SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN;
ARTICULO; *Toxinas en Alimentos Fermentados: Prevalencia y
Prevenciones*
Elaborado por; Isaac Aldemar Castrejon Armenta
El proceso de fermentación proporciona varias ventajas a los productos alimenticios como el sabor, el sabor, la vida útil,
etc. Los microbios en fermentación pueden liberar sus metabolitos bioactivos como vitaminas, péptidos, exopolisacáridos,
ácidos linoleicos conjugados, neurotransmisores (ácido γ-aminobutírico; GABA) y oligosacáridos. Por otro lado, algunos
contaminantes tóxicos no deseados y metabolitos de los microbios se liberan en la base de los alimentos durante la
fermentación. Las micotoxinas, las toxinas bacterianas, las aminas biogénicas y los glucósidos cianogénicos son los
compuestos tóxicos que se producen con frecuencia en alimentos fermentados. La presencia de cantidades excesivas de
compuestos tóxicos indeseables en el alimentos fermentados más allá del nivel aprobado podría provocar serios
problemas de salud entre los consumidores o incluso causar mortalidad. La aparición de bacterias patógenas (Brucellaspp.,
Listeriaspp., Salmonellaspp., Staphylococcusaureus, Streptococcusspp. Y Clostridiumbotulinum), especialmente productos
lácteos fermentados, han causado brotes graves. Todas las toxinas fúngicas se denominan colectivamente micotoxinas.
Se informó que varias micotoxinas (flatoxinas, ocratoxina A, zearalenona, desoxinivalenol y citrinina) estaban presentes
en alimentos fermentados. Se investigaron las toxinas fúngicas en las cervezas elaboradas tradicionalmente en Sudáfrica.
Los granos, la cebada y el maíz utilizados para la producción de cerveza, bebidas alcohólicas locales y de elaboración local
se analizaron para el productor de micotoxinas, y se descubrió que los granos contienen Aspergillus spp., Penicillium spp.,
Mucor spp. Y Rhizopus spp. . Y algunas bebidas comerciales contenían flatoxinas, mientras que algunas bebidas locales
contenían ocratoxina A y zearalenona. Las aminas biogénicas (BA) son otra entidad tóxica importante en alimentos
fermentados. Se ha detectado pescado, productos de pescado y AF con una gran cantidad de BA, y esto causa serios
problemas de salud a los consumidores. La presencia y el nivel de BA en el material alimentario es un indicador de actividad
microbiana (descarboxilación microbiana) en alimentos almacenados o procesados. La histamina, putrescina, tiramina,
cadaverina y β-feniletilamina son los BA comunes en AF, específicamente, la histamina es responsable de varias
intoxicaciones alimentarias y brotes. Las manufacturas antihigiénicas y las prácticas de almacenamiento son razones para
el envenenamiento por minas de histamina en productos pesqueros. Varias Lactobacillus spp., Bacillus spp., Cepas de
Bacillus subtilis, Staphylococcus spp., Streptococcus spp. Y Enterococci spp. puede producir BA en FF como salchichas, vino,
natto, miso y douchi. Algunas de las toxinas de plantas como los glucósidos cianogénicos se han reportado en AF (brotes
de bambú fermentados). Los métodos tradicionales de cocción redujeron efectivamente las toxinas de cianuro de varios
alimentos a base de brotes de bambú (soidon, soibum y soijin). Varios métodos de detección convencionales están
disponibles para detectar la presencia de patógenos y toxinas en FF. Los métodos dependientes del cultivo (cultivo de
microbios en medios de laboratorio y caracterización), perfiles bioquímicos, observaciones microscópicas y PCR se
utilizaron comúnmente para la detección microbiana. Se emplearon métodos basados en inmunología como ELISA, lisado
de amebocitos de Limulus, prueba de pirógenos de conejo y técnicas de cromatografía para la detección de toxinas en FF.
Recientemente, muchos biosensores han sido utilizados para detectar la contaminación en el procesamiento de alimentos
y el almacenamiento. Se utilizaron diferentes biorreceptores (como enzimas, antígeno / anticuerpo, fagos y ácidos
nucleicos) en los biosensores para mejorar la eficiencia y la precisión. Existen sensores ópticos, electroquímicos, basados
en nanomateriales para detectar las sustancias tóxicas en los alimentos. Los alimentos tradicionalmente fermentados se
usan comúnmente en las dietas de rutina de varias personas. Los patógenos transmitidos por los alimentos y las toxinas
alimentarias son dos de las principales causas de problemas de salud. La mayoría de las materias primas utilizadas para
producir alimentos fermentados son una fuente de materiales tóxicos. La aplicación de la automatización avanzada en la
industria alimentaria evita el contacto humano con el material alimentario durante la producción y el procesamiento
posterior a la producción, lo que reduce significativamente el riesgo de contaminación de los alimentos y el ensilaje. La
mejora en los procesos de fermentación tradicionales, como el procesamiento posterior (calentamiento, congelación y
descongelación) puede preservar el sabor antiguo de los alimentos y mejorar la seguridad alimentaria. Algunos estudios
sugieren que simplemente seguir los métodos de preparación tradicionales (remojo a largo plazo, lavado repetido) es
suficientemente efectivo para prevenir la formación de materiales tóxicos en los alimentos. Aunque las mediciones de
control de calidad se mejoran con métodos de detección avanzados y eficientes, se requieren innovaciones adicionales
para predecir y prevenir la toxicidad en AF.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesadosConservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesados
Monica Gonzalez
 
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.pptELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
LidaLenyTelloEvangel
 
Plan haccp mermelada de sauco
Plan haccp mermelada de saucoPlan haccp mermelada de sauco
Plan haccp mermelada de saucoIvan Hinojosa
 
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteosAditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteossebastiancm
 
Colorantes-Aditivo
Colorantes-AditivoColorantes-Aditivo
Colorantes-Aditivo
Monica Bautista
 
Subproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizasSubproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizas
Stephanie Melo Cruz
 
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovinoLeche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Stephanie Melo Cruz
 
Industria mermelada de nopal.
Industria mermelada de nopal.Industria mermelada de nopal.
Industria mermelada de nopal.
Micaela Flores Duran
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosKarina Neyra Enciso
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Kanikanigoro
 
ELABORACION CARNICOS
ELABORACION CARNICOSELABORACION CARNICOS
ELABORACION CARNICOS
dario baño
 
Aditivos alimentos
Aditivos alimentosAditivos alimentos
Aditivos alimentos
Juana Albarracín
 
TUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTINGTUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTINGGITA
 
Guia 01. elaboración de hamburguesa
Guia 01.  elaboración de hamburguesaGuia 01.  elaboración de hamburguesa
Guia 01. elaboración de hamburguesaNilzaCiriaco
 
Pasteurización de la leche
Pasteurización de la lechePasteurización de la leche
Pasteurización de la lechedoc1280
 
CONCENTRADO Y CONSERVA DE
CONCENTRADO Y CONSERVA DECONCENTRADO Y CONSERVA DE
CONCENTRADO Y CONSERVA DEJuaan Diego
 
normas tecnicas de los queso
normas tecnicas de los quesonormas tecnicas de los queso
normas tecnicas de los quesomartlunamar
 
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
teodoro55555
 
Ahumado como conservante agroindustrial
Ahumado como conservante agroindustrialAhumado como conservante agroindustrial
Ahumado como conservante agroindustrial
Veronica,Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Conservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesadosConservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesados
 
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.pptELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
 
Plan haccp mermelada de sauco
Plan haccp mermelada de saucoPlan haccp mermelada de sauco
Plan haccp mermelada de sauco
 
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteosAditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
 
Colorantes-Aditivo
Colorantes-AditivoColorantes-Aditivo
Colorantes-Aditivo
 
Subproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizasSubproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizas
 
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovinoLeche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
 
Industria mermelada de nopal.
Industria mermelada de nopal.Industria mermelada de nopal.
Industria mermelada de nopal.
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentos
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
 
ELABORACION CARNICOS
ELABORACION CARNICOSELABORACION CARNICOS
ELABORACION CARNICOS
 
Aditivos alimentos
Aditivos alimentosAditivos alimentos
Aditivos alimentos
 
Tecnologia de frutas i
Tecnologia de frutas iTecnologia de frutas i
Tecnologia de frutas i
 
TUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTINGTUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTING
 
Guia 01. elaboración de hamburguesa
Guia 01.  elaboración de hamburguesaGuia 01.  elaboración de hamburguesa
Guia 01. elaboración de hamburguesa
 
Pasteurización de la leche
Pasteurización de la lechePasteurización de la leche
Pasteurización de la leche
 
CONCENTRADO Y CONSERVA DE
CONCENTRADO Y CONSERVA DECONCENTRADO Y CONSERVA DE
CONCENTRADO Y CONSERVA DE
 
normas tecnicas de los queso
normas tecnicas de los quesonormas tecnicas de los queso
normas tecnicas de los queso
 
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
 
Ahumado como conservante agroindustrial
Ahumado como conservante agroindustrialAhumado como conservante agroindustrial
Ahumado como conservante agroindustrial
 

Similar a Toxinas en alimentos fermentados

Problemas sanitarios en los alimentos
Problemas sanitarios en los alimentosProblemas sanitarios en los alimentos
Problemas sanitarios en los alimentos
María José Morales
 
Conservación de Alimentos
Conservación de AlimentosConservación de Alimentos
Conservación de Alimentos
crlsvqz89
 
Cafe te amodoro
Cafe te amodoroCafe te amodoro
Cafe te amodoro
Elmer Caballero Perez
 
Avances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria CárnicaAvances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria Cárnica
Juan Tomas Rodriguez
 
Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1
Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1
Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1Diego Gonzalez
 
ND PHARMA & BIOTECH PULICACIONES Bacteriocinas derivadas del acido láctico ( ...
ND PHARMA & BIOTECH PULICACIONES Bacteriocinas derivadas del acido láctico ( ...ND PHARMA & BIOTECH PULICACIONES Bacteriocinas derivadas del acido láctico ( ...
ND PHARMA & BIOTECH PULICACIONES Bacteriocinas derivadas del acido láctico ( ...ND PHARMA BIOTECH
 
Biotecnologia alimentaria
Biotecnologia alimentariaBiotecnologia alimentaria
Biotecnologia alimentaria
Damaris Garcia
 
Microbiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo Baggini
Microbiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo BagginiMicrobiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo Baggini
Microbiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo Baggini
Docente e-learning particular
 
Tema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³n
Tema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³nTema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³n
Tema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³nmontses2
 
Bacterias contaminantes en los procesos industriales
Bacterias contaminantes en los procesos industrialesBacterias contaminantes en los procesos industriales
Bacterias contaminantes en los procesos industriales
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
Yoseph Cronwell Ojeda Enriquez
 
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
Norma Silvia Huaman
 
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
Norma Silvia Huaman
 
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
Dario Gonzalez Romero
 
Clase 14 toxicologia de alimentos
Clase 14 toxicologia de alimentosClase 14 toxicologia de alimentos
Clase 14 toxicologia de alimentos
JaviEduR
 

Similar a Toxinas en alimentos fermentados (20)

Problemas sanitarios en los alimentos
Problemas sanitarios en los alimentosProblemas sanitarios en los alimentos
Problemas sanitarios en los alimentos
 
Conservación de Alimentos
Conservación de AlimentosConservación de Alimentos
Conservación de Alimentos
 
Cafe te amodoro
Cafe te amodoroCafe te amodoro
Cafe te amodoro
 
Conservantes
ConservantesConservantes
Conservantes
 
Avances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria CárnicaAvances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria Cárnica
 
Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1
Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1
Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1
 
ND PHARMA & BIOTECH PULICACIONES Bacteriocinas derivadas del acido láctico ( ...
ND PHARMA & BIOTECH PULICACIONES Bacteriocinas derivadas del acido láctico ( ...ND PHARMA & BIOTECH PULICACIONES Bacteriocinas derivadas del acido láctico ( ...
ND PHARMA & BIOTECH PULICACIONES Bacteriocinas derivadas del acido láctico ( ...
 
Biotecnologia alimentaria
Biotecnologia alimentariaBiotecnologia alimentaria
Biotecnologia alimentaria
 
Microbiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo Baggini
Microbiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo BagginiMicrobiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo Baggini
Microbiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo Baggini
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
Tema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³n
Tema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³nTema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³n
Tema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³n
 
Bacterias contaminantes en los procesos industriales
Bacterias contaminantes en los procesos industrialesBacterias contaminantes en los procesos industriales
Bacterias contaminantes en los procesos industriales
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
 
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
Art. producción de bacteriocina utilizando como sustrato chicha de jora y eva...
 
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
 
Clase 14 toxicologia de alimentos
Clase 14 toxicologia de alimentosClase 14 toxicologia de alimentos
Clase 14 toxicologia de alimentos
 

Más de Isaac Castrejón Armenta

intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamientointoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
Isaac Castrejón Armenta
 
Drogas de diseño marihuana y extasis
Drogas de diseño marihuana y extasis Drogas de diseño marihuana y extasis
Drogas de diseño marihuana y extasis
Isaac Castrejón Armenta
 
Hongos tóxicos
Hongos tóxicosHongos tóxicos
Hongos tóxicos
Isaac Castrejón Armenta
 
Toxicidad en alimentos
Toxicidad en alimentos Toxicidad en alimentos
Toxicidad en alimentos
Isaac Castrejón Armenta
 
Toxinas botulínica y tetánica
Toxinas botulínica y tetánicaToxinas botulínica y tetánica
Toxinas botulínica y tetánica
Isaac Castrejón Armenta
 
Mecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidos
Mecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidosMecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidos
Mecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidos
Isaac Castrejón Armenta
 
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESISDISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
Isaac Castrejón Armenta
 
Capsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en Humanos
Capsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en HumanosCapsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en Humanos
Capsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en Humanos
Isaac Castrejón Armenta
 
Ecofarmacovigilancia
EcofarmacovigilanciaEcofarmacovigilancia
Ecofarmacovigilancia
Isaac Castrejón Armenta
 
Las Neoplasias Mieloproliferativas
Las Neoplasias MieloproliferativasLas Neoplasias Mieloproliferativas
Las Neoplasias Mieloproliferativas
Isaac Castrejón Armenta
 
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNAHEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
Isaac Castrejón Armenta
 
Perfil Hormonal Masculino
Perfil Hormonal MasculinoPerfil Hormonal Masculino
Perfil Hormonal Masculino
Isaac Castrejón Armenta
 
LIQUIDO CORPORAL (datos)
LIQUIDO CORPORAL (datos)LIQUIDO CORPORAL (datos)
LIQUIDO CORPORAL (datos)
Isaac Castrejón Armenta
 
Breve introducción Anatomia y Fisiologia
Breve introducción Anatomia y FisiologiaBreve introducción Anatomia y Fisiologia
Breve introducción Anatomia y Fisiologia
Isaac Castrejón Armenta
 
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Isaac Castrejón Armenta
 
Tecnología e Información
Tecnología e Información Tecnología e Información
Tecnología e Información
Isaac Castrejón Armenta
 
Tasas y razones de mortalidad
Tasas y razones de mortalidadTasas y razones de mortalidad
Tasas y razones de mortalidad
Isaac Castrejón Armenta
 
Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".
Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".
Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".
Isaac Castrejón Armenta
 
El hombre y la era Atómica
El hombre y la era Atómica El hombre y la era Atómica
El hombre y la era Atómica
Isaac Castrejón Armenta
 

Más de Isaac Castrejón Armenta (20)

intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamientointoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
 
Drogas de diseño marihuana y extasis
Drogas de diseño marihuana y extasis Drogas de diseño marihuana y extasis
Drogas de diseño marihuana y extasis
 
Hongos tóxicos
Hongos tóxicosHongos tóxicos
Hongos tóxicos
 
Toxicidad en alimentos
Toxicidad en alimentos Toxicidad en alimentos
Toxicidad en alimentos
 
Toxinas botulínica y tetánica
Toxinas botulínica y tetánicaToxinas botulínica y tetánica
Toxinas botulínica y tetánica
 
Mecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidos
Mecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidosMecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidos
Mecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidos
 
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESISDISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
 
Capsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en Humanos
Capsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en HumanosCapsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en Humanos
Capsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en Humanos
 
Ecofarmacovigilancia
EcofarmacovigilanciaEcofarmacovigilancia
Ecofarmacovigilancia
 
Las Neoplasias Mieloproliferativas
Las Neoplasias MieloproliferativasLas Neoplasias Mieloproliferativas
Las Neoplasias Mieloproliferativas
 
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNAHEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
 
Perfil Hormonal Masculino
Perfil Hormonal MasculinoPerfil Hormonal Masculino
Perfil Hormonal Masculino
 
Turbidimetria y Nefelometria
Turbidimetria y NefelometriaTurbidimetria y Nefelometria
Turbidimetria y Nefelometria
 
LIQUIDO CORPORAL (datos)
LIQUIDO CORPORAL (datos)LIQUIDO CORPORAL (datos)
LIQUIDO CORPORAL (datos)
 
Breve introducción Anatomia y Fisiologia
Breve introducción Anatomia y FisiologiaBreve introducción Anatomia y Fisiologia
Breve introducción Anatomia y Fisiologia
 
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
 
Tecnología e Información
Tecnología e Información Tecnología e Información
Tecnología e Información
 
Tasas y razones de mortalidad
Tasas y razones de mortalidadTasas y razones de mortalidad
Tasas y razones de mortalidad
 
Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".
Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".
Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".
 
El hombre y la era Atómica
El hombre y la era Atómica El hombre y la era Atómica
El hombre y la era Atómica
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Toxinas en alimentos fermentados

  • 1. RESUMEN; ARTICULO; *Toxinas en Alimentos Fermentados: Prevalencia y Prevenciones* Elaborado por; Isaac Aldemar Castrejon Armenta El proceso de fermentación proporciona varias ventajas a los productos alimenticios como el sabor, el sabor, la vida útil, etc. Los microbios en fermentación pueden liberar sus metabolitos bioactivos como vitaminas, péptidos, exopolisacáridos, ácidos linoleicos conjugados, neurotransmisores (ácido γ-aminobutírico; GABA) y oligosacáridos. Por otro lado, algunos contaminantes tóxicos no deseados y metabolitos de los microbios se liberan en la base de los alimentos durante la fermentación. Las micotoxinas, las toxinas bacterianas, las aminas biogénicas y los glucósidos cianogénicos son los compuestos tóxicos que se producen con frecuencia en alimentos fermentados. La presencia de cantidades excesivas de compuestos tóxicos indeseables en el alimentos fermentados más allá del nivel aprobado podría provocar serios problemas de salud entre los consumidores o incluso causar mortalidad. La aparición de bacterias patógenas (Brucellaspp., Listeriaspp., Salmonellaspp., Staphylococcusaureus, Streptococcusspp. Y Clostridiumbotulinum), especialmente productos lácteos fermentados, han causado brotes graves. Todas las toxinas fúngicas se denominan colectivamente micotoxinas. Se informó que varias micotoxinas (flatoxinas, ocratoxina A, zearalenona, desoxinivalenol y citrinina) estaban presentes en alimentos fermentados. Se investigaron las toxinas fúngicas en las cervezas elaboradas tradicionalmente en Sudáfrica. Los granos, la cebada y el maíz utilizados para la producción de cerveza, bebidas alcohólicas locales y de elaboración local se analizaron para el productor de micotoxinas, y se descubrió que los granos contienen Aspergillus spp., Penicillium spp., Mucor spp. Y Rhizopus spp. . Y algunas bebidas comerciales contenían flatoxinas, mientras que algunas bebidas locales contenían ocratoxina A y zearalenona. Las aminas biogénicas (BA) son otra entidad tóxica importante en alimentos fermentados. Se ha detectado pescado, productos de pescado y AF con una gran cantidad de BA, y esto causa serios problemas de salud a los consumidores. La presencia y el nivel de BA en el material alimentario es un indicador de actividad microbiana (descarboxilación microbiana) en alimentos almacenados o procesados. La histamina, putrescina, tiramina, cadaverina y β-feniletilamina son los BA comunes en AF, específicamente, la histamina es responsable de varias intoxicaciones alimentarias y brotes. Las manufacturas antihigiénicas y las prácticas de almacenamiento son razones para el envenenamiento por minas de histamina en productos pesqueros. Varias Lactobacillus spp., Bacillus spp., Cepas de Bacillus subtilis, Staphylococcus spp., Streptococcus spp. Y Enterococci spp. puede producir BA en FF como salchichas, vino, natto, miso y douchi. Algunas de las toxinas de plantas como los glucósidos cianogénicos se han reportado en AF (brotes de bambú fermentados). Los métodos tradicionales de cocción redujeron efectivamente las toxinas de cianuro de varios alimentos a base de brotes de bambú (soidon, soibum y soijin). Varios métodos de detección convencionales están disponibles para detectar la presencia de patógenos y toxinas en FF. Los métodos dependientes del cultivo (cultivo de microbios en medios de laboratorio y caracterización), perfiles bioquímicos, observaciones microscópicas y PCR se utilizaron comúnmente para la detección microbiana. Se emplearon métodos basados en inmunología como ELISA, lisado de amebocitos de Limulus, prueba de pirógenos de conejo y técnicas de cromatografía para la detección de toxinas en FF. Recientemente, muchos biosensores han sido utilizados para detectar la contaminación en el procesamiento de alimentos y el almacenamiento. Se utilizaron diferentes biorreceptores (como enzimas, antígeno / anticuerpo, fagos y ácidos nucleicos) en los biosensores para mejorar la eficiencia y la precisión. Existen sensores ópticos, electroquímicos, basados en nanomateriales para detectar las sustancias tóxicas en los alimentos. Los alimentos tradicionalmente fermentados se usan comúnmente en las dietas de rutina de varias personas. Los patógenos transmitidos por los alimentos y las toxinas alimentarias son dos de las principales causas de problemas de salud. La mayoría de las materias primas utilizadas para producir alimentos fermentados son una fuente de materiales tóxicos. La aplicación de la automatización avanzada en la industria alimentaria evita el contacto humano con el material alimentario durante la producción y el procesamiento posterior a la producción, lo que reduce significativamente el riesgo de contaminación de los alimentos y el ensilaje. La mejora en los procesos de fermentación tradicionales, como el procesamiento posterior (calentamiento, congelación y descongelación) puede preservar el sabor antiguo de los alimentos y mejorar la seguridad alimentaria. Algunos estudios sugieren que simplemente seguir los métodos de preparación tradicionales (remojo a largo plazo, lavado repetido) es suficientemente efectivo para prevenir la formación de materiales tóxicos en los alimentos. Aunque las mediciones de control de calidad se mejoran con métodos de detección avanzados y eficientes, se requieren innovaciones adicionales para predecir y prevenir la toxicidad en AF.