SlideShare una empresa de Scribd logo
Hierro
Toxicología 23 - 2019
Hierro – Metales Pesados
• Es esencial para la síntesis de Hb, mioglobina, citocromos y
otras proteínas transportadoras. El contenido corporal es
regulado por los cambios en la absorción.
Fuentes: Medicamentos (envase atractivos para niños), alimentos (dieta)
Farmacocinética: El hierro en la dieta se encuentra como:
• Fe++ (ferroso)
• Fe+++ (férrico)
Normalmente, sólo se absorbe el 10 - 20 %. La acidez gástrica
favorece la absorción pues lo mantiene en estado ferroso. Luego
es oxidado a férrico y se une a la transferrina que lo lleva a distintos
tejidos (cada molécula transportadora liga 2 átomos de Fe).
www.clasesmedicas.com
Hierro – Metales Pesados
• La totalidad de los sitios de unión de la transferrina da la TIBC,
que tiene como valor normal 20 - 40%.
• En las Mb celulares de las células blanco hay receptores para la
transferrina y el hierro es así liberado al citoplasma de dichas
células.
• Un 80 - 90% del Fe absorbido va a la MO y el resto queda
almacenado como hemosiderina o ferritina.
• El único mecanismo de excreción fijo es la pérdida de 1 mg por
día por heces y descamación celular y, en la mujer, 2 mg / día
durante la menstruación.
www.clasesmedicas.com
Hierro – Mecanismo de Acción
La toxicidad se produce por:
• Efecto cáustico directo sobre mucosa gastrointestinal
• La presencia de hierro libre en circulación (por la saturación de
la transferrina), afecta tanto al metabolismo como a diferentes
órganos (corazón, riñón, hígado y TGI)
• Se acumula principalmente en los macrófagos hepáticos
(células de Kupffer) y en los hepatocitos, donde entran en la
mitocondria y alteran su función, interfiriendo en la producción
de ATP.
• Gastrointestinal: Corrosivo directo (necrosis hemorrágica)
evolucionando a perforación y peritonitis, produce infartos
segmentarios, cicatrices y obstrucciones.
www.clasesmedicas.com
Hierro – Mecanismo de Acción
• Cardiovascular: disminuye el gasto cardíaco causando shock por
disminución del volumen, por pasaje de fluidos al compartimiento intra-
celular, vasodilatación arteriolar masiva, sumada a una pérdida masiva,
que se ve empeorada por la diátesis, que se da por los trastornos de la
coagulación. Además, es depresor miocárdico directo.
• Metabólico: acidosis metabólica severa por conversión de Fe++ a
Fe+++ con aumento de liberación de protones y mecanismo
mitocondrial anaeróbico, que aumenta la liberación de ácido láctico.
• Hígado: Puede haber necrosis, tras 24 hs hay una marcada
coagulopatía con transaminasas elevadas y plaquetas normales.
• SNC: Varía desde una depresión del sensorio hasta el coma,
empeorado por la hipoperfusión y acidosis.
www.clasesmedicas.com
Hierro – Clínica
1. Inmediata
• Daño corrosivo directo de la mucosa gastrointestinal. En las primeras 6
horas se presentan náuseas, vómitos, diarrea explosiva sanguinolenta,
dolor abdominal y hemorragias digestivas altas.
2. Fase quiescente (4 - 48 hs postingesta)
• Es un período de falsa estabilidad, en las intoxicaciones graves puede
no estar presente.
3. De 12 a 48 hs postingesta
• Hay un empeoramiento de la hemorragia digestiva, con letargo o coma,
shock, colapso cardiovascular y severa acidosis metabólica.
• Se evidencian signos de daño hepático (ictericia, hipoglucemia y
alteración de la coagulación) y hay insuficiencia renal aguda secundaria
a la hipoperfusión.
www.clasesmedicas.com
Hierro – Clínica
4. Curación de la injuria gastrointestinal (2 - 6 semanas)
• Se presentan las secuelas gástricas intestinales o pilóricas,
que consisten en:
• Cicatrices
• Estrechamientos
• Obstrucciones
Y en las ingestiones crónicas hay cirrosis.
www.clasesmedicas.com
Hierro – Diagnóstico
 Clínica
 Laboratorio - se pide rutina completa con hepatograma y
coagulograma, gases en sangre y ionograma.
 Placa de abdomen - las píldoras de hierro pueden formar
concreciones se ven radiopacas.
 Hierro sérico - se dosa hierro sérico cada 2 horas durante las
primeras 6 a 8 horas, para ubicar el paciente en uno de los
siguientes grupos:
1. Niveles NO tóxicos (< 350 ug%)
2. Nivel intermedio - reevaluar - (350 - 500 ug%)
3. Niveles francamente tóxicos. - (> 500 ug%)
www.clasesmedicas.com
Hierro – Tratamiento
No se sugiere vómito provocado por el retardo en su acción y porque los vómitos
espontáneos pueden ser significativos para el diagnóstico
Se hace directamente el Lavado Gástrico (en caso de que revele concreciones
puede ser necesaria una Gastrotomia)
Los que están en los niveles intermedios y son asintomáticos, se los observa y
repite el laboratorio.
Quelante - el quelante a utilizar es la Desferroxiamina 40 mg / kg a pasar en 4
horas EV porque no se absorbe. Actúa uniéndose al hierro libre, atraviesa la
membrana celular y limita la entrada de hierro a la célula. Quela el hierro afuera de
mitocondria y se une al hierro libre intramitocondrial, pero no se une al hierro de la
transferrina, hemoglobina y citocromo.
El complejo metal-quelante se elimina por riñón. No administrar quelantes a:
 Pacientes asintomáticos
 Hierro sérico en niveles no tóxico
 Pacientes con laboratorio normal
Si se presenta insuficiencia renal aguda se recurre a la Hemodiálisis.
www.clasesmedicas.com
¡Muchas Gracias!
www.clasesmedicas.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Contaminación por Metales Pesados
Contaminación por Metales PesadosContaminación por Metales Pesados
Contaminación por Metales Pesados
Alonso Custodio
 
Anemia en enfermedad renal crónica 2
Anemia en enfermedad renal crónica 2Anemia en enfermedad renal crónica 2
Anemia en enfermedad renal crónica 2
Ricardo Gomez
 
Metales pesados
Metales pesadosMetales pesados
Intoxicación por arsénico
Intoxicación por arsénicoIntoxicación por arsénico
Intoxicación por arsénico
Jesús Hernández Aguasanta
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
Hoppending Lopez
 
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenicoIntoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenicoJuan K Nieto
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
Allan Zemdegs
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Brahyan Steven
 
Cuestionario toxico 2015
Cuestionario toxico 2015Cuestionario toxico 2015
Cuestionario toxico 2015
Tirone Andrés Terreros Fernández
 
Intoxicacion por hierro y fosforo blanco
Intoxicacion por hierro y fosforo blancoIntoxicacion por hierro y fosforo blanco
Intoxicacion por hierro y fosforo blancoMaria Anillo
 
Metabolismo del hierro.
Metabolismo del hierro.Metabolismo del hierro.
Metabolismo del hierro.
José Leonis
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenica Anemia ferropenica
Anemia ferropenica
Dolores Luna Carrera
 
Cromo
CromoCromo
Cromomamen
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Miguel Martínez
 
Intoxicacion por Mecurio
Intoxicacion por MecurioIntoxicacion por Mecurio
Intoxicacion por Mecurio
hopeheal
 

La actualidad más candente (20)

Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
 
Hidrargirismo
HidrargirismoHidrargirismo
Hidrargirismo
 
Contaminación por Metales Pesados
Contaminación por Metales PesadosContaminación por Metales Pesados
Contaminación por Metales Pesados
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia en enfermedad renal crónica 2
Anemia en enfermedad renal crónica 2Anemia en enfermedad renal crónica 2
Anemia en enfermedad renal crónica 2
 
Metales pesados
Metales pesadosMetales pesados
Metales pesados
 
Intoxicación por arsénico
Intoxicación por arsénicoIntoxicación por arsénico
Intoxicación por arsénico
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenicoIntoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Cuestionario toxico 2015
Cuestionario toxico 2015Cuestionario toxico 2015
Cuestionario toxico 2015
 
Intoxicacion por hierro y fosforo blanco
Intoxicacion por hierro y fosforo blancoIntoxicacion por hierro y fosforo blanco
Intoxicacion por hierro y fosforo blanco
 
Metabolismo del hierro.
Metabolismo del hierro.Metabolismo del hierro.
Metabolismo del hierro.
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenica Anemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Cromo
CromoCromo
Cromo
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Intoxicacion por Mecurio
Intoxicacion por MecurioIntoxicacion por Mecurio
Intoxicacion por Mecurio
 

Similar a Toxicología Hierro

Cur11493 8a caso_clinico_20287
Cur11493 8a caso_clinico_20287Cur11493 8a caso_clinico_20287
Cur11493 8a caso_clinico_20287
Kenya Marburg
 
(AGA) Analisis de gasesarteriales
(AGA) Analisis de gasesarteriales (AGA) Analisis de gasesarteriales
(AGA) Analisis de gasesarteriales
Fernando Romo Paredes
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
Jesus Carreon
 
Minerales y oligoelementos
Minerales y oligoelementosMinerales y oligoelementos
Minerales y oligoelementosJose Carlos
 
Hierro
HierroHierro
Hierro
Yeico Osgor
 
trastornos calcio.pptx
trastornos calcio.pptxtrastornos calcio.pptx
trastornos calcio.pptx
srangelsolano96
 
Analisis de gases arteriales ii
Analisis de gases arteriales iiAnalisis de gases arteriales ii
Analisis de gases arteriales ii
Armand Jurad De Tena, M.I.R. F&C, País Vasco.
 
trastornos calcio_062829.pptx
trastornos calcio_062829.pptxtrastornos calcio_062829.pptx
trastornos calcio_062829.pptx
srangelsolano96
 
1. electrolitos 2012
1. electrolitos 2012 1. electrolitos 2012
1. electrolitos 2012 Fari_UFRO
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenicahematopedsf
 
Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014
Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014
Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014
umich
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
EdsonMv
 
SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA
JEYMYELI
 
Homeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcioHomeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcio
Juan Edison Raymundo López
 
Transtornos del Calcio
Transtornos del CalcioTranstornos del Calcio
Transtornos del Calcio
Quique Cortinez
 
Analisis de gases arteriales !
Analisis de gases arteriales   !Analisis de gases arteriales   !
Analisis de gases arteriales !
Michael Rourk
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
drmelgar
 
metabolismo del hierro.pptx
metabolismo del hierro.pptxmetabolismo del hierro.pptx
metabolismo del hierro.pptx
Ttito Ramos
 
Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.
Zurisadai Flores.
 

Similar a Toxicología Hierro (20)

Cur11493 8a caso_clinico_20287
Cur11493 8a caso_clinico_20287Cur11493 8a caso_clinico_20287
Cur11493 8a caso_clinico_20287
 
(AGA) Analisis de gasesarteriales
(AGA) Analisis de gasesarteriales (AGA) Analisis de gasesarteriales
(AGA) Analisis de gasesarteriales
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
 
Minerales y oligoelementos
Minerales y oligoelementosMinerales y oligoelementos
Minerales y oligoelementos
 
Hierro
HierroHierro
Hierro
 
trastornos calcio.pptx
trastornos calcio.pptxtrastornos calcio.pptx
trastornos calcio.pptx
 
Analisis de gases arteriales ii
Analisis de gases arteriales iiAnalisis de gases arteriales ii
Analisis de gases arteriales ii
 
trastornos calcio_062829.pptx
trastornos calcio_062829.pptxtrastornos calcio_062829.pptx
trastornos calcio_062829.pptx
 
1. electrolitos 2012
1. electrolitos 2012 1. electrolitos 2012
1. electrolitos 2012
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014
Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014
Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
 
SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA
 
Homeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcioHomeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcio
 
Transtornos del Calcio
Transtornos del CalcioTranstornos del Calcio
Transtornos del Calcio
 
Analisis de gases arteriales !
Analisis de gases arteriales   !Analisis de gases arteriales   !
Analisis de gases arteriales !
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
metabolismo del hierro.pptx
metabolismo del hierro.pptxmetabolismo del hierro.pptx
metabolismo del hierro.pptx
 
Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Toxicología Hierro

  • 2. Hierro – Metales Pesados • Es esencial para la síntesis de Hb, mioglobina, citocromos y otras proteínas transportadoras. El contenido corporal es regulado por los cambios en la absorción. Fuentes: Medicamentos (envase atractivos para niños), alimentos (dieta) Farmacocinética: El hierro en la dieta se encuentra como: • Fe++ (ferroso) • Fe+++ (férrico) Normalmente, sólo se absorbe el 10 - 20 %. La acidez gástrica favorece la absorción pues lo mantiene en estado ferroso. Luego es oxidado a férrico y se une a la transferrina que lo lleva a distintos tejidos (cada molécula transportadora liga 2 átomos de Fe). www.clasesmedicas.com
  • 3. Hierro – Metales Pesados • La totalidad de los sitios de unión de la transferrina da la TIBC, que tiene como valor normal 20 - 40%. • En las Mb celulares de las células blanco hay receptores para la transferrina y el hierro es así liberado al citoplasma de dichas células. • Un 80 - 90% del Fe absorbido va a la MO y el resto queda almacenado como hemosiderina o ferritina. • El único mecanismo de excreción fijo es la pérdida de 1 mg por día por heces y descamación celular y, en la mujer, 2 mg / día durante la menstruación. www.clasesmedicas.com
  • 4. Hierro – Mecanismo de Acción La toxicidad se produce por: • Efecto cáustico directo sobre mucosa gastrointestinal • La presencia de hierro libre en circulación (por la saturación de la transferrina), afecta tanto al metabolismo como a diferentes órganos (corazón, riñón, hígado y TGI) • Se acumula principalmente en los macrófagos hepáticos (células de Kupffer) y en los hepatocitos, donde entran en la mitocondria y alteran su función, interfiriendo en la producción de ATP. • Gastrointestinal: Corrosivo directo (necrosis hemorrágica) evolucionando a perforación y peritonitis, produce infartos segmentarios, cicatrices y obstrucciones. www.clasesmedicas.com
  • 5. Hierro – Mecanismo de Acción • Cardiovascular: disminuye el gasto cardíaco causando shock por disminución del volumen, por pasaje de fluidos al compartimiento intra- celular, vasodilatación arteriolar masiva, sumada a una pérdida masiva, que se ve empeorada por la diátesis, que se da por los trastornos de la coagulación. Además, es depresor miocárdico directo. • Metabólico: acidosis metabólica severa por conversión de Fe++ a Fe+++ con aumento de liberación de protones y mecanismo mitocondrial anaeróbico, que aumenta la liberación de ácido láctico. • Hígado: Puede haber necrosis, tras 24 hs hay una marcada coagulopatía con transaminasas elevadas y plaquetas normales. • SNC: Varía desde una depresión del sensorio hasta el coma, empeorado por la hipoperfusión y acidosis. www.clasesmedicas.com
  • 6. Hierro – Clínica 1. Inmediata • Daño corrosivo directo de la mucosa gastrointestinal. En las primeras 6 horas se presentan náuseas, vómitos, diarrea explosiva sanguinolenta, dolor abdominal y hemorragias digestivas altas. 2. Fase quiescente (4 - 48 hs postingesta) • Es un período de falsa estabilidad, en las intoxicaciones graves puede no estar presente. 3. De 12 a 48 hs postingesta • Hay un empeoramiento de la hemorragia digestiva, con letargo o coma, shock, colapso cardiovascular y severa acidosis metabólica. • Se evidencian signos de daño hepático (ictericia, hipoglucemia y alteración de la coagulación) y hay insuficiencia renal aguda secundaria a la hipoperfusión. www.clasesmedicas.com
  • 7. Hierro – Clínica 4. Curación de la injuria gastrointestinal (2 - 6 semanas) • Se presentan las secuelas gástricas intestinales o pilóricas, que consisten en: • Cicatrices • Estrechamientos • Obstrucciones Y en las ingestiones crónicas hay cirrosis. www.clasesmedicas.com
  • 8. Hierro – Diagnóstico  Clínica  Laboratorio - se pide rutina completa con hepatograma y coagulograma, gases en sangre y ionograma.  Placa de abdomen - las píldoras de hierro pueden formar concreciones se ven radiopacas.  Hierro sérico - se dosa hierro sérico cada 2 horas durante las primeras 6 a 8 horas, para ubicar el paciente en uno de los siguientes grupos: 1. Niveles NO tóxicos (< 350 ug%) 2. Nivel intermedio - reevaluar - (350 - 500 ug%) 3. Niveles francamente tóxicos. - (> 500 ug%) www.clasesmedicas.com
  • 9. Hierro – Tratamiento No se sugiere vómito provocado por el retardo en su acción y porque los vómitos espontáneos pueden ser significativos para el diagnóstico Se hace directamente el Lavado Gástrico (en caso de que revele concreciones puede ser necesaria una Gastrotomia) Los que están en los niveles intermedios y son asintomáticos, se los observa y repite el laboratorio. Quelante - el quelante a utilizar es la Desferroxiamina 40 mg / kg a pasar en 4 horas EV porque no se absorbe. Actúa uniéndose al hierro libre, atraviesa la membrana celular y limita la entrada de hierro a la célula. Quela el hierro afuera de mitocondria y se une al hierro libre intramitocondrial, pero no se une al hierro de la transferrina, hemoglobina y citocromo. El complejo metal-quelante se elimina por riñón. No administrar quelantes a:  Pacientes asintomáticos  Hierro sérico en niveles no tóxico  Pacientes con laboratorio normal Si se presenta insuficiencia renal aguda se recurre a la Hemodiálisis. www.clasesmedicas.com