SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN;
*TÓXICOS NATURALES EN ALIMENTOS*
Elaborado por; ISAAC ALDEMAR CASTREJON ARMENTA
Las toxinas naturales son compuestos tóxicos producidos de forma natural por
organismos vivos, por lo que, no son perjudiciales para los organismos en sí que las
producen, pero pueden ser tóxicas para los animales y las personas cuando las
ingerimos a través de los alimentos. Ningún alimento está libre de proporcionar
sustancias tóxicas en realidad, aunque sea en dosis muy pequeñas. Es por ello que
hay que controlar los alimentos, con el fin de proteger a las personas consumidoras.
Algunas toxinas son elaboradas por las plantas como un mecanismo de defensa
natural contra sus depredadores, como insectos o microorganismos, o como
consecuencia de la infestación con microorganismos, como los hongos, en
respuesta al estrés climático como la sequía, humedad y temperatura extrema.
Otras fuentes de toxinas naturales podrían ser las algas microscópicas y el
plancton presentes en los océanos o en los lagos, que producen compuestos
químicos, que no son tóxicos para los peces o mariscos que se alimentan de dichas
algas o plancton productores de toxinas. Sin embargo, cuando las personas comen
pescado o mariscos que contienen dichas toxinas, la toxicidad puede ser alta.
Las principales toxinas naturales son por ejemplo, las biotoxinas acuáticas que
están presentes en pescados y mariscos, los glucósidos cianogénicos que
provienen de la yuca, el sorgo, las frutas de hueso, las raíces de bambú y las
almendras, las furocumarinas que yacen en la zanahoria, el perejil, el apio y los
árboles cítricos, las lecitinas presentes en las habas y las alubias secas, las mico
toxinas generadas en los cereales, las leguminosas, algunas especias, los frutos
secos, las frutas y las hortalizas, la solanina y la chaconina que afecta a todas las
plantas solanáceas, tales como podrían ser los tomates, las patatas, las berenjenas,
el calabacín y la calabaza, el muscimol y muscarina presente en los hongos y las
setas, los alcaloides de pirrolizidina que afecta a las familias
vegetales Boraginaceae, Asteraceae y Fabaceae se han detectado principalmente
en algunos tés, la miel, las hierbas aromáticas, algunas especias, los cereales y los
productos de cereales.
Estas toxinas naturales tienen diversas estructuras químicas y, por tanto, difieren
unas de otras en su función biológica y en su grado de toxicidad en el organismo.
Los efectos adversos para la salud humana pueden ser las intoxicaciones
agudas que van desde reacciones alérgicas hasta afecciones gastrointestinales
como la diarrea, vómitos, dolores abdominales e incluso en algunos casos puede
desencadenar la muerte como en el caso de setas venenosas y glucósidos
cianogénicos, entre otras.
También las consecuencias a largo plazo para la salud humana y animal incluyen
efectos graves sobre el sistema inmunitario, el sistema reproductivo, el sistema
nervioso, y algunas de ellas como las micotoxinas y los alcaloides de pirrolizidina,
pueden provocar cáncer.
TOXICIDAD EN PEZ GLOBO (FUGU)
Pez Globo, un manjar tóxico
Link video; https://www.youtube.com/watch?v=Q0tiRTBnSWw
Cómo cocinar el pez globo venenoso (y no morir)
Link video; https://www.youtube.com/watch?v=FMXHBIYhEHA
El fugu, nombre con el que es conocido el pez globo en Japón, ha sido consumido
durante siglos y es actualmente considerado una delicia culinaria en muchas zonas
del mundo. La presencia en algunos de estos peces de una toxina potencialmente
mortal para el ser humano (tetrodotoxina), ha hecho que su consumo sea controlado
de manera más estricta y su manipulación limitada a cocineros específicamente
formados. A pesar de ello continúa habiendo casos de intoxicación secundaria a su
consumo, que en los últimos años no se limitan exclusivamente a Asia o el océano
Índico, sino que se extienden, aunque siempre a modo de casos aislados, a todos
los continentes. El origen de la TTX es aún desconocido. Inicialmente existía la
hipótesis de que fuera fruto del propio metabolismo del pez (por tanto, endógeno),
sin embargo en los últimos años se han descubierto varios hallazgos que apuntan
más hacia un origen exógeno: Se han descrito varios tipos de bacterias con función
endosimbionte en el pez, que producen TTX, entre las que se
encuentran Pseudomonas, Vibrio, Bacillus, Actinomyces y Aeromonas. Mediante
experimentos en los cuales se ha expuesto al pez globo a distintas dietas con
contenidos altos o nulos de TTX, se ha descubierto que la adquisición inicial del pez
podría ser mediante la ingestión de bacterias, y que posteriormente se aumentaría
la cantidad de toxina a través de la cadena trófica. Los peces son más tóxicos cuanta
más cantidad de TTX encuentran en su dieta y su toxicidad desaparece cuando son
criados con dietas libres de la misma
Más Información en el link; https://fundacionio.com/soluciones-io/viajarseguro/consejos-
viajeros/agua-y-alimentos/pez-globo-tetrodotoxina/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentosToxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentos
Jessica Ramirez
 
Clase Nº13: Intoxicación Alimentaria
Clase Nº13: Intoxicación AlimentariaClase Nº13: Intoxicación Alimentaria
Clase Nº13: Intoxicación Alimentaria
Erick Miguel Garcia Matute
 
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animalMicotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animalMiguel Amancha Campuzano
 
CLASE 13 INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
CLASE 13 INTOXICACIÓN ALIMENTARIACLASE 13 INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
CLASE 13 INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
Luiggi Solano
 
Diario de-campo-toxi ()
Diario de-campo-toxi ()Diario de-campo-toxi ()
Diario de-campo-toxi ()
DayDer Valencia
 
Tóxicos Naturales en Alimentos y Bebidas.
Tóxicos Naturales en Alimentos y Bebidas.Tóxicos Naturales en Alimentos y Bebidas.
Tóxicos Naturales en Alimentos y Bebidas.
Gerardo López
 
Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.
Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.
Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.
Gerardo López
 
Sustancias toxicas-de-origen-bacteriano-y-fúngico-en-los-alimentos
Sustancias toxicas-de-origen-bacteriano-y-fúngico-en-los-alimentosSustancias toxicas-de-origen-bacteriano-y-fúngico-en-los-alimentos
Sustancias toxicas-de-origen-bacteriano-y-fúngico-en-los-alimentos
Alisson Geanella Macías
 
Tipos de toxinas
Tipos de toxinasTipos de toxinas
Tipos de toxinas
gabrielpozo95
 
Toxicologia de los alimentos
Toxicologia de los alimentosToxicologia de los alimentos
Toxicologia de los alimentos
Moises Magallanes
 
Secuestrantes de micotoxinas
Secuestrantes de micotoxinas Secuestrantes de micotoxinas
Secuestrantes de micotoxinas
Carlos Luis Barba
 
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Clase 14 toxicologia de alimentos
Clase 14 toxicologia de alimentosClase 14 toxicologia de alimentos
Clase 14 toxicologia de alimentos
JaviEduR
 
Contaminación de los alimentos
Contaminación de los alimentosContaminación de los alimentos
Contaminación de los alimentos
silvia alvarez
 
Presentación1 diplomado habilitacion docente
Presentación1 diplomado habilitacion docentePresentación1 diplomado habilitacion docente
Presentación1 diplomado habilitacion docente
Yubiliqui Cordero Rosario
 
Toxicologia de-los-alimentos
Toxicologia de-los-alimentosToxicologia de-los-alimentos
Toxicologia de-los-alimentos
SusanaTorres80
 
Diapositivas a limentarias
Diapositivas a limentariasDiapositivas a limentarias
Diapositivas a limentariasMauricio Pulla
 
Toxicidad de los alimentos
Toxicidad de los alimentos Toxicidad de los alimentos
Toxicidad de los alimentos elikiuxx
 
Toxicologia de los alimentos h civil
Toxicologia de los alimentos h civilToxicologia de los alimentos h civil
Toxicologia de los alimentos h civil
Hospital Infantil de Tamaulipas
 
Intoxicación por hongos y plantas
Intoxicación por hongos y plantasIntoxicación por hongos y plantas
Intoxicación por hongos y plantasEquipoURG
 

La actualidad más candente (20)

Toxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentosToxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentos
 
Clase Nº13: Intoxicación Alimentaria
Clase Nº13: Intoxicación AlimentariaClase Nº13: Intoxicación Alimentaria
Clase Nº13: Intoxicación Alimentaria
 
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animalMicotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
 
CLASE 13 INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
CLASE 13 INTOXICACIÓN ALIMENTARIACLASE 13 INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
CLASE 13 INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
 
Diario de-campo-toxi ()
Diario de-campo-toxi ()Diario de-campo-toxi ()
Diario de-campo-toxi ()
 
Tóxicos Naturales en Alimentos y Bebidas.
Tóxicos Naturales en Alimentos y Bebidas.Tóxicos Naturales en Alimentos y Bebidas.
Tóxicos Naturales en Alimentos y Bebidas.
 
Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.
Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.
Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.
 
Sustancias toxicas-de-origen-bacteriano-y-fúngico-en-los-alimentos
Sustancias toxicas-de-origen-bacteriano-y-fúngico-en-los-alimentosSustancias toxicas-de-origen-bacteriano-y-fúngico-en-los-alimentos
Sustancias toxicas-de-origen-bacteriano-y-fúngico-en-los-alimentos
 
Tipos de toxinas
Tipos de toxinasTipos de toxinas
Tipos de toxinas
 
Toxicologia de los alimentos
Toxicologia de los alimentosToxicologia de los alimentos
Toxicologia de los alimentos
 
Secuestrantes de micotoxinas
Secuestrantes de micotoxinas Secuestrantes de micotoxinas
Secuestrantes de micotoxinas
 
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
 
Clase 14 toxicologia de alimentos
Clase 14 toxicologia de alimentosClase 14 toxicologia de alimentos
Clase 14 toxicologia de alimentos
 
Contaminación de los alimentos
Contaminación de los alimentosContaminación de los alimentos
Contaminación de los alimentos
 
Presentación1 diplomado habilitacion docente
Presentación1 diplomado habilitacion docentePresentación1 diplomado habilitacion docente
Presentación1 diplomado habilitacion docente
 
Toxicologia de-los-alimentos
Toxicologia de-los-alimentosToxicologia de-los-alimentos
Toxicologia de-los-alimentos
 
Diapositivas a limentarias
Diapositivas a limentariasDiapositivas a limentarias
Diapositivas a limentarias
 
Toxicidad de los alimentos
Toxicidad de los alimentos Toxicidad de los alimentos
Toxicidad de los alimentos
 
Toxicologia de los alimentos h civil
Toxicologia de los alimentos h civilToxicologia de los alimentos h civil
Toxicologia de los alimentos h civil
 
Intoxicación por hongos y plantas
Intoxicación por hongos y plantasIntoxicación por hongos y plantas
Intoxicación por hongos y plantas
 

Similar a Toxicidad en alimentos

Ciclo3 reinos
Ciclo3 reinosCiclo3 reinos
Toxicologia de-los-alimentos
Toxicologia de-los-alimentosToxicologia de-los-alimentos
Toxicologia de-los-alimentos
VeronicaLuzon1
 
Toxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentosToxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentos
Nelly Cepeda
 
Micotoxicosis y micetismo completo
Micotoxicosis y micetismo completoMicotoxicosis y micetismo completo
Micotoxicosis y micetismo completo
Any Mafra Ramirez
 
Trabajo de depredadores y enfermedades en los peces
Trabajo de depredadores y enfermedades en los pecesTrabajo de depredadores y enfermedades en los peces
Trabajo de depredadores y enfermedades en los peces
Nurys Petro
 
Intoxicación por pez globo subir plataforma final
Intoxicación por pez globo   subir plataforma finalIntoxicación por pez globo   subir plataforma final
Intoxicación por pez globo subir plataforma final
Self employed
 
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOSTOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
monicalapo
 
Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)
Alisson Geanella Macías
 
FICHERO ETAS.pdf
FICHERO ETAS.pdfFICHERO ETAS.pdf
FICHERO ETAS.pdf
PatriciaGonzalezAgui
 
Micrococcus
MicrococcusMicrococcus
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
Ruth Nagua
 
Toxicologia de los alimementos
Toxicologia de los alimementosToxicologia de los alimementos
Toxicologia de los alimementos
Andrea diaz
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Melanie Peimbert
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
AnsizarAmu
 
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad m.a.m.r 3 a
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad    m.a.m.r   3 aEnsayo la importancia de cuidar la biodibercidad    m.a.m.r   3 a
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad m.a.m.r 3 adoguis
 
Unidad III - Intoxicaciones Alimentarias
Unidad III - Intoxicaciones AlimentariasUnidad III - Intoxicaciones Alimentarias
Unidad III - Intoxicaciones Alimentariasadn estela martin
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuariasCausas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuariasLivio Jimenez
 
Los microorganismos, clasificación y fuente de contaminación
Los microorganismos, clasificación y fuente de   contaminaciónLos microorganismos, clasificación y fuente de   contaminación
Los microorganismos, clasificación y fuente de contaminaciónDaniel M. Hoyos
 
Toxicologia en alimentos
Toxicologia en alimentosToxicologia en alimentos
Toxicologia en alimentos
Tirone Andrés Terreros Fernández
 

Similar a Toxicidad en alimentos (20)

Ciclo3 reinos
Ciclo3 reinosCiclo3 reinos
Ciclo3 reinos
 
Toxicologia de-los-alimentos
Toxicologia de-los-alimentosToxicologia de-los-alimentos
Toxicologia de-los-alimentos
 
Toxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentosToxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentos
 
Micotoxicosis y micetismo completo
Micotoxicosis y micetismo completoMicotoxicosis y micetismo completo
Micotoxicosis y micetismo completo
 
Trabajo de depredadores y enfermedades en los peces
Trabajo de depredadores y enfermedades en los pecesTrabajo de depredadores y enfermedades en los peces
Trabajo de depredadores y enfermedades en los peces
 
Intoxicación por pez globo subir plataforma final
Intoxicación por pez globo   subir plataforma finalIntoxicación por pez globo   subir plataforma final
Intoxicación por pez globo subir plataforma final
 
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOSTOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
 
Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)
 
FICHERO ETAS.pdf
FICHERO ETAS.pdfFICHERO ETAS.pdf
FICHERO ETAS.pdf
 
Micrococcus
MicrococcusMicrococcus
Micrococcus
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Toxicologia de los alimementos
Toxicologia de los alimementosToxicologia de los alimementos
Toxicologia de los alimementos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad m.a.m.r 3 a
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad    m.a.m.r   3 aEnsayo la importancia de cuidar la biodibercidad    m.a.m.r   3 a
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad m.a.m.r 3 a
 
Unidad III - Intoxicaciones Alimentarias
Unidad III - Intoxicaciones AlimentariasUnidad III - Intoxicaciones Alimentarias
Unidad III - Intoxicaciones Alimentarias
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Plaguicida
 
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuariasCausas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
 
Los microorganismos, clasificación y fuente de contaminación
Los microorganismos, clasificación y fuente de   contaminaciónLos microorganismos, clasificación y fuente de   contaminación
Los microorganismos, clasificación y fuente de contaminación
 
Toxicologia en alimentos
Toxicologia en alimentosToxicologia en alimentos
Toxicologia en alimentos
 

Más de Isaac Castrejón Armenta

intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamientointoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
Isaac Castrejón Armenta
 
Drogas de diseño marihuana y extasis
Drogas de diseño marihuana y extasis Drogas de diseño marihuana y extasis
Drogas de diseño marihuana y extasis
Isaac Castrejón Armenta
 
Toxinas botulínica y tetánica
Toxinas botulínica y tetánicaToxinas botulínica y tetánica
Toxinas botulínica y tetánica
Isaac Castrejón Armenta
 
Mecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidos
Mecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidosMecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidos
Mecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidos
Isaac Castrejón Armenta
 
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESISDISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
Isaac Castrejón Armenta
 
Capsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en Humanos
Capsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en HumanosCapsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en Humanos
Capsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en Humanos
Isaac Castrejón Armenta
 
Ecofarmacovigilancia
EcofarmacovigilanciaEcofarmacovigilancia
Ecofarmacovigilancia
Isaac Castrejón Armenta
 
Las Neoplasias Mieloproliferativas
Las Neoplasias MieloproliferativasLas Neoplasias Mieloproliferativas
Las Neoplasias Mieloproliferativas
Isaac Castrejón Armenta
 
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNAHEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
Isaac Castrejón Armenta
 
Perfil Hormonal Masculino
Perfil Hormonal MasculinoPerfil Hormonal Masculino
Perfil Hormonal Masculino
Isaac Castrejón Armenta
 
LIQUIDO CORPORAL (datos)
LIQUIDO CORPORAL (datos)LIQUIDO CORPORAL (datos)
LIQUIDO CORPORAL (datos)
Isaac Castrejón Armenta
 
Breve introducción Anatomia y Fisiologia
Breve introducción Anatomia y FisiologiaBreve introducción Anatomia y Fisiologia
Breve introducción Anatomia y Fisiologia
Isaac Castrejón Armenta
 
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Isaac Castrejón Armenta
 
Tecnología e Información
Tecnología e Información Tecnología e Información
Tecnología e Información
Isaac Castrejón Armenta
 
Tasas y razones de mortalidad
Tasas y razones de mortalidadTasas y razones de mortalidad
Tasas y razones de mortalidad
Isaac Castrejón Armenta
 
Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".
Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".
Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".
Isaac Castrejón Armenta
 
El hombre y la era Atómica
El hombre y la era Atómica El hombre y la era Atómica
El hombre y la era Atómica
Isaac Castrejón Armenta
 
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
Isaac Castrejón Armenta
 
La farmacia y sus ramas
La farmacia y sus ramasLa farmacia y sus ramas
La farmacia y sus ramas
Isaac Castrejón Armenta
 

Más de Isaac Castrejón Armenta (20)

intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamientointoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
 
Drogas de diseño marihuana y extasis
Drogas de diseño marihuana y extasis Drogas de diseño marihuana y extasis
Drogas de diseño marihuana y extasis
 
Toxinas botulínica y tetánica
Toxinas botulínica y tetánicaToxinas botulínica y tetánica
Toxinas botulínica y tetánica
 
Mecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidos
Mecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidosMecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidos
Mecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidos
 
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESISDISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
 
Capsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en Humanos
Capsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en HumanosCapsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en Humanos
Capsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en Humanos
 
Ecofarmacovigilancia
EcofarmacovigilanciaEcofarmacovigilancia
Ecofarmacovigilancia
 
Las Neoplasias Mieloproliferativas
Las Neoplasias MieloproliferativasLas Neoplasias Mieloproliferativas
Las Neoplasias Mieloproliferativas
 
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNAHEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
 
Perfil Hormonal Masculino
Perfil Hormonal MasculinoPerfil Hormonal Masculino
Perfil Hormonal Masculino
 
Turbidimetria y Nefelometria
Turbidimetria y NefelometriaTurbidimetria y Nefelometria
Turbidimetria y Nefelometria
 
LIQUIDO CORPORAL (datos)
LIQUIDO CORPORAL (datos)LIQUIDO CORPORAL (datos)
LIQUIDO CORPORAL (datos)
 
Breve introducción Anatomia y Fisiologia
Breve introducción Anatomia y FisiologiaBreve introducción Anatomia y Fisiologia
Breve introducción Anatomia y Fisiologia
 
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
 
Tecnología e Información
Tecnología e Información Tecnología e Información
Tecnología e Información
 
Tasas y razones de mortalidad
Tasas y razones de mortalidadTasas y razones de mortalidad
Tasas y razones de mortalidad
 
Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".
Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".
Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".
 
El hombre y la era Atómica
El hombre y la era Atómica El hombre y la era Atómica
El hombre y la era Atómica
 
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
 
La farmacia y sus ramas
La farmacia y sus ramasLa farmacia y sus ramas
La farmacia y sus ramas
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Toxicidad en alimentos

  • 1. RESUMEN; *TÓXICOS NATURALES EN ALIMENTOS* Elaborado por; ISAAC ALDEMAR CASTREJON ARMENTA Las toxinas naturales son compuestos tóxicos producidos de forma natural por organismos vivos, por lo que, no son perjudiciales para los organismos en sí que las producen, pero pueden ser tóxicas para los animales y las personas cuando las ingerimos a través de los alimentos. Ningún alimento está libre de proporcionar sustancias tóxicas en realidad, aunque sea en dosis muy pequeñas. Es por ello que hay que controlar los alimentos, con el fin de proteger a las personas consumidoras. Algunas toxinas son elaboradas por las plantas como un mecanismo de defensa natural contra sus depredadores, como insectos o microorganismos, o como consecuencia de la infestación con microorganismos, como los hongos, en respuesta al estrés climático como la sequía, humedad y temperatura extrema. Otras fuentes de toxinas naturales podrían ser las algas microscópicas y el plancton presentes en los océanos o en los lagos, que producen compuestos químicos, que no son tóxicos para los peces o mariscos que se alimentan de dichas algas o plancton productores de toxinas. Sin embargo, cuando las personas comen pescado o mariscos que contienen dichas toxinas, la toxicidad puede ser alta. Las principales toxinas naturales son por ejemplo, las biotoxinas acuáticas que están presentes en pescados y mariscos, los glucósidos cianogénicos que provienen de la yuca, el sorgo, las frutas de hueso, las raíces de bambú y las almendras, las furocumarinas que yacen en la zanahoria, el perejil, el apio y los árboles cítricos, las lecitinas presentes en las habas y las alubias secas, las mico toxinas generadas en los cereales, las leguminosas, algunas especias, los frutos secos, las frutas y las hortalizas, la solanina y la chaconina que afecta a todas las plantas solanáceas, tales como podrían ser los tomates, las patatas, las berenjenas, el calabacín y la calabaza, el muscimol y muscarina presente en los hongos y las setas, los alcaloides de pirrolizidina que afecta a las familias vegetales Boraginaceae, Asteraceae y Fabaceae se han detectado principalmente en algunos tés, la miel, las hierbas aromáticas, algunas especias, los cereales y los productos de cereales. Estas toxinas naturales tienen diversas estructuras químicas y, por tanto, difieren unas de otras en su función biológica y en su grado de toxicidad en el organismo. Los efectos adversos para la salud humana pueden ser las intoxicaciones agudas que van desde reacciones alérgicas hasta afecciones gastrointestinales como la diarrea, vómitos, dolores abdominales e incluso en algunos casos puede desencadenar la muerte como en el caso de setas venenosas y glucósidos cianogénicos, entre otras. También las consecuencias a largo plazo para la salud humana y animal incluyen efectos graves sobre el sistema inmunitario, el sistema reproductivo, el sistema nervioso, y algunas de ellas como las micotoxinas y los alcaloides de pirrolizidina, pueden provocar cáncer.
  • 2. TOXICIDAD EN PEZ GLOBO (FUGU) Pez Globo, un manjar tóxico Link video; https://www.youtube.com/watch?v=Q0tiRTBnSWw Cómo cocinar el pez globo venenoso (y no morir) Link video; https://www.youtube.com/watch?v=FMXHBIYhEHA El fugu, nombre con el que es conocido el pez globo en Japón, ha sido consumido durante siglos y es actualmente considerado una delicia culinaria en muchas zonas del mundo. La presencia en algunos de estos peces de una toxina potencialmente mortal para el ser humano (tetrodotoxina), ha hecho que su consumo sea controlado de manera más estricta y su manipulación limitada a cocineros específicamente formados. A pesar de ello continúa habiendo casos de intoxicación secundaria a su consumo, que en los últimos años no se limitan exclusivamente a Asia o el océano Índico, sino que se extienden, aunque siempre a modo de casos aislados, a todos los continentes. El origen de la TTX es aún desconocido. Inicialmente existía la hipótesis de que fuera fruto del propio metabolismo del pez (por tanto, endógeno), sin embargo en los últimos años se han descubierto varios hallazgos que apuntan más hacia un origen exógeno: Se han descrito varios tipos de bacterias con función endosimbionte en el pez, que producen TTX, entre las que se encuentran Pseudomonas, Vibrio, Bacillus, Actinomyces y Aeromonas. Mediante experimentos en los cuales se ha expuesto al pez globo a distintas dietas con contenidos altos o nulos de TTX, se ha descubierto que la adquisición inicial del pez podría ser mediante la ingestión de bacterias, y que posteriormente se aumentaría la cantidad de toxina a través de la cadena trófica. Los peces son más tóxicos cuanta más cantidad de TTX encuentran en su dieta y su toxicidad desaparece cuando son criados con dietas libres de la misma Más Información en el link; https://fundacionio.com/soluciones-io/viajarseguro/consejos- viajeros/agua-y-alimentos/pez-globo-tetrodotoxina/