SlideShare una empresa de Scribd logo
Templete de San Pietro in Montorio. Roma
Donato Bramante 1444-1514, representa la severidad arquitectónica. Sus
prometedores comienzos los realiza en las cortes quattrocentistas de
Federico de Montefeltro en Urbino y de Ludovico Sforza en Milán. En
Urbino adquiere los conocimientos de la perspectiva arquitectónica y en
Milán el ideario de los edificios de planta centrada. Estas experiencias las
reelabora a partir de 1500 en Roma, con el estudio de las ruinas,
inaugurando un estilo solemne, presidido por la potencia del orden dórico,
sin ninguna concesión ornamental.
En 1502 Bramante por encargo de los Reyes Católicos, en agradecimiento
por la Toma de Granada, levantó en el lugar donde una piadosa tradición
creía que fue crucificado San Pedro el templete de San Pedro in Montorio,
una construcción de apenas 6 metros de diámetro que, a pesar de su tamaño
casi insignificante, presenta una grandiosa monumentalidad conseguida
mediante la manipulación de los intervalos geométricos y de las
proporciones (la altura de la cella equivale al radio) y se convirtió en un
auténtico manifiesto de la nueva arquitectura, la búsqueda de la armonía y el
orden clásico. Resulta la expresión más depurada del lenguaje clásico.
Es un templo circular (recuerdo de los tholois griegos) períptero en granito
rodeado por 16 columnas de orden toscano (Bramante emplea el orden
clásico apropiado al carácter masculino del edificio) que se elevan sobre un
pequeño basamento que se interrumpe para, que a través de una grada, dar
acceso al interior a través de un vano adintelado.
En el muro de la cella se alternan unos vanos adintelados con otros de
mayor altura rematados con arcos de medio punto cuya finalidad es doble;
por un lado articular el muro y aligerarlo de peso y por el otro crear efectos
de suaves de luz y sombras.
Las columnas soportan un entablamento clásico de metopas y triglifos, en
las metopas Bramante alterna los instrumentos de martirio de San Pedro y
objetos de la liturgia cristiana como elemento decorativo
Sobre la cornisa y precediendo al segundo cuerpo, aparece una airosa
balaustrada que aporta ligereza y transparencia frente a la robustez de las
columnas inferiores. El segundo cuerpo lo preside una cúpula semiesférica,
cuyos nervios confluyen en una estilizada linterna que termina en cruz. Esta
cúpula está levantada sobre un tambor en el que se suceden las ventanas
abiertas, las ventanas ciegas y los nichos en forma de semicúpulas
culminadas por conchas de gallones. Llama la atención que los alféizares de
las ventanas estén en perspectiva; así, los puntos de fuga que generan llevan
irremisiblemente hacia el centro virtual del recinto, corroborando su
planteamiento unitario y centralizado.
El templete está confinado dentro del claustro del monasterio de San Pedro
en el Ianicolo, su diseño manipula sabiamente la perspectiva que percibe el
espectador, creando una ilusión de sorprendente monumentalidad para un
edificio de tan modesta escala (su cella mide tan solo 4´5 m.).
Bramante busca organizar el espacio de forma pictórica, de tal modo que
parece una arquitectura esculpida, caracterizada por: el contraste de masas y
las profundas perspectivas, la alternancia de llenos y vacíos, el dominio de
las curvas y las rectas.
Para controlar el efecto que produciría el templo, Bramante no sólo
experimentó con el cálculo matemático sino también con la luz. Así, a partir
de un criterio prácticamente pictórico, generó el claroscuro entre los fustes
de las columnas y la curvatura de la cella, en contraste con la transparencia
de la balaustrada.
Su estructura es muy sencilla pero el rigor y la perfección que logró
Bramante en la utilización de los órdenes y en las proporciones que dio a
todo el conjunto hicieron que los hombres de su tiempo consideraran al
templete como una de las obras maestras de la arquitectura moderna y la
más perfecta recreación de una arquitectura clásica, hasta el punto de llegar
a compararlo con el Panteón.
Esta arquitectura sigue los ideales filosóficos de la Escuela de Ficino, dentro
del neoplatonismo, donde se equiparaba a Dios como fuerza cósmica que
tenía una forma esférica. Por eso, el templete tiene forma circular, módulo
que Bramante aplica a todos sus elementos: columnas, cella, cúpula,
balaustrada...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
Vector Sigma
 
Brunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y GhibertiBrunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y Ghiberticeobarlovento
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
E. La Banda
 
Análisis de obras arquitectónicas
Análisis de obras arquitectónicasAnálisis de obras arquitectónicas
Análisis de obras arquitectónicas
Odargelys
 
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)Javier Pérez
 
Arquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italianoArquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italiano
Ignacio Sobrón García
 
Iglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de RavenaIglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de Ravena
Jose Patiño Feria
 
Comentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de VersallesComentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de Versalles
Ignacio Sobrón García
 
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURATEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
@evasociales
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecentomercedes
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Ashly Romero
 
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
VictoriaPiango1
 
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Tomás Pérez Molina
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaguest5757f2
 
Arquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en EspañaArquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en España
E. La Banda
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
Skrltsl
 
Basílica del santo spirito
Basílica del santo spiritoBasílica del santo spirito
Basílica del santo spirito
Hector Galan Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Palacio farnese
Palacio farnesePalacio farnese
Palacio farnese
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
 
Brunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y GhibertiBrunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y Ghiberti
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
 
Análisis de obras arquitectónicas
Análisis de obras arquitectónicasAnálisis de obras arquitectónicas
Análisis de obras arquitectónicas
 
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
 
Arquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italianoArquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italiano
 
Iglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de RavenaIglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de Ravena
 
Comentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de VersallesComentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de Versalles
 
San martin de fromista
San martin de fromistaSan martin de fromista
San martin de fromista
 
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURATEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
Analisis obras arquitectónicas del Renacimiento
 
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitectura
 
Arquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en EspañaArquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en España
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
 
Basílica del santo spirito
Basílica del santo spiritoBasílica del santo spirito
Basílica del santo spirito
 

Destacado

48. SAN PIETRO IN MONTORIO. DONATO BRAMANTE
48. SAN PIETRO IN MONTORIO. DONATO BRAMANTE48. SAN PIETRO IN MONTORIO. DONATO BRAMANTE
48. SAN PIETRO IN MONTORIO. DONATO BRAMANTEAssumpció Granero
 
San Lorenzo, Florència
San Lorenzo, FlorènciaSan Lorenzo, Florència
San Lorenzo, Florència
Irene Sánchez Maestre
 
Renacimientodiapositivas
RenacimientodiapositivasRenacimientodiapositivas
Renacimientodiapositivas
Esperanza Fernández
 
6.Arte Renacentista
6.Arte Renacentista6.Arte Renacentista
6.Arte RenacentistaJuan García
 
T10 cinquecento
T10 cinquecentoT10 cinquecento
T10 cinquecentomasajo81
 
San Pietro In Montorio
San Pietro In MontorioSan Pietro In Montorio
San Pietro In Montoriomunsha.reines
 
VMC. Bramante. San pietro in montorio.
VMC. Bramante. San pietro in montorio. VMC. Bramante. San pietro in montorio.
VMC. Bramante. San pietro in montorio. jesusmartinez55
 
CINQUECENTO
CINQUECENTOCINQUECENTO
CINQUECENTOakragas
 
Arquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentaciónArquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentación
Carlos
 
Renacimiento italiano y español: análisis de obras
Renacimiento italiano y español: análisis de obrasRenacimiento italiano y español: análisis de obras
Renacimiento italiano y español: análisis de obras
ies marqués de villena, marcilla
 
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
Yobranny Villarreal
 
Pintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
Pintura Del Renacimiento En Italia El QuattrocentoPintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
Pintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
instituto julio_caro_baroja
 
El David M_Angel
El David M_AngelEl David M_Angel
El David M_Angel
Javier Pérez
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaElena García
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaPepe Giraldez
 
Diapositivas PAEG Arte Renacimiento
Diapositivas PAEG Arte RenacimientoDiapositivas PAEG Arte Renacimiento
Diapositivas PAEG Arte RenacimientoJose Angel Martínez
 

Destacado (20)

48. SAN PIETRO IN MONTORIO. DONATO BRAMANTE
48. SAN PIETRO IN MONTORIO. DONATO BRAMANTE48. SAN PIETRO IN MONTORIO. DONATO BRAMANTE
48. SAN PIETRO IN MONTORIO. DONATO BRAMANTE
 
Tempietto
TempiettoTempietto
Tempietto
 
Diapositives san pietro in montorio. arquitectura cinquecento
Diapositives san pietro in montorio. arquitectura cinquecentoDiapositives san pietro in montorio. arquitectura cinquecento
Diapositives san pietro in montorio. arquitectura cinquecento
 
San Lorenzo, Florència
San Lorenzo, FlorènciaSan Lorenzo, Florència
San Lorenzo, Florència
 
Renacimientodiapositivas
RenacimientodiapositivasRenacimientodiapositivas
Renacimientodiapositivas
 
6.Arte Renacentista
6.Arte Renacentista6.Arte Renacentista
6.Arte Renacentista
 
T10 cinquecento
T10 cinquecentoT10 cinquecento
T10 cinquecento
 
San Pietro In Montorio
San Pietro In MontorioSan Pietro In Montorio
San Pietro In Montorio
 
VMC. Bramante. San pietro in montorio.
VMC. Bramante. San pietro in montorio. VMC. Bramante. San pietro in montorio.
VMC. Bramante. San pietro in montorio.
 
CINQUECENTO
CINQUECENTOCINQUECENTO
CINQUECENTO
 
Arquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentaciónArquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentación
 
Renacimiento italiano y español: análisis de obras
Renacimiento italiano y español: análisis de obrasRenacimiento italiano y español: análisis de obras
Renacimiento italiano y español: análisis de obras
 
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
 
Pintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
Pintura Del Renacimiento En Italia El QuattrocentoPintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
Pintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
 
El David M_Angel
El David M_AngelEl David M_Angel
El David M_Angel
 
Bramante: San Pietro in Montorio
Bramante: San Pietro in MontorioBramante: San Pietro in Montorio
Bramante: San Pietro in Montorio
 
Bramante: San Pietro in Montorio
Bramante: San Pietro in MontorioBramante: San Pietro in Montorio
Bramante: San Pietro in Montorio
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Diapositivas PAEG Arte Renacimiento
Diapositivas PAEG Arte RenacimientoDiapositivas PAEG Arte Renacimiento
Diapositivas PAEG Arte Renacimiento
 

Similar a Templete de san pietro in montorio

Tema 10. Cinquecento
Tema 10. CinquecentoTema 10. Cinquecento
Tema 10. Cinquecento
Junta de Castilla y León
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Tomás Pérez Molina
 
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y ManierismoART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
Sergi Sanchiz Torres
 
6 CINQUECENTO. Renacimiento en Roma2_B.pdf
6 CINQUECENTO. Renacimiento en Roma2_B.pdf6 CINQUECENTO. Renacimiento en Roma2_B.pdf
6 CINQUECENTO. Renacimiento en Roma2_B.pdf
RocketManJordn
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
Obras de la arquitectura barroca
Obras de la arquitectura barrocaObras de la arquitectura barroca
Obras de la arquitectura barrocaMuchoarte
 
Analisis arquitectónico de obras del Renacimiento HISTORIA II PAOLA BARRETO
Analisis arquitectónico de obras del Renacimiento HISTORIA II PAOLA BARRETOAnalisis arquitectónico de obras del Renacimiento HISTORIA II PAOLA BARRETO
Analisis arquitectónico de obras del Renacimiento HISTORIA II PAOLA BARRETO
PaolaBarreto23
 
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)Beatriz Es
 
La baslilica de san pedro
La baslilica de san pedroLa baslilica de san pedro
La baslilica de san pedro
Franklin22aliendres
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
HISTORIA II - EL RENACIMIENTO
HISTORIA II - EL RENACIMIENTOHISTORIA II - EL RENACIMIENTO
HISTORIA II - EL RENACIMIENTO
SHIRLEY MARICIELO NOA QUISPE
 
4 arquitectura del renacimiento
4  arquitectura del renacimiento4  arquitectura del renacimiento
4 arquitectura del renacimientoStudioiw
 
7.2. LA ARQUITECTURA durante el CINQUECENTO
7.2. LA ARQUITECTURA durante el CINQUECENTO7.2. LA ARQUITECTURA durante el CINQUECENTO
7.2. LA ARQUITECTURA durante el CINQUECENTO
Manuel guillén guerrero
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
La arquitectura barroca
La arquitectura barrocaLa arquitectura barroca
La arquitectura barrocamontilla61
 
T. 10 cinquecento
T. 10 cinquecentoT. 10 cinquecento
T. 10 cinquecento
ascenm63
 
7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
7.2.   ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO7.2.   ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTOmanuel G. GUERRERO
 
7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
7.2.  ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO7.2.  ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTOmanuel G. GUERRERO
 

Similar a Templete de san pietro in montorio (20)

Tema 10. Cinquecento
Tema 10. CinquecentoTema 10. Cinquecento
Tema 10. Cinquecento
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
 
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y ManierismoART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
 
6 CINQUECENTO. Renacimiento en Roma2_B.pdf
6 CINQUECENTO. Renacimiento en Roma2_B.pdf6 CINQUECENTO. Renacimiento en Roma2_B.pdf
6 CINQUECENTO. Renacimiento en Roma2_B.pdf
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
Obras de la arquitectura barroca
Obras de la arquitectura barrocaObras de la arquitectura barroca
Obras de la arquitectura barroca
 
Analisis arquitectónico de obras del Renacimiento HISTORIA II PAOLA BARRETO
Analisis arquitectónico de obras del Renacimiento HISTORIA II PAOLA BARRETOAnalisis arquitectónico de obras del Renacimiento HISTORIA II PAOLA BARRETO
Analisis arquitectónico de obras del Renacimiento HISTORIA II PAOLA BARRETO
 
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
 
Bachiller El Arte Del Cinquecento
Bachiller El Arte Del CinquecentoBachiller El Arte Del Cinquecento
Bachiller El Arte Del Cinquecento
 
La baslilica de san pedro
La baslilica de san pedroLa baslilica de san pedro
La baslilica de san pedro
 
Cinquecento
CinquecentoCinquecento
Cinquecento
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
HISTORIA II - EL RENACIMIENTO
HISTORIA II - EL RENACIMIENTOHISTORIA II - EL RENACIMIENTO
HISTORIA II - EL RENACIMIENTO
 
4 arquitectura del renacimiento
4  arquitectura del renacimiento4  arquitectura del renacimiento
4 arquitectura del renacimiento
 
7.2. LA ARQUITECTURA durante el CINQUECENTO
7.2. LA ARQUITECTURA durante el CINQUECENTO7.2. LA ARQUITECTURA durante el CINQUECENTO
7.2. LA ARQUITECTURA durante el CINQUECENTO
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
La arquitectura barroca
La arquitectura barrocaLa arquitectura barroca
La arquitectura barroca
 
T. 10 cinquecento
T. 10 cinquecentoT. 10 cinquecento
T. 10 cinquecento
 
7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
7.2.   ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO7.2.   ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
 
7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
7.2.  ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO7.2.  ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
 

Más de Muchoarte

Detectives a través del tiempo
Detectives a través del tiempoDetectives a través del tiempo
Detectives a través del tiempoMuchoarte
 
Otros manieristas italianos
Otros manieristas italianosOtros manieristas italianos
Otros manieristas italianosMuchoarte
 
La escuela de atenas
La escuela de atenasLa escuela de atenas
La escuela de atenasMuchoarte
 
La pintura de rafael
La pintura de rafaelLa pintura de rafael
La pintura de rafaelMuchoarte
 
Características generales escultura quattrocento
Características generales escultura quattrocentoCaracterísticas generales escultura quattrocento
Características generales escultura quattrocentoMuchoarte
 
La pintura de miguel ángel
La pintura de miguel ángelLa pintura de miguel ángel
La pintura de miguel ángelMuchoarte
 
La escultura de miguel ángel
La escultura de miguel ángelLa escultura de miguel ángel
La escultura de miguel ángelMuchoarte
 
La pintura de miguel ángel
La pintura de miguel ángelLa pintura de miguel ángel
La pintura de miguel ángelMuchoarte
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismoMuchoarte
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinciMuchoarte
 
La pintura del cinquecento
La pintura del cinquecentoLa pintura del cinquecento
La pintura del cinquecentoMuchoarte
 
Piero della francesca
Piero della francescaPiero della francesca
Piero della francescaMuchoarte
 
Masaccio 1401
Masaccio 1401Masaccio 1401
Masaccio 1401Muchoarte
 
La pintura del quattrocento
La pintura del quattrocentoLa pintura del quattrocento
La pintura del quattrocentoMuchoarte
 
Rubens y rembrandt
Rubens y rembrandtRubens y rembrandt
Rubens y rembrandtMuchoarte
 
Michelangelo merisi
Michelangelo merisiMichelangelo merisi
Michelangelo merisiMuchoarte
 
Características generales de la escultura barroca española
Características generales de la escultura barroca españolaCaracterísticas generales de la escultura barroca española
Características generales de la escultura barroca españolaMuchoarte
 
Obras escultóricas de bernini
Obras escultóricas de berniniObras escultóricas de bernini
Obras escultóricas de berniniMuchoarte
 
Francesco castelli llamado el borromini
Francesco castelli llamado el borrominiFrancesco castelli llamado el borromini
Francesco castelli llamado el borrominiMuchoarte
 

Más de Muchoarte (20)

Detectives a través del tiempo
Detectives a través del tiempoDetectives a través del tiempo
Detectives a través del tiempo
 
Otros manieristas italianos
Otros manieristas italianosOtros manieristas italianos
Otros manieristas italianos
 
La escuela de atenas
La escuela de atenasLa escuela de atenas
La escuela de atenas
 
La pintura de rafael
La pintura de rafaelLa pintura de rafael
La pintura de rafael
 
Características generales escultura quattrocento
Características generales escultura quattrocentoCaracterísticas generales escultura quattrocento
Características generales escultura quattrocento
 
La pintura de miguel ángel
La pintura de miguel ángelLa pintura de miguel ángel
La pintura de miguel ángel
 
La escultura de miguel ángel
La escultura de miguel ángelLa escultura de miguel ángel
La escultura de miguel ángel
 
La pintura de miguel ángel
La pintura de miguel ángelLa pintura de miguel ángel
La pintura de miguel ángel
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
La pintura del cinquecento
La pintura del cinquecentoLa pintura del cinquecento
La pintura del cinquecento
 
Botticelli
BotticelliBotticelli
Botticelli
 
Piero della francesca
Piero della francescaPiero della francesca
Piero della francesca
 
Masaccio 1401
Masaccio 1401Masaccio 1401
Masaccio 1401
 
La pintura del quattrocento
La pintura del quattrocentoLa pintura del quattrocento
La pintura del quattrocento
 
Rubens y rembrandt
Rubens y rembrandtRubens y rembrandt
Rubens y rembrandt
 
Michelangelo merisi
Michelangelo merisiMichelangelo merisi
Michelangelo merisi
 
Características generales de la escultura barroca española
Características generales de la escultura barroca españolaCaracterísticas generales de la escultura barroca española
Características generales de la escultura barroca española
 
Obras escultóricas de bernini
Obras escultóricas de berniniObras escultóricas de bernini
Obras escultóricas de bernini
 
Francesco castelli llamado el borromini
Francesco castelli llamado el borrominiFrancesco castelli llamado el borromini
Francesco castelli llamado el borromini
 

Templete de san pietro in montorio

  • 1. Templete de San Pietro in Montorio. Roma Donato Bramante 1444-1514, representa la severidad arquitectónica. Sus prometedores comienzos los realiza en las cortes quattrocentistas de Federico de Montefeltro en Urbino y de Ludovico Sforza en Milán. En Urbino adquiere los conocimientos de la perspectiva arquitectónica y en Milán el ideario de los edificios de planta centrada. Estas experiencias las reelabora a partir de 1500 en Roma, con el estudio de las ruinas, inaugurando un estilo solemne, presidido por la potencia del orden dórico, sin ninguna concesión ornamental. En 1502 Bramante por encargo de los Reyes Católicos, en agradecimiento por la Toma de Granada, levantó en el lugar donde una piadosa tradición creía que fue crucificado San Pedro el templete de San Pedro in Montorio, una construcción de apenas 6 metros de diámetro que, a pesar de su tamaño casi insignificante, presenta una grandiosa monumentalidad conseguida mediante la manipulación de los intervalos geométricos y de las proporciones (la altura de la cella equivale al radio) y se convirtió en un auténtico manifiesto de la nueva arquitectura, la búsqueda de la armonía y el orden clásico. Resulta la expresión más depurada del lenguaje clásico. Es un templo circular (recuerdo de los tholois griegos) períptero en granito rodeado por 16 columnas de orden toscano (Bramante emplea el orden clásico apropiado al carácter masculino del edificio) que se elevan sobre un pequeño basamento que se interrumpe para, que a través de una grada, dar acceso al interior a través de un vano adintelado. En el muro de la cella se alternan unos vanos adintelados con otros de mayor altura rematados con arcos de medio punto cuya finalidad es doble; por un lado articular el muro y aligerarlo de peso y por el otro crear efectos de suaves de luz y sombras. Las columnas soportan un entablamento clásico de metopas y triglifos, en las metopas Bramante alterna los instrumentos de martirio de San Pedro y objetos de la liturgia cristiana como elemento decorativo Sobre la cornisa y precediendo al segundo cuerpo, aparece una airosa balaustrada que aporta ligereza y transparencia frente a la robustez de las columnas inferiores. El segundo cuerpo lo preside una cúpula semiesférica, cuyos nervios confluyen en una estilizada linterna que termina en cruz. Esta cúpula está levantada sobre un tambor en el que se suceden las ventanas abiertas, las ventanas ciegas y los nichos en forma de semicúpulas culminadas por conchas de gallones. Llama la atención que los alféizares de las ventanas estén en perspectiva; así, los puntos de fuga que generan llevan irremisiblemente hacia el centro virtual del recinto, corroborando su planteamiento unitario y centralizado. El templete está confinado dentro del claustro del monasterio de San Pedro en el Ianicolo, su diseño manipula sabiamente la perspectiva que percibe el espectador, creando una ilusión de sorprendente monumentalidad para un edificio de tan modesta escala (su cella mide tan solo 4´5 m.). Bramante busca organizar el espacio de forma pictórica, de tal modo que parece una arquitectura esculpida, caracterizada por: el contraste de masas y las profundas perspectivas, la alternancia de llenos y vacíos, el dominio de las curvas y las rectas. Para controlar el efecto que produciría el templo, Bramante no sólo experimentó con el cálculo matemático sino también con la luz. Así, a partir
  • 2. de un criterio prácticamente pictórico, generó el claroscuro entre los fustes de las columnas y la curvatura de la cella, en contraste con la transparencia de la balaustrada. Su estructura es muy sencilla pero el rigor y la perfección que logró Bramante en la utilización de los órdenes y en las proporciones que dio a todo el conjunto hicieron que los hombres de su tiempo consideraran al templete como una de las obras maestras de la arquitectura moderna y la más perfecta recreación de una arquitectura clásica, hasta el punto de llegar a compararlo con el Panteón. Esta arquitectura sigue los ideales filosóficos de la Escuela de Ficino, dentro del neoplatonismo, donde se equiparaba a Dios como fuerza cósmica que tenía una forma esférica. Por eso, el templete tiene forma circular, módulo que Bramante aplica a todos sus elementos: columnas, cella, cúpula, balaustrada...