SlideShare una empresa de Scribd logo
el Trabajo
                         Colaborativo en
                           los procesos
                            didácticos
                           favorece el
                         liderazgo en la
                            enseñanza
              {                               M.E. Patricia Betancourt Romero
                                              Escuela Primaria Rural Matutina
                                              “José María Morelos y Pavón”
                                              Clave: 30EPR 0614N
                                              Zona Escolar: 065
                                              Córdoba, Foráneas.
Seminario Regional de Liderazgo en Educación Básica.
Boca del Río, Veracruz
El     trabajo   colaborativo
ofrece      un  abanico    de
oportunidades       para    el
desarrollo de        procesos
didácticos en un ambiente de
cordialidad,   respeto       y
tolerancia.
¿Cómo se logra?
 Con disposición
 Evaluando los resultados sobre el desempeño

  escolar
 Reconociendo que existe una necesidad de
  cambio
 Adecuando la planeación

 Considerando el entorno social y escolar
Romper esquemas en la forma de trabajo permite a mis alumnos
confrontar de manera cordial y amena sus ideas en un marco de
      confianza; al mismo tiempo fortalece su autoestima.
¿Cuáles son las estrategias?
Diagnóstico   a los alumnos para
 identificar sus habilidades
Propuesta del trabajo colaborativo, al
 grupo y registro de sugerencias
Ubicar a los alumnos de manera
 heterogénea, poniendo un líder en cada
 equipo
Establecimiento de reglas de trabajo
Compartir responsabilidades dentro del
 equipo
Integrarlos en equipos brinda la oportunidad de que
     participen de manera eficaz articulando su
propio lenguaje, construyendo su propio aprendizaje.
¿Qué resultados se obtienen?

Participación activa de alumnos
Aprendizaje constructivo
Desarrollo de competencias en los
 alumnos
Fortalecimiento de autoestima
Nivel del logro de aprendizajes
De esta manera se acercan a la realidad, al trabajar con
problemas que son de su interés , investigando para focalizar
  la información que les permita proponer sus hipótesis y
    explicaciones. Discutir sus opiniones e intercambiar
                comentarios con los demás
                 para probar nuevas ideas.
En los proyectos considero los intereses, necesidades
                         y
 compromisos individuales y colectivos de los niños
    monitoreando las actividades en cada equipo.
Algunas consideraciones:
Los elementos que conforman el
 contexto social
Comunicación con los alumnos
Evaluación permanente
Disposición y apertura
Las actividades deben estar vinculadas al contexto
 social de comunicación que les permita crear un
lugar y las circunstancias adecuadas para exponer
                     su trabajo.
Al momento de armar su producto final consideran a un
destinatario o destinatarios concretos: escriben y hablan de
     manera diferente, de acuerdo con los intereses y
              expectativas de las personas que
                    leerán o escucharán.
Intervención docente:
 Participación e intervención sobre
  conocimiento y reconocimiento de habilidades
 Delegar responsabilidades en los líderes
 Determinar funciones que realizarán
 Monitorear los equipos brindándoles el apoyo
  que requieran
 Registro de sus logros
Existe el apoyo entre pares para la realización de las
actividades, propiciando el trabajo colaborativo y la
   formación de líderes o monitores en el trabajo
                    colaborativo.
Los alumnos aprenden:
Respetar  reglas
Compartir
Solidaridad
Compromiso
Responsabilidad
Participación activa
Logro de un objetivo común
Al exponer su productos enfatizan las diferencia y similitudes que les
permiten
transitar de una construcción
personal y subjetiva del significado a una más social; amplían sus
horizontes socioculturales, y aprenden a valorar las distintas creencias y
formas de
expresión.
Desarrollo colaborativo de un proyecto:
El cartel
* Lluvia de ideas para determinar el
tema
* Movilización de saberes
* Selección de la información
* Pared informativa
* Construcción de la frase de impacto
* Elaboración de bosquejos (3)
* Producto final
* Exposición en diferentes contextos
Ampliar los espacios de incidencia de los alumnos y
                 favorecer el desarrollo
de otras formas de comprender el mundo y actuar en él,
implican la expresión y defensa de la opinión personal y
la propuesta de soluciones a los problemas que analizan.
Como docente debo tener
 siempre presente:
No  ser MI PROPIO OBSTÁCULO
Dejar de decir: NOPUEDO
ATREVERME
REALIZARLO
Y autoevaluarme constantemente
Estar abierta a la diversidad de
 opiniones que pueden o no ayudarme
L TRABAJO
    COLABORATIVO ES
TRABAJO EN GRUPO, ERO
EL TRABAJO EN GRUPO, NO
   SIEMPRE ES TRABAJO
      OLABORATIVO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
Judith Guerrero Amador
 
Modelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecepModelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecep
lizethjohannaospina
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
Sarii09
 
Ensayo tic 1
Ensayo tic 1Ensayo tic 1
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Lilliam Rosales Siles
 
Metaparadigma del cambio educativo
Metaparadigma del cambio educativoMetaparadigma del cambio educativo
Metaparadigma del cambio educativo
MariaEuninfesanabria1
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
JCASTINI
 
Coopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativoCoopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativo
Edwin Castelo
 
Gestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajesGestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajes
Maruja Espinoza
 
Docente mediador
Docente mediadorDocente mediador
Docente mediador
Javier Sanchez
 
Enfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformadaEnfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformada
aideeacosta
 
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
yuderlis
 
Presentación CBFC 2012 "La transformación de la práctica docente"
Presentación CBFC 2012 "La transformación de la práctica docente"Presentación CBFC 2012 "La transformación de la práctica docente"
Presentación CBFC 2012 "La transformación de la práctica docente"
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Presentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativoPresentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativo
secundaria112
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
SEIEM
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Arnold89C
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
shamroch
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
pamelacastillo64
 
Rol Del Docente
Rol Del DocenteRol Del Docente
Rol Del Docente
eduvilla
 

La actualidad más candente (19)

Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
 
Modelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecepModelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecep
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Ensayo tic 1
Ensayo tic 1Ensayo tic 1
Ensayo tic 1
 
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
 
Metaparadigma del cambio educativo
Metaparadigma del cambio educativoMetaparadigma del cambio educativo
Metaparadigma del cambio educativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Coopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativoCoopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativo
 
Gestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajesGestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajes
 
Docente mediador
Docente mediadorDocente mediador
Docente mediador
 
Enfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformadaEnfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformada
 
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
 
Presentación CBFC 2012 "La transformación de la práctica docente"
Presentación CBFC 2012 "La transformación de la práctica docente"Presentación CBFC 2012 "La transformación de la práctica docente"
Presentación CBFC 2012 "La transformación de la práctica docente"
 
Presentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativoPresentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
 
Rol Del Docente
Rol Del DocenteRol Del Docente
Rol Del Docente
 

Destacado

Teleconferencia: Política pública y gestión por redes
Teleconferencia: Política pública y gestión por redesTeleconferencia: Política pública y gestión por redes
Teleconferencia: Política pública y gestión por redes
Oswualdo Antonio González
 
Resumen de informatica contable anali
Resumen de informatica contable analiResumen de informatica contable anali
Resumen de informatica contable anali
launicaanali
 
Fisica ii practico
Fisica ii practicoFisica ii practico
Fisica ii practico
edsonariel
 
Eidilstein c munic.de allen y otro s-contencioso administrativo
Eidilstein c munic.de allen y otro s-contencioso administrativoEidilstein c munic.de allen y otro s-contencioso administrativo
Eidilstein c munic.de allen y otro s-contencioso administrativo
Diego Guillermo Silvera
 
la Sequìa en Rìo Hondo
la Sequìa en Rìo Hondola Sequìa en Rìo Hondo
la Sequìa en Rìo Hondo
rony85
 
Ppt0000003
Ppt0000003Ppt0000003
Ppt0000003
Monik Rochi
 
EWMA 2014 - EP391 NEONATE WITH SURGICAL WOUND THAT HEALS BY SECOND INTENTION:...
EWMA 2014 - EP391 NEONATE WITH SURGICAL WOUND THAT HEALS BY SECOND INTENTION:...EWMA 2014 - EP391 NEONATE WITH SURGICAL WOUND THAT HEALS BY SECOND INTENTION:...
EWMA 2014 - EP391 NEONATE WITH SURGICAL WOUND THAT HEALS BY SECOND INTENTION:...
EWMA
 
La juventud
La juventudLa juventud
La juventud
Stefanicastro
 
Borrador pleno (07) 08 abril-2014 2ª parte
Borrador pleno (07) 08 abril-2014 2ª parteBorrador pleno (07) 08 abril-2014 2ª parte
Borrador pleno (07) 08 abril-2014 2ª parte
UPyD Parla
 
Actividad 4.6
Actividad 4.6Actividad 4.6
Actividad 4.6
ivan_tavera_69v2
 
PRESENTACIÓN GTH
PRESENTACIÓN GTHPRESENTACIÓN GTH
Preguntas pleno dia 10 enero 2012
Preguntas pleno dia 10 enero 2012Preguntas pleno dia 10 enero 2012
Preguntas pleno dia 10 enero 2012
UPyD Parla
 
Acta pleno 11 enero 14, 3º parte
Acta pleno 11 enero 14, 3º parteActa pleno 11 enero 14, 3º parte
Acta pleno 11 enero 14, 3º parte
UPyD Parla
 
Tarea bloque 3 sesión 2
Tarea bloque 3 sesión 2Tarea bloque 3 sesión 2
Tarea bloque 3 sesión 2
DoloresOsorio
 
Tutorial cuenta de edmodo
Tutorial cuenta de edmodoTutorial cuenta de edmodo
Tutorial cuenta de edmodo
Mauricio Miranda
 
Capitulo 2 en el interior de la máquina primera parte
Capitulo 2 en el interior de la máquina primera parteCapitulo 2 en el interior de la máquina primera parte
Capitulo 2 en el interior de la máquina primera parte
calderoneli2011
 
Mouses massager
Mouses massagerMouses massager
Mouses massager
adrianita-6
 
Nivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiarioNivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiario
cristinaelenaarriagada
 
cambios en la educacion devido a las tics
cambios en la educacion devido a las ticscambios en la educacion devido a las tics
cambios en la educacion devido a las tics
omaira_gabriel
 

Destacado (20)

Teleconferencia: Política pública y gestión por redes
Teleconferencia: Política pública y gestión por redesTeleconferencia: Política pública y gestión por redes
Teleconferencia: Política pública y gestión por redes
 
Resumen de informatica contable anali
Resumen de informatica contable analiResumen de informatica contable anali
Resumen de informatica contable anali
 
Fisica ii practico
Fisica ii practicoFisica ii practico
Fisica ii practico
 
Eidilstein c munic.de allen y otro s-contencioso administrativo
Eidilstein c munic.de allen y otro s-contencioso administrativoEidilstein c munic.de allen y otro s-contencioso administrativo
Eidilstein c munic.de allen y otro s-contencioso administrativo
 
la Sequìa en Rìo Hondo
la Sequìa en Rìo Hondola Sequìa en Rìo Hondo
la Sequìa en Rìo Hondo
 
Ppt0000003
Ppt0000003Ppt0000003
Ppt0000003
 
EWMA 2014 - EP391 NEONATE WITH SURGICAL WOUND THAT HEALS BY SECOND INTENTION:...
EWMA 2014 - EP391 NEONATE WITH SURGICAL WOUND THAT HEALS BY SECOND INTENTION:...EWMA 2014 - EP391 NEONATE WITH SURGICAL WOUND THAT HEALS BY SECOND INTENTION:...
EWMA 2014 - EP391 NEONATE WITH SURGICAL WOUND THAT HEALS BY SECOND INTENTION:...
 
La juventud
La juventudLa juventud
La juventud
 
Borrador pleno (07) 08 abril-2014 2ª parte
Borrador pleno (07) 08 abril-2014 2ª parteBorrador pleno (07) 08 abril-2014 2ª parte
Borrador pleno (07) 08 abril-2014 2ª parte
 
Actividad 4.6
Actividad 4.6Actividad 4.6
Actividad 4.6
 
PRESENTACIÓN GTH
PRESENTACIÓN GTHPRESENTACIÓN GTH
PRESENTACIÓN GTH
 
Preguntas pleno dia 10 enero 2012
Preguntas pleno dia 10 enero 2012Preguntas pleno dia 10 enero 2012
Preguntas pleno dia 10 enero 2012
 
Acta pleno 11 enero 14, 3º parte
Acta pleno 11 enero 14, 3º parteActa pleno 11 enero 14, 3º parte
Acta pleno 11 enero 14, 3º parte
 
Tarea bloque 3 sesión 2
Tarea bloque 3 sesión 2Tarea bloque 3 sesión 2
Tarea bloque 3 sesión 2
 
El rebaño que aprende
El rebaño que aprendeEl rebaño que aprende
El rebaño que aprende
 
Tutorial cuenta de edmodo
Tutorial cuenta de edmodoTutorial cuenta de edmodo
Tutorial cuenta de edmodo
 
Capitulo 2 en el interior de la máquina primera parte
Capitulo 2 en el interior de la máquina primera parteCapitulo 2 en el interior de la máquina primera parte
Capitulo 2 en el interior de la máquina primera parte
 
Mouses massager
Mouses massagerMouses massager
Mouses massager
 
Nivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiarioNivel arriagada administracion_librodiario
Nivel arriagada administracion_librodiario
 
cambios en la educacion devido a las tics
cambios en la educacion devido a las ticscambios en la educacion devido a las tics
cambios en la educacion devido a las tics
 

Similar a Trabajo colaborativo

Abstract est 1
Abstract est 1Abstract est 1
Abstract est 1
Melina Nagano
 
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptxCAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
JackGilberthVillacor1
 
Proceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidadesProceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidades
PTA MEN Colombia
 
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptxTRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
YobercitoBarrionuevo
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje
nekochocolat
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
armandinacaceres
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
grimanelavillafuerte
 
Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.
Jovana Benitez Diaz
 
Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.
Diana Rivas
 
4 observación tic
4 observación tic4 observación tic
4 observación tic
rosamariaherreraolono
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
Julian Lopez
 
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violenciaDiplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
mikyM123
 
retos educacion actual.pptx
retos educacion actual.pptxretos educacion actual.pptx
retos educacion actual.pptx
oswaldoteos2
 
Estrategias de mediación pedagógicas
Estrategias de mediación pedagógicasEstrategias de mediación pedagógicas
Estrategias de mediación pedagógicas
Sergio Alvarado
 
Productos 7 sesion
Productos 7 sesionProductos 7 sesion
Productos 7 sesion
jomacanqui
 
Gestion pedag
Gestion pedagGestion pedag
Gestion pedag
JoelCujilema1
 
William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1
Cesar Corredor
 
Gestion pedagógica
Gestion pedagógicaGestion pedagógica
Gestion pedagógica
Nataly Cabadiana
 
Gest io n pedagogica
Gest io n pedagogicaGest io n pedagogica
Gest io n pedagogica
Gabys Barrera
 

Similar a Trabajo colaborativo (20)

Abstract est 1
Abstract est 1Abstract est 1
Abstract est 1
 
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptxCAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
 
Proceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidadesProceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidades
 
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptxTRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.
 
Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.
 
4 observación tic
4 observación tic4 observación tic
4 observación tic
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violenciaDiplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
retos educacion actual.pptx
retos educacion actual.pptxretos educacion actual.pptx
retos educacion actual.pptx
 
Estrategias de mediación pedagógicas
Estrategias de mediación pedagógicasEstrategias de mediación pedagógicas
Estrategias de mediación pedagógicas
 
Productos 7 sesion
Productos 7 sesionProductos 7 sesion
Productos 7 sesion
 
Gestion pedag
Gestion pedagGestion pedag
Gestion pedag
 
William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1
 
Gestion pedagógica
Gestion pedagógicaGestion pedagógica
Gestion pedagógica
 
Gest io n pedagogica
Gest io n pedagogicaGest io n pedagogica
Gest io n pedagogica
 

Más de Oswualdo Antonio González

Respuesta uim ljv_publicado
Respuesta uim ljv_publicadoRespuesta uim ljv_publicado
Respuesta uim ljv_publicado
Oswualdo Antonio González
 
Conferencia reforma feb2013
Conferencia reforma feb2013Conferencia reforma feb2013
Conferencia reforma feb2013
Oswualdo Antonio González
 
Kgosni 121 retiran máquina en olintla
Kgosni 121 retiran máquina en olintlaKgosni 121 retiran máquina en olintla
Kgosni 121 retiran máquina en olintla
Oswualdo Antonio González
 
Taller RIEB. Orizaba
Taller RIEB. OrizabaTaller RIEB. Orizaba
Taller RIEB. Orizaba
Oswualdo Antonio González
 
Cuadernillo convocatoria sileb2012
Cuadernillo convocatoria sileb2012Cuadernillo convocatoria sileb2012
Cuadernillo convocatoria sileb2012
Oswualdo Antonio González
 
Libro EDUCACIÓN BÁSICA. RETOS Y RESPUESTAS DESDE LO COTIDIANO
Libro EDUCACIÓN BÁSICA. RETOS Y RESPUESTAS DESDE LO COTIDIANOLibro EDUCACIÓN BÁSICA. RETOS Y RESPUESTAS DESDE LO COTIDIANO
Libro EDUCACIÓN BÁSICA. RETOS Y RESPUESTAS DESDE LO COTIDIANO
Oswualdo Antonio González
 
Cuadernillo convocatoria sileb2012
Cuadernillo convocatoria sileb2012Cuadernillo convocatoria sileb2012
Cuadernillo convocatoria sileb2012
Oswualdo Antonio González
 
Cuba veracruz 3
Cuba veracruz 3Cuba veracruz 3
Supervisión escolar
Supervisión escolarSupervisión escolar
Supervisión escolar
Oswualdo Antonio González
 
Liderazgo en la enseñanza
Liderazgo en la enseñanzaLiderazgo en la enseñanza
Liderazgo en la enseñanza
Oswualdo Antonio González
 
Colonia enríquez parte 4
Colonia enríquez parte 4Colonia enríquez parte 4
Colonia enríquez parte 4
Oswualdo Antonio González
 
Colonia enríquez parte 3
Colonia enríquez parte 3Colonia enríquez parte 3
Colonia enríquez parte 3
Oswualdo Antonio González
 
Colonia enríquez parte 1
Colonia enríquez parte 1Colonia enríquez parte 1
Colonia enríquez parte 1
Oswualdo Antonio González
 
Liderazgo primaria
Liderazgo primariaLiderazgo primaria
Liderazgo primaria
Oswualdo Antonio González
 
La upv
La upvLa upv
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Laboratorios preescolar parte1
Laboratorios preescolar parte1Laboratorios preescolar parte1
Laboratorios preescolar parte1
Oswualdo Antonio González
 

Más de Oswualdo Antonio González (20)

Respuesta uim ljv_publicado
Respuesta uim ljv_publicadoRespuesta uim ljv_publicado
Respuesta uim ljv_publicado
 
Conferencia reforma feb2013
Conferencia reforma feb2013Conferencia reforma feb2013
Conferencia reforma feb2013
 
Kgosni 121 retiran máquina en olintla
Kgosni 121 retiran máquina en olintlaKgosni 121 retiran máquina en olintla
Kgosni 121 retiran máquina en olintla
 
Taller RIEB. Orizaba
Taller RIEB. OrizabaTaller RIEB. Orizaba
Taller RIEB. Orizaba
 
Cuadernillo convocatoria sileb2012
Cuadernillo convocatoria sileb2012Cuadernillo convocatoria sileb2012
Cuadernillo convocatoria sileb2012
 
Libro EDUCACIÓN BÁSICA. RETOS Y RESPUESTAS DESDE LO COTIDIANO
Libro EDUCACIÓN BÁSICA. RETOS Y RESPUESTAS DESDE LO COTIDIANOLibro EDUCACIÓN BÁSICA. RETOS Y RESPUESTAS DESDE LO COTIDIANO
Libro EDUCACIÓN BÁSICA. RETOS Y RESPUESTAS DESDE LO COTIDIANO
 
Cuadernillo convocatoria sileb2012
Cuadernillo convocatoria sileb2012Cuadernillo convocatoria sileb2012
Cuadernillo convocatoria sileb2012
 
Cuba veracruz 3
Cuba veracruz 3Cuba veracruz 3
Cuba veracruz 3
 
Cuba veracruz 2
Cuba veracruz 2Cuba veracruz 2
Cuba veracruz 2
 
Cuba veracruz 1
Cuba veracruz 1Cuba veracruz 1
Cuba veracruz 1
 
Supervisión escolar
Supervisión escolarSupervisión escolar
Supervisión escolar
 
Liderazgo en la enseñanza
Liderazgo en la enseñanzaLiderazgo en la enseñanza
Liderazgo en la enseñanza
 
Colonia enríquez parte 4
Colonia enríquez parte 4Colonia enríquez parte 4
Colonia enríquez parte 4
 
Colonia enríquez parte 3
Colonia enríquez parte 3Colonia enríquez parte 3
Colonia enríquez parte 3
 
Colonia enríquez parte 2
Colonia enríquez parte 2Colonia enríquez parte 2
Colonia enríquez parte 2
 
Colonia enríquez parte 1
Colonia enríquez parte 1Colonia enríquez parte 1
Colonia enríquez parte 1
 
Liderazgo primaria
Liderazgo primariaLiderazgo primaria
Liderazgo primaria
 
La upv
La upvLa upv
La upv
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Laboratorios preescolar parte1
Laboratorios preescolar parte1Laboratorios preescolar parte1
Laboratorios preescolar parte1
 

Trabajo colaborativo

  • 1. el Trabajo Colaborativo en los procesos didácticos favorece el liderazgo en la enseñanza { M.E. Patricia Betancourt Romero Escuela Primaria Rural Matutina “José María Morelos y Pavón” Clave: 30EPR 0614N Zona Escolar: 065 Córdoba, Foráneas. Seminario Regional de Liderazgo en Educación Básica. Boca del Río, Veracruz
  • 2. El trabajo colaborativo ofrece un abanico de oportunidades para el desarrollo de procesos didácticos en un ambiente de cordialidad, respeto y tolerancia.
  • 3. ¿Cómo se logra?  Con disposición  Evaluando los resultados sobre el desempeño escolar  Reconociendo que existe una necesidad de cambio  Adecuando la planeación  Considerando el entorno social y escolar
  • 4. Romper esquemas en la forma de trabajo permite a mis alumnos confrontar de manera cordial y amena sus ideas en un marco de confianza; al mismo tiempo fortalece su autoestima.
  • 5. ¿Cuáles son las estrategias? Diagnóstico a los alumnos para identificar sus habilidades Propuesta del trabajo colaborativo, al grupo y registro de sugerencias Ubicar a los alumnos de manera heterogénea, poniendo un líder en cada equipo Establecimiento de reglas de trabajo Compartir responsabilidades dentro del equipo
  • 6. Integrarlos en equipos brinda la oportunidad de que participen de manera eficaz articulando su propio lenguaje, construyendo su propio aprendizaje.
  • 7. ¿Qué resultados se obtienen? Participación activa de alumnos Aprendizaje constructivo Desarrollo de competencias en los alumnos Fortalecimiento de autoestima Nivel del logro de aprendizajes
  • 8. De esta manera se acercan a la realidad, al trabajar con problemas que son de su interés , investigando para focalizar la información que les permita proponer sus hipótesis y explicaciones. Discutir sus opiniones e intercambiar comentarios con los demás para probar nuevas ideas.
  • 9. En los proyectos considero los intereses, necesidades y compromisos individuales y colectivos de los niños monitoreando las actividades en cada equipo.
  • 10. Algunas consideraciones: Los elementos que conforman el contexto social Comunicación con los alumnos Evaluación permanente Disposición y apertura
  • 11. Las actividades deben estar vinculadas al contexto social de comunicación que les permita crear un lugar y las circunstancias adecuadas para exponer su trabajo.
  • 12. Al momento de armar su producto final consideran a un destinatario o destinatarios concretos: escriben y hablan de manera diferente, de acuerdo con los intereses y expectativas de las personas que leerán o escucharán.
  • 13. Intervención docente:  Participación e intervención sobre conocimiento y reconocimiento de habilidades  Delegar responsabilidades en los líderes  Determinar funciones que realizarán  Monitorear los equipos brindándoles el apoyo que requieran  Registro de sus logros
  • 14. Existe el apoyo entre pares para la realización de las actividades, propiciando el trabajo colaborativo y la formación de líderes o monitores en el trabajo colaborativo.
  • 15. Los alumnos aprenden: Respetar reglas Compartir Solidaridad Compromiso Responsabilidad Participación activa Logro de un objetivo común
  • 16. Al exponer su productos enfatizan las diferencia y similitudes que les permiten transitar de una construcción personal y subjetiva del significado a una más social; amplían sus horizontes socioculturales, y aprenden a valorar las distintas creencias y formas de expresión.
  • 17. Desarrollo colaborativo de un proyecto: El cartel * Lluvia de ideas para determinar el tema * Movilización de saberes * Selección de la información * Pared informativa * Construcción de la frase de impacto * Elaboración de bosquejos (3) * Producto final * Exposición en diferentes contextos
  • 18. Ampliar los espacios de incidencia de los alumnos y favorecer el desarrollo de otras formas de comprender el mundo y actuar en él, implican la expresión y defensa de la opinión personal y la propuesta de soluciones a los problemas que analizan.
  • 19. Como docente debo tener siempre presente: No ser MI PROPIO OBSTÁCULO Dejar de decir: NOPUEDO ATREVERME REALIZARLO Y autoevaluarme constantemente Estar abierta a la diversidad de opiniones que pueden o no ayudarme
  • 20. L TRABAJO COLABORATIVO ES TRABAJO EN GRUPO, ERO EL TRABAJO EN GRUPO, NO SIEMPRE ES TRABAJO OLABORATIVO.