión de la Planeación Estratégica institucional, Planeación de Investigación, Políticas de Investigación y Líneas de Investigación) 2. Diagnósticos (Fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades) 3. Visión y misión 4. Objetivos 5. Indicadores de gestión 6. Plan Operativo Anual 7. Listado de Programas y proyectos año 2016 8. Resumen de Programas y proyectos 9. Presupuesto 10. Resultados de Producción Científica
  • 15. Plan de investigación ¿Cómo lograr su alineación? Quiénes lo elaboran? ¿Niveles de aprobación?
  • 16. Organización Proceso que parte de la especialización del trabajo para agrupar y asignar funciones a unidades específicas e interrelacionadas por líneas de mando, comunicación y jerarquía con el fin de contribuir al logro de objetivos de comunicaciones a un grupo de personas.
  • 17. Diseño Organizacional: alineación de los componentes de una organización en su contexto Sistemas Cultura Procesos Personas Medición de resultados Estructura Visión / Misión Valores / principios operativos Estrategias Objetivos ADAPTACIÓN TRANSFORMACIÓN RENOVACIÓN
  • 20. Función de la coordinación Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades de investigación que se realizan en cada unidad académica
  • 21. Comité Es un grupo de personas al que, como grupo, se le entrega un asunto para su evaluación o valoración. Es un tipo de organización de asesoría.
  • 22. Comité Científico Es un grupo de expertos que puede realizar valoraciones y asesorías sobre la pertinencia, el rigor científico e idoneidad de los proyectos y las actividades de investigación que se desarrollan en la Facultad.
  • 23. Campo de aplicación  Cuando una conclusión apropiada exige información muy variada.  Cuando es necesario obtener la información de varias personas calificadas.  Cuando el éxito de las decisiones depende de la perfecta comprensión de todos sus aspectos y detalles.  Cuando la efectiva coordinación exige que las actividades de algunos departamentos o divisiones estén bien acopladas
  • 24. Grupos Es un grupo de personas que desempeñan roles específicos estableciendo un conjunta de normas para alcanzar un objetivo común
  • 25. Grupos de investigación Es el conjunto de investigadores que se reúnen para realizar investigación científica en una temática dada, formulan uno o varios problemas de su interés, trazan y formalizan proyectos y producen unos resultados de conocimiento sobre un campo de investigación
  • 26. ¿Ventajas de formalizar los grupos de investigación? Capacitación y Formación paraCapacitación y Formación para coordinadores de investigacióncoordinadores de investigación Universidad de GuayaquilUniversidad de Guayaquil
  • 28. Trabajo en Grupo Trabajo INDIVIDUAL Trabajo en Grupo MEJORA EL RENDIMIENTO
  • 29. Sugerencias 1. Dirigido por un líder científico 2. Que estén alineados a las líneas de investigación 3. Su estructura básica lo constituyan los proyectos de investigación 4. Estructurar los grupos de investigación estudiantil
  • 30. Liderazgo Proceso de asesoría necesario a los investigadores para que contribuyan con efectividad al logro de sus objetivos
  • 31. Control Proceso que tiene como objetivo regular las acciones y hacerlas congruentes con las expectativas definidas en los planes, en las metas y en los estándares de desempeño.
  • 32. Control Mecanismo 1. Seguimiento a la Planeación Estratégica de Desarrollo Institucional (PEDI) 2. Seguimiento a la Planeación Operativa Anual 3. Plan de Fortalecimiento 4. Desarrollo de procedimiento Internos de Evaluación
  • 34. Revisar los instructivos de trabajo para la conformación de los Comité Científico y Comité de Ética. Exponer su valoración sobre la factibilidad para su implementación. Trabajo independiente Capacitación y Formación paraCapacitación y Formación para coordinadores de investigacióncoordinadores de investigación Universidad de GuayaquilUniversidad de Guayaquil
  • 35. 1.Dirección Estratégica 2.Plan de investigación 3.Organización e implementación 4.Mecanismos de control TEMA I. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. SUSBISTEMA DE INVESTIGACIÓN Capacitación y Formación paraCapacitación y Formación para coordinadores de investigacióncoordinadores de investigación Universidad de GuayaquilUniversidad de Guayaquil