SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DEL ENTRENAMIENTO Y EMPODERAMIENTO DEL GERENTE
DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO
DE VALERA ESTADO TRUJILLO PERÍODO 2022 - 2023
Autora: Lcda. Karen Pérez
C.I 14.305.201
Tutora: Econ. Maríandreina
Torrealba
Valera, diciembre, 2023.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Sistema de Salud
Constante cambio
tecnológico
Requiere
eficiencia y
eficacia
A nivel mundial
García (2018)
puntualiza este
entrenamiento como
un tema novedoso para
entrenar profesionales
con liderazgo.
Potencie el empoderamiento
Herramientas
Respuesta
y
servicios óptimos
Promuevan la excelencia
Lo implemento
positivamente
en sus
Instituciones Instituto de Estudios
Superiores de Administración
Tendencia
empresarial
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Blanco y Moros (2021), Define el EMPODERAMIENTO como una alternativa para hacer frente con
eficiencia a los escenarios cambiantes de la sociedad en la salud actual
USO en los
Hospitales
de gran
demanda
Que buscan
proteger la
salud
valiéndose de
estas
estrategias
Novedosas. Hospital Universitario
Pedro Emilio Carrillo
Teoría Socio critica
Los gerentes de enfermería
del HUPEC pudieran
Maximizar su rendimiento
Liderazgo, Compromiso y la
responsabilidad en la toma
de decisiones.
Formulación de interrogantes de la Investigación
¿Cómo es el empleo de entrenamiento o (COACHING) en la gestión del talento humano de los
miembros del departamento de Enfermería en el Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo,
ubicado en Valera, estado Trujillo?.
¿Qué estilo de empoderamiento (EMPOWERMENT) es mostrado por los profesionales de
Enfermería del Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo, municipio Valera, estado Trujillo?.
Objetivo General
• Determinar el empleo de herramientas gerenciales del talento humano de enfermería administrativa con
entrenamiento para el empoderamiento gerencial en el Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo,
ubicado en Valera, estado Trujillo.
Identificar los indicadores del perfil de gestor del gerente de Enfermería del Hospital
Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo, municipio Valera, estado Trujillo.
Caracterizar el estilo de empoderamiento mostrado por el gerente de Enfermería del
Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo.
Diseñar un esquema educativo para la formación de competencias clave en
gestores de talento humano que ayuden al crecimiento, desarrollo y empoderamiento del
gerente de Enfermería.
Específicos:
Justificación de la Investigación
METODOLOGICO
PROFESIONAL
Invita al
empoderamiento
de la confianza y
auto seguridad
SOCIAL
Incita a
maximizar el
conocimiento
ACADEMICO
Motiva al
conocimiento,
para el
liderazgo
proactivo
Este estudio pertenece a la Línea de investigación Nro. 10.
“Gestión de Talento humano”
Servirá de
antecedente para
futuras
investigaciones.
Sistema de Variables
Objetivo General: Determinar el manejo de herramientas gerenciales del talento humano con el entrenamiento para el
empoderamiento del gerente de Enfermería en el Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo, ubicado en Valera, estado
Trujillo.
Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores Ítems
Identificar los indicadores en el
entrenamiento (coaching) del
talento humano de Enfermería
del Hospital Universitario Dr.
Pedro Emilio Carrillo, municipio
Valera, estado Trujillo.
ENTRENAMIENTO
Y
EMPODERAMIENTO
Coaching
Práctica ética
Mentalidad abierta
Acuerdos
Cultiva confianza
Mantiene presencia
Escucha activa
Evoca conciencia
Facilita el crecimiento
1 – 2
3 – 4
5 – 6
7 – 8
9 – 10
11 – 12
13 – 14
15 – 16
Caracterizar la condición de
empoderamiento
(empowerment) mostrado por
los profesionales de Enfermería
del Hospital Universitario Dr.
Pedro Emilio Carrillo, municipio
Valera, estado Trujillo.
Empowerment
Oportunidad para avanzar
Desafío (reto)
Compromiso
Control
17 – 18
19 -20
21 – 22
23 – 24
Diseñar un esquema educativo para la formación de competencias clave en gestores de talento humano
de enfermería que ayuden al crecimiento, desarrollo y empoderamiento de este profesional.
Fuente: Pérez, K. (2023).
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
Antecedentes
Muzzo (2021) autora de la investigación en el estado Carabobo titulada: “La Relación del
Empowerment Psicológico y Laboral en Colaboradores de Empresas del Sector Privado”.
Chuquillanqui y Pacheco (2022) investigaron desde la Universidad Nacional del Centro del Perú
el “Programa de coaching para disminuir el síndrome de burnout en trabajadores de la
Universidad Nacional del Centro del Perú”.
Chávez y Vigo (2023) presentaron en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Italia, la
investigación titulada “El coaching organizacional y su influencia en el desarrollo de estilos de
liderazgo en jefes y gerentes de empresas de red de mercadeo del distrito de Miraflores”.
Bases Teóricas
Coaching
en Centros Asistenciales
(Whitmore, 2023) , lo señala como el arte de entrenar para mejorar el
rendimiento profesional de las personas, lo cual busca liberar su potencial y
así incrementar sus posibilidades de éxito a través de los factores que
pueden potenciarlo y del estímulo de su capacidad de aprender
Practicar
la ética
La Mentalidad
abierta.
(Donati, 2019)
Cultiva la
confianza
(Donati, 2019)
Facilita el
crecimiento
(Ravier, 2018)
INDICADORES
(Mèlich, 2022, 51)
Bases Teóricas
Empoderamiento
(Empowerment)
“El Empowerment se resume en la autonomía de los empleados para
obtener resultados por sí mismos y estimula el compromiso con la
organización de manera tal que se comporten con un alto sentido de
pertenencia”. (Arata, 2015, p. 91)
Oportunidad
para avanzar
García (2022),
Desafío
(Sánchez, 2023).
Compromiso
(Still, 2020).
Control
(Piguave y Vegas,
2020)
INDICADORES
Bases Legales
Articulo 3
El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona
Articulo 19
El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad
Código deontológico de enfermería
Y
Ley del ejercicio dela enfermería
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
DESCRIPTIVA
TIPO DE
INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
DE CAMPO
POBLACIÓN
TOTAL
P = 37
Profesionales de Enfermería Administrativa
TÉCNICA E
INSTRUMENTO
ENCUESTA CON
24 items
Validación por 3
expertos
La escala de respuesta es Lickert con las siguientes alternativas:
4 Siempre 3 Generalmente 2 A veces 1 Nunca
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Tabla Nº 1. Indicadores (Práctica ética, Mentalidad abierta, Acuerdos, Cultiva confianza).
Ítems
Siempre Generalm A veces Nunca
Fr % Fr % Fr % Fr %
1.- La enseñanza diaria en el servicio, se basa en una práctica
con ética.
30 81,1 5 13,5 2 5,4 0 0,0
2.- Al ver desviaciones en la práctica con ética, de inmediato se
hacen las debidas correcciones. 35 94,6 2 5,4 0,0 0 0,0
3.- Me instruyen para mantener una mente abierta al
aprendizaje edificante. 3 8,1 31 83,8 3 8,1 0 0,0
4.- Trato de enseñar a mantener una mente abierta al
aprendizaje edificante 6 16,2 29 78,4 2 5,4 0 0,0
5.- Busco realizar acuerdos para cumplir mis metas de
aprendizaje.
35 94,6 1 2,7 1 2,7 0 0,0
6.- Hago acuerdos con mis compañeros(as) para que logren sus
metas personales. 31 83,8 5 13,5 1 2,7 0 0,0
7.- Cultivar la confianza entre el equipo de trabajo ha sido un
gran esfuerzo 0 0,0 4 10,8 28 75,7 5 13,5
8.- Ayudar a que se genere confianza entre el equipo de trabajo,
ha valido la pena. 35 94,6 2 5,4 0 0,0 0 0,0
PROMEDIO 22 59,1 10 26,7 5 12,5 1 1,7
MAX 35 94,6 31 83,8 28 75,7 5 13,5
Fuente: Pérez, K. (2023).
Tabla Nº 2. Indicadores (Mantiene presencia, Escucha activa, Evoca conciencia, Facilita el
crecimiento).
Ítems
Siempre Generalm A veces Nunca
Fr % Fr % Fr % Fr %
9.- Me esfuerzo por mantener una presencia que motive
al éxito
37 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0
10.- Elogio la buena presencia de los colaboradores
36 97,3 1 2,7 0 0,0 0 0,0
11.- Me esfuerzo por mantener una escucha activa en el
trabajo
16 43,2 21 56,8 0 0,0 0 0,0
12.- Elogio la escucha activa de los colaboradores
37 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0
13.- Trato de hablar evocando conciencia 37 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0
14.- Me gusta motivar a que piensen utilizando la
conciencia
1 2,7 17 45,9 19 51,4 0 0,0
15.- Se me hace fácil analizar cualquier situación con
miras a un crecimiento personal 34 91,9 3 8,1 0 0,0 0 0,0
16.- Trato de facilitar a otros, las oportunidades de
crecimiento personal 6 16,2 25 67,6 6 16,2 0 0,0
PROMEDIO 26 68,9 8 22,6 3 8,45 0 0
MAX 37 100 25 67,6 19 51,4 0 0
Fuente: Pérez, K. (2023).
Tabla Nº 3. Estilo de empoderamiento del Gerente Enfermero
Ítems
Siempre Generalm A veces Nunca
Fr % Fr % Fr % Fr %
17.- Aprovecho cada oportunidad para avanzar en mi profesión
0 0,0 6 16,2 15 40,5 16 43,2
18.- Hablo de los logros obtenidos de cada oportunidad
aprovechada en mi profesión
2 5,4 5 13,5 13 35,1 17 45,9
19.- Me incitan los desafíos que ayudan a crecer en mi
profesión
7 18,9 2 5,4 7 18,9 21 56,8
20.- Invito a otros a vivir las experiencias desafiantes
3 8,1 3 8,1 19 51,4 12 32,4
21.- Mis compromisos son serios para avanzar en los mismos.
29 78,4 8 21,6 0 0,0 0 0,0
22.- Hablo al grupo sobre lo importante de asumir
compromisos
30 81,1 7 18,9 0 0,0 0 0,0
23.- El control hacia mis retos es una prioridad
0 0,0 32 86,5 5 13,5 0 0,0
24.- Controlar mi horario para cumplir mis deseos es una
disciplina.
35 94,6 2 5,4 0 0,0 0 0,0
PROMEDIO
13 35,8 8 22 7 19,9 8 22,3
MAX
35 94,6 32 86,5 19 51,4 21 56,7
Fuente: Pérez, K. (2023).
CAPÍTULO V
Conclusiones
Con respecto al primer objetivo trazado, los indicadores del perfil de gestor del gerente de
Enfermería del Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo, municipio Valera, estado Trujillo, se
basan principalmente en la práctica ética, los acuerdos y la presencia entre el talento humano para
darles poder, es decir, delegarle responsabilidades, no queriendo decir que empoderar a los
empleados implique imponer a los subordinados el trabajo.
Por otro lado, es importante resaltar que el estilo de empoderamiento mostrado por el
gerente de Enfermería del Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo, que se basa
principalmente en el compromiso y control de la situación, junto con la habilidad de aprender y
desarrollarse profesionalmente en el puesto de trabajo.
Adicional a estos señalamientos, se puede expresar como conclusión general
Que la gestión del empoderamiento de este gerente , se muestra apática a nuevos desafíos que
motiven al grupo y a seguir aprendiendo para empoderarse del control de sus funciones.
POR LO QUE ES NECEARIO IMPLENTAR LAS HERRAMIENTAS DEL COACHING Y EMPOWERMANT .
Recomendaciones
• Es necesario capacitar de forma óptima al personal de enfermería con
labores gerenciales en el Hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo, para que sean
capaces de manejar las técnicas de coaching y empowermant de forma
óptima.
• Implementar técnicas de capacitación gerencial de enfermería, dentro de
la programación educativa interna del hospital.
• Fomentar el sentido de compromiso y responsabilidad gerencial en los
nuevos ingresos de enfermería.
• Por último, se recomienda incluir mayor matrícula de profesionales de
enfermería en el postgrado de la especialidad de Gestión Integral de Centros
Asistenciales (GICA).
Actividad Recursos necesarios Responsable
1.- Formación para mejorar habilidades
de comunicación, de escucha, de
presencia, de generación de confianza.
Video been
Computador
Coordinación docente de
enfermería
Jefe de personal
Gerente de enfermería
2.- Formación para mejorar habilidades de
gestión de personas y equipos de trabajo,
el diseño de acciones, planes y la
consecución de objetivos.
3.- Entrenamiento “Empowerment” para
distribuir las responsabilidades a los
subordinados o colegas de trabajo.
A partir de la situación planteada, se cumplió con la acción transformadora y se logró
transformar el paradigma de gerente pasivo a un gerente que necesita aprender a liderar, influir, apoyar a los
demás..
Fuente: Pérez, K
PROPUESTA TRANSFORMADORA
RESEÑA FOTOGRAFICA
Presentación del
propuesta
transformadora
Ponencia del esquema educativo
Aprobación de la
acción
transformadora
GRACIAS….
El Poder lo llevamos dentro !
Post grado
GICA
Creador de lideres.

Más contenido relacionado

Similar a TESIS SOBRE GERENCIA DE ENFERMERIA DE HOSITALES Z.pptx

COMPETENCIAS DE LIDERAZGO A. MORAN
COMPETENCIAS DE LIDERAZGO A. MORANCOMPETENCIAS DE LIDERAZGO A. MORAN
COMPETENCIAS DE LIDERAZGO A. MORAN
Anselmo J. Moran
 
Guia nº 01
Guia nº 01Guia nº 01
Guia nº 01
364114
 
Beneficios de la capacitación
Beneficios de la capacitaciónBeneficios de la capacitación
Beneficios de la capacitación
diego56464
 
Tecadpub tema 6.5 complementaria
Tecadpub tema 6.5 complementariaTecadpub tema 6.5 complementaria
Tecadpub tema 6.5 complementaria
liclinea9
 

Similar a TESIS SOBRE GERENCIA DE ENFERMERIA DE HOSITALES Z.pptx (20)

Modelo de motivacion
Modelo de motivacionModelo de motivacion
Modelo de motivacion
 
Experto en Dirección de Recursos Humanos
Experto en Dirección de Recursos HumanosExperto en Dirección de Recursos Humanos
Experto en Dirección de Recursos Humanos
 
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinalCapacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
 
COMPETENCIAS DE LIDERAZGO A. MORAN
COMPETENCIAS DE LIDERAZGO A. MORANCOMPETENCIAS DE LIDERAZGO A. MORAN
COMPETENCIAS DE LIDERAZGO A. MORAN
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Introduccion al coaching
Introduccion al coachingIntroduccion al coaching
Introduccion al coaching
 
Manual de capacitación para capacitadores
Manual de capacitación para capacitadoresManual de capacitación para capacitadores
Manual de capacitación para capacitadores
 
Relaciones Industriales dentro del trabajo
Relaciones Industriales dentro del trabajoRelaciones Industriales dentro del trabajo
Relaciones Industriales dentro del trabajo
 
Gestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdfGestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdf
 
Guia nº 01
Guia nº 01Guia nº 01
Guia nº 01
 
Beneficios de la capacitación
Beneficios de la capacitaciónBeneficios de la capacitación
Beneficios de la capacitación
 
Tarea fund admin
Tarea fund adminTarea fund admin
Tarea fund admin
 
Tecadpub tema 6.5 complementaria
Tecadpub tema 6.5 complementariaTecadpub tema 6.5 complementaria
Tecadpub tema 6.5 complementaria
 
Hacia una nueva filosofía para desarrollo profesional de empleados de institu...
Hacia una nueva filosofía para desarrollo profesional de empleados de institu...Hacia una nueva filosofía para desarrollo profesional de empleados de institu...
Hacia una nueva filosofía para desarrollo profesional de empleados de institu...
 
La Capacitacion
La Capacitacion La Capacitacion
La Capacitacion
 
Mentefacto. Equipo 2.pdf
Mentefacto. Equipo 2.pdfMentefacto. Equipo 2.pdf
Mentefacto. Equipo 2.pdf
 
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínicaMotivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

TESIS SOBRE GERENCIA DE ENFERMERIA DE HOSITALES Z.pptx

  • 1.
  • 2. GESTIÓN DEL ENTRENAMIENTO Y EMPODERAMIENTO DEL GERENTE DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE VALERA ESTADO TRUJILLO PERÍODO 2022 - 2023 Autora: Lcda. Karen Pérez C.I 14.305.201 Tutora: Econ. Maríandreina Torrealba Valera, diciembre, 2023.
  • 3. CAPÍTULO I EL PROBLEMA Sistema de Salud Constante cambio tecnológico Requiere eficiencia y eficacia A nivel mundial García (2018) puntualiza este entrenamiento como un tema novedoso para entrenar profesionales con liderazgo. Potencie el empoderamiento Herramientas Respuesta y servicios óptimos Promuevan la excelencia Lo implemento positivamente en sus Instituciones Instituto de Estudios Superiores de Administración Tendencia empresarial
  • 4. CAPÍTULO I EL PROBLEMA Blanco y Moros (2021), Define el EMPODERAMIENTO como una alternativa para hacer frente con eficiencia a los escenarios cambiantes de la sociedad en la salud actual USO en los Hospitales de gran demanda Que buscan proteger la salud valiéndose de estas estrategias Novedosas. Hospital Universitario Pedro Emilio Carrillo Teoría Socio critica Los gerentes de enfermería del HUPEC pudieran Maximizar su rendimiento Liderazgo, Compromiso y la responsabilidad en la toma de decisiones.
  • 5. Formulación de interrogantes de la Investigación ¿Cómo es el empleo de entrenamiento o (COACHING) en la gestión del talento humano de los miembros del departamento de Enfermería en el Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo, ubicado en Valera, estado Trujillo?. ¿Qué estilo de empoderamiento (EMPOWERMENT) es mostrado por los profesionales de Enfermería del Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo, municipio Valera, estado Trujillo?.
  • 6. Objetivo General • Determinar el empleo de herramientas gerenciales del talento humano de enfermería administrativa con entrenamiento para el empoderamiento gerencial en el Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo, ubicado en Valera, estado Trujillo. Identificar los indicadores del perfil de gestor del gerente de Enfermería del Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo, municipio Valera, estado Trujillo. Caracterizar el estilo de empoderamiento mostrado por el gerente de Enfermería del Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo. Diseñar un esquema educativo para la formación de competencias clave en gestores de talento humano que ayuden al crecimiento, desarrollo y empoderamiento del gerente de Enfermería. Específicos:
  • 7. Justificación de la Investigación METODOLOGICO PROFESIONAL Invita al empoderamiento de la confianza y auto seguridad SOCIAL Incita a maximizar el conocimiento ACADEMICO Motiva al conocimiento, para el liderazgo proactivo Este estudio pertenece a la Línea de investigación Nro. 10. “Gestión de Talento humano” Servirá de antecedente para futuras investigaciones.
  • 8. Sistema de Variables Objetivo General: Determinar el manejo de herramientas gerenciales del talento humano con el entrenamiento para el empoderamiento del gerente de Enfermería en el Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo, ubicado en Valera, estado Trujillo. Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores Ítems Identificar los indicadores en el entrenamiento (coaching) del talento humano de Enfermería del Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo, municipio Valera, estado Trujillo. ENTRENAMIENTO Y EMPODERAMIENTO Coaching Práctica ética Mentalidad abierta Acuerdos Cultiva confianza Mantiene presencia Escucha activa Evoca conciencia Facilita el crecimiento 1 – 2 3 – 4 5 – 6 7 – 8 9 – 10 11 – 12 13 – 14 15 – 16 Caracterizar la condición de empoderamiento (empowerment) mostrado por los profesionales de Enfermería del Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo, municipio Valera, estado Trujillo. Empowerment Oportunidad para avanzar Desafío (reto) Compromiso Control 17 – 18 19 -20 21 – 22 23 – 24 Diseñar un esquema educativo para la formación de competencias clave en gestores de talento humano de enfermería que ayuden al crecimiento, desarrollo y empoderamiento de este profesional. Fuente: Pérez, K. (2023).
  • 9. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIAL Antecedentes Muzzo (2021) autora de la investigación en el estado Carabobo titulada: “La Relación del Empowerment Psicológico y Laboral en Colaboradores de Empresas del Sector Privado”. Chuquillanqui y Pacheco (2022) investigaron desde la Universidad Nacional del Centro del Perú el “Programa de coaching para disminuir el síndrome de burnout en trabajadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú”. Chávez y Vigo (2023) presentaron en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Italia, la investigación titulada “El coaching organizacional y su influencia en el desarrollo de estilos de liderazgo en jefes y gerentes de empresas de red de mercadeo del distrito de Miraflores”.
  • 10. Bases Teóricas Coaching en Centros Asistenciales (Whitmore, 2023) , lo señala como el arte de entrenar para mejorar el rendimiento profesional de las personas, lo cual busca liberar su potencial y así incrementar sus posibilidades de éxito a través de los factores que pueden potenciarlo y del estímulo de su capacidad de aprender Practicar la ética La Mentalidad abierta. (Donati, 2019) Cultiva la confianza (Donati, 2019) Facilita el crecimiento (Ravier, 2018) INDICADORES (Mèlich, 2022, 51)
  • 11. Bases Teóricas Empoderamiento (Empowerment) “El Empowerment se resume en la autonomía de los empleados para obtener resultados por sí mismos y estimula el compromiso con la organización de manera tal que se comporten con un alto sentido de pertenencia”. (Arata, 2015, p. 91) Oportunidad para avanzar García (2022), Desafío (Sánchez, 2023). Compromiso (Still, 2020). Control (Piguave y Vegas, 2020) INDICADORES
  • 12. Bases Legales Articulo 3 El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona Articulo 19 El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad Código deontológico de enfermería Y Ley del ejercicio dela enfermería Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela
  • 13. CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO POBLACIÓN TOTAL P = 37 Profesionales de Enfermería Administrativa TÉCNICA E INSTRUMENTO ENCUESTA CON 24 items Validación por 3 expertos La escala de respuesta es Lickert con las siguientes alternativas: 4 Siempre 3 Generalmente 2 A veces 1 Nunca
  • 14. CAPÍTULO IV PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Tabla Nº 1. Indicadores (Práctica ética, Mentalidad abierta, Acuerdos, Cultiva confianza). Ítems Siempre Generalm A veces Nunca Fr % Fr % Fr % Fr % 1.- La enseñanza diaria en el servicio, se basa en una práctica con ética. 30 81,1 5 13,5 2 5,4 0 0,0 2.- Al ver desviaciones en la práctica con ética, de inmediato se hacen las debidas correcciones. 35 94,6 2 5,4 0,0 0 0,0 3.- Me instruyen para mantener una mente abierta al aprendizaje edificante. 3 8,1 31 83,8 3 8,1 0 0,0 4.- Trato de enseñar a mantener una mente abierta al aprendizaje edificante 6 16,2 29 78,4 2 5,4 0 0,0 5.- Busco realizar acuerdos para cumplir mis metas de aprendizaje. 35 94,6 1 2,7 1 2,7 0 0,0 6.- Hago acuerdos con mis compañeros(as) para que logren sus metas personales. 31 83,8 5 13,5 1 2,7 0 0,0 7.- Cultivar la confianza entre el equipo de trabajo ha sido un gran esfuerzo 0 0,0 4 10,8 28 75,7 5 13,5 8.- Ayudar a que se genere confianza entre el equipo de trabajo, ha valido la pena. 35 94,6 2 5,4 0 0,0 0 0,0 PROMEDIO 22 59,1 10 26,7 5 12,5 1 1,7 MAX 35 94,6 31 83,8 28 75,7 5 13,5 Fuente: Pérez, K. (2023).
  • 15. Tabla Nº 2. Indicadores (Mantiene presencia, Escucha activa, Evoca conciencia, Facilita el crecimiento). Ítems Siempre Generalm A veces Nunca Fr % Fr % Fr % Fr % 9.- Me esfuerzo por mantener una presencia que motive al éxito 37 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 10.- Elogio la buena presencia de los colaboradores 36 97,3 1 2,7 0 0,0 0 0,0 11.- Me esfuerzo por mantener una escucha activa en el trabajo 16 43,2 21 56,8 0 0,0 0 0,0 12.- Elogio la escucha activa de los colaboradores 37 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 13.- Trato de hablar evocando conciencia 37 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 14.- Me gusta motivar a que piensen utilizando la conciencia 1 2,7 17 45,9 19 51,4 0 0,0 15.- Se me hace fácil analizar cualquier situación con miras a un crecimiento personal 34 91,9 3 8,1 0 0,0 0 0,0 16.- Trato de facilitar a otros, las oportunidades de crecimiento personal 6 16,2 25 67,6 6 16,2 0 0,0 PROMEDIO 26 68,9 8 22,6 3 8,45 0 0 MAX 37 100 25 67,6 19 51,4 0 0 Fuente: Pérez, K. (2023).
  • 16. Tabla Nº 3. Estilo de empoderamiento del Gerente Enfermero Ítems Siempre Generalm A veces Nunca Fr % Fr % Fr % Fr % 17.- Aprovecho cada oportunidad para avanzar en mi profesión 0 0,0 6 16,2 15 40,5 16 43,2 18.- Hablo de los logros obtenidos de cada oportunidad aprovechada en mi profesión 2 5,4 5 13,5 13 35,1 17 45,9 19.- Me incitan los desafíos que ayudan a crecer en mi profesión 7 18,9 2 5,4 7 18,9 21 56,8 20.- Invito a otros a vivir las experiencias desafiantes 3 8,1 3 8,1 19 51,4 12 32,4 21.- Mis compromisos son serios para avanzar en los mismos. 29 78,4 8 21,6 0 0,0 0 0,0 22.- Hablo al grupo sobre lo importante de asumir compromisos 30 81,1 7 18,9 0 0,0 0 0,0 23.- El control hacia mis retos es una prioridad 0 0,0 32 86,5 5 13,5 0 0,0 24.- Controlar mi horario para cumplir mis deseos es una disciplina. 35 94,6 2 5,4 0 0,0 0 0,0 PROMEDIO 13 35,8 8 22 7 19,9 8 22,3 MAX 35 94,6 32 86,5 19 51,4 21 56,7 Fuente: Pérez, K. (2023).
  • 17. CAPÍTULO V Conclusiones Con respecto al primer objetivo trazado, los indicadores del perfil de gestor del gerente de Enfermería del Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo, municipio Valera, estado Trujillo, se basan principalmente en la práctica ética, los acuerdos y la presencia entre el talento humano para darles poder, es decir, delegarle responsabilidades, no queriendo decir que empoderar a los empleados implique imponer a los subordinados el trabajo. Por otro lado, es importante resaltar que el estilo de empoderamiento mostrado por el gerente de Enfermería del Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo, que se basa principalmente en el compromiso y control de la situación, junto con la habilidad de aprender y desarrollarse profesionalmente en el puesto de trabajo. Adicional a estos señalamientos, se puede expresar como conclusión general Que la gestión del empoderamiento de este gerente , se muestra apática a nuevos desafíos que motiven al grupo y a seguir aprendiendo para empoderarse del control de sus funciones. POR LO QUE ES NECEARIO IMPLENTAR LAS HERRAMIENTAS DEL COACHING Y EMPOWERMANT .
  • 18. Recomendaciones • Es necesario capacitar de forma óptima al personal de enfermería con labores gerenciales en el Hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo, para que sean capaces de manejar las técnicas de coaching y empowermant de forma óptima. • Implementar técnicas de capacitación gerencial de enfermería, dentro de la programación educativa interna del hospital. • Fomentar el sentido de compromiso y responsabilidad gerencial en los nuevos ingresos de enfermería. • Por último, se recomienda incluir mayor matrícula de profesionales de enfermería en el postgrado de la especialidad de Gestión Integral de Centros Asistenciales (GICA).
  • 19. Actividad Recursos necesarios Responsable 1.- Formación para mejorar habilidades de comunicación, de escucha, de presencia, de generación de confianza. Video been Computador Coordinación docente de enfermería Jefe de personal Gerente de enfermería 2.- Formación para mejorar habilidades de gestión de personas y equipos de trabajo, el diseño de acciones, planes y la consecución de objetivos. 3.- Entrenamiento “Empowerment” para distribuir las responsabilidades a los subordinados o colegas de trabajo. A partir de la situación planteada, se cumplió con la acción transformadora y se logró transformar el paradigma de gerente pasivo a un gerente que necesita aprender a liderar, influir, apoyar a los demás.. Fuente: Pérez, K PROPUESTA TRANSFORMADORA
  • 20. RESEÑA FOTOGRAFICA Presentación del propuesta transformadora Ponencia del esquema educativo Aprobación de la acción transformadora
  • 21. GRACIAS…. El Poder lo llevamos dentro ! Post grado GICA Creador de lideres.