SlideShare una empresa de Scribd logo
TICs APLICADAS A LA
ENSEÑANZA DE ELE
Profesora:
Beatriz González Sagardoy
Grupo:
Javier Chao García
Berta Cuadrado Mayoral
Beatriz Espinosa Manzano
Mercedes Herrero de la Fuente
Alumnos universitarios que pasan un semestre en programa de
inmersión en la Universidad de Pamplona.
Cursan en inglés una parte de sus estudios de grado y a la vez siguen
un curso de Composición y Conversación para nivel B1 de forma
semipresencial.
Grupo de 12 alumnos formado por estudiantes de varias
nacionalidades, con predominio de estadounidenses. El resto de los
alumnos son asiáticos (chinos y tailandeses).
El curso de E/LE se imparte de forma presencial los lunes y viernes,
en sesiones de 1h 15’. El resto de la semana los alumnos han de
realizar una serie de actividades, que exigen una dedicación de 3h 30’
aproximadamente, por lo que el número de horas semanales es de 6 (la
duración total de este programa es de 60 horas a lo largo del semestre).
Se trata de una programación por tareas, en la que los lunes se
plantea la tarea final, que es presentada un viernes, sea de esa semana
o de la siguiente.
La elaboración de la guía se desarrollará a lo largo de dos semanas.
Temporalización y grupo meta
Tarea final
Elaboración de una guía digital (incluye textos, imágenes y audios) de una etapa del
Camino de Santiago entre toda la clase.
Etapa: recorrido entre Puente la Reina y Estella, primer tramo del Camino Francés. Se
extiende a lo largo de 22,1 Km. y pasa por las siguientes poblaciones: Puente la Reina,
Cirauqui, Lorca, Villatuerta, Estella.
En la Wiki y con las aportaciones de cada grupo, se compondrá la guía de la etapa como
tarea final. Constará de las siguientes partes:
- Consejos básicos, centrados en cómo preparar la mochila.
- Apartado de Información útil, en relación a los servicios con los que contamos en nuestro
recorrido, centrándonos de forma especial en los albergues.
- Epígrafe sobre los monumentos del recorrido, en el que cada grupo aporta su exposición
sobre los datos del monumento escogido junto a la foto del mismo.
- Capítulo de naturaleza, en el que cada grupo incluye una foto de un espacio natural de la
ruta y lo describe y compara con otros lugares natural que todos podemos conocer.
- Resumen de las mejores imágenes del camino: surge de la selección de una foto que
grupo ha hecho entre los tablones de Pinterest de sus compañeros. Cada foto va
acompañada de la argumentación correspondiente.
- Corolario en audio de consejos para el Camino de Santiago. Cada grupo aporta el suyo.
En la última clase presencial, cada grupo expondrá su guía al resto de compañeros.
Tareas posibilitadoras
 ¿Qué pongo en la mochila? Hacer una lista con las cosas que hay
que llevar en la mochila, teniendo en cuenta el peso y siguiendo unas
pautas.
 Nuestra etapa. Servicios Contestar a una serie de preguntas sobre
los servicios, en especial sobre los albergues, que se encuentran en
nuestra ruta.
 Nuestra etapa. Monumentos. Exponer en diez líneas los datos
fundamentales de uno de los monumentos que encontramos en nuestro
recorrido.
 Nuestra etapa. Naturaleza Comparar en 5-6 líneas un elemento
natural de los que encontramos en este tramo del camino con otro que
sea muy conocido a nivel internacional.
 Nuestra foto favorita. Realizar en Pinterest un tablero con 8-10 fotos
del Camino de Santiago. Ver los tableros de los otros grupos y elegir
una imagen. Describir en cinco líneas esa imagen y explicar por qué
nos gusta.
 Tienes que llevar pomada para las ampollas. Cada grupo ha de
grabar un audio de aproximadamente un minuto de duración, que recoja
una conversación de sus miembros, en la que unos a otros se dan
consejos para hacer el camino.
Tarea optativa
Una vez realizada la tarea final, se propone hacer la etapa del camino
con la que hemos trabajado en la guía. No está lejos de la ubicación de
los alumnos y no supone una gran inversión de tiempo ni de dinero.
Podría realizarse en un día o en un fin de semana.
Dimensión digital
 Uso de una Wiki creada a tal efecto para que cada grupo desarrolle
las microtareas y la tarea final.
 Trabajo con otras herramientas digitales, como:
- Voxopop o SoundCloud para fragmentos de audio.
- Flickr, Google Images, Pinterest, etc., para buscar imágenes
del camino y de la etapa.
- Webs con información específica del camino de Santiago y del
recorrido sobre el que vamos a trabajar.
- Slideshare, donde colgarán la exposición de su parte de la guía.
- Diccionarios digitales, en especial Word Reference o Linguee.
- Wikipedia para recabar datos de todo tipo.
Objetivos didácticos
 Promover el trabajo colaborativo mediante la Wiki creada a tal
efecto.
 Desarrollar la autonomía del alumno, a través de las labores de:
Búsqueda de información.
Síntesis de contenidos.
Relación y comparación de datos.
 Introducir el concepto de aprendizaje como un proceso que no
se circunscribe al tiempo y el espacio del aula.
 Adjetivos calificativos.
 El superlativo (relativo y absoluto).
 La comparación. Oraciones subordinadas comparativas (para
igualdad, superioridad e inferioridad).
 Adverbios relativos e interrogativos: qué, cuál/cuáles, dónde,
adónde, cómo, cuándo, cuánto.
 Fórmulas para expresar recomendaciones y consejos:
tener que + infinitivo
deber + infinitivo
imperativo afirmativo
es conveniente/importante + infinitivo
y si + presente indicativo
¿por qué no + presente indicativo?.
Objetivos gramaticales
Objetivos funcionales
 Dar y pedir información y opinión.
 Valorar y pedir valoración.
 Expresar aprobación y desaprobación.
 Expresar acuerdo/desacuerdo.
 Preguntar si se está de acuerdo.
 Expresar un contraargumento.
 Preguntar por el conocimiento de algo.
 Expresar gustos e intereses.
 Dar consejos y recomendaciones.
Nociones generales
Cuantitativas: cantidad numérica, medidas.
Espaciales: localización, posición absoluta y relativa, distancia,
orientación, dirección.
Temporales: referencias generales, localización en el tiempo
(pasado), inicio, finalización.
Evaluativas: evaluación general, valor, precio, atractivo, conformidad.
Nociones específicas
 Servicios: sanitarios, financieros.
 Compras, tiendas y establecimientos.
 Salud e higiene: centros de asistencia sanitaria, medicamentos.
 Viajes, alojamiento y transporte.
 Actividades artísticas: arquitectura, escultura y pintura, fotografía.
 Religión y filosofía.
 Geografía y naturaleza: paisajes y accidentes geográficos, espacios
urbanos o rústicos.
Contenido léxico
 Los viajes: camino, recorrido, ruta, etapa, distancia, salida, carretera,
kilómetro, llegada, itinerario, pueblo, ciudad, población, cerca, lejos.
 El equipaje:
Ropa y calzado.
Productos de aseo.
Medicinas.
Otros: brújula, mapa, guía, spray para los mosquitos, cantimplora,
mochila, saco de dormir.
 Los servicios: hospital, farmacia, supermercado, duchas, calefacción,
lavadora, veterinario, taller de coches, etc.
 La naturaleza: montaña, río, valle, llanura, bosque.
 Los monumentos, la historia y el arte: antiguo, época, convento,
palacio, castillo, catedral, ermita, puente, judería, arquitectura, romano,
románico, gótico, renacentista, barroco.
 El Camino de Santiago: peregrino, albergue, refugio, concha del
peregrino, credencial de peregrino, jacobeo, ampollas, bordón, parada,
cansancio, descanso.
Contenido discursivo
Descripción, exposición, argumentación.
Contenido sociocultural
 Camino de Santiago. En todas sus dimensiones: social, cultural,
histórica y espiritual.
 Comunidad autónoma de Navarra. Patrimonio histórico y cultural.
Contenido estratégico
 Comprensión lectora: skimming y scanning. En la búsqueda de
información para todas las microtareas.
 Expresión escrita: descripción, exposición, argumentación. En la
realización de las tareas, especialmente la 3 (exponer información sobre
un monumento), la 4 (describir un espacio natural y compararlo con
otro) y la 5 (argumentar por qué les gusta una foto de un lugar concreto
del camino). Además, a través de la Wiki se desarrolla también la
interacción escrita en todo el proceso.
 Interacción oral: por un lado en clase, para el trabajo en grupo de
todas las microtareas. Por otro en la conversación entre los miembros
del grupo que han de grabar para la última tarea.
 Expresión oral: en clase, en la presentación que cada grupo hace de
su guía.
 La secuencia se realiza en grupos de 3-4 personas.
 Se desarrolla al 50% aproximadamente de forma presencial en el aula
y en línea. La parte en línea se lleva a cabo a través de la Wiki, donde
los estudiantes trabajan de forma colaborativa en cada microtarea y
cuelgan el resultado de la misma, así como la tarea final.
 El conjunto de microtareas que posibilitan la tarea final se expone en un
orden de dificultad que puede ser recomendable, pero en realidad los
grupos de trabajo pueden organizarse como quieran y llevar a cabo de
forma paralela tareas diferentes, dejando parte de las mismas para las
clases presenciales.
 Necesidades técnicas:
- En el aula: 6 ordenadores para usar por parejas; un ordenador
conectado a un cañón proyector; una pantalla; conexión a Internet…
- Fuera del aula: cada alumno ha de contar con conexión a internet y
con algún dispositivo para acceder a la Web.
 Para continuar explotando el Camino de Santiago después de la tarea
final, se propone a la clase llevar a cabo realmente la etapa del camino
sobre la que han trabajado en la guía.
Procedimiento
¡Nos vamos de wiki!
http://prepararcaminodesantiago.wikispaces.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proyecto Hauspoa
El proyecto HauspoaEl proyecto Hauspoa
El proyecto Hauspoa
b08
 
Otra manera de aprender en el aula
Otra manera de aprender en el aulaOtra manera de aprender en el aula
Otra manera de aprender en el aula
Ana Basterra
 
Blog de Lengua Española 1º ESO
Blog de Lengua Española 1º ESOBlog de Lengua Española 1º ESO
Blog de Lengua Española 1º ESO
Fundación Impuls
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1)-5 y 6 actividad
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1)-5 y 6 actividadFp me reporte aplicación aamtic_gxx (1)-5 y 6 actividad
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1)-5 y 6 actividad
escuelaenriquemiller
 
Actividades con herramientas digitales
Actividades con herramientas digitalesActividades con herramientas digitales
Actividades con herramientas digitales
josedealora
 
Actividad 3. análisis web
Actividad 3. análisis webActividad 3. análisis web
Actividad 3. análisis web
Sandra Garrido
 
Paseando por la Red
Paseando por la RedPaseando por la Red
Paseando por la Red
Ana Basterra
 
Objetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizajeObjetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizaje
yoenza Cardona
 
Proyecto "Haití llora"
Proyecto "Haití llora"Proyecto "Haití llora"
Proyecto "Haití llora"
Ana Basterra
 
Presentación del espacio
Presentación del espacioPresentación del espacio
Presentación del espacio
clara-bonfanti
 
Proyecto Usera Horror Story
Proyecto Usera Horror StoryProyecto Usera Horror Story
Proyecto Usera Horror Story
miprofesorjavi
 
Diseño de tareas Integradas
Diseño de tareas IntegradasDiseño de tareas Integradas
Diseño de tareas Integradas
Paz Gonzalo
 
Practica 2. links geologia daniel nieto calderón
Practica 2. links geologia daniel nieto calderónPractica 2. links geologia daniel nieto calderón
Practica 2. links geologia daniel nieto calderón
Sandra Garrido
 
Biblioteca Escolar
Biblioteca EscolarBiblioteca Escolar
Biblioteca Escolar
Rocío gonz?ez
 
Las líneas del tiempo: Orientaciones didácticas
Las líneas del tiempo: Orientaciones didácticasLas líneas del tiempo: Orientaciones didácticas
Las líneas del tiempo: Orientaciones didácticas
Ana Basterra
 
Our School, Our Village and Us
Our School, Our Village and UsOur School, Our Village and Us
Our School, Our Village and Us
Nuria de Salvador
 
Video en el aula
Video en el aulaVideo en el aula
Video en el aula
Pilar Etxebarria
 

La actualidad más candente (17)

El proyecto Hauspoa
El proyecto HauspoaEl proyecto Hauspoa
El proyecto Hauspoa
 
Otra manera de aprender en el aula
Otra manera de aprender en el aulaOtra manera de aprender en el aula
Otra manera de aprender en el aula
 
Blog de Lengua Española 1º ESO
Blog de Lengua Española 1º ESOBlog de Lengua Española 1º ESO
Blog de Lengua Española 1º ESO
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1)-5 y 6 actividad
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1)-5 y 6 actividadFp me reporte aplicación aamtic_gxx (1)-5 y 6 actividad
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1)-5 y 6 actividad
 
Actividades con herramientas digitales
Actividades con herramientas digitalesActividades con herramientas digitales
Actividades con herramientas digitales
 
Actividad 3. análisis web
Actividad 3. análisis webActividad 3. análisis web
Actividad 3. análisis web
 
Paseando por la Red
Paseando por la RedPaseando por la Red
Paseando por la Red
 
Objetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizajeObjetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizaje
 
Proyecto "Haití llora"
Proyecto "Haití llora"Proyecto "Haití llora"
Proyecto "Haití llora"
 
Presentación del espacio
Presentación del espacioPresentación del espacio
Presentación del espacio
 
Proyecto Usera Horror Story
Proyecto Usera Horror StoryProyecto Usera Horror Story
Proyecto Usera Horror Story
 
Diseño de tareas Integradas
Diseño de tareas IntegradasDiseño de tareas Integradas
Diseño de tareas Integradas
 
Practica 2. links geologia daniel nieto calderón
Practica 2. links geologia daniel nieto calderónPractica 2. links geologia daniel nieto calderón
Practica 2. links geologia daniel nieto calderón
 
Biblioteca Escolar
Biblioteca EscolarBiblioteca Escolar
Biblioteca Escolar
 
Las líneas del tiempo: Orientaciones didácticas
Las líneas del tiempo: Orientaciones didácticasLas líneas del tiempo: Orientaciones didácticas
Las líneas del tiempo: Orientaciones didácticas
 
Our School, Our Village and Us
Our School, Our Village and UsOur School, Our Village and Us
Our School, Our Village and Us
 
Video en el aula
Video en el aulaVideo en el aula
Video en el aula
 

Similar a Ti cs camino_santiago

Cap 2005
Cap 2005Cap 2005
Cap 2005
Jenny Torres
 
Proyecto final flipped classroom el viajero ideal
Proyecto final flipped classroom  el viajero idealProyecto final flipped classroom  el viajero ideal
Proyecto final flipped classroom el viajero ideal
Lena Professeure
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
rosa_justo
 
Proyecto de investigación del Canal de castilla
Proyecto de investigación del Canal de castillaProyecto de investigación del Canal de castilla
Proyecto de investigación del Canal de castilla
alju37
 
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Miriam Martinez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Emma De La Mano
 
Proyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativoProyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativo
andresperez160a
 
Esta es mi tierra
Esta es mi tierraEsta es mi tierra
Esta es mi tierra
DennisRamos1988
 
Análisis de actividades por su contribución a las habilidades del siglo XXI
Análisis de actividades  por su contribución a las habilidades del siglo XXIAnálisis de actividades  por su contribución a las habilidades del siglo XXI
Análisis de actividades por su contribución a las habilidades del siglo XXI
CristianDavidIzquier
 
Nuevas tecnologías iii
Nuevas tecnologías iiiNuevas tecnologías iii
Nuevas tecnologías iii
Poliana de Oliveira Santos
 
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
CristianDavidIzquier
 
Propuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura Moraes
Propuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura MoraesPropuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura Moraes
Propuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura Moraes
María Belén García Llamas
 
Presentacion 12 13
Presentacion 12 13Presentacion 12 13
Presentacion 12 13
andyguay
 
Plantilla actividad 3.3
Plantilla actividad 3.3Plantilla actividad 3.3
Plantilla actividad 3.3
Teresa Gregorio
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
rosa_justo
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
rosa_justo
 
Proyecto final educación de la tercera década
Proyecto final educación de la tercera décadaProyecto final educación de la tercera década
Proyecto final educación de la tercera década
Yesid Castillo
 
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam MartínezLET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
Miriam Martinez
 
Conectarse a la lectura
Conectarse a la lectura Conectarse a la lectura
Conectarse a la lectura
Claret
 
Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016
Carla Gómez
 

Similar a Ti cs camino_santiago (20)

Cap 2005
Cap 2005Cap 2005
Cap 2005
 
Proyecto final flipped classroom el viajero ideal
Proyecto final flipped classroom  el viajero idealProyecto final flipped classroom  el viajero ideal
Proyecto final flipped classroom el viajero ideal
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Proyecto de investigación del Canal de castilla
Proyecto de investigación del Canal de castillaProyecto de investigación del Canal de castilla
Proyecto de investigación del Canal de castilla
 
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativoProyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativo
 
Esta es mi tierra
Esta es mi tierraEsta es mi tierra
Esta es mi tierra
 
Análisis de actividades por su contribución a las habilidades del siglo XXI
Análisis de actividades  por su contribución a las habilidades del siglo XXIAnálisis de actividades  por su contribución a las habilidades del siglo XXI
Análisis de actividades por su contribución a las habilidades del siglo XXI
 
Nuevas tecnologías iii
Nuevas tecnologías iiiNuevas tecnologías iii
Nuevas tecnologías iii
 
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
 
Propuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura Moraes
Propuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura MoraesPropuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura Moraes
Propuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura Moraes
 
Presentacion 12 13
Presentacion 12 13Presentacion 12 13
Presentacion 12 13
 
Plantilla actividad 3.3
Plantilla actividad 3.3Plantilla actividad 3.3
Plantilla actividad 3.3
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Proyecto final educación de la tercera década
Proyecto final educación de la tercera décadaProyecto final educación de la tercera década
Proyecto final educación de la tercera década
 
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam MartínezLET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
 
Conectarse a la lectura
Conectarse a la lectura Conectarse a la lectura
Conectarse a la lectura
 
Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Ti cs camino_santiago

  • 1. TICs APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE ELE Profesora: Beatriz González Sagardoy Grupo: Javier Chao García Berta Cuadrado Mayoral Beatriz Espinosa Manzano Mercedes Herrero de la Fuente
  • 2. Alumnos universitarios que pasan un semestre en programa de inmersión en la Universidad de Pamplona. Cursan en inglés una parte de sus estudios de grado y a la vez siguen un curso de Composición y Conversación para nivel B1 de forma semipresencial. Grupo de 12 alumnos formado por estudiantes de varias nacionalidades, con predominio de estadounidenses. El resto de los alumnos son asiáticos (chinos y tailandeses). El curso de E/LE se imparte de forma presencial los lunes y viernes, en sesiones de 1h 15’. El resto de la semana los alumnos han de realizar una serie de actividades, que exigen una dedicación de 3h 30’ aproximadamente, por lo que el número de horas semanales es de 6 (la duración total de este programa es de 60 horas a lo largo del semestre). Se trata de una programación por tareas, en la que los lunes se plantea la tarea final, que es presentada un viernes, sea de esa semana o de la siguiente. La elaboración de la guía se desarrollará a lo largo de dos semanas. Temporalización y grupo meta
  • 3. Tarea final Elaboración de una guía digital (incluye textos, imágenes y audios) de una etapa del Camino de Santiago entre toda la clase. Etapa: recorrido entre Puente la Reina y Estella, primer tramo del Camino Francés. Se extiende a lo largo de 22,1 Km. y pasa por las siguientes poblaciones: Puente la Reina, Cirauqui, Lorca, Villatuerta, Estella. En la Wiki y con las aportaciones de cada grupo, se compondrá la guía de la etapa como tarea final. Constará de las siguientes partes: - Consejos básicos, centrados en cómo preparar la mochila. - Apartado de Información útil, en relación a los servicios con los que contamos en nuestro recorrido, centrándonos de forma especial en los albergues. - Epígrafe sobre los monumentos del recorrido, en el que cada grupo aporta su exposición sobre los datos del monumento escogido junto a la foto del mismo. - Capítulo de naturaleza, en el que cada grupo incluye una foto de un espacio natural de la ruta y lo describe y compara con otros lugares natural que todos podemos conocer. - Resumen de las mejores imágenes del camino: surge de la selección de una foto que grupo ha hecho entre los tablones de Pinterest de sus compañeros. Cada foto va acompañada de la argumentación correspondiente. - Corolario en audio de consejos para el Camino de Santiago. Cada grupo aporta el suyo. En la última clase presencial, cada grupo expondrá su guía al resto de compañeros.
  • 4. Tareas posibilitadoras  ¿Qué pongo en la mochila? Hacer una lista con las cosas que hay que llevar en la mochila, teniendo en cuenta el peso y siguiendo unas pautas.  Nuestra etapa. Servicios Contestar a una serie de preguntas sobre los servicios, en especial sobre los albergues, que se encuentran en nuestra ruta.  Nuestra etapa. Monumentos. Exponer en diez líneas los datos fundamentales de uno de los monumentos que encontramos en nuestro recorrido.  Nuestra etapa. Naturaleza Comparar en 5-6 líneas un elemento natural de los que encontramos en este tramo del camino con otro que sea muy conocido a nivel internacional.  Nuestra foto favorita. Realizar en Pinterest un tablero con 8-10 fotos del Camino de Santiago. Ver los tableros de los otros grupos y elegir una imagen. Describir en cinco líneas esa imagen y explicar por qué nos gusta.  Tienes que llevar pomada para las ampollas. Cada grupo ha de grabar un audio de aproximadamente un minuto de duración, que recoja una conversación de sus miembros, en la que unos a otros se dan consejos para hacer el camino.
  • 5. Tarea optativa Una vez realizada la tarea final, se propone hacer la etapa del camino con la que hemos trabajado en la guía. No está lejos de la ubicación de los alumnos y no supone una gran inversión de tiempo ni de dinero. Podría realizarse en un día o en un fin de semana. Dimensión digital  Uso de una Wiki creada a tal efecto para que cada grupo desarrolle las microtareas y la tarea final.  Trabajo con otras herramientas digitales, como: - Voxopop o SoundCloud para fragmentos de audio. - Flickr, Google Images, Pinterest, etc., para buscar imágenes del camino y de la etapa. - Webs con información específica del camino de Santiago y del recorrido sobre el que vamos a trabajar. - Slideshare, donde colgarán la exposición de su parte de la guía. - Diccionarios digitales, en especial Word Reference o Linguee. - Wikipedia para recabar datos de todo tipo.
  • 6. Objetivos didácticos  Promover el trabajo colaborativo mediante la Wiki creada a tal efecto.  Desarrollar la autonomía del alumno, a través de las labores de: Búsqueda de información. Síntesis de contenidos. Relación y comparación de datos.  Introducir el concepto de aprendizaje como un proceso que no se circunscribe al tiempo y el espacio del aula.
  • 7.  Adjetivos calificativos.  El superlativo (relativo y absoluto).  La comparación. Oraciones subordinadas comparativas (para igualdad, superioridad e inferioridad).  Adverbios relativos e interrogativos: qué, cuál/cuáles, dónde, adónde, cómo, cuándo, cuánto.  Fórmulas para expresar recomendaciones y consejos: tener que + infinitivo deber + infinitivo imperativo afirmativo es conveniente/importante + infinitivo y si + presente indicativo ¿por qué no + presente indicativo?. Objetivos gramaticales
  • 8. Objetivos funcionales  Dar y pedir información y opinión.  Valorar y pedir valoración.  Expresar aprobación y desaprobación.  Expresar acuerdo/desacuerdo.  Preguntar si se está de acuerdo.  Expresar un contraargumento.  Preguntar por el conocimiento de algo.  Expresar gustos e intereses.  Dar consejos y recomendaciones.
  • 9. Nociones generales Cuantitativas: cantidad numérica, medidas. Espaciales: localización, posición absoluta y relativa, distancia, orientación, dirección. Temporales: referencias generales, localización en el tiempo (pasado), inicio, finalización. Evaluativas: evaluación general, valor, precio, atractivo, conformidad. Nociones específicas  Servicios: sanitarios, financieros.  Compras, tiendas y establecimientos.  Salud e higiene: centros de asistencia sanitaria, medicamentos.  Viajes, alojamiento y transporte.  Actividades artísticas: arquitectura, escultura y pintura, fotografía.  Religión y filosofía.  Geografía y naturaleza: paisajes y accidentes geográficos, espacios urbanos o rústicos.
  • 10. Contenido léxico  Los viajes: camino, recorrido, ruta, etapa, distancia, salida, carretera, kilómetro, llegada, itinerario, pueblo, ciudad, población, cerca, lejos.  El equipaje: Ropa y calzado. Productos de aseo. Medicinas. Otros: brújula, mapa, guía, spray para los mosquitos, cantimplora, mochila, saco de dormir.  Los servicios: hospital, farmacia, supermercado, duchas, calefacción, lavadora, veterinario, taller de coches, etc.  La naturaleza: montaña, río, valle, llanura, bosque.  Los monumentos, la historia y el arte: antiguo, época, convento, palacio, castillo, catedral, ermita, puente, judería, arquitectura, romano, románico, gótico, renacentista, barroco.  El Camino de Santiago: peregrino, albergue, refugio, concha del peregrino, credencial de peregrino, jacobeo, ampollas, bordón, parada, cansancio, descanso.
  • 11. Contenido discursivo Descripción, exposición, argumentación. Contenido sociocultural  Camino de Santiago. En todas sus dimensiones: social, cultural, histórica y espiritual.  Comunidad autónoma de Navarra. Patrimonio histórico y cultural.
  • 12. Contenido estratégico  Comprensión lectora: skimming y scanning. En la búsqueda de información para todas las microtareas.  Expresión escrita: descripción, exposición, argumentación. En la realización de las tareas, especialmente la 3 (exponer información sobre un monumento), la 4 (describir un espacio natural y compararlo con otro) y la 5 (argumentar por qué les gusta una foto de un lugar concreto del camino). Además, a través de la Wiki se desarrolla también la interacción escrita en todo el proceso.  Interacción oral: por un lado en clase, para el trabajo en grupo de todas las microtareas. Por otro en la conversación entre los miembros del grupo que han de grabar para la última tarea.  Expresión oral: en clase, en la presentación que cada grupo hace de su guía.
  • 13.  La secuencia se realiza en grupos de 3-4 personas.  Se desarrolla al 50% aproximadamente de forma presencial en el aula y en línea. La parte en línea se lleva a cabo a través de la Wiki, donde los estudiantes trabajan de forma colaborativa en cada microtarea y cuelgan el resultado de la misma, así como la tarea final.  El conjunto de microtareas que posibilitan la tarea final se expone en un orden de dificultad que puede ser recomendable, pero en realidad los grupos de trabajo pueden organizarse como quieran y llevar a cabo de forma paralela tareas diferentes, dejando parte de las mismas para las clases presenciales.  Necesidades técnicas: - En el aula: 6 ordenadores para usar por parejas; un ordenador conectado a un cañón proyector; una pantalla; conexión a Internet… - Fuera del aula: cada alumno ha de contar con conexión a internet y con algún dispositivo para acceder a la Web.  Para continuar explotando el Camino de Santiago después de la tarea final, se propone a la clase llevar a cabo realmente la etapa del camino sobre la que han trabajado en la guía. Procedimiento
  • 14. ¡Nos vamos de wiki! http://prepararcaminodesantiago.wikispaces.com/