SlideShare una empresa de Scribd logo
1. La función del precio en la estrategia de marketing
2. Métodos de fijación de precios
   • Métodos basados en los costes
   • Métodos basados en la competencia
   • Métodos basados en la demanda
3. Estrategias de precios
   • Estrategias de precios para productos nuevos
   • Estrategias basadas en la competencia
   • Estrategias basadas en precios psicológicos
   • Estrategias basadas en la demanda
   • Estrategias para una cartera de productos



                                           Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es   1
El precio es el punto en el que se iguala el valor
   monetario de un producto o servicio para el
      comprador, con el valor de realizar la
          transacción para el vendedor.
•   Instrumento a corto plazo (vble.
    táctica)
•   Es el único instrumento de
    marketing que proporciona
    ingresos directos
•   Tiene repercusiones
    psicológicas para el consumidor



                                       Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
   Desde el punto de vista del comprador
    el precio incluye:
     1. Valor monetario pagado (incluye
         intereses, comisiones, etc.)
     2. Conjunto de esfuerzos sufridos
         y el tiempo que el comprador
         debe invertir para obtener la
         satisfacción de su necesidad (e.g.
         costes de búsqueda, aprendizaje).




                                              Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
Objetivos centrados en beneficio

OBJETIVOS
   DE       Objetivos centrados en volumen
 PRECIOS

            Objetivos centrados en competencia




                           Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
   OBJETIVOS CENTRADOS EN BENEFICIO :
    ◦ MAXIMIZAR EL BENEFICIO:
       Es de difícil aplicación porque requiere conocer
        las funciones de coste y demanda para cada
        producto.
       Además, requiere estabilidad en el entorno y la
        competencia.
    ◦ OBTENER UNA DETERMINADA
      RENTABILIDAD
       Práctica habitual
       Cálculo de un precio objetivo que asegure un
        rendimiento razonable del capital invertido para
        un nivel de actividad previsto.

                                                   Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
   OBJETIVOS CENTRADOS EN
    VOLUMEN:
    ◦ Tienden a (1) maximizar la cifra de
      ventas, (2) la cuota de mercado o (3)
      asegurar una tasa de crecimiento
      suficiente de las ventas.
   OBJETIVOS BASADOS EN
    COMPETENCIA:
    ◦ Buscan la (1) estabilización de los
      precios o el (2) seguimiento de los
      precios marcados por la competencia.




                                              Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
Sobre coste total
                                  Sobre PVP
              Basados en costes
                                  Precio objetivo
METODOS DE
FIJACIÓN DE   Basados en competencia
  PREFIOS
              Basados en demanda




                            Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
   Margen sobre el coste total :
                PV = CTU(1 + M)
Ejemplo:
Coste variable: 6 €                Precio: 25%
Costes fijos: 30.000 €            margen sobre
Producción: 5.000 ejemplares          coste

                    CF      30.000
      CTU = CVU +      = 6+        = 12 euros
                    Q        5.000

     PV = CTU(1 + M) = 12 x(1 + 0,25) = 15 euros
   Margen sobre el PVP:
                    CTU
              PV =
                   (1 − M)
Ejemplo:
El distribuidor que compraba el producto del supuesto
anterior quiere aplicar un margen sobre precio de
venta del 50% ¿A qué precio venderá el producto?

           CTU       15
     PV =        =          = 30 euros
          (1 − M) (1 − 0,5)
   Método de precio objetivo
   Trata de fijar el precio que permite obtener un objetivo
    determinado: beneficio o volumen de ventas.

Ejemplo:
Si la empresa quiere tener beneficio de 18.000 euros
                CF + B      30.000 + 18.000
      P = Cvu +        = 6+                 = 15,6
                  Q              5.000
TEMA 7: Métodos de fijación de precios

   Métodos basados en competencia

    ◦ Se determina el precio en función de
      las decisiones de precio de los
      competidores y de la estrategia
      competitiva (Líder/Seguidor)

    ◦ En general se fija un precio similar al
      establecido en el sector salvo:
       Ventaja o desventaja en calidad,
        disponibilidad o distribución
       Servicios complementarios


                                          Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
TEMA 7: Métodos de fijación de precios

   Métodos basados en la demanda: En
    economías de libre mercado donde el comprador
    elige qué productos comprar resulta inadecuado
    determinar el precio exclusivamente en función de
    los costes.


               Las decisiones se deben basar en el valor
                      percibido por el mercado


                                     Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
NUEVOS PRODUCTOS


BASADAS EN COMPETENCIA


PRECIOS PSICOLÓGICOS


BASADAS EN DEMANDA


PARA CARTERA DE PRODUCTOS

                   Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
TEMA 7: ESTRATEGIAS DE PRECIOS


 ESTRATEGIA DE DESCREMACIÓN

   •Precio alto al principio, junto con una gran inversión
   en publicidad para atraer a la “crema” del mercado.
   •Posteriormente se va bajando el precio para captar
   nuevos segmentos más sensibles al precio.

 ESTRATEGIA DE PENETRACIÓN

  •Precio bajo desde el principio para conseguir lo
  más rápidamente posible la mayor penetración del
  mercado.

                                    Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
TEMA 7: ESTRATEGIAS DE PRECIOS


 PRECIO SIMILAR A LA COMPETENCIA

   En mercados muy competitivos y con productos poco
   diferenciados
 PRECIOS PRIMADOS
   Los productos de la empresa son de más calidad,
   ofrecen mayores y mejores servicios,... productos
   diferenciados
 PRECIOS DESCONTADOS
  Se vende a un precio inferior al de la competencia:
          - Producto peor
          - Líder en costes
                                    Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
TEMA 7: ESTRATEGIAS DE PRECIOS

 Precio acostumbrado
 Precio de prestigio
 Precios redondeados al alza
 Precio impar
 Precio según valor percibido




                                 Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
TEMA 7: ESTRATEGIAS DE PRECIOS


 Precios fijos
 Precios variables

 Descuentos aleatorios u ofertas

 Descuentos periódicos o rebajas

 Descuentos en segundo mercado

 Precios profesionales

 Precios éticos




                              Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
TEMA 7: ESTRATEGIAS DE PRECIOS


   Al fijar los precios de la empresa se debe
    considerar el beneficio global de la cartera
    de productos y no sólo el beneficio individual
    de cada producto que la compone.
    ◦   Líder de pérdidas
    ◦   Precio del paquete
    ◦   Precios opcionales
    ◦   Precios de productos cautivos
    ◦   Precios a subproductos
    ◦   Precio único
    ◦   Precios con dos partes


                                        Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politicas de fijacion de precios
Politicas de fijacion de preciosPoliticas de fijacion de precios
Politicas de fijacion de precios
Miguel Altuve
 
Mezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia precioMezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia precio
Calixto Jet
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
Dany Beltran
 
Estrategias de Precio
Estrategias de PrecioEstrategias de Precio
Estrategias de Precio
Lina Echeverri, PhD
 
Fijacion de precios. MC10
Fijacion de precios. MC10Fijacion de precios. MC10
Fijacion de precios. MC10
alejandrocruzamaya
 
Variable Precio
Variable PrecioVariable Precio
Política de precios
Política de preciosPolítica de precios
Modulo 3 4p precio
Modulo 3 4p   precioModulo 3 4p   precio
Modulo 3 4p precio
Jose Pezo
 
Exposicion precio
Exposicion precioExposicion precio
Exposicion precio
groupentrepreneur
 
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 4 - RENOBELL - TIPOS DE PRECIOS
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 4 - RENOBELL - TIPOS DE PRECIOSCURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 4 - RENOBELL - TIPOS DE PRECIOS
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 4 - RENOBELL - TIPOS DE PRECIOS
Victor Renobell
 
Pdf
PdfPdf
MARKETING
MARKETINGMARKETING
MARKETING
guest6368b1
 
Métodos para la fijación de precios
Métodos para la fijación de preciosMétodos para la fijación de precios
Métodos para la fijación de precios
ORPCORP
 
Estrategia de precios
Estrategia de preciosEstrategia de precios
Estrategia de precios
Edith LH
 
El Precio y los Clientes - Marketing
El Precio y los Clientes - MarketingEl Precio y los Clientes - Marketing
El Precio y los Clientes - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Mercado descremado
Mercado descremadoMercado descremado
Mercado descremado
RALPAFI
 
Precio competencia jueves
Precio competencia juevesPrecio competencia jueves
Precio competencia jueves
alexander_hv
 
Politica de precios
Politica de preciosPolitica de precios
Politica de precios
rubhendesiderio
 

La actualidad más candente (18)

Politicas de fijacion de precios
Politicas de fijacion de preciosPoliticas de fijacion de precios
Politicas de fijacion de precios
 
Mezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia precioMezcla de mercadotecnia precio
Mezcla de mercadotecnia precio
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
Estrategias de Precio
Estrategias de PrecioEstrategias de Precio
Estrategias de Precio
 
Fijacion de precios. MC10
Fijacion de precios. MC10Fijacion de precios. MC10
Fijacion de precios. MC10
 
Variable Precio
Variable PrecioVariable Precio
Variable Precio
 
Política de precios
Política de preciosPolítica de precios
Política de precios
 
Modulo 3 4p precio
Modulo 3 4p   precioModulo 3 4p   precio
Modulo 3 4p precio
 
Exposicion precio
Exposicion precioExposicion precio
Exposicion precio
 
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 4 - RENOBELL - TIPOS DE PRECIOS
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 4 - RENOBELL - TIPOS DE PRECIOSCURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 4 - RENOBELL - TIPOS DE PRECIOS
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 4 - RENOBELL - TIPOS DE PRECIOS
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
MARKETING
MARKETINGMARKETING
MARKETING
 
Métodos para la fijación de precios
Métodos para la fijación de preciosMétodos para la fijación de precios
Métodos para la fijación de precios
 
Estrategia de precios
Estrategia de preciosEstrategia de precios
Estrategia de precios
 
El Precio y los Clientes - Marketing
El Precio y los Clientes - MarketingEl Precio y los Clientes - Marketing
El Precio y los Clientes - Marketing
 
Mercado descremado
Mercado descremadoMercado descremado
Mercado descremado
 
Precio competencia jueves
Precio competencia juevesPrecio competencia jueves
Precio competencia jueves
 
Politica de precios
Politica de preciosPolitica de precios
Politica de precios
 

Destacado

Precios psicológicos
Precios psicológicosPrecios psicológicos
Precios psicológicos
Student
 
Como Determinar El Precio Optimo De Un Producto
Como Determinar El Precio Optimo De Un ProductoComo Determinar El Precio Optimo De Un Producto
Como Determinar El Precio Optimo De Un Producto
Jordi Crespo
 
Estrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucionEstrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucion
Cristhian Moreno
 
Valor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado Eva
Juan Carlos Fernández
 
Estrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de PreciosEstrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de Precios
IGN22
 
ESTIMACION DE COSTOS Y PRESUPUESTO DE OPERACION
ESTIMACION DE COSTOS Y PRESUPUESTO DE OPERACION ESTIMACION DE COSTOS Y PRESUPUESTO DE OPERACION
ESTIMACION DE COSTOS Y PRESUPUESTO DE OPERACION
Eduardo Conde
 
Marketing Mix - Precio parte 1
Marketing Mix - Precio parte 1Marketing Mix - Precio parte 1
Marketing Mix - Precio parte 1
Yeries Musiet Weitzel
 
PRECIO Y TIPOS DE PRECIO
PRECIO Y TIPOS DE PRECIOPRECIO Y TIPOS DE PRECIO
PRECIO Y TIPOS DE PRECIO
Lucho Caicedo
 
Marketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaMarketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plaza
abigail0791
 
Marketing mix producto
Marketing mix productoMarketing mix producto
Marketing mix producto
Marcia Rodriguez
 
Metodos Para Fijación De Precios
Metodos Para Fijación  De PreciosMetodos Para Fijación  De Precios
Metodos Para Fijación De Precios
Mamfredy Mejia
 
Capitulo I I I
Capitulo  I I ICapitulo  I I I
Capitulo I I I
Rock Ash
 
What's up Digital #12 - by ELAN
What's up Digital #12 - by ELANWhat's up Digital #12 - by ELAN
What's up Digital #12 - by ELAN
Agence Elan
 
Veille economie numerique 060511
Veille economie numerique 060511Veille economie numerique 060511
Veille economie numerique 060511
Agence Elan
 
Ada 3p
Ada 3pAda 3p
Einstein
EinsteinEinstein
Quizzzz
QuizzzzQuizzzz
Urbex : Les affres du temps
Urbex : Les affres du tempsUrbex : Les affres du temps
Urbex : Les affres du temps
Gwen_Gyr
 
Tecnoadicciones
TecnoadiccionesTecnoadicciones
Tecnoadicciones
carolina andrade
 
Enciclopedias Colaborativas en catalan DiM Trams
Enciclopedias Colaborativas en catalan DiM TramsEnciclopedias Colaborativas en catalan DiM Trams
Enciclopedias Colaborativas en catalan DiM Trams
Maria Dolores Garcia Fernandez
 

Destacado (20)

Precios psicológicos
Precios psicológicosPrecios psicológicos
Precios psicológicos
 
Como Determinar El Precio Optimo De Un Producto
Como Determinar El Precio Optimo De Un ProductoComo Determinar El Precio Optimo De Un Producto
Como Determinar El Precio Optimo De Un Producto
 
Estrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucionEstrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucion
 
Valor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado Eva
 
Estrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de PreciosEstrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de Precios
 
ESTIMACION DE COSTOS Y PRESUPUESTO DE OPERACION
ESTIMACION DE COSTOS Y PRESUPUESTO DE OPERACION ESTIMACION DE COSTOS Y PRESUPUESTO DE OPERACION
ESTIMACION DE COSTOS Y PRESUPUESTO DE OPERACION
 
Marketing Mix - Precio parte 1
Marketing Mix - Precio parte 1Marketing Mix - Precio parte 1
Marketing Mix - Precio parte 1
 
PRECIO Y TIPOS DE PRECIO
PRECIO Y TIPOS DE PRECIOPRECIO Y TIPOS DE PRECIO
PRECIO Y TIPOS DE PRECIO
 
Marketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaMarketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plaza
 
Marketing mix producto
Marketing mix productoMarketing mix producto
Marketing mix producto
 
Metodos Para Fijación De Precios
Metodos Para Fijación  De PreciosMetodos Para Fijación  De Precios
Metodos Para Fijación De Precios
 
Capitulo I I I
Capitulo  I I ICapitulo  I I I
Capitulo I I I
 
What's up Digital #12 - by ELAN
What's up Digital #12 - by ELANWhat's up Digital #12 - by ELAN
What's up Digital #12 - by ELAN
 
Veille economie numerique 060511
Veille economie numerique 060511Veille economie numerique 060511
Veille economie numerique 060511
 
Ada 3p
Ada 3pAda 3p
Ada 3p
 
Einstein
EinsteinEinstein
Einstein
 
Quizzzz
QuizzzzQuizzzz
Quizzzz
 
Urbex : Les affres du temps
Urbex : Les affres du tempsUrbex : Les affres du temps
Urbex : Les affres du temps
 
Tecnoadicciones
TecnoadiccionesTecnoadicciones
Tecnoadicciones
 
Enciclopedias Colaborativas en catalan DiM Trams
Enciclopedias Colaborativas en catalan DiM TramsEnciclopedias Colaborativas en catalan DiM Trams
Enciclopedias Colaborativas en catalan DiM Trams
 

Similar a Dediciones sobre precio

Am81 sesi�n 02 - ppt p�blico
Am81   sesi�n 02 - ppt p�blicoAm81   sesi�n 02 - ppt p�blico
Am81 sesi�n 02 - ppt p�blico
Juan Miguel Galeas
 
Estrategias de fijación de precios.pptx
Estrategias de fijación de precios.pptxEstrategias de fijación de precios.pptx
Estrategias de fijación de precios.pptx
Henry Pulgarin
 
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de preciosCygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Erick Alexander Capia
 
Clase 2. FE157.ppt
Clase 2. FE157.pptClase 2. FE157.ppt
Clase 2. FE157.ppt
Flavio Reyes
 
Politica de precios 2
Politica de precios 2Politica de precios 2
Politica de precios 2
Sandra Campo
 
Estrategias para-la-fijación-de-precios
Estrategias para-la-fijación-de-preciosEstrategias para-la-fijación-de-precios
Estrategias para-la-fijación-de-precios
MurielGorgni
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1
zulmalucha
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1
tatianacerna
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1
mecedesgochez
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
yosein11
 
Mercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdfMercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdf
MarioGonzalezVillarr
 
Reforzamiento de marketing7 2016
Reforzamiento de marketing7 2016Reforzamiento de marketing7 2016
Reforzamiento de marketing7 2016
Sandra Toledo Castillo
 
Mix precio 2010 cap 5
Mix precio   2010 cap 5Mix precio   2010 cap 5
Adriel Itam Salazar Massi - PRECIO.pdf
Adriel Itam Salazar Massi - PRECIO.pdfAdriel Itam Salazar Massi - PRECIO.pdf
Adriel Itam Salazar Massi - PRECIO.pdf
MarkSalazar20
 
Fijacion de precio
Fijacion de precioFijacion de precio
Fijacion de precio
Duke Bc
 
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad IIIPresentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
GloriannyInfante
 
Modulo n° 4
Modulo n° 4Modulo n° 4
Modulo n° 4
hidalgofabio
 
El Precio
El PrecioEl Precio
3. Fijación de precios
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de precios
Said Cazares
 
Precio
PrecioPrecio

Similar a Dediciones sobre precio (20)

Am81 sesi�n 02 - ppt p�blico
Am81   sesi�n 02 - ppt p�blicoAm81   sesi�n 02 - ppt p�blico
Am81 sesi�n 02 - ppt p�blico
 
Estrategias de fijación de precios.pptx
Estrategias de fijación de precios.pptxEstrategias de fijación de precios.pptx
Estrategias de fijación de precios.pptx
 
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de preciosCygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
 
Clase 2. FE157.ppt
Clase 2. FE157.pptClase 2. FE157.ppt
Clase 2. FE157.ppt
 
Politica de precios 2
Politica de precios 2Politica de precios 2
Politica de precios 2
 
Estrategias para-la-fijación-de-precios
Estrategias para-la-fijación-de-preciosEstrategias para-la-fijación-de-precios
Estrategias para-la-fijación-de-precios
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
 
Mercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdfMercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdf
 
Reforzamiento de marketing7 2016
Reforzamiento de marketing7 2016Reforzamiento de marketing7 2016
Reforzamiento de marketing7 2016
 
Mix precio 2010 cap 5
Mix precio   2010 cap 5Mix precio   2010 cap 5
Mix precio 2010 cap 5
 
Adriel Itam Salazar Massi - PRECIO.pdf
Adriel Itam Salazar Massi - PRECIO.pdfAdriel Itam Salazar Massi - PRECIO.pdf
Adriel Itam Salazar Massi - PRECIO.pdf
 
Fijacion de precio
Fijacion de precioFijacion de precio
Fijacion de precio
 
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad IIIPresentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
 
Modulo n° 4
Modulo n° 4Modulo n° 4
Modulo n° 4
 
El Precio
El PrecioEl Precio
El Precio
 
3. Fijación de precios
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de precios
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 

Más de Miguel Guinalíu

¿Qué hace a un contenido viral?
¿Qué hace a un contenido viral?¿Qué hace a un contenido viral?
¿Qué hace a un contenido viral?
Miguel Guinalíu
 
DECISIONES SOBRE DISTRIBUCION
DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIONDECISIONES SOBRE DISTRIBUCION
DECISIONES SOBRE DISTRIBUCION
Miguel Guinalíu
 
DECISIONES SOBRE COMUNICACION
DECISIONES SOBRE COMUNICACIONDECISIONES SOBRE COMUNICACION
DECISIONES SOBRE COMUNICACION
Miguel Guinalíu
 
DECISIONES SOBRE EL PRODUCTO
DECISIONES SOBRE EL PRODUCTODECISIONES SOBRE EL PRODUCTO
DECISIONES SOBRE EL PRODUCTO
Miguel Guinalíu
 
PROGRAMACION COMERCIAL
PROGRAMACION COMERCIALPROGRAMACION COMERCIAL
PROGRAMACION COMERCIAL
Miguel Guinalíu
 
EL ENTORNO COMERCIAL
EL ENTORNO COMERCIALEL ENTORNO COMERCIAL
EL ENTORNO COMERCIAL
Miguel Guinalíu
 
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA EMPRESA
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA EMPRESALA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA EMPRESA
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA EMPRESA
Miguel Guinalíu
 
Social Media y Radio: la combinación perfecta
Social Media y Radio: la combinación perfectaSocial Media y Radio: la combinación perfecta
Social Media y Radio: la combinación perfecta
Miguel Guinalíu
 
Confianza en la utilización de servicios de banca electrónica
Confianza en la utilización de servicios de banca electrónicaConfianza en la utilización de servicios de banca electrónica
Confianza en la utilización de servicios de banca electrónica
Miguel Guinalíu
 
Principios De Usabilidad
Principios De UsabilidadPrincipios De Usabilidad
Principios De Usabilidad
Miguel Guinalíu
 
Importancia de la Redes Sociales en el Turismo Rural
Importancia de la Redes Sociales en el Turismo RuralImportancia de la Redes Sociales en el Turismo Rural
Importancia de la Redes Sociales en el Turismo Rural
Miguel Guinalíu
 
Nuevas formas de comunicación: las redes sociales y el turismo
Nuevas formas de comunicación: las redes sociales y el turismoNuevas formas de comunicación: las redes sociales y el turismo
Nuevas formas de comunicación: las redes sociales y el turismo
Miguel Guinalíu
 
Consumidor 2.0. ¿Dónde está la realidad de los mercados virtuales?
Consumidor 2.0. ¿Dónde está la realidad de los mercados virtuales?Consumidor 2.0. ¿Dónde está la realidad de los mercados virtuales?
Consumidor 2.0. ¿Dónde está la realidad de los mercados virtuales?
Miguel Guinalíu
 
Mobile Marketing
Mobile MarketingMobile Marketing
Mobile Marketing
Miguel Guinalíu
 
Principios de Usabilidad
Principios de UsabilidadPrincipios de Usabilidad
Principios de Usabilidad
Miguel Guinalíu
 
Curso De M@Rketing Y Comercio ElectróNico
Curso De M@Rketing Y Comercio ElectróNicoCurso De M@Rketing Y Comercio ElectróNico
Curso De M@Rketing Y Comercio ElectróNico
Miguel Guinalíu
 
Jornada Medios De ComunicacióN, Empresa Y Herramientas 2.0
Jornada Medios De ComunicacióN, Empresa Y Herramientas 2.0Jornada Medios De ComunicacióN, Empresa Y Herramientas 2.0
Jornada Medios De ComunicacióN, Empresa Y Herramientas 2.0
Miguel Guinalíu
 
Usabilidad web: un reto pendiente para el comercio electrónico
Usabilidad web: un reto pendiente para el comercio electrónicoUsabilidad web: un reto pendiente para el comercio electrónico
Usabilidad web: un reto pendiente para el comercio electrónico
Miguel Guinalíu
 
MéTodos De EvaluacióN De Usabilidad
MéTodos De EvaluacióN De UsabilidadMéTodos De EvaluacióN De Usabilidad
MéTodos De EvaluacióN De Usabilidad
Miguel Guinalíu
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Miguel Guinalíu
 

Más de Miguel Guinalíu (20)

¿Qué hace a un contenido viral?
¿Qué hace a un contenido viral?¿Qué hace a un contenido viral?
¿Qué hace a un contenido viral?
 
DECISIONES SOBRE DISTRIBUCION
DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIONDECISIONES SOBRE DISTRIBUCION
DECISIONES SOBRE DISTRIBUCION
 
DECISIONES SOBRE COMUNICACION
DECISIONES SOBRE COMUNICACIONDECISIONES SOBRE COMUNICACION
DECISIONES SOBRE COMUNICACION
 
DECISIONES SOBRE EL PRODUCTO
DECISIONES SOBRE EL PRODUCTODECISIONES SOBRE EL PRODUCTO
DECISIONES SOBRE EL PRODUCTO
 
PROGRAMACION COMERCIAL
PROGRAMACION COMERCIALPROGRAMACION COMERCIAL
PROGRAMACION COMERCIAL
 
EL ENTORNO COMERCIAL
EL ENTORNO COMERCIALEL ENTORNO COMERCIAL
EL ENTORNO COMERCIAL
 
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA EMPRESA
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA EMPRESALA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA EMPRESA
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA EMPRESA
 
Social Media y Radio: la combinación perfecta
Social Media y Radio: la combinación perfectaSocial Media y Radio: la combinación perfecta
Social Media y Radio: la combinación perfecta
 
Confianza en la utilización de servicios de banca electrónica
Confianza en la utilización de servicios de banca electrónicaConfianza en la utilización de servicios de banca electrónica
Confianza en la utilización de servicios de banca electrónica
 
Principios De Usabilidad
Principios De UsabilidadPrincipios De Usabilidad
Principios De Usabilidad
 
Importancia de la Redes Sociales en el Turismo Rural
Importancia de la Redes Sociales en el Turismo RuralImportancia de la Redes Sociales en el Turismo Rural
Importancia de la Redes Sociales en el Turismo Rural
 
Nuevas formas de comunicación: las redes sociales y el turismo
Nuevas formas de comunicación: las redes sociales y el turismoNuevas formas de comunicación: las redes sociales y el turismo
Nuevas formas de comunicación: las redes sociales y el turismo
 
Consumidor 2.0. ¿Dónde está la realidad de los mercados virtuales?
Consumidor 2.0. ¿Dónde está la realidad de los mercados virtuales?Consumidor 2.0. ¿Dónde está la realidad de los mercados virtuales?
Consumidor 2.0. ¿Dónde está la realidad de los mercados virtuales?
 
Mobile Marketing
Mobile MarketingMobile Marketing
Mobile Marketing
 
Principios de Usabilidad
Principios de UsabilidadPrincipios de Usabilidad
Principios de Usabilidad
 
Curso De M@Rketing Y Comercio ElectróNico
Curso De M@Rketing Y Comercio ElectróNicoCurso De M@Rketing Y Comercio ElectróNico
Curso De M@Rketing Y Comercio ElectróNico
 
Jornada Medios De ComunicacióN, Empresa Y Herramientas 2.0
Jornada Medios De ComunicacióN, Empresa Y Herramientas 2.0Jornada Medios De ComunicacióN, Empresa Y Herramientas 2.0
Jornada Medios De ComunicacióN, Empresa Y Herramientas 2.0
 
Usabilidad web: un reto pendiente para el comercio electrónico
Usabilidad web: un reto pendiente para el comercio electrónicoUsabilidad web: un reto pendiente para el comercio electrónico
Usabilidad web: un reto pendiente para el comercio electrónico
 
MéTodos De EvaluacióN De Usabilidad
MéTodos De EvaluacióN De UsabilidadMéTodos De EvaluacióN De Usabilidad
MéTodos De EvaluacióN De Usabilidad
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Dediciones sobre precio

  • 1. 1. La función del precio en la estrategia de marketing 2. Métodos de fijación de precios • Métodos basados en los costes • Métodos basados en la competencia • Métodos basados en la demanda 3. Estrategias de precios • Estrategias de precios para productos nuevos • Estrategias basadas en la competencia • Estrategias basadas en precios psicológicos • Estrategias basadas en la demanda • Estrategias para una cartera de productos Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es 1
  • 2. El precio es el punto en el que se iguala el valor monetario de un producto o servicio para el comprador, con el valor de realizar la transacción para el vendedor. • Instrumento a corto plazo (vble. táctica) • Es el único instrumento de marketing que proporciona ingresos directos • Tiene repercusiones psicológicas para el consumidor Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
  • 3. Desde el punto de vista del comprador el precio incluye: 1. Valor monetario pagado (incluye intereses, comisiones, etc.) 2. Conjunto de esfuerzos sufridos y el tiempo que el comprador debe invertir para obtener la satisfacción de su necesidad (e.g. costes de búsqueda, aprendizaje). Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
  • 4. Objetivos centrados en beneficio OBJETIVOS DE Objetivos centrados en volumen PRECIOS Objetivos centrados en competencia Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
  • 5. OBJETIVOS CENTRADOS EN BENEFICIO : ◦ MAXIMIZAR EL BENEFICIO:  Es de difícil aplicación porque requiere conocer las funciones de coste y demanda para cada producto.  Además, requiere estabilidad en el entorno y la competencia. ◦ OBTENER UNA DETERMINADA RENTABILIDAD  Práctica habitual  Cálculo de un precio objetivo que asegure un rendimiento razonable del capital invertido para un nivel de actividad previsto. Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
  • 6. OBJETIVOS CENTRADOS EN VOLUMEN: ◦ Tienden a (1) maximizar la cifra de ventas, (2) la cuota de mercado o (3) asegurar una tasa de crecimiento suficiente de las ventas.  OBJETIVOS BASADOS EN COMPETENCIA: ◦ Buscan la (1) estabilización de los precios o el (2) seguimiento de los precios marcados por la competencia. Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
  • 7. Sobre coste total Sobre PVP Basados en costes Precio objetivo METODOS DE FIJACIÓN DE Basados en competencia PREFIOS Basados en demanda Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
  • 8. Margen sobre el coste total : PV = CTU(1 + M) Ejemplo: Coste variable: 6 € Precio: 25% Costes fijos: 30.000 € margen sobre Producción: 5.000 ejemplares coste CF 30.000 CTU = CVU + = 6+ = 12 euros Q 5.000 PV = CTU(1 + M) = 12 x(1 + 0,25) = 15 euros
  • 9. Margen sobre el PVP: CTU PV = (1 − M) Ejemplo: El distribuidor que compraba el producto del supuesto anterior quiere aplicar un margen sobre precio de venta del 50% ¿A qué precio venderá el producto? CTU 15 PV = = = 30 euros (1 − M) (1 − 0,5)
  • 10. Método de precio objetivo  Trata de fijar el precio que permite obtener un objetivo determinado: beneficio o volumen de ventas. Ejemplo: Si la empresa quiere tener beneficio de 18.000 euros CF + B 30.000 + 18.000 P = Cvu + = 6+ = 15,6 Q 5.000
  • 11. TEMA 7: Métodos de fijación de precios  Métodos basados en competencia ◦ Se determina el precio en función de las decisiones de precio de los competidores y de la estrategia competitiva (Líder/Seguidor) ◦ En general se fija un precio similar al establecido en el sector salvo:  Ventaja o desventaja en calidad, disponibilidad o distribución  Servicios complementarios Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
  • 12. TEMA 7: Métodos de fijación de precios  Métodos basados en la demanda: En economías de libre mercado donde el comprador elige qué productos comprar resulta inadecuado determinar el precio exclusivamente en función de los costes. Las decisiones se deben basar en el valor percibido por el mercado Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
  • 13. NUEVOS PRODUCTOS BASADAS EN COMPETENCIA PRECIOS PSICOLÓGICOS BASADAS EN DEMANDA PARA CARTERA DE PRODUCTOS Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
  • 14. TEMA 7: ESTRATEGIAS DE PRECIOS ESTRATEGIA DE DESCREMACIÓN •Precio alto al principio, junto con una gran inversión en publicidad para atraer a la “crema” del mercado. •Posteriormente se va bajando el precio para captar nuevos segmentos más sensibles al precio. ESTRATEGIA DE PENETRACIÓN •Precio bajo desde el principio para conseguir lo más rápidamente posible la mayor penetración del mercado. Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
  • 15. TEMA 7: ESTRATEGIAS DE PRECIOS PRECIO SIMILAR A LA COMPETENCIA En mercados muy competitivos y con productos poco diferenciados PRECIOS PRIMADOS Los productos de la empresa son de más calidad, ofrecen mayores y mejores servicios,... productos diferenciados PRECIOS DESCONTADOS Se vende a un precio inferior al de la competencia: - Producto peor - Líder en costes Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
  • 16. TEMA 7: ESTRATEGIAS DE PRECIOS  Precio acostumbrado  Precio de prestigio  Precios redondeados al alza  Precio impar  Precio según valor percibido Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
  • 17. TEMA 7: ESTRATEGIAS DE PRECIOS  Precios fijos  Precios variables  Descuentos aleatorios u ofertas  Descuentos periódicos o rebajas  Descuentos en segundo mercado  Precios profesionales  Precios éticos Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es
  • 18. TEMA 7: ESTRATEGIAS DE PRECIOS  Al fijar los precios de la empresa se debe considerar el beneficio global de la cartera de productos y no sólo el beneficio individual de cada producto que la compone. ◦ Líder de pérdidas ◦ Precio del paquete ◦ Precios opcionales ◦ Precios de productos cautivos ◦ Precios a subproductos ◦ Precio único ◦ Precios con dos partes Miguel Guinalíu, www.guinaliu.es

Notas del editor

  1. La estrategia ideal es utilizar las tres estrategias. Debemos conocer la estructura de costes de la empresa para saber a partir de qué precio vamos a ser rentables. También debemos de ser conscientes de los precios de los competidores. Finalmente, hemos de valorar cuánto creen que hay que pagar por el producto nuestros consumidores.
  2. Descremación es aconsejable: Producto realmente novedoso  telefonía móvil, dvd, tv de plasma ,… La demanda es inelástica al precio El mercado está muy segmentado Demanda sensible a las acciones de comunicación (publicidad, demostraciones, pruebas de producto,..) Penetración es aconsejable: El producto no es realmente una novedad y puede ser copiado fácilmente La demanda es muy sensible al precio Crear barrera de entrada a nuevos competidores Se quiere recuperar rápidamente la inversión
  3. Precio acostumbrado: Precio al que los consumidores se habitúan a adquirir un producto. Precio de prestigio: Precios altos para posicionar el producto de la empresa como de gran calidad. Precios redondeados: Los precios redondeados al alza dan impresión de más calidad. Precio impar: Se asocian a productos de menor nivel o a precios promocionales. Precio según valor percibido: Se basan en el valor que los consumidores asocian al producto.
  4. Precios fijos: El mismo precio y mismas condiciones de venta para todos los clientes. Precios variables : El precio se negocia en cada transacción, existiendo más flexibilidad en cuantía y en las condiciones de venta. Descuentos aleatorios u ofertas : reducción del precio en tiempos o lugares determinados sin que el comprador tenga un conocimiento previo del momento en el que se va a producir tal descuento Descuentos periódicos o rebajas : los consumidores conocen con anterioridad cuándo se van a realizar las rebajas. Descuentos en segundo mercado : tras identificar una serie de segmentos de consumidores (según características demográficas, localización geográfica o características socioeconómicas), se ofrecen distintos niveles de precios a cada uno de ellos. Precios profesionales : algunos profesionales aplican precios estandarizados por servicios específicos, con independencia del tiempo requerido para su prestación. Precios éticos : Se pueden aplicar precios distintos en función de la capacidad de pago del cliente o el fin social del bien vendido.
  5. Líder de pérdidas: se tiene algún producto con un precio muy bajo , que no genera beneficios, para atraer compradores que además de estos bienes adquirirán otros rentables. Precio del paquete: Vender paquetes de productos a un precio inferior a la suma de los precios parciales de los componentes. Precios opcionales : Ofertar ciertos productos accesorios como complementos del producto principal. Precios de productos cautivos: Se fija un precio bajo al producto principal para estimular su compra y asegurar la demanda de productos complementarios. Precios a subproductos: En los procesos productos se puede obtener junto con el producto principal otros productos accesorios  Si estos bienes son susceptibles de tener demanda, se les puede fijar un precio que cubra sus costes directos y así se logra abaratar el producto principal. Precio único: Se fija el mismo precio para todos los productos que forman la línea Precio con dos partes: fijo + variable  teléfono, electricidad,…