SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Alejandro La Rosa Quintana
Características
 Inmaterialidad

(Posibilidad
de
digitalización): Las TICs convierten
la
información,
tradicionalmente
sujeta a un medio físico, en
inmaterial.
 Esta característica, ha venido a
definir lo que se ha denominado como
"realidad virtual", esto es, realidad
no real. Mediante el uso de las TICs
se están creando grupos de personas
que interactúan según sus propios
intereses, conformando comunidades
o grupos virtuales.
Características
 Aplicaciones

Multimedia:
Las
aplicaciones
o
programas
multimedia han sido desarrollados
como una interfaz amigable y
sencilla de comunicación, para
facilitar el acceso a las TICs de
todos los usuarios.
 Instantaneidad: Se puede
transmitir la información
instantáneamente a lugares muy
alejados físicamente, mediante
las denominadas "autopistas de la
información“.
Posible evolución de las TICs
 Progresivo aumento de los sistemas informáticos









portátiles
Progresiva difusión de las pantallas planas (TFT)
Implantación de las tecnologías inalámbricas:
ratón, teclado, impresoras, redes LAN
Omnipresencia de los accesos a Internet.
Uso generalizado de los sistemas de banda ancha
para las conexiones a Internet.
Telefonía móvil de tercera generación UMTS, con
imagen y conexiones gráficas a Internet.
Suministros de software a través de Internet (se
pagará según consumo, como la electricidad)
Multiplicación de las actividades que realizaremos
desde el ciberespacio: telebanco, telemedicina.
Generalización de la "pizarra digital" en las aulas
presenciales.
Clasificación de las TICs
 Para pautar la clasificación de las tecnologías







de información y comunicación debemos
conocer sus bases de desarrollo, ya que como
tal no existen una clasificación especifica, si
no un desarrollo creciente, para esto
debemos entender los dos principios básicos
de desarrollo:
Informática: La informática es una ciencia de
información automática, todo aquello
relacionado con el procesamiento de datos
utilizando como bases, medios conceptuales
de hardware, uno de los ejemplos más
comunes son:
Bases de datos
Hojas de cálculo
Programas de presentación
Clasificación de las TICs
 Telemática: Es el conjunto de servicios






de origen informático suministrador a
través de una red de telecomunicaciones
que permite la comunicación entre
ordenadores y la utilización de estos
servicios informáticos a distancia. Uno
de los ejemplos más comunes es:
Correo Electrónico
Audio conferencias
Video conferencia
Espacio de web
Implementación de las TICs
 Para las entidades que están interesadas en la

implementación de algún tipo de TIC, es
importante tener en cuenta herramientas
administrativas y de ingeniería, con el fin de
asegurar una aplicación efectiva. Por ejemplo,
algunas veces será necesario crear departamentos
de Desarrollo de IT o asignarle a departamentos ya
existentes como las áreas de informática, de
comunicaciones o de I+D. Igualmente, es
necesario realizar un proceso lógico para
implementación de una TIC:
 Planeación: Las TIC pueden usarse simplemente
para automatizar procesos preexistentes, pero lo
más probable es que las actividades sean por lo
menos racionalizadas, para aprovechar las ventajas
de la nuevas posibilidades que la tecnología crea, y
en algunos casos los procesos requieren ser
rediseñados sustancialmente.
Implementación de las TICs
 Ejecución: En esta etapa de llevarán a cabo los procesos
de implementación física de las TICS en la organización,

teniendo en cuenta las fechas, personal, actividades y
recursos asignados a través del cronograma.
 Medición de los resultados obtenidos: Muchas veces es
difícil medir la productividad de las inversiones en TIC,
dado que el rápido avance de este tipo de tecnologías, que
a menudo hace que sea imposible para una organización
recuperar completamente la inversión en nuevas
tecnologías, antes de que sea necesario invertir en la
siguiente generación.
 Mejoramiento continuo:
Con el fin que la
implementación esté siempre ajustada a las necesidades
de la empresa, es necesario que la empresa cree un
sistema que asegure las condiciones que permitan
asegurar el logro de las metas propuestas, mediante el
fortalecimiento de los procesos de gestión e
implementación de las TICS que se sean precisas para
tener mejores procesos y resultados en la empresa.
Ventajas y desventajas de las TICs
 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación

TIC, así como otras estrategias de innovación tecnológica
y científica, presentan una relación directa con cambios
de tipo procedimental, cultural, estratégico, productivo,
etc. Estos cambios, implican que organizaciones y
personas desarrollen una serie de pasos, que les permitan
asimilar y adaptarse a dichos cambios, para
posteriormente aceptar e implementar las nuevas
prácticas y estrategias que esto conlleva. En su afán por
caminar junto o tratar de alcanzar estas tecnologías, las
personas
y
organizaciones
deben
cambian
constantemente sus costumbres, políticas, prioridades,
etc., lo cual les será beneficioso hasta cierto punto,
siempre y cuando ello no atente contra sus principios ni
viole aquellas conductas relacionadas con la integralidad
de cada estructura y sus correctas prácticas. A
continuación, se describen las ventajas y desventajas que
pueden presentarse, en la utilización de las TIC en el
desarrollo de actividades personales y organizacionales.
Ventajas de las TICs


















Para los Estudiantes:
A menudo aprenden con menos tiempo.
Atractivo.
Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de
aprendizaje.
Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Flexibilidad en los estudios.
Instrumentos para el proceso de la información.
Ayudas para la Educación Especial.
Para los Profesores:
Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y
la rehabilitación.
Facilidades para la realización de agrupamientos.
Liberan al profesor de trabajos repetitivos.
Facilitan la evaluación y control.
Actualización profesional.
Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el
aula.
Organizacionalmente, las TIC favorecen el incremento de la
productividad y el acceso a nuevas tecnologías, que las empresas
pueden apropiar mediante procesos exógenos, lo cual moviliza
las capacidades de la organización.
Desventajas de las TICs












Para el estudiante:
Adicción.
Aislamiento.
Cansancio visual y otros problemas físicos.
Sensación de desbordamiento.
Comportamientos reprobables.
Para los profesores:
Estrés.
Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.
Desfases respecto a otras actividades.
Supeditación a los sistemas informáticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Impacto de las TIC en las Organizaciones
Impacto de las TIC en las OrganizacionesImpacto de las TIC en las Organizaciones
Impacto de las TIC en las Organizaciones
 
Dispositivos móviles, tablets y su software de aplicación
Dispositivos móviles, tablets y su software de  aplicaciónDispositivos móviles, tablets y su software de  aplicación
Dispositivos móviles, tablets y su software de aplicación
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Tecnologias de informacion y comunicacion
Tecnologias de informacion y comunicacionTecnologias de informacion y comunicacion
Tecnologias de informacion y comunicacion
 
Las tic's y Ntic's 1
Las tic's y Ntic's 1Las tic's y Ntic's 1
Las tic's y Ntic's 1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Introducción a las tic
Introducción a las ticIntroducción a las tic
Introducción a las tic
 
Buenazaaa presentacion
Buenazaaa presentacionBuenazaaa presentacion
Buenazaaa presentacion
 
Nti
NtiNti
Nti
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Mapa conceptual TICs
Mapa conceptual TICsMapa conceptual TICs
Mapa conceptual TICs
 
Tecnología de Información y Comunicación
Tecnología de Información y ComunicaciónTecnología de Información y Comunicación
Tecnología de Información y Comunicación
 
Informatica Impress
Informatica ImpressInformatica Impress
Informatica Impress
 
Las TIC´S Mauricio Sánchez
Las TIC´S Mauricio SánchezLas TIC´S Mauricio Sánchez
Las TIC´S Mauricio Sánchez
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Las tecnologías de avanzada
Las tecnologías de avanzadaLas tecnologías de avanzada
Las tecnologías de avanzada
 
Tecnologias de la_informacion_y_las_comunicaciones
Tecnologias de la_informacion_y_las_comunicacionesTecnologias de la_informacion_y_las_comunicaciones
Tecnologias de la_informacion_y_las_comunicaciones
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 

Destacado

Destacado (20)

AALL Making Histories Project Slideshow, November 26, 2013
AALL Making Histories Project Slideshow, November 26, 2013AALL Making Histories Project Slideshow, November 26, 2013
AALL Making Histories Project Slideshow, November 26, 2013
 
Nov dec girl night hw
Nov dec girl night hwNov dec girl night hw
Nov dec girl night hw
 
Skripsi
SkripsiSkripsi
Skripsi
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Valores y toma de decisiones
Valores y toma de decisionesValores y toma de decisiones
Valores y toma de decisiones
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
La estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoLa estructura del estado peruano
La estructura del estado peruano
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisoresNeurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores
 
Úlcera
ÚlceraÚlcera
Úlcera
 
Los estereotipos sociales
Los estereotipos socialesLos estereotipos sociales
Los estereotipos sociales
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Sinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisoresSinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisores
 
Creación de Adán
Creación de AdánCreación de Adán
Creación de Adán
 
Sistema Nervioso, organización y función
Sistema Nervioso, organización y función Sistema Nervioso, organización y función
Sistema Nervioso, organización y función
 
Embriol 2
Embriol 2Embriol 2
Embriol 2
 
Condicionamiento clásico y operante
Condicionamiento clásico y operanteCondicionamiento clásico y operante
Condicionamiento clásico y operante
 
5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.
 

Similar a TICs

Similar a TICs (20)

Tecnologías de información y comunicación
Tecnologías de información y comunicaciónTecnologías de información y comunicación
Tecnologías de información y comunicación
 
Computo pollon 30
Computo pollon 30Computo pollon 30
Computo pollon 30
 
TICs
TICsTICs
TICs
 
T.i.c.
T.i.c.T.i.c.
T.i.c.
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Tics de yo
Tics de yoTics de yo
Tics de yo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Tics de yo
Tics de yoTics de yo
Tics de yo
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Ejercicio ii
Ejercicio iiEjercicio ii
Ejercicio ii
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Tecnologías de información y comunicación
Tecnologías de información y comunicaciónTecnologías de información y comunicación
Tecnologías de información y comunicación
 
Tecnologías de información y comunicación
Tecnologías de información y comunicaciónTecnologías de información y comunicación
Tecnologías de información y comunicación
 
Importancia de las tic
Importancia de las ticImportancia de las tic
Importancia de las tic
 
Tics 11
Tics 11Tics 11
Tics 11
 
Nuevo trabajo mas chevere
Nuevo trabajo mas chevereNuevo trabajo mas chevere
Nuevo trabajo mas chevere
 
Todo sobre las Tecnologías de la información y la comunicación
Todo sobre las Tecnologías de la información y la comunicaciónTodo sobre las Tecnologías de la información y la comunicación
Todo sobre las Tecnologías de la información y la comunicación
 
LAS TIC - ACTIVIDAD EVALUACIÓN
LAS TIC - ACTIVIDAD EVALUACIÓN LAS TIC - ACTIVIDAD EVALUACIÓN
LAS TIC - ACTIVIDAD EVALUACIÓN
 
LAS TIC , ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
LAS TIC , ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN LAS TIC , ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
LAS TIC , ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
 

Más de Alejandro La Rosa (15)

Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
El Perú y el mundo entre 1900 y 1929
El Perú y el mundo entre 1900 y 1929El Perú y el mundo entre 1900 y 1929
El Perú y el mundo entre 1900 y 1929
 
Informe sobre la evolución del cambio climático
Informe sobre la evolución del cambio climáticoInforme sobre la evolución del cambio climático
Informe sobre la evolución del cambio climático
 
La marcha hacia Cajamarca
La marcha hacia CajamarcaLa marcha hacia Cajamarca
La marcha hacia Cajamarca
 
Origen y formación del castellano
Origen y formación del castellanoOrigen y formación del castellano
Origen y formación del castellano
 
Úlcera
ÚlceraÚlcera
Úlcera
 
Skydrive
SkydriveSkydrive
Skydrive
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Transformice
TransformiceTransformice
Transformice
 
Transformice
TransformiceTransformice
Transformice
 
Información sobre el ornitorrinco y la quinua
Información sobre el ornitorrinco y la quinuaInformación sobre el ornitorrinco y la quinua
Información sobre el ornitorrinco y la quinua
 
TICs
TICsTICs
TICs
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
El señor de los milagros
El señor de los milagrosEl señor de los milagros
El señor de los milagros
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

TICs

  • 1. Por: Alejandro La Rosa Quintana
  • 2. Características  Inmaterialidad (Posibilidad de digitalización): Las TICs convierten la información, tradicionalmente sujeta a un medio físico, en inmaterial.  Esta característica, ha venido a definir lo que se ha denominado como "realidad virtual", esto es, realidad no real. Mediante el uso de las TICs se están creando grupos de personas que interactúan según sus propios intereses, conformando comunidades o grupos virtuales.
  • 3. Características  Aplicaciones Multimedia: Las aplicaciones o programas multimedia han sido desarrollados como una interfaz amigable y sencilla de comunicación, para facilitar el acceso a las TICs de todos los usuarios.  Instantaneidad: Se puede transmitir la información instantáneamente a lugares muy alejados físicamente, mediante las denominadas "autopistas de la información“.
  • 4. Posible evolución de las TICs  Progresivo aumento de los sistemas informáticos         portátiles Progresiva difusión de las pantallas planas (TFT) Implantación de las tecnologías inalámbricas: ratón, teclado, impresoras, redes LAN Omnipresencia de los accesos a Internet. Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para las conexiones a Internet. Telefonía móvil de tercera generación UMTS, con imagen y conexiones gráficas a Internet. Suministros de software a través de Internet (se pagará según consumo, como la electricidad) Multiplicación de las actividades que realizaremos desde el ciberespacio: telebanco, telemedicina. Generalización de la "pizarra digital" en las aulas presenciales.
  • 5. Clasificación de las TICs  Para pautar la clasificación de las tecnologías     de información y comunicación debemos conocer sus bases de desarrollo, ya que como tal no existen una clasificación especifica, si no un desarrollo creciente, para esto debemos entender los dos principios básicos de desarrollo: Informática: La informática es una ciencia de información automática, todo aquello relacionado con el procesamiento de datos utilizando como bases, medios conceptuales de hardware, uno de los ejemplos más comunes son: Bases de datos Hojas de cálculo Programas de presentación
  • 6. Clasificación de las TICs  Telemática: Es el conjunto de servicios     de origen informático suministrador a través de una red de telecomunicaciones que permite la comunicación entre ordenadores y la utilización de estos servicios informáticos a distancia. Uno de los ejemplos más comunes es: Correo Electrónico Audio conferencias Video conferencia Espacio de web
  • 7. Implementación de las TICs  Para las entidades que están interesadas en la implementación de algún tipo de TIC, es importante tener en cuenta herramientas administrativas y de ingeniería, con el fin de asegurar una aplicación efectiva. Por ejemplo, algunas veces será necesario crear departamentos de Desarrollo de IT o asignarle a departamentos ya existentes como las áreas de informática, de comunicaciones o de I+D. Igualmente, es necesario realizar un proceso lógico para implementación de una TIC:  Planeación: Las TIC pueden usarse simplemente para automatizar procesos preexistentes, pero lo más probable es que las actividades sean por lo menos racionalizadas, para aprovechar las ventajas de la nuevas posibilidades que la tecnología crea, y en algunos casos los procesos requieren ser rediseñados sustancialmente.
  • 8. Implementación de las TICs  Ejecución: En esta etapa de llevarán a cabo los procesos de implementación física de las TICS en la organización, teniendo en cuenta las fechas, personal, actividades y recursos asignados a través del cronograma.  Medición de los resultados obtenidos: Muchas veces es difícil medir la productividad de las inversiones en TIC, dado que el rápido avance de este tipo de tecnologías, que a menudo hace que sea imposible para una organización recuperar completamente la inversión en nuevas tecnologías, antes de que sea necesario invertir en la siguiente generación.  Mejoramiento continuo: Con el fin que la implementación esté siempre ajustada a las necesidades de la empresa, es necesario que la empresa cree un sistema que asegure las condiciones que permitan asegurar el logro de las metas propuestas, mediante el fortalecimiento de los procesos de gestión e implementación de las TICS que se sean precisas para tener mejores procesos y resultados en la empresa.
  • 9. Ventajas y desventajas de las TICs  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, así como otras estrategias de innovación tecnológica y científica, presentan una relación directa con cambios de tipo procedimental, cultural, estratégico, productivo, etc. Estos cambios, implican que organizaciones y personas desarrollen una serie de pasos, que les permitan asimilar y adaptarse a dichos cambios, para posteriormente aceptar e implementar las nuevas prácticas y estrategias que esto conlleva. En su afán por caminar junto o tratar de alcanzar estas tecnologías, las personas y organizaciones deben cambian constantemente sus costumbres, políticas, prioridades, etc., lo cual les será beneficioso hasta cierto punto, siempre y cuando ello no atente contra sus principios ni viole aquellas conductas relacionadas con la integralidad de cada estructura y sus correctas prácticas. A continuación, se describen las ventajas y desventajas que pueden presentarse, en la utilización de las TIC en el desarrollo de actividades personales y organizacionales.
  • 10. Ventajas de las TICs                 Para los Estudiantes: A menudo aprenden con menos tiempo. Atractivo. Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje. Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Flexibilidad en los estudios. Instrumentos para el proceso de la información. Ayudas para la Educación Especial. Para los Profesores: Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación. Facilidades para la realización de agrupamientos. Liberan al profesor de trabajos repetitivos. Facilitan la evaluación y control. Actualización profesional. Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula. Organizacionalmente, las TIC favorecen el incremento de la productividad y el acceso a nuevas tecnologías, que las empresas pueden apropiar mediante procesos exógenos, lo cual moviliza las capacidades de la organización.
  • 11. Desventajas de las TICs            Para el estudiante: Adicción. Aislamiento. Cansancio visual y otros problemas físicos. Sensación de desbordamiento. Comportamientos reprobables. Para los profesores: Estrés. Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo. Desfases respecto a otras actividades. Supeditación a los sistemas informáticos.