SlideShare una empresa de Scribd logo
Tertulias dialógicas
Grupo Utopía y Educación
www.utopiayeducacion.com
Las tertulias dialógicas suponen la aplicación de los principios del aprendizaje dialógico en
relación a la literatura, la música… o incluso las matemáticas. Tienen como base las reflexiones, los
debates y los argumentos, y también las experiencias de vida cotidiana de las personas participantes
(Vega, 2005:231).
Las tertulias literarias dialógicas son reuniones de personas que se coordinan libremente para
escoger un título literario (generalmente, obras clásicas) que todos deben leer simultáneamente. Se
ponen de acuerdo en el número de páginas que deben leer, y posteriormente se reúnen para
comentar aquello que han leído. Cada persona debe tener algún párrafo señalado o subrayado que le
haya gustado especialmente, y explicará a los demás los motivos por los que ha elegido ese párrafo
y no otro. Se aportan además las reflexiones, dudas, núcleos de interés y debates que surgen a partir
de dicha lectura. En estas tertulias puede participar voluntariamente cualquier persona: alumnado,
familias, profesorado, otras personas del barrio… (Aretxaga y Landaluce, 2005:216 y ss.). Así se
consigue que personas que no hayan leído nunca ningún libro lleguen a disfrutar de las obras de la
literatura clásica universal (C.P. Padre Orbiso, 2003). No se pretende descubrir y analizar lo que el
autor quiere decir en sus textos, sino fomentar el diálogo y la reflexión a partir de las distintas
interpretaciones que pueden surgir de un texto. Cualquier persona puede actuar como moderador,
dando turnos de palabra, teniendo únicamente en cuenta que no puede imponer su verdad, sino que
debe dejar que todos aporten sus argumentos para que puedan reflexionar y discutir hasta llegar al
consenso sobre qué argumento se valora como provisionalmente válido, ya que estas afirmaciones
se pueden cuestionar más adelante (Loza, op. cit.). La persona moderadora además debe dar
prioridad a las personas que menos participan en la tertulia.
Algunas de las finalidades que podemos conseguir mediante estas tertulias podrían ser las
siguientes (C.P. Padre Orbiso, op. cit.; Loza, op. cit.):
a) Conocer directamente obras y autores de la literatura clásica universal.
b) Análisis dialógico de obras y autores.
c) Mejorar la competencia lectora, tanto en lectura silenciosa como en la oral.
d) Desarrollar la expresión oral.
e) Conseguir que se respeten los turnos de palabra.
f) Utilizar argumentos en la defensa de las opiniones.
g) Valorar críticamente las aportaciones de los y las tertulianas.
h) Analizar críticamente el universo de valores en los que estamos inmersos.
i) Potenciar hábitos lectores.
j) Descubrir el lado lúdico de la lectura y de la literatura.
k) Generar una actitud de escucha en todos los participantes.
l) Mejorar el diálogo entre todos los participantes.
m) Desarrollar un espíritu crítico y solidario.
n) Aumentar la autoestima.
o) Estimular y mejorar la comunicación escrita.
p) Dar sentido y funcionalidad a los aprendizajes relacionados con la comunicación oral en su
doble vertiente de expresión y comprensión.
q) Reflexionar sobre ésta y otras metodologías relacionadas con la lectura.
Las tertulias literarias permiten ejercitar el derecho a la igualdad de diferencias, induciendo a
aprender a respetar y compartir puntos de vista diferentes, en torno a temas educativos, de personas
que son profesionales o no de la educación. Al actuar con otras personas desde una base de
igualdad, aprendemos discutiendo y compartiendo nuestras dudas y experiencias. Aquí las
opiniones se valoran sin etiquetar, independientemente del bagaje que cada persona trae y todas las
personas son libres de hablar la lengua en que mejor se expresen (Aretxaga y Landaluce, op.
cit.:219; Sánchez Aroca, 1999:325 y ss.).
Por otro lado, las tertulias musicales (Martins de Castro, 2006) son la aplicación de los mismos
principios y normas de actuación que las literarias pero con obras de grandes compositores clásicos
(Falla, Ravel, Albéniz, Rodrigo…). Los participantes se reúnen para hablar de música
semanalmente (casi siempre) y en cada cita comentan lo que han decidido oír durante los últimos
siete días o escuchan trozos durante la tertulia. Lo importante es que todos digan lo que sienten, lo
que han experimentado con la escucha: “después de una tertulia musical, la música que fue
discutida nunca será oída (o tocada) como antes, pues estará enriquecida de significados y
símbolos aportados por todos los participantes” (Martins de Castro, op. cit.:2-3).
Tanto las tertulias literarias como las musicales (que ya son más de cien en todo el mundo)
generan una gran transformación en las personas que participan. Rompen con el prejuicio de que la
literatura y la música clásica pertenecen a una élite cultural (se leen autores como Kafka,
Maquiavelo, Erasmo, Puigvert, Zola, Cela, Unamuno, Camus…), recogiendo las voces de todas las
personas que participan (CONFAPEA, 2006:3 y ss.; Loza, 2004). Algunos logros de estas tertulias,
además de la puesta en práctica del diálogo igualitario y del resto de principios del aprendizaje
dialógico, son (CONFAPEA, op. cit.):
- Se superan miedos e inseguridades.
- Todo el mundo participa.
- Surgen valores como la solidaridad, el respeto, etc…
- Se aprende tanto individual como colectivamente.
- Se pueden trabajar por temas (por ejemplo, el amor).
- Leer o escuchar los clásicos nos da la base para leer o escuchar todo.
- Se pueden incluir otros tipos de clásicos como la pintura, las películas clásicas…
- Se prioriza la participación de personas sin titulaciones académicas, aunque las personas con
titulación académica que conocen la experiencia y colaboran también disfrutan de las
tertulias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de promocion lectora
Estrategias de promocion lectoraEstrategias de promocion lectora
Estrategias de promocion lectora
UTPL UTPL
 
Promocion de la Lectura
Promocion de la LecturaPromocion de la Lectura
Promocion de la Lectura
alvarengarominabiblio
 
L.arizaleta. clubs lectores
L.arizaleta. clubs lectoresL.arizaleta. clubs lectores
L.arizaleta. clubs lectores
jglarias
 
Convocatoria y guia
Convocatoria y guiaConvocatoria y guia
Convocatoria y guia
Daniel Moya
 
Nap lengua y_literatura_ciclo_orientado_educacion_secundaria
Nap lengua y_literatura_ciclo_orientado_educacion_secundariaNap lengua y_literatura_ciclo_orientado_educacion_secundaria
Nap lengua y_literatura_ciclo_orientado_educacion_secundaria
Mica Arce
 
lorena_jesus
 lorena_jesus lorena_jesus
lorena_jesus
Angelica Agiss
 
Promocion a la lectura
Promocion a la lecturaPromocion a la lectura
Promocion a la lectura
sandris46
 
Desplegando Alas
Desplegando AlasDesplegando Alas
Desplegando Alas
karla2408
 
Encuadre literatura 2018
Encuadre literatura 2018Encuadre literatura 2018
Encuadre literatura 2018
Angelica Agiss
 
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docenteEscribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Daniela María Zabala Filippini
 
Proyecto sumergidos enel mundo de la lectura
Proyecto sumergidos enel mundo de la lecturaProyecto sumergidos enel mundo de la lectura
Proyecto sumergidos enel mundo de la lectura
Maria Laura Quevedo
 
Propuesta sarah crizon
Propuesta sarah crizonPropuesta sarah crizon
Propuesta sarah crizon
Sarah Crizón Cortés
 
Presentación c.a.s
Presentación c.a.sPresentación c.a.s
Presentación c.a.s
Sarah Crizón Cortés
 
Teoría de la lectura
Teoría de la lecturaTeoría de la lectura
Teoría de la lectura
UTPL UTPL
 
La NarracióN003
La NarracióN003La NarracióN003
La NarracióN003
licjperalta
 
Recorridos literarios
Recorridos literarios Recorridos literarios
Recorridos literarios
Cristina Severo
 
Biblioteca Solidaria
Biblioteca SolidariaBiblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Presentación diseño
Presentación diseñoPresentación diseño
Presentación diseño
aprendizaje-servicio
 
Leer literatura en jornada extendida
Leer literatura en jornada extendidaLeer literatura en jornada extendida
Leer literatura en jornada extendida
Patricia Molina
 
Experiencia inspiradora
Experiencia inspiradoraExperiencia inspiradora
Experiencia inspiradora
monicaraygoza
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de promocion lectora
Estrategias de promocion lectoraEstrategias de promocion lectora
Estrategias de promocion lectora
 
Promocion de la Lectura
Promocion de la LecturaPromocion de la Lectura
Promocion de la Lectura
 
L.arizaleta. clubs lectores
L.arizaleta. clubs lectoresL.arizaleta. clubs lectores
L.arizaleta. clubs lectores
 
Convocatoria y guia
Convocatoria y guiaConvocatoria y guia
Convocatoria y guia
 
Nap lengua y_literatura_ciclo_orientado_educacion_secundaria
Nap lengua y_literatura_ciclo_orientado_educacion_secundariaNap lengua y_literatura_ciclo_orientado_educacion_secundaria
Nap lengua y_literatura_ciclo_orientado_educacion_secundaria
 
lorena_jesus
 lorena_jesus lorena_jesus
lorena_jesus
 
Promocion a la lectura
Promocion a la lecturaPromocion a la lectura
Promocion a la lectura
 
Desplegando Alas
Desplegando AlasDesplegando Alas
Desplegando Alas
 
Encuadre literatura 2018
Encuadre literatura 2018Encuadre literatura 2018
Encuadre literatura 2018
 
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docenteEscribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docente
 
Proyecto sumergidos enel mundo de la lectura
Proyecto sumergidos enel mundo de la lecturaProyecto sumergidos enel mundo de la lectura
Proyecto sumergidos enel mundo de la lectura
 
Propuesta sarah crizon
Propuesta sarah crizonPropuesta sarah crizon
Propuesta sarah crizon
 
Presentación c.a.s
Presentación c.a.sPresentación c.a.s
Presentación c.a.s
 
Teoría de la lectura
Teoría de la lecturaTeoría de la lectura
Teoría de la lectura
 
La NarracióN003
La NarracióN003La NarracióN003
La NarracióN003
 
Recorridos literarios
Recorridos literarios Recorridos literarios
Recorridos literarios
 
Biblioteca Solidaria
Biblioteca SolidariaBiblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
 
Presentación diseño
Presentación diseñoPresentación diseño
Presentación diseño
 
Leer literatura en jornada extendida
Leer literatura en jornada extendidaLeer literatura en jornada extendida
Leer literatura en jornada extendida
 
Experiencia inspiradora
Experiencia inspiradoraExperiencia inspiradora
Experiencia inspiradora
 

Destacado

Somos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativo
Somos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativoSomos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativo
Somos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativo
1jornadasdeescuelamoderna
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
jcromgar
 
Grupos de debate en la red
Grupos de debate en la redGrupos de debate en la red
Grupos de debate en la red
valeriavanesava
 
Actividad sobre el cuerpo humano
Actividad sobre el cuerpo humanoActividad sobre el cuerpo humano
Actividad sobre el cuerpo humano
1jornadasdeescuelamoderna
 
Carta de josé solís
Carta de josé solísCarta de josé solís
Carta de josé solís
1jornadasdeescuelamoderna
 
Cómo cambiar las cosas
Cómo cambiar las cosasCómo cambiar las cosas
Cómo cambiar las cosas
1jornadasdeescuelamoderna
 
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
1jornadasdeescuelamoderna
 
La lengua como taller. texto libre y revista digital
La lengua como taller.  texto libre y revista digitalLa lengua como taller.  texto libre y revista digital
La lengua como taller. texto libre y revista digital
1jornadasdeescuelamoderna
 
Trabajo de autoconocimiento perosonal
Trabajo de autoconocimiento perosonalTrabajo de autoconocimiento perosonal
Trabajo de autoconocimiento perosonal
AguerreroD
 
¡Atención ruido productivo!, estamos cooperando.
¡Atención ruido productivo!, estamos cooperando.¡Atención ruido productivo!, estamos cooperando.
¡Atención ruido productivo!, estamos cooperando.
Carmen Cañabate
 
Kandinsky
KandinskyKandinsky
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias BásicasFreinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
CGT Enseñanza Andalucía
 
Actividad sobre democracia
Actividad sobre democraciaActividad sobre democracia
Actividad sobre democracia
1jornadasdeescuelamoderna
 
Visita a Cabo de Gata 2010-2011
Visita a Cabo de Gata 2010-2011Visita a Cabo de Gata 2010-2011
Visita a Cabo de Gata 2010-2011
blogceipeuropa2c
 

Destacado (14)

Somos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativo
Somos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativoSomos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativo
Somos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativo
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
Grupos de debate en la red
Grupos de debate en la redGrupos de debate en la red
Grupos de debate en la red
 
Actividad sobre el cuerpo humano
Actividad sobre el cuerpo humanoActividad sobre el cuerpo humano
Actividad sobre el cuerpo humano
 
Carta de josé solís
Carta de josé solísCarta de josé solís
Carta de josé solís
 
Cómo cambiar las cosas
Cómo cambiar las cosasCómo cambiar las cosas
Cómo cambiar las cosas
 
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
 
La lengua como taller. texto libre y revista digital
La lengua como taller.  texto libre y revista digitalLa lengua como taller.  texto libre y revista digital
La lengua como taller. texto libre y revista digital
 
Trabajo de autoconocimiento perosonal
Trabajo de autoconocimiento perosonalTrabajo de autoconocimiento perosonal
Trabajo de autoconocimiento perosonal
 
¡Atención ruido productivo!, estamos cooperando.
¡Atención ruido productivo!, estamos cooperando.¡Atención ruido productivo!, estamos cooperando.
¡Atención ruido productivo!, estamos cooperando.
 
Kandinsky
KandinskyKandinsky
Kandinsky
 
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias BásicasFreinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
 
Actividad sobre democracia
Actividad sobre democraciaActividad sobre democracia
Actividad sobre democracia
 
Visita a Cabo de Gata 2010-2011
Visita a Cabo de Gata 2010-2011Visita a Cabo de Gata 2010-2011
Visita a Cabo de Gata 2010-2011
 

Similar a Tertulias dialógicas. Grupo Utopía y Educación

buen materia
buen materiabuen materia
buen materia
loretodocente
 
Eventos 1
Eventos 1Eventos 1
Eventos 1
claritza
 
Antidialogico dialogico
Antidialogico dialogicoAntidialogico dialogico
Antidialogico dialogico
Jessica Pernia
 
Cassany tarbiya 32
Cassany tarbiya 32Cassany tarbiya 32
Cassany tarbiya 32
Heero Yui
 
Aproximaciones a la lectura crìtica - Daniel Cassany
Aproximaciones a la lectura  crìtica - Daniel Cassany Aproximaciones a la lectura  crìtica - Daniel Cassany
Aproximaciones a la lectura crìtica - Daniel Cassany
María Julia Bravo
 
El discurso político como discurso retórico.
El discurso político como discurso retórico.El discurso político como discurso retórico.
El discurso político como discurso retórico.
nadiaportillo
 
(Varios) cuadernos de lectura sobre feminismos trans
(Varios) cuadernos de lectura sobre feminismos trans(Varios) cuadernos de lectura sobre feminismos trans
(Varios) cuadernos de lectura sobre feminismos trans
sawdaa suq
 
Convocatoria Congreso Poéticas de la Oralidad
Convocatoria Congreso Poéticas de la Oralidad Convocatoria Congreso Poéticas de la Oralidad
Convocatoria Congreso Poéticas de la Oralidad
Laeticia Jensen Eble
 
Contenido español 1
Contenido español 1Contenido español 1
Contenido español 1
Min Escobedo R
 
Tercera Clase
Tercera ClaseTercera Clase
Tercera Clase
ferrarijfernando
 
lenguaysociedad7.pdf
lenguaysociedad7.pdflenguaysociedad7.pdf
lenguaysociedad7.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.
Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.
Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.
Walter Paz Quispe Santos
 
P. asignatura undécimo 2016
P. asignatura undécimo 2016P. asignatura undécimo 2016
P. asignatura undécimo 2016
Edelvis María Pérez Salas
 
PLAN SEGUNDO TRIMESTRE OCTAVO.docx
PLAN  SEGUNDO TRIMESTRE OCTAVO.docxPLAN  SEGUNDO TRIMESTRE OCTAVO.docx
PLAN SEGUNDO TRIMESTRE OCTAVO.docx
susanbeduenas
 
Didáctica del discurso. argumentación y narración
Didáctica del discurso. argumentación y narraciónDidáctica del discurso. argumentación y narración
Didáctica del discurso. argumentación y narración
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Taller de lectura literaria y escritura
Taller de lectura literaria y escrituraTaller de lectura literaria y escritura
Taller de lectura literaria y escritura
Alicia Ipiña
 
PROG-VIII-CCF-VF.pdf
PROG-VIII-CCF-VF.pdfPROG-VIII-CCF-VF.pdf
PROG-VIII-CCF-VF.pdf
EstefanaLosadaNieto
 
Síntesis del foro Unesco Escritura Creativas
Síntesis del foro Unesco Escritura CreativasSíntesis del foro Unesco Escritura Creativas
Síntesis del foro Unesco Escritura Creativas
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Antropología ahora publicación estudiantil no.1
Antropología ahora publicación estudiantil no.1 Antropología ahora publicación estudiantil no.1
Antropología ahora publicación estudiantil no.1
Antropología ¡ahora! Publicación Estudiantil
 
25 02 cassany
25 02 cassany25 02 cassany
25 02 cassany
Joan Rangel
 

Similar a Tertulias dialógicas. Grupo Utopía y Educación (20)

buen materia
buen materiabuen materia
buen materia
 
Eventos 1
Eventos 1Eventos 1
Eventos 1
 
Antidialogico dialogico
Antidialogico dialogicoAntidialogico dialogico
Antidialogico dialogico
 
Cassany tarbiya 32
Cassany tarbiya 32Cassany tarbiya 32
Cassany tarbiya 32
 
Aproximaciones a la lectura crìtica - Daniel Cassany
Aproximaciones a la lectura  crìtica - Daniel Cassany Aproximaciones a la lectura  crìtica - Daniel Cassany
Aproximaciones a la lectura crìtica - Daniel Cassany
 
El discurso político como discurso retórico.
El discurso político como discurso retórico.El discurso político como discurso retórico.
El discurso político como discurso retórico.
 
(Varios) cuadernos de lectura sobre feminismos trans
(Varios) cuadernos de lectura sobre feminismos trans(Varios) cuadernos de lectura sobre feminismos trans
(Varios) cuadernos de lectura sobre feminismos trans
 
Convocatoria Congreso Poéticas de la Oralidad
Convocatoria Congreso Poéticas de la Oralidad Convocatoria Congreso Poéticas de la Oralidad
Convocatoria Congreso Poéticas de la Oralidad
 
Contenido español 1
Contenido español 1Contenido español 1
Contenido español 1
 
Tercera Clase
Tercera ClaseTercera Clase
Tercera Clase
 
lenguaysociedad7.pdf
lenguaysociedad7.pdflenguaysociedad7.pdf
lenguaysociedad7.pdf
 
Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.
Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.
Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.
 
P. asignatura undécimo 2016
P. asignatura undécimo 2016P. asignatura undécimo 2016
P. asignatura undécimo 2016
 
PLAN SEGUNDO TRIMESTRE OCTAVO.docx
PLAN  SEGUNDO TRIMESTRE OCTAVO.docxPLAN  SEGUNDO TRIMESTRE OCTAVO.docx
PLAN SEGUNDO TRIMESTRE OCTAVO.docx
 
Didáctica del discurso. argumentación y narración
Didáctica del discurso. argumentación y narraciónDidáctica del discurso. argumentación y narración
Didáctica del discurso. argumentación y narración
 
Taller de lectura literaria y escritura
Taller de lectura literaria y escrituraTaller de lectura literaria y escritura
Taller de lectura literaria y escritura
 
PROG-VIII-CCF-VF.pdf
PROG-VIII-CCF-VF.pdfPROG-VIII-CCF-VF.pdf
PROG-VIII-CCF-VF.pdf
 
Síntesis del foro Unesco Escritura Creativas
Síntesis del foro Unesco Escritura CreativasSíntesis del foro Unesco Escritura Creativas
Síntesis del foro Unesco Escritura Creativas
 
Antropología ahora publicación estudiantil no.1
Antropología ahora publicación estudiantil no.1 Antropología ahora publicación estudiantil no.1
Antropología ahora publicación estudiantil no.1
 
25 02 cassany
25 02 cassany25 02 cassany
25 02 cassany
 

Más de 1jornadasdeescuelamoderna

Twitter
TwitterTwitter
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizajeTríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
1jornadasdeescuelamoderna
 
Tertulia dialógica. educar, para qué
Tertulia dialógica.  educar, para quéTertulia dialógica.  educar, para qué
Tertulia dialógica. educar, para qué
1jornadasdeescuelamoderna
 
Talleres. bloque 02
Talleres.  bloque 02Talleres.  bloque 02
Talleres. bloque 02
1jornadasdeescuelamoderna
 
Talleres. bloque 01
Talleres.  bloque 01Talleres.  bloque 01
Talleres. bloque 01
1jornadasdeescuelamoderna
 
Este claustro sí que mola y tertulia dialógica
Este claustro sí que mola y tertulia dialógicaEste claustro sí que mola y tertulia dialógica
Este claustro sí que mola y tertulia dialógica
1jornadasdeescuelamoderna
 
Buenas prácticas
Buenas prácticasBuenas prácticas
Buenas prácticas
1jornadasdeescuelamoderna
 
A la sombra de este árbol
A la sombra de este árbolA la sombra de este árbol
A la sombra de este árbol
1jornadasdeescuelamoderna
 
Grupos de debate
Grupos de debateGrupos de debate
Grupos de debate
1jornadasdeescuelamoderna
 
Tappe operative metodo globalismo
Tappe operative metodo globalismoTappe operative metodo globalismo
Tappe operative metodo globalismo
1jornadasdeescuelamoderna
 
No todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigaciónNo todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigación
1jornadasdeescuelamoderna
 
Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...
1jornadasdeescuelamoderna
 
Los listos del barrio
Los listos del barrioLos listos del barrio
Los listos del barrio
1jornadasdeescuelamoderna
 
La investigación como estrategia metodológica
La investigación como estrategia metodológicaLa investigación como estrategia metodológica
La investigación como estrategia metodológica
1jornadasdeescuelamoderna
 
Comenzamos a investigar
Comenzamos a investigarComenzamos a investigar
Comenzamos a investigar
1jornadasdeescuelamoderna
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
1jornadasdeescuelamoderna
 
Desarrollo del razonamiento y la competencia matemática a través del juego d...
Desarrollo del razonamiento  y la competencia matemática a través del juego d...Desarrollo del razonamiento  y la competencia matemática a través del juego d...
Desarrollo del razonamiento y la competencia matemática a través del juego d...
1jornadasdeescuelamoderna
 
Proceso lecto escritor en imagenes
Proceso lecto escritor en  imagenesProceso lecto escritor en  imagenes
Proceso lecto escritor en imagenes
1jornadasdeescuelamoderna
 
Rubrica de rincones de trabajo
Rubrica de rincones de trabajoRubrica de rincones de trabajo
Rubrica de rincones de trabajo
1jornadasdeescuelamoderna
 
La asamblea de aula
La asamblea de aulaLa asamblea de aula
La asamblea de aula
1jornadasdeescuelamoderna
 

Más de 1jornadasdeescuelamoderna (20)

Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizajeTríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
 
Tertulia dialógica. educar, para qué
Tertulia dialógica.  educar, para quéTertulia dialógica.  educar, para qué
Tertulia dialógica. educar, para qué
 
Talleres. bloque 02
Talleres.  bloque 02Talleres.  bloque 02
Talleres. bloque 02
 
Talleres. bloque 01
Talleres.  bloque 01Talleres.  bloque 01
Talleres. bloque 01
 
Este claustro sí que mola y tertulia dialógica
Este claustro sí que mola y tertulia dialógicaEste claustro sí que mola y tertulia dialógica
Este claustro sí que mola y tertulia dialógica
 
Buenas prácticas
Buenas prácticasBuenas prácticas
Buenas prácticas
 
A la sombra de este árbol
A la sombra de este árbolA la sombra de este árbol
A la sombra de este árbol
 
Grupos de debate
Grupos de debateGrupos de debate
Grupos de debate
 
Tappe operative metodo globalismo
Tappe operative metodo globalismoTappe operative metodo globalismo
Tappe operative metodo globalismo
 
No todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigaciónNo todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigación
 
Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...
 
Los listos del barrio
Los listos del barrioLos listos del barrio
Los listos del barrio
 
La investigación como estrategia metodológica
La investigación como estrategia metodológicaLa investigación como estrategia metodológica
La investigación como estrategia metodológica
 
Comenzamos a investigar
Comenzamos a investigarComenzamos a investigar
Comenzamos a investigar
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Desarrollo del razonamiento y la competencia matemática a través del juego d...
Desarrollo del razonamiento  y la competencia matemática a través del juego d...Desarrollo del razonamiento  y la competencia matemática a través del juego d...
Desarrollo del razonamiento y la competencia matemática a través del juego d...
 
Proceso lecto escritor en imagenes
Proceso lecto escritor en  imagenesProceso lecto escritor en  imagenes
Proceso lecto escritor en imagenes
 
Rubrica de rincones de trabajo
Rubrica de rincones de trabajoRubrica de rincones de trabajo
Rubrica de rincones de trabajo
 
La asamblea de aula
La asamblea de aulaLa asamblea de aula
La asamblea de aula
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Tertulias dialógicas. Grupo Utopía y Educación

  • 1. Tertulias dialógicas Grupo Utopía y Educación www.utopiayeducacion.com Las tertulias dialógicas suponen la aplicación de los principios del aprendizaje dialógico en relación a la literatura, la música… o incluso las matemáticas. Tienen como base las reflexiones, los debates y los argumentos, y también las experiencias de vida cotidiana de las personas participantes (Vega, 2005:231). Las tertulias literarias dialógicas son reuniones de personas que se coordinan libremente para escoger un título literario (generalmente, obras clásicas) que todos deben leer simultáneamente. Se ponen de acuerdo en el número de páginas que deben leer, y posteriormente se reúnen para comentar aquello que han leído. Cada persona debe tener algún párrafo señalado o subrayado que le haya gustado especialmente, y explicará a los demás los motivos por los que ha elegido ese párrafo y no otro. Se aportan además las reflexiones, dudas, núcleos de interés y debates que surgen a partir de dicha lectura. En estas tertulias puede participar voluntariamente cualquier persona: alumnado, familias, profesorado, otras personas del barrio… (Aretxaga y Landaluce, 2005:216 y ss.). Así se consigue que personas que no hayan leído nunca ningún libro lleguen a disfrutar de las obras de la literatura clásica universal (C.P. Padre Orbiso, 2003). No se pretende descubrir y analizar lo que el autor quiere decir en sus textos, sino fomentar el diálogo y la reflexión a partir de las distintas interpretaciones que pueden surgir de un texto. Cualquier persona puede actuar como moderador, dando turnos de palabra, teniendo únicamente en cuenta que no puede imponer su verdad, sino que debe dejar que todos aporten sus argumentos para que puedan reflexionar y discutir hasta llegar al consenso sobre qué argumento se valora como provisionalmente válido, ya que estas afirmaciones se pueden cuestionar más adelante (Loza, op. cit.). La persona moderadora además debe dar prioridad a las personas que menos participan en la tertulia. Algunas de las finalidades que podemos conseguir mediante estas tertulias podrían ser las siguientes (C.P. Padre Orbiso, op. cit.; Loza, op. cit.): a) Conocer directamente obras y autores de la literatura clásica universal. b) Análisis dialógico de obras y autores. c) Mejorar la competencia lectora, tanto en lectura silenciosa como en la oral. d) Desarrollar la expresión oral. e) Conseguir que se respeten los turnos de palabra.
  • 2. f) Utilizar argumentos en la defensa de las opiniones. g) Valorar críticamente las aportaciones de los y las tertulianas. h) Analizar críticamente el universo de valores en los que estamos inmersos. i) Potenciar hábitos lectores. j) Descubrir el lado lúdico de la lectura y de la literatura. k) Generar una actitud de escucha en todos los participantes. l) Mejorar el diálogo entre todos los participantes. m) Desarrollar un espíritu crítico y solidario. n) Aumentar la autoestima. o) Estimular y mejorar la comunicación escrita. p) Dar sentido y funcionalidad a los aprendizajes relacionados con la comunicación oral en su doble vertiente de expresión y comprensión. q) Reflexionar sobre ésta y otras metodologías relacionadas con la lectura. Las tertulias literarias permiten ejercitar el derecho a la igualdad de diferencias, induciendo a aprender a respetar y compartir puntos de vista diferentes, en torno a temas educativos, de personas que son profesionales o no de la educación. Al actuar con otras personas desde una base de igualdad, aprendemos discutiendo y compartiendo nuestras dudas y experiencias. Aquí las opiniones se valoran sin etiquetar, independientemente del bagaje que cada persona trae y todas las personas son libres de hablar la lengua en que mejor se expresen (Aretxaga y Landaluce, op. cit.:219; Sánchez Aroca, 1999:325 y ss.). Por otro lado, las tertulias musicales (Martins de Castro, 2006) son la aplicación de los mismos principios y normas de actuación que las literarias pero con obras de grandes compositores clásicos (Falla, Ravel, Albéniz, Rodrigo…). Los participantes se reúnen para hablar de música semanalmente (casi siempre) y en cada cita comentan lo que han decidido oír durante los últimos siete días o escuchan trozos durante la tertulia. Lo importante es que todos digan lo que sienten, lo que han experimentado con la escucha: “después de una tertulia musical, la música que fue discutida nunca será oída (o tocada) como antes, pues estará enriquecida de significados y símbolos aportados por todos los participantes” (Martins de Castro, op. cit.:2-3). Tanto las tertulias literarias como las musicales (que ya son más de cien en todo el mundo) generan una gran transformación en las personas que participan. Rompen con el prejuicio de que la literatura y la música clásica pertenecen a una élite cultural (se leen autores como Kafka, Maquiavelo, Erasmo, Puigvert, Zola, Cela, Unamuno, Camus…), recogiendo las voces de todas las personas que participan (CONFAPEA, 2006:3 y ss.; Loza, 2004). Algunos logros de estas tertulias, además de la puesta en práctica del diálogo igualitario y del resto de principios del aprendizaje
  • 3. dialógico, son (CONFAPEA, op. cit.): - Se superan miedos e inseguridades. - Todo el mundo participa. - Surgen valores como la solidaridad, el respeto, etc… - Se aprende tanto individual como colectivamente. - Se pueden trabajar por temas (por ejemplo, el amor). - Leer o escuchar los clásicos nos da la base para leer o escuchar todo. - Se pueden incluir otros tipos de clásicos como la pintura, las películas clásicas… - Se prioriza la participación de personas sin titulaciones académicas, aunque las personas con titulación académica que conocen la experiencia y colaboran también disfrutan de las tertulias.