SlideShare una empresa de Scribd logo
Nueva Gripe A
Olaya Pedreira González
María Cólogan Ruiz
(R1 Farmacia Hospitalaria H.U.N.S.C.)
Virus de la Gripe
 Virus RNA
 Fam. Orthomyxoviridae
 Multiplicación nuclear
 800-200nm diámetro
 3 tipos: A, B, C
Virus de la Gripe
Características Estructurales
1) Prot. Internas:
- M1: Prot. Matriz.
- M2: Prot. Membrana.
(Tipo: A, B, C)
-Nucleoprot. y Transcriptasa.
2) Glicoprot. de Superficie:
- HA (1000/virion) (“entrada”).
- NA (200/virion) (“salida”).
(Subtipo A: H1N1, H2N3…)
Virus de la Gripe
Variabilidad Genética: A>B>>C
Variaciones Antigénicas:
Mayores=SHIFTS (Saltos antigénicos):
• Recombinación genética entre cepa humana y animal
(aves,cerdos,…)
• Cambio Subtipo (H1N1, H2N2,…).
• Pandemias
Menores= DRIFTS (Deslizamientos antigénicos)
• Mutaciones puntuales genes HA y NA.
• Cambio en la cepa circulante (= subtipo)
• Epidemias
Virus de la Gripe
Pandemias Gripe
Pandemias de gripe más conocidas
Nombre de la
pandemia
Fecha Muertes
Subtipo
involucrado
Índice de gravedad de la
Pandemia
Gripe rusa 1889–1890 1 millón posiblemente H2N2 ?
Gripe española 1918–1920
40 a 100
millones
H1N1 5
Gripe asiática 1957–1958 1 a 1.5 millones H2N2 2
Gripe de Hong Kong 1968–1969 0.75 a 1 millones H3N2 2
SARS 2003-2004 774
A (H1N1) 2009- 730+ H1N1 6
Fases Pandémicas OMS.
Pandemia Nueva Gripe A
Nueva Gripe A.
 OMS: Virus H1N1/09 Pandémico.
 Otros: Gripe Porcina, Gripe A, Gripe H1N1, Swine flu,..
 Material Genético:
- 2 genes cepa clásica norteamericana del virus influenza
porcino (NP y NS).
- 2 segmentos genéticos de la cepa eurasiática del virus
influenza porcino (NS y M).
- El gen de la Hemaglutinina de la cepa clásica (HA).
- 2 genes de origen aviar norteamericano (PB2 y PA).
- Un gen del virus influenza humano (PB1).
Nueva Gripe A
Nueva Gripe A
Inicio:
Marzo 2009 La Gloria, Veracruz (México):
Problemas respiratorios 60% Población.
21 Abril 2009 CDC anuncia la existencia de una
nueva gripe porcina.
España
Primer caso en Albacete (tb Europa).
Primer fallecimiento 30 Junio (Marroquí 20
años embarazada, asmática?).
Transmisión de la Nueva Gripe A
 Contacto con cerdos (Extensiones
ganaderas).
 Persona- Persona (Gotículas)
 Fómites –Persona (Pañuelos, bolígrafos,…)
 No por consumo de carne de cerdo
Transmisión de la Gripe
Prevención:
Nueva Gripe A:
 Síntomas:
Fiebre alta (38-40º)
Tos seca recurrente
Dolor de garganta
Moqueo o secreción nasal
Dolor de cabeza
Escalofríos
Fatiga
Pérdida del apetito
Problemas para respirar como falta de aliento
Vómitos y diarrea
Nueva Gripe A
 Complicaciones (= OTRAS):
- Neumonía
• Gripal “Primaria”.
• Bacteriana Secundaria (S. pneumoniae, S.
aureus, H. influenzae,…)
• Mixta.
- Síndrome de Reye
Niños y adolescentes: Infección vírica + Tto.
Aspirina.
Nueva Gripe A
 Factores de riesgo:
- Asma, EPOC,..
- Diabetes.
- Problemas CV.
- Inmunosupresión.
- Enfermedades neurológicas.
- Embarazo (ppal. tercer trimestre).
- Obesidad (ppal. IMC>50).
Nueva Gripe A
• Adultos y jóvenes sanos
• Niños
Explicación:
 Población >55 años más protegida por inmunidad
cruzada con alguna epidemia anterior (Epidemia de gripe
rusa de 1977 subgrupo A-H1N1 a su vez inmunidad
cruzada con cepas A-H1N1 de los años 50).
Demostrada existencia Ac contra la nueva Gripe A en >55
años (No en todos!)
 Tormenta de citoquinas (No demostrada).
Tormenta Citoquinas.
Diagnóstico de Laboratorio.
¿A quién?
Personas enfermas con Factores de Riesgo.
Etapas:
• Toma de muestra: Aspirado faríngeo.
• Prueba rápida: Test Dco.Gripe (A,B)
• RT-PCR directa: Virus H1N1 nueva gripe.
Prueba Laboratorio.
 Test rápido:
Test Quickviue Quidel®
(A+B test).
Inmunocromatografía.
Prueba de Laboratorio
 NucliSENS® easyMAG® :
Extracción de RNA (viral+humano)
Prueba Laboratorio
 LightCycler®
2.0 Real-Time PCR System.
(Detecta nuevo virus H1N1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus
VirusVirus
Virus
angel19803
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
VICTOR M. VITORIA
 
Fiebres hemorragicas
Fiebres hemorragicasFiebres hemorragicas
Fiebres hemorragicas
vsasantos
 
Ebola
EbolaEbola
Enfermedades Hemorrágicas: Cólera, Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue y Ébola
Enfermedades Hemorrágicas: Cólera, Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue y ÉbolaEnfermedades Hemorrágicas: Cólera, Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue y Ébola
Enfermedades Hemorrágicas: Cólera, Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue y Ébola
Camila Quezada
 
CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOS
CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOSCONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOS
CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOS
LARA2020
 
Ebola
EbolaEbola
Virosis De La Infancia
Virosis De La InfanciaVirosis De La Infancia
Virosis De La Infancia
Furia Argentina
 
Origen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
Origen y evolución de las Enfermedades InfecciosasOrigen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
Origen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
Oswaldo A. Garibay
 
Viruela
ViruelaViruela
Lengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinosLengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinos
Adolfo Perez Carmona
 
Peste porcina clásica
Peste porcina clásicaPeste porcina clásica
Peste porcina clásica
Annie Ariza Palacio
 
Tema%2019%20 alfaproteobacterias
Tema%2019%20 alfaproteobacteriasTema%2019%20 alfaproteobacterias
Tema%2019%20 alfaproteobacterias
jarconetti
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Sul Uchanier
 
Leptospirosis ovina
Leptospirosis ovinaLeptospirosis ovina
Leptospirosis ovina
Canrodro Rodro
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
ManuelTepox1
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
bmoragues
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
Furia Argentina
 
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología MédicaCurso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Antonio E. Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Virus
VirusVirus
Virus
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Fiebres hemorragicas
Fiebres hemorragicasFiebres hemorragicas
Fiebres hemorragicas
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Enfermedades Hemorrágicas: Cólera, Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue y Ébola
Enfermedades Hemorrágicas: Cólera, Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue y ÉbolaEnfermedades Hemorrágicas: Cólera, Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue y Ébola
Enfermedades Hemorrágicas: Cólera, Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue y Ébola
 
CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOS
CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOSCONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOS
CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOS
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Virosis De La Infancia
Virosis De La InfanciaVirosis De La Infancia
Virosis De La Infancia
 
Origen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
Origen y evolución de las Enfermedades InfecciosasOrigen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
Origen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
 
Viruela
ViruelaViruela
Viruela
 
Lengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinosLengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinos
 
Peste porcina clásica
Peste porcina clásicaPeste porcina clásica
Peste porcina clásica
 
Tema%2019%20 alfaproteobacterias
Tema%2019%20 alfaproteobacteriasTema%2019%20 alfaproteobacterias
Tema%2019%20 alfaproteobacterias
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Leptospirosis ovina
Leptospirosis ovinaLeptospirosis ovina
Leptospirosis ovina
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología MédicaCurso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
 

Destacado

Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero DelgadoFarmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
FarmaHospHUNSC
 
Gripe Estacional
Gripe EstacionalGripe Estacional
Gripe Estacional
barrameda
 
Influenza tipo a (h1 n1)
Influenza tipo a (h1 n1)Influenza tipo a (h1 n1)
Influenza tipo a (h1 n1)
Key Av
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Enfermedades transmitidas por los virus
Enfermedades transmitidas por los virusEnfermedades transmitidas por los virus
Enfermedades transmitidas por los virus
shady2015
 
Resfriado y faringitis
Resfriado y faringitisResfriado y faringitis
Resfriado y faringitis
biologia_labranza
 
infecciones respiratorias aguda (IRA)
infecciones respiratorias aguda (IRA)infecciones respiratorias aguda (IRA)
infecciones respiratorias aguda (IRA)
lugoaz
 

Destacado (7)

Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero DelgadoFarmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
 
Gripe Estacional
Gripe EstacionalGripe Estacional
Gripe Estacional
 
Influenza tipo a (h1 n1)
Influenza tipo a (h1 n1)Influenza tipo a (h1 n1)
Influenza tipo a (h1 n1)
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Enfermedades transmitidas por los virus
Enfermedades transmitidas por los virusEnfermedades transmitidas por los virus
Enfermedades transmitidas por los virus
 
Resfriado y faringitis
Resfriado y faringitisResfriado y faringitis
Resfriado y faringitis
 
infecciones respiratorias aguda (IRA)
infecciones respiratorias aguda (IRA)infecciones respiratorias aguda (IRA)
infecciones respiratorias aguda (IRA)
 

Similar a GRIPE A. Olaya Pedreira González

La gripe A o nueva : algunas cosa que quizás no sabías. Septiembre 2009
La gripe A o nueva : algunas cosa que quizás no sabías. Septiembre 2009La gripe A o nueva : algunas cosa que quizás no sabías. Septiembre 2009
La gripe A o nueva : algunas cosa que quizás no sabías. Septiembre 2009
gripeycalma
 
La Gripe A Nueva, algunas cosas que quizá no sabí­as
La Gripe A Nueva, algunas cosas que quizá no sabí­asLa Gripe A Nueva, algunas cosas que quizá no sabí­as
La Gripe A Nueva, algunas cosas que quizá no sabí­as
David Pérez Solís
 
Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj
Proyecto de aula GRIPE H1N1 Jose Pinto
Proyecto de aula GRIPE  H1N1 Jose PintoProyecto de aula GRIPE  H1N1 Jose Pinto
Proyecto de aula GRIPE H1N1 Jose Pinto
Jose Antonio Rivero
 
Influenza humana
Influenza humanaInfluenza humana
Influenza humana
Victor Conde Flores
 
Gripe A, Conocer la enfermadad para no temerla
Gripe A, Conocer la enfermadad para no temerlaGripe A, Conocer la enfermadad para no temerla
Gripe A, Conocer la enfermadad para no temerla
Carmen Machado
 
Micosis Pulmonares
Micosis PulmonaresMicosis Pulmonares
Micosis Pulmonares
katsuka4
 
chagas.pptx
chagas.pptxchagas.pptx
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
Elihú Ruezga
 
INFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACA
INFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACAINFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACA
INFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACA
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Pandemias mundiales 1
Pandemias mundiales 1Pandemias mundiales 1
Pandemias mundiales 1
Javier Ignacio Mora Jaime
 
Gripe A (N1 H1)
Gripe A (N1 H1)Gripe A (N1 H1)
Gripe A (N1 H1)
Claudia Mercuriali
 
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Francisco Fanjul Losa
 
Influenza
Influenza Influenza
Influenza -CMV.pptx
Influenza -CMV.pptxInfluenza -CMV.pptx
Influenza -CMV.pptx
WalterZelada4
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
guest37c4b2
 
Enrique Quezada Pérez Influenza
Enrique Quezada Pérez InfluenzaEnrique Quezada Pérez Influenza
Enrique Quezada Pérez Influenza
guest3a3e3a
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Residentes_de_Galdakao
 
Influenza - Situacion Actual y Tendencia
Influenza - Situacion Actual y TendenciaInfluenza - Situacion Actual y Tendencia
Influenza - Situacion Actual y Tendencia
ssucbba
 

Similar a GRIPE A. Olaya Pedreira González (20)

La gripe A o nueva : algunas cosa que quizás no sabías. Septiembre 2009
La gripe A o nueva : algunas cosa que quizás no sabías. Septiembre 2009La gripe A o nueva : algunas cosa que quizás no sabías. Septiembre 2009
La gripe A o nueva : algunas cosa que quizás no sabías. Septiembre 2009
 
La Gripe A Nueva, algunas cosas que quizá no sabí­as
La Gripe A Nueva, algunas cosas que quizá no sabí­asLa Gripe A Nueva, algunas cosas que quizá no sabí­as
La Gripe A Nueva, algunas cosas que quizá no sabí­as
 
Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj
Sarampión sj
 
Proyecto de aula GRIPE H1N1 Jose Pinto
Proyecto de aula GRIPE  H1N1 Jose PintoProyecto de aula GRIPE  H1N1 Jose Pinto
Proyecto de aula GRIPE H1N1 Jose Pinto
 
Influenza humana
Influenza humanaInfluenza humana
Influenza humana
 
Gripe A, Conocer la enfermadad para no temerla
Gripe A, Conocer la enfermadad para no temerlaGripe A, Conocer la enfermadad para no temerla
Gripe A, Conocer la enfermadad para no temerla
 
Micosis Pulmonares
Micosis PulmonaresMicosis Pulmonares
Micosis Pulmonares
 
chagas.pptx
chagas.pptxchagas.pptx
chagas.pptx
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
INFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACA
INFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACAINFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACA
INFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACA
 
Pandemias mundiales 1
Pandemias mundiales 1Pandemias mundiales 1
Pandemias mundiales 1
 
Gripe A (N1 H1)
Gripe A (N1 H1)Gripe A (N1 H1)
Gripe A (N1 H1)
 
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
 
Influenza
Influenza Influenza
Influenza
 
Influenza -CMV.pptx
Influenza -CMV.pptxInfluenza -CMV.pptx
Influenza -CMV.pptx
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Enrique Quezada Pérez Influenza
Enrique Quezada Pérez InfluenzaEnrique Quezada Pérez Influenza
Enrique Quezada Pérez Influenza
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Influenza - Situacion Actual y Tendencia
Influenza - Situacion Actual y TendenciaInfluenza - Situacion Actual y Tendencia
Influenza - Situacion Actual y Tendencia
 

Más de FarmaHospHUNSC

Unidosis 2.0 . Alfredo Montero Delgado
Unidosis 2.0 . Alfredo Montero DelgadoUnidosis 2.0 . Alfredo Montero Delgado
Unidosis 2.0 . Alfredo Montero Delgado
FarmaHospHUNSC
 
#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF
#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF
#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF
FarmaHospHUNSC
 
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalValoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
FarmaHospHUNSC
 
Unidosis. María Cologan Ruiz
Unidosis. María Cologan RuizUnidosis. María Cologan Ruiz
Unidosis. María Cologan Ruiz
FarmaHospHUNSC
 
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir GonzálezRADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
FarmaHospHUNSC
 
Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral Total
Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral TotalAspectos prácticos de la Nutrición Parenteral Total
Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral Total
FarmaHospHUNSC
 
Infecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo Pérez
Infecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo PérezInfecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo Pérez
Infecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo Pérez
FarmaHospHUNSC
 
Rotación por pediatría. María Cologan Ruiz
Rotación por pediatría. María Cologan RuizRotación por pediatría. María Cologan Ruiz
Rotación por pediatría. María Cologan Ruiz
FarmaHospHUNSC
 
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepáticoTratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
FarmaHospHUNSC
 
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira GonzálezManual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
FarmaHospHUNSC
 
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan RuizLípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
FarmaHospHUNSC
 
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz RuizInteracciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
FarmaHospHUNSC
 
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo Pérez
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo PérezInfecciones osteoarticulares. Sheila Otazo Pérez
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo Pérez
FarmaHospHUNSC
 
Infecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De León
Infecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De LeónInfecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De León
Infecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De León
FarmaHospHUNSC
 
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan RuizInfecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
FarmaHospHUNSC
 
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
FarmaHospHUNSC
 
Infeccion por el VIH. Cristina Romero Delgado
Infeccion por el VIH. Cristina Romero DelgadoInfeccion por el VIH. Cristina Romero Delgado
Infeccion por el VIH. Cristina Romero Delgado
FarmaHospHUNSC
 
Hipertensión arterial. María Cólogan Ruiz
Hipertensión arterial. María Cólogan RuizHipertensión arterial. María Cólogan Ruiz
Hipertensión arterial. María Cólogan Ruiz
FarmaHospHUNSC
 
GRIPE H1N1
GRIPE H1N1GRIPE H1N1
GRIPE H1N1
FarmaHospHUNSC
 
Formulación magistral en pediatría. Sheila Otazo
Formulación magistral en pediatría. Sheila OtazoFormulación magistral en pediatría. Sheila Otazo
Formulación magistral en pediatría. Sheila Otazo
FarmaHospHUNSC
 

Más de FarmaHospHUNSC (20)

Unidosis 2.0 . Alfredo Montero Delgado
Unidosis 2.0 . Alfredo Montero DelgadoUnidosis 2.0 . Alfredo Montero Delgado
Unidosis 2.0 . Alfredo Montero Delgado
 
#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF
#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF
#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF
 
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalValoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
 
Unidosis. María Cologan Ruiz
Unidosis. María Cologan RuizUnidosis. María Cologan Ruiz
Unidosis. María Cologan Ruiz
 
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir GonzálezRADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
 
Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral Total
Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral TotalAspectos prácticos de la Nutrición Parenteral Total
Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral Total
 
Infecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo Pérez
Infecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo PérezInfecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo Pérez
Infecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo Pérez
 
Rotación por pediatría. María Cologan Ruiz
Rotación por pediatría. María Cologan RuizRotación por pediatría. María Cologan Ruiz
Rotación por pediatría. María Cologan Ruiz
 
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepáticoTratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
 
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira GonzálezManual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
 
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan RuizLípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
 
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz RuizInteracciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
 
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo Pérez
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo PérezInfecciones osteoarticulares. Sheila Otazo Pérez
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo Pérez
 
Infecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De León
Infecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De LeónInfecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De León
Infecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De León
 
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan RuizInfecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
 
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
 
Infeccion por el VIH. Cristina Romero Delgado
Infeccion por el VIH. Cristina Romero DelgadoInfeccion por el VIH. Cristina Romero Delgado
Infeccion por el VIH. Cristina Romero Delgado
 
Hipertensión arterial. María Cólogan Ruiz
Hipertensión arterial. María Cólogan RuizHipertensión arterial. María Cólogan Ruiz
Hipertensión arterial. María Cólogan Ruiz
 
GRIPE H1N1
GRIPE H1N1GRIPE H1N1
GRIPE H1N1
 
Formulación magistral en pediatría. Sheila Otazo
Formulación magistral en pediatría. Sheila OtazoFormulación magistral en pediatría. Sheila Otazo
Formulación magistral en pediatría. Sheila Otazo
 

Último

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

GRIPE A. Olaya Pedreira González

  • 1. Nueva Gripe A Olaya Pedreira González María Cólogan Ruiz (R1 Farmacia Hospitalaria H.U.N.S.C.)
  • 2. Virus de la Gripe  Virus RNA  Fam. Orthomyxoviridae  Multiplicación nuclear  800-200nm diámetro  3 tipos: A, B, C
  • 3. Virus de la Gripe Características Estructurales 1) Prot. Internas: - M1: Prot. Matriz. - M2: Prot. Membrana. (Tipo: A, B, C) -Nucleoprot. y Transcriptasa. 2) Glicoprot. de Superficie: - HA (1000/virion) (“entrada”). - NA (200/virion) (“salida”). (Subtipo A: H1N1, H2N3…)
  • 4. Virus de la Gripe Variabilidad Genética: A>B>>C Variaciones Antigénicas: Mayores=SHIFTS (Saltos antigénicos): • Recombinación genética entre cepa humana y animal (aves,cerdos,…) • Cambio Subtipo (H1N1, H2N2,…). • Pandemias Menores= DRIFTS (Deslizamientos antigénicos) • Mutaciones puntuales genes HA y NA. • Cambio en la cepa circulante (= subtipo) • Epidemias
  • 5. Virus de la Gripe
  • 6. Pandemias Gripe Pandemias de gripe más conocidas Nombre de la pandemia Fecha Muertes Subtipo involucrado Índice de gravedad de la Pandemia Gripe rusa 1889–1890 1 millón posiblemente H2N2 ? Gripe española 1918–1920 40 a 100 millones H1N1 5 Gripe asiática 1957–1958 1 a 1.5 millones H2N2 2 Gripe de Hong Kong 1968–1969 0.75 a 1 millones H3N2 2 SARS 2003-2004 774 A (H1N1) 2009- 730+ H1N1 6
  • 9. Nueva Gripe A.  OMS: Virus H1N1/09 Pandémico.  Otros: Gripe Porcina, Gripe A, Gripe H1N1, Swine flu,..  Material Genético: - 2 genes cepa clásica norteamericana del virus influenza porcino (NP y NS). - 2 segmentos genéticos de la cepa eurasiática del virus influenza porcino (NS y M). - El gen de la Hemaglutinina de la cepa clásica (HA). - 2 genes de origen aviar norteamericano (PB2 y PA). - Un gen del virus influenza humano (PB1).
  • 11. Nueva Gripe A Inicio: Marzo 2009 La Gloria, Veracruz (México): Problemas respiratorios 60% Población. 21 Abril 2009 CDC anuncia la existencia de una nueva gripe porcina. España Primer caso en Albacete (tb Europa). Primer fallecimiento 30 Junio (Marroquí 20 años embarazada, asmática?).
  • 12. Transmisión de la Nueva Gripe A  Contacto con cerdos (Extensiones ganaderas).  Persona- Persona (Gotículas)  Fómites –Persona (Pañuelos, bolígrafos,…)  No por consumo de carne de cerdo
  • 14.
  • 16. Nueva Gripe A:  Síntomas: Fiebre alta (38-40º) Tos seca recurrente Dolor de garganta Moqueo o secreción nasal Dolor de cabeza Escalofríos Fatiga Pérdida del apetito Problemas para respirar como falta de aliento Vómitos y diarrea
  • 17. Nueva Gripe A  Complicaciones (= OTRAS): - Neumonía • Gripal “Primaria”. • Bacteriana Secundaria (S. pneumoniae, S. aureus, H. influenzae,…) • Mixta. - Síndrome de Reye Niños y adolescentes: Infección vírica + Tto. Aspirina.
  • 18. Nueva Gripe A  Factores de riesgo: - Asma, EPOC,.. - Diabetes. - Problemas CV. - Inmunosupresión. - Enfermedades neurológicas. - Embarazo (ppal. tercer trimestre). - Obesidad (ppal. IMC>50).
  • 19. Nueva Gripe A • Adultos y jóvenes sanos • Niños Explicación:  Población >55 años más protegida por inmunidad cruzada con alguna epidemia anterior (Epidemia de gripe rusa de 1977 subgrupo A-H1N1 a su vez inmunidad cruzada con cepas A-H1N1 de los años 50). Demostrada existencia Ac contra la nueva Gripe A en >55 años (No en todos!)  Tormenta de citoquinas (No demostrada).
  • 21. Diagnóstico de Laboratorio. ¿A quién? Personas enfermas con Factores de Riesgo. Etapas: • Toma de muestra: Aspirado faríngeo. • Prueba rápida: Test Dco.Gripe (A,B) • RT-PCR directa: Virus H1N1 nueva gripe.
  • 22. Prueba Laboratorio.  Test rápido: Test Quickviue Quidel® (A+B test). Inmunocromatografía.
  • 23. Prueba de Laboratorio  NucliSENS® easyMAG® : Extracción de RNA (viral+humano)
  • 24. Prueba Laboratorio  LightCycler® 2.0 Real-Time PCR System. (Detecta nuevo virus H1N1)