SlideShare una empresa de Scribd logo
NEOPLASIAS
MIELOPROLIFERATIVASElaborado por: Isaac A. Castrejón Armenta.
QUÉ SON LAS NM?
Clasificación de Trastornos clónales SIN
CURA.
Existe una proliferación crónica de una o
mas series celulares sanguíneas y/o la
MO.
Afección de la célula totipotencial
pluripotencial.
Mutaciones genómicas implicadas que
contribuyen a su desarrollo. (Gen JAK-2)
Similitudes en origen, cuadro clínico,
Diagnostico y tratamiento.
EJEMPLOS DE NM
POLICITEMIA VERA Ó POLICITEMIA RUBRA VERA
TROMBOCITOSIS ESENCIAL
MIELOFIBROSIS IDIOPÁTICA Ó MIELOFIBROSIS PRIMARIA Ó METAPLASIA MIELOIDE
AGNÓGENA.
MUTACION DEL GEN JAK-2
Mutación en el Gen tirosina quinasa
Janus kinase 2 (JAK-2)
Gen que elabora una proteína llamada
JAK2, que envía señales a las células que
promueven la multiplicación celular.
Esta proteína ayuda a controlar el número
de glóbulos rojos, glóbulos blancos y
plaquetas que se producen en la médula
ósea.
Estos cambios pueden hacer que el
cuerpo elabore demasiadas células
sanguíneas.
Ubicación citogenética: 9p24.1, que es el brazo corto (p)
del cromosoma 9 en la posición 24.1
DEFINICIÓN
POLICITEMIA VERA TROMBOCITOSIS ESENCIAL MIELOFIBROSIS IDIOPÁTICA
Afección.- Célula totipotencial.
Hematopoyética.
Caract.-Afecta a las tres series
celulares. Hiperplasia Eritroide.
Mutación Adquirida en el Gen JAK2
en 95% de los casos. Hipersensiblildad
a Eritropoyetina.
Afección.- Célula totipotencial.
Hematopoyética.
Caract.- Presencia de Megacariocitos
y Plaquetas principalmente pero
también afecta a otras series
celulares.
Afección.- Célula totipotencial
Hematopoyética.
Caract.- Presencia Granulocitos
Inmaduros, Precursores Eritroides, y
Diacrocitos (GR Forma Lagrima),
Fibrosis en MO (↑Colagena tipo 1 y 2
en MO) y Esplenomegalia. Fibrosis
medular.
CUADRO CLÍNICO
POLICITEMIA VERA TROMBOCITOSIS ESENCIAL MIELOFIBROSIS IDIOPÁTICA
Cefalea, Fatiga, Mareos, Alteraciones
Visuales, Disnea, Comezón, Perdida
de Peso, Dolor Epigástrico,
Eritromegalia, Palidez, Posible
desarrollo de Gota (aumento de acido
úrico por recambio celular
aumentado). Ojos rojos, cianosis en
piel y mucosas, Esplenomegalia e
Hipertensión Arterial (66% de los
casos) y Hepatomegalia (50% de los
casos.
Hemorragias (Gástricas y Nasales),
Trombosis Arterial que tiene como
posibles consecuencias Infarto
Cerebral, Isquemia Coronaria y
Eritromegalia. Genera Abortos
espontáneos recurrentes y retraso en
Crecimiento Fetal. Esplenomegalia
tipo 1 (40% de los casos) y Equimosis.
Anemia, Palidez, Disnea, Edema,
Perdida de Peso, Febrícula,
Sudoración abundante,
Esplenomegalia leve (90% de los
casos), Dolor abdominal, Hemorragias
leves y moretones.
DIAGNÓSTICO
POLICITEMIA VERA TROMBOCITOSIS ESENCIAL MIELOFIBROSIS IDIOPÁTICA
Biometria: PQT↑, GR↑,GB↑, HTO↑,
HGB↑.
E.Hormonales: ERITROPOYETINA ↓
Biopsia: Existencia de fibrosis en MO.
Pruebas genéticas: Ensayos de
enzimas, pruebas de genética
molecular.
Exploración física: Esplenomegalia.
Biometria: PQT ↑
Pruebas genéticas: Ensayos de
enzimas, pruebas de genética
molecular.
Es posible que el médico también
solicite análisis para controlar lo
siguiente:
Niveles anormales de hierro en la
sangre
Marcadores de inflamación
Cáncer sin diagnosticar
Biopsia: Existencia de fibrosis en MO.
Exploración física: Esplenomegalia
Biometria: Síndrome
Leucoeritroblastico, GR↓,GB↑,PQT
↑ ó ↓, Dacrocitos +.
Pruebas genéticas: Ensayos de
enzimas, pruebas de genética
molecular.
Dx por imágenes: radiografías y las
resonancias magnéticas (Dx
mielofibrosis).
POLICITEMIA VERA
Celularidad aumentada en médula ósea (el aumento es por la
enorme cantidad que se producen de glóbulos rojos).
Es primordialmente un trastorno mieloproliferativo caracterizado por proliferación
anormal de los elementos eritroides, leucocíticos y megacariocíticos. Cada uno de
ellos es responsable de ciertas complicaciones. (Manascero,2003)
TROMBOCITOSIS ESENCIAL
Aspirado medular en el que se observa abundantes
megacariocitos. algunos de gran tamaño e hiperlobulados en
un paciente con trombocitemia esencial.
Aspirado medular en el que se observa abundantes
megacariocitos. algunos de gran tamaño e hiperlobulados en un
paciente con trombocitemia esencial.
MIELOFIBROSIS IDIOPÁTICA
Durante la mieloptisis se produce
expulsión de eritroblastos y precursores
granulocíticos a sangre periférica.
Obsérvese la presencia de dos
eritroblastos en la imagen. 1000x.
Tinción Panóptico Rápido. (1)
Mielocitos circulantes. 1000x. Tinción
Panóptico Rápido. (1)
Neutrófilos con hiposegmentación
nuclear, refuerzo de la granulación y
vacuolas. Obsérvense la presencia de
eritroblastos. 1000x. Tinción Panóptico
Rápido. (1)
TRATAMIENTO
POLICITEMIA VERA TROMBOCITOSIS ESENCIAL MIELOFIBROSIS IDIOPÁTICA
Trasplante de Células totipotenciales
Hematopoyéticas eficaz. Flebotomia
cada 2-3 días (matener HTO
<45%).Quimioterapia con Hidroxiurea
o Alquilantes como Busulfán (mielo
supresión duradera) (2-4mg/kg), uso
de interferón (control de proliferación
de células progenitoras
hematopoyéticas) y la Anagrelida
(controde trombosis). Uso de AAS
(Antitrombotico),
Plaquetoferesis con efecto transitorio
acompañado de Hidroxiurea,
Melfalán o Busulfán.
Alternativas Interferón y Anagrelida
(Antiagregante plaquetario). AAS (80-
100mg/día)
Trasplante de Células totipotenciales
Hematopoyéticas eficaz solo en
etapas tempranas. Para citopenias
uso de transfusiones sanguíneas,
Eritropoyetina, Talidomida,
Radioterapia para esplenomegalia
grave, uso de quimioterapéuticos
como Hdroxiurea y Alquilantes como
Melfalán o la Lenalidomida.
SUPERVIVENCIA, POST-
TRATAMIENTO y EPIDEMIOLOGÍA
POLICITEMIA VERA TROMBOCITOSIS ESENCIAL MIELOFIBROSIS IDIOPÁTICA
Px no tratados muere antes de 2
años. El 60% de los casos Px con
tratamiento adecuado pueden vivir
10 años o más.
2.6 Casos/100 000 hab./año
Px 60 A
La evolución de la enfermedad hacia
una Leucemia Aguda es rara; cuando
esto ocurre, suele derivar a LMA M4 o
M7.
Px 60 A
5 años ; menos de 20% sobrevive mas
de 10 años. Las principales causas de
muerte son infecciones, hemorragias
graves, complicaciones posteriores a
la esplenectomía y la evolución a una
leucemia mieloblastica aguda.
Mutacion JAK-2 en 50% de los casos.
Incidencia 1.5 Casos/100 000
hab./año.
Px 65 A , pero existen casos en Px
jóvenes <20 A.
Difiere del genero.
Enfermedad de novo.
REFERENCIAS
*Basquiera AL, Soria NW, Ryser R, Salguero M, Moiraghi B, Sackmann F, Sturich AG, Borello A, Berretta A, Bonafé
M, Barral JM, Palazzo ED, García JJ. Importancia clínica de la mutación V617F del gen JAK2 en pacientes con
trastornos mieloproliferativos crónicos. Hematología. Diciembre de 2009; 14 (6): 323-30. doi: 10.1179 /
102453309X12473408860226.
*James C. La mutación JAK2V617F en policitemia vera y otros trastornos mieloproliferativos: ¿una mutación para
tres enfermedades? Programa de Hematología Am Soc Hematol Educ. 2008: 69-75. doi: 10.1182 / asheducation-
2008.1.69. Revisión.
*Patel RK, Lea NC, Heneghan MA, Westwood NB, Milojkovic D, Thanigaikumar M, Yallop D, Arya R, Pagliuca A,
Gäken J, Wendon J, Heaton ND, Mufti GJ. Prevalencia de la mutación activadora de la tirosina quinasa JAK2 V617F
en el síndrome de Budd-Chiari. Gastroenterología Junio ​​de 2006; 130 (7): 2031-8.
*Spivak JL. Revisión narrativa: trombocitosis, policitemia vera y mutaciones JAK2: la imitación fenotípica de la
mieloproliferación crónica. Ann Intern Med. 2 de marzo de 2010; 152 (5): 300-6. doi: 10.7326 / 0003-4819-152-5-
201003020-00008. Revisión.
*Tefferi A. Nuevas mutaciones y su relevancia funcional y clínica en neoplasias mieloproliferativas: JAK2, MPL,
TET2, ASXL1, CBL, IDH e IKZF1. Leucemia. Junio ​​de 2010; 24 (6): 1128-38. doi: 10.1038 / leu.2010.69. Epub 2010
29 de abril. Revisión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02. leucemias agudas
02. leucemias agudas02. leucemias agudas
02. leucemias agudasxelaleph
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
JoseMiiguelSb
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
Allan Zemdegs
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
José Leonis
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudasxelaleph
 
Amiloidosis
Amiloidosis Amiloidosis
Amiloidosis
Eliane Santos
 
Frotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre PeridericaFrotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre Periderica
Roberto Coste
 
5. leucopoyesis
5.  leucopoyesis5.  leucopoyesis
Leucemia Granulocítica Crónica
Leucemia Granulocítica CrónicaLeucemia Granulocítica Crónica
Leucemia Granulocítica CrónicaOswaldo A. Garibay
 
Citologia diagnostica
Citologia diagnosticaCitologia diagnostica
Citologia diagnosticaQUIRON
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
lapinzonb
 
Sindrome De Sjogren
Sindrome De SjogrenSindrome De Sjogren
Sindrome De Sjogrenxelaleph
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
J. Alejandro Ramírez G.
 
01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativosxelaleph
 
Trabalho necrosis polini e naty word
Trabalho necrosis polini e naty wordTrabalho necrosis polini e naty word
Trabalho necrosis polini e naty word
CristianoPolini
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis

La actualidad más candente (20)

02. leucemias agudas
02. leucemias agudas02. leucemias agudas
02. leucemias agudas
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
 
Amiloidosis
Amiloidosis Amiloidosis
Amiloidosis
 
Frotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre PeridericaFrotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre Periderica
 
5. leucopoyesis
5.  leucopoyesis5.  leucopoyesis
5. leucopoyesis
 
Leucemia Granulocítica Crónica
Leucemia Granulocítica CrónicaLeucemia Granulocítica Crónica
Leucemia Granulocítica Crónica
 
Citologia diagnostica
Citologia diagnosticaCitologia diagnostica
Citologia diagnostica
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Sindrome De Sjogren
Sindrome De SjogrenSindrome De Sjogren
Sindrome De Sjogren
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
 
Neutrofilos
NeutrofilosNeutrofilos
Neutrofilos
 
01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos
 
Trabalho necrosis polini e naty word
Trabalho necrosis polini e naty wordTrabalho necrosis polini e naty word
Trabalho necrosis polini e naty word
 
2 inflamación crónica
2 inflamación crónica2 inflamación crónica
2 inflamación crónica
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
 

Similar a Las Neoplasias Mieloproliferativas

Patologías oncohematológicas
Patologías oncohematológicasPatologías oncohematológicas
Patologías oncohematológicascursobianualMI
 
Leucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónicaLeucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónica
Michelle Toapanta
 
Neoplasias mieloproliferativas
Neoplasias mieloproliferativasNeoplasias mieloproliferativas
Neoplasias mieloproliferativas
DanielaPaulaSena
 
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnósticoSimposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnósticoConferencia Sindrome Metabolico
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
Enseñanza Medica
 
mieloma mutiuolrrrrrrrrrrrrrrrrrreee .ppt
mieloma mutiuolrrrrrrrrrrrrrrrrrreee .pptmieloma mutiuolrrrrrrrrrrrrrrrrrreee .ppt
mieloma mutiuolrrrrrrrrrrrrrrrrrreee .ppt
CarlaMariana27
 
Púrpura trombótica
Púrpura trombóticaPúrpura trombótica
Púrpura trombótica
Elena Escobar
 
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
SalvadorResendizPrez
 
clase anemia stto.ppt
clase anemia stto.pptclase anemia stto.ppt
clase anemia stto.ppt
IzadoraSturzaRechia
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
Mario Aguirre
 
Patologías oncohematológicas copia
Patologías oncohematológicas   copiaPatologías oncohematológicas   copia
Patologías oncohematológicas copiacursobianualMI
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
eddynoy velasquez
 
POLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptxPOLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptx
Diana Otero
 
Mieloma múltiple- diapositivas-caso clínico
Mieloma múltiple- diapositivas-caso clínicoMieloma múltiple- diapositivas-caso clínico
Mieloma múltiple- diapositivas-caso clínico
LyaMndez
 
Alteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasAlteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasRicardo Perez
 
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptxTrastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
JoseCarlosAguilarVel
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 

Similar a Las Neoplasias Mieloproliferativas (20)

Leucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronicaLeucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronica
 
Patologías oncohematológicas
Patologías oncohematológicasPatologías oncohematológicas
Patologías oncohematológicas
 
Leucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónicaLeucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónica
 
Neoplasias mieloproliferativas
Neoplasias mieloproliferativasNeoplasias mieloproliferativas
Neoplasias mieloproliferativas
 
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnósticoSimposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
 
mieloma mutiuolrrrrrrrrrrrrrrrrrreee .ppt
mieloma mutiuolrrrrrrrrrrrrrrrrrreee .pptmieloma mutiuolrrrrrrrrrrrrrrrrrreee .ppt
mieloma mutiuolrrrrrrrrrrrrrrrrrreee .ppt
 
Púrpura trombótica
Púrpura trombóticaPúrpura trombótica
Púrpura trombótica
 
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
 
clase anemia stto.ppt
clase anemia stto.pptclase anemia stto.ppt
clase anemia stto.ppt
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Patologías oncohematológicas copia
Patologías oncohematológicas   copiaPatologías oncohematológicas   copia
Patologías oncohematológicas copia
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
POLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptxPOLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptx
 
Mieloma múltiple- diapositivas-caso clínico
Mieloma múltiple- diapositivas-caso clínicoMieloma múltiple- diapositivas-caso clínico
Mieloma múltiple- diapositivas-caso clínico
 
Alteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasAlteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetarias
 
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptxTrastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
 

Más de Isaac Castrejón Armenta

intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamientointoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
Isaac Castrejón Armenta
 
Drogas de diseño marihuana y extasis
Drogas de diseño marihuana y extasis Drogas de diseño marihuana y extasis
Drogas de diseño marihuana y extasis
Isaac Castrejón Armenta
 
Hongos tóxicos
Hongos tóxicosHongos tóxicos
Hongos tóxicos
Isaac Castrejón Armenta
 
Toxicidad en alimentos
Toxicidad en alimentos Toxicidad en alimentos
Toxicidad en alimentos
Isaac Castrejón Armenta
 
Toxinas en alimentos fermentados
Toxinas en alimentos fermentadosToxinas en alimentos fermentados
Toxinas en alimentos fermentados
Isaac Castrejón Armenta
 
Toxinas botulínica y tetánica
Toxinas botulínica y tetánicaToxinas botulínica y tetánica
Toxinas botulínica y tetánica
Isaac Castrejón Armenta
 
Mecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidos
Mecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidosMecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidos
Mecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidos
Isaac Castrejón Armenta
 
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESISDISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
Isaac Castrejón Armenta
 
Capsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en Humanos
Capsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en HumanosCapsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en Humanos
Capsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en Humanos
Isaac Castrejón Armenta
 
Ecofarmacovigilancia
EcofarmacovigilanciaEcofarmacovigilancia
Ecofarmacovigilancia
Isaac Castrejón Armenta
 
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNAHEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
Isaac Castrejón Armenta
 
Perfil Hormonal Masculino
Perfil Hormonal MasculinoPerfil Hormonal Masculino
Perfil Hormonal Masculino
Isaac Castrejón Armenta
 
LIQUIDO CORPORAL (datos)
LIQUIDO CORPORAL (datos)LIQUIDO CORPORAL (datos)
LIQUIDO CORPORAL (datos)
Isaac Castrejón Armenta
 
Breve introducción Anatomia y Fisiologia
Breve introducción Anatomia y FisiologiaBreve introducción Anatomia y Fisiologia
Breve introducción Anatomia y Fisiologia
Isaac Castrejón Armenta
 
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Isaac Castrejón Armenta
 
Tecnología e Información
Tecnología e Información Tecnología e Información
Tecnología e Información
Isaac Castrejón Armenta
 
Tasas y razones de mortalidad
Tasas y razones de mortalidadTasas y razones de mortalidad
Tasas y razones de mortalidad
Isaac Castrejón Armenta
 
Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".
Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".
Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".
Isaac Castrejón Armenta
 
El hombre y la era Atómica
El hombre y la era Atómica El hombre y la era Atómica
El hombre y la era Atómica
Isaac Castrejón Armenta
 

Más de Isaac Castrejón Armenta (20)

intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamientointoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
 
Drogas de diseño marihuana y extasis
Drogas de diseño marihuana y extasis Drogas de diseño marihuana y extasis
Drogas de diseño marihuana y extasis
 
Hongos tóxicos
Hongos tóxicosHongos tóxicos
Hongos tóxicos
 
Toxicidad en alimentos
Toxicidad en alimentos Toxicidad en alimentos
Toxicidad en alimentos
 
Toxinas en alimentos fermentados
Toxinas en alimentos fermentadosToxinas en alimentos fermentados
Toxinas en alimentos fermentados
 
Toxinas botulínica y tetánica
Toxinas botulínica y tetánicaToxinas botulínica y tetánica
Toxinas botulínica y tetánica
 
Mecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidos
Mecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidosMecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidos
Mecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidos
 
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESISDISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
 
Capsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en Humanos
Capsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en HumanosCapsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en Humanos
Capsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en Humanos
 
Ecofarmacovigilancia
EcofarmacovigilanciaEcofarmacovigilancia
Ecofarmacovigilancia
 
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNAHEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
 
Perfil Hormonal Masculino
Perfil Hormonal MasculinoPerfil Hormonal Masculino
Perfil Hormonal Masculino
 
Turbidimetria y Nefelometria
Turbidimetria y NefelometriaTurbidimetria y Nefelometria
Turbidimetria y Nefelometria
 
LIQUIDO CORPORAL (datos)
LIQUIDO CORPORAL (datos)LIQUIDO CORPORAL (datos)
LIQUIDO CORPORAL (datos)
 
Breve introducción Anatomia y Fisiologia
Breve introducción Anatomia y FisiologiaBreve introducción Anatomia y Fisiologia
Breve introducción Anatomia y Fisiologia
 
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
 
Tecnología e Información
Tecnología e Información Tecnología e Información
Tecnología e Información
 
Tasas y razones de mortalidad
Tasas y razones de mortalidadTasas y razones de mortalidad
Tasas y razones de mortalidad
 
Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".
Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".
Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".
 
El hombre y la era Atómica
El hombre y la era Atómica El hombre y la era Atómica
El hombre y la era Atómica
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Las Neoplasias Mieloproliferativas

  • 2. QUÉ SON LAS NM? Clasificación de Trastornos clónales SIN CURA. Existe una proliferación crónica de una o mas series celulares sanguíneas y/o la MO. Afección de la célula totipotencial pluripotencial. Mutaciones genómicas implicadas que contribuyen a su desarrollo. (Gen JAK-2) Similitudes en origen, cuadro clínico, Diagnostico y tratamiento.
  • 3. EJEMPLOS DE NM POLICITEMIA VERA Ó POLICITEMIA RUBRA VERA TROMBOCITOSIS ESENCIAL MIELOFIBROSIS IDIOPÁTICA Ó MIELOFIBROSIS PRIMARIA Ó METAPLASIA MIELOIDE AGNÓGENA.
  • 4. MUTACION DEL GEN JAK-2 Mutación en el Gen tirosina quinasa Janus kinase 2 (JAK-2) Gen que elabora una proteína llamada JAK2, que envía señales a las células que promueven la multiplicación celular. Esta proteína ayuda a controlar el número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas que se producen en la médula ósea. Estos cambios pueden hacer que el cuerpo elabore demasiadas células sanguíneas. Ubicación citogenética: 9p24.1, que es el brazo corto (p) del cromosoma 9 en la posición 24.1
  • 5. DEFINICIÓN POLICITEMIA VERA TROMBOCITOSIS ESENCIAL MIELOFIBROSIS IDIOPÁTICA Afección.- Célula totipotencial. Hematopoyética. Caract.-Afecta a las tres series celulares. Hiperplasia Eritroide. Mutación Adquirida en el Gen JAK2 en 95% de los casos. Hipersensiblildad a Eritropoyetina. Afección.- Célula totipotencial. Hematopoyética. Caract.- Presencia de Megacariocitos y Plaquetas principalmente pero también afecta a otras series celulares. Afección.- Célula totipotencial Hematopoyética. Caract.- Presencia Granulocitos Inmaduros, Precursores Eritroides, y Diacrocitos (GR Forma Lagrima), Fibrosis en MO (↑Colagena tipo 1 y 2 en MO) y Esplenomegalia. Fibrosis medular.
  • 6. CUADRO CLÍNICO POLICITEMIA VERA TROMBOCITOSIS ESENCIAL MIELOFIBROSIS IDIOPÁTICA Cefalea, Fatiga, Mareos, Alteraciones Visuales, Disnea, Comezón, Perdida de Peso, Dolor Epigástrico, Eritromegalia, Palidez, Posible desarrollo de Gota (aumento de acido úrico por recambio celular aumentado). Ojos rojos, cianosis en piel y mucosas, Esplenomegalia e Hipertensión Arterial (66% de los casos) y Hepatomegalia (50% de los casos. Hemorragias (Gástricas y Nasales), Trombosis Arterial que tiene como posibles consecuencias Infarto Cerebral, Isquemia Coronaria y Eritromegalia. Genera Abortos espontáneos recurrentes y retraso en Crecimiento Fetal. Esplenomegalia tipo 1 (40% de los casos) y Equimosis. Anemia, Palidez, Disnea, Edema, Perdida de Peso, Febrícula, Sudoración abundante, Esplenomegalia leve (90% de los casos), Dolor abdominal, Hemorragias leves y moretones.
  • 7. DIAGNÓSTICO POLICITEMIA VERA TROMBOCITOSIS ESENCIAL MIELOFIBROSIS IDIOPÁTICA Biometria: PQT↑, GR↑,GB↑, HTO↑, HGB↑. E.Hormonales: ERITROPOYETINA ↓ Biopsia: Existencia de fibrosis en MO. Pruebas genéticas: Ensayos de enzimas, pruebas de genética molecular. Exploración física: Esplenomegalia. Biometria: PQT ↑ Pruebas genéticas: Ensayos de enzimas, pruebas de genética molecular. Es posible que el médico también solicite análisis para controlar lo siguiente: Niveles anormales de hierro en la sangre Marcadores de inflamación Cáncer sin diagnosticar Biopsia: Existencia de fibrosis en MO. Exploración física: Esplenomegalia Biometria: Síndrome Leucoeritroblastico, GR↓,GB↑,PQT ↑ ó ↓, Dacrocitos +. Pruebas genéticas: Ensayos de enzimas, pruebas de genética molecular. Dx por imágenes: radiografías y las resonancias magnéticas (Dx mielofibrosis).
  • 8. POLICITEMIA VERA Celularidad aumentada en médula ósea (el aumento es por la enorme cantidad que se producen de glóbulos rojos). Es primordialmente un trastorno mieloproliferativo caracterizado por proliferación anormal de los elementos eritroides, leucocíticos y megacariocíticos. Cada uno de ellos es responsable de ciertas complicaciones. (Manascero,2003)
  • 9. TROMBOCITOSIS ESENCIAL Aspirado medular en el que se observa abundantes megacariocitos. algunos de gran tamaño e hiperlobulados en un paciente con trombocitemia esencial. Aspirado medular en el que se observa abundantes megacariocitos. algunos de gran tamaño e hiperlobulados en un paciente con trombocitemia esencial.
  • 10. MIELOFIBROSIS IDIOPÁTICA Durante la mieloptisis se produce expulsión de eritroblastos y precursores granulocíticos a sangre periférica. Obsérvese la presencia de dos eritroblastos en la imagen. 1000x. Tinción Panóptico Rápido. (1) Mielocitos circulantes. 1000x. Tinción Panóptico Rápido. (1) Neutrófilos con hiposegmentación nuclear, refuerzo de la granulación y vacuolas. Obsérvense la presencia de eritroblastos. 1000x. Tinción Panóptico Rápido. (1)
  • 11. TRATAMIENTO POLICITEMIA VERA TROMBOCITOSIS ESENCIAL MIELOFIBROSIS IDIOPÁTICA Trasplante de Células totipotenciales Hematopoyéticas eficaz. Flebotomia cada 2-3 días (matener HTO <45%).Quimioterapia con Hidroxiurea o Alquilantes como Busulfán (mielo supresión duradera) (2-4mg/kg), uso de interferón (control de proliferación de células progenitoras hematopoyéticas) y la Anagrelida (controde trombosis). Uso de AAS (Antitrombotico), Plaquetoferesis con efecto transitorio acompañado de Hidroxiurea, Melfalán o Busulfán. Alternativas Interferón y Anagrelida (Antiagregante plaquetario). AAS (80- 100mg/día) Trasplante de Células totipotenciales Hematopoyéticas eficaz solo en etapas tempranas. Para citopenias uso de transfusiones sanguíneas, Eritropoyetina, Talidomida, Radioterapia para esplenomegalia grave, uso de quimioterapéuticos como Hdroxiurea y Alquilantes como Melfalán o la Lenalidomida.
  • 12. SUPERVIVENCIA, POST- TRATAMIENTO y EPIDEMIOLOGÍA POLICITEMIA VERA TROMBOCITOSIS ESENCIAL MIELOFIBROSIS IDIOPÁTICA Px no tratados muere antes de 2 años. El 60% de los casos Px con tratamiento adecuado pueden vivir 10 años o más. 2.6 Casos/100 000 hab./año Px 60 A La evolución de la enfermedad hacia una Leucemia Aguda es rara; cuando esto ocurre, suele derivar a LMA M4 o M7. Px 60 A 5 años ; menos de 20% sobrevive mas de 10 años. Las principales causas de muerte son infecciones, hemorragias graves, complicaciones posteriores a la esplenectomía y la evolución a una leucemia mieloblastica aguda. Mutacion JAK-2 en 50% de los casos. Incidencia 1.5 Casos/100 000 hab./año. Px 65 A , pero existen casos en Px jóvenes <20 A. Difiere del genero. Enfermedad de novo.
  • 13. REFERENCIAS *Basquiera AL, Soria NW, Ryser R, Salguero M, Moiraghi B, Sackmann F, Sturich AG, Borello A, Berretta A, Bonafé M, Barral JM, Palazzo ED, García JJ. Importancia clínica de la mutación V617F del gen JAK2 en pacientes con trastornos mieloproliferativos crónicos. Hematología. Diciembre de 2009; 14 (6): 323-30. doi: 10.1179 / 102453309X12473408860226. *James C. La mutación JAK2V617F en policitemia vera y otros trastornos mieloproliferativos: ¿una mutación para tres enfermedades? Programa de Hematología Am Soc Hematol Educ. 2008: 69-75. doi: 10.1182 / asheducation- 2008.1.69. Revisión. *Patel RK, Lea NC, Heneghan MA, Westwood NB, Milojkovic D, Thanigaikumar M, Yallop D, Arya R, Pagliuca A, Gäken J, Wendon J, Heaton ND, Mufti GJ. Prevalencia de la mutación activadora de la tirosina quinasa JAK2 V617F en el síndrome de Budd-Chiari. Gastroenterología Junio ​​de 2006; 130 (7): 2031-8. *Spivak JL. Revisión narrativa: trombocitosis, policitemia vera y mutaciones JAK2: la imitación fenotípica de la mieloproliferación crónica. Ann Intern Med. 2 de marzo de 2010; 152 (5): 300-6. doi: 10.7326 / 0003-4819-152-5- 201003020-00008. Revisión. *Tefferi A. Nuevas mutaciones y su relevancia funcional y clínica en neoplasias mieloproliferativas: JAK2, MPL, TET2, ASXL1, CBL, IDH e IKZF1. Leucemia. Junio ​​de 2010; 24 (6): 1128-38. doi: 10.1038 / leu.2010.69. Epub 2010 29 de abril. Revisión.