SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo grupal
Integrantes: Lorena Chinchin
Alison Guayasamín
Naomi Escobar
Curso: 2 BGU “C”
Unidad Educativa Municipal
“ Fernández Madrid”
Ejercicio 1
a.¿Cuáles son los elementos que difinen de
forma total a una circunferencia?
b.¿Cuál es el valor de radio ?
r= 3
Centro (C): es el punto interior
Radio (r): es el segmento que une el centro
Diámetro (D): es el segmento que une dos puntos
D = 2r
Cuerda (K): es el segmento que une dos puntos y
no necesariamente pasa por el centro.
Arco (a): parte de la circunferencia
Angulo Central (α): es el ángulo entre dos
segmentos
Punto Interior (I): punto que está dentro de la
circunferencia.
Punto Exterior (E): punto que está fuera de la
circunferencia.
c. Escribe la ecuación
respectiva
d. ¿Cómo varía la ecuación de la
circunferencia si el centro se traslada 4
unidades a la derecha ?
𝑥2 + 𝑦2 + 𝐷𝑥 + 𝐸𝑦 + 𝐹 = 0
(𝐱 − 𝐡) 𝟐+(𝐲 − 𝐤) 𝟐= 𝐫 𝟐
(𝐱 − 𝟎) 𝟐
+(𝐲 − 𝟑) 𝟐
= (𝟑) 𝟐
𝒙 𝟐 + 𝒚 𝟐 = 𝒓 𝟐
𝑥2 + 𝑦2 = (3)2
𝑥2 + 𝑦2 = 9
𝑥2 + 𝑦2 − 9 = 0
(𝐱 − 𝐡) 𝟐+(𝐲 − 𝐤) 𝟐= 𝐫 𝟐
(𝑥 − 4)2+(𝑦 − 0)2= (3)2
𝑥2 − 8𝑥 + 16 + 𝑦2 − 0𝑦 − 0 = 92
𝑥2 + 𝑦2 − 8𝑥 − 0𝑦 + 16 − 0 − 9 = 0
𝑥2 + 𝑦2 − 8𝑥 − 0𝑦 + 7 = 0
La ecuación varia debido a
que el centro ya no es el C=
(0; 0), sino que al momento
de trasladar la gráfica el
centro cambia a C= (4; 0),
quedando así la siguiente
ecuación 𝑥2 + 𝑦2 − 8𝑥 −
0𝑦 + 7 = 0 . Y se crearon
dos incógnitas más.
(𝐱 − 𝐡) 𝟐+(𝐲 − 𝐤) 𝟐= 𝐫 𝟐
𝒙 𝟐 + 𝒚 𝟐 = 𝟗 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏
e.¿ Cómo se explicaría el hecho de que al
correr 4 unidades a la derecha, que significaría
un aumento de cuatro unidades(+4), en la
ecuación aparezca(-4)?
f. En cambio ¿Cómo varía la ecuación de la
circunferencia si el centro se traslada tres
unidades hacia arriba ?
Esta situación se da porque tenemos
una coordenada que es (4,0) en donde
se utiliza la formula (𝑥 − ℎ)2+(𝑦 − 𝑘)2=
𝑟2, remplazamos la ℎ = 4 y la 𝑘 = 0 en
la cual quedaría (𝑥 − 4)2
+𝑦2
= 9 ya
que se conserva el signo (-) de la ℎ
𝑵𝒖𝒆𝒗𝒐 𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒐 𝟎, 𝟑
(𝐱 − 𝟎) 𝟐+(𝐲 − 𝟑) 𝟐= (𝟑) 𝟐
𝒙 𝟐 + (𝐲 − 𝟑) 𝟐=9
Ejercicio 2
a. ¿Cuál es la distancia del eje
mayor ?
b.¿Cuál es la distancia del eje
menor?
2𝑎 = 2𝑎
2𝑎 = 2(5)
2𝑏 = 2𝑏
2𝑏 = 2(4)
𝑉1 = 0,5
𝑎 = 5
𝐸𝑗𝑒 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 = 2𝑎
𝐵1 = 4,0
𝑏 = 4
𝐸𝑗𝑒 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 2𝑏
𝐸𝑗𝑒 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 = 10 𝐸𝑗𝑒 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 8
c. ¿Cuál es la ecuación de la
gráfica ?
d. ¿Cómo cambiaria la ecuación si el eje
mayor se trasladase al eje horizontal y el
eje menor al eje vertical ?
Se invierten los valores de 𝑎2
y
𝑏2 quedando de la siguiente
forma:
𝑥2
25
+
𝑦2
16
= 1
𝑋2
25
+
𝑌2
16
= 1
16𝑋2 + 25𝑌2
400
= 1
16𝑋2 + 25𝑌2 = 400
a=5 b=4
𝒙 𝟐
𝒃 𝟐 +
𝒚 𝟐
𝒂 𝟐 = 𝟏
𝑥2
(4)2 +
𝑦2
(5)2 = 1
𝑥2
16
+
𝑦2
25
= 1
16𝑋2
+ 25𝑌2
− 400 = 0
e. En una elipse ¿Cuál de las
variables entre a, b y c, es
mayor ?
f. Según la gráfica, ¿Cuál sería la ecuación
si la elipse se traslada 2 unidades hacia la
derecha y 4 unidades hacia abajo ?
“a" es el eje mayor, pues es la distancia
del centro hasta el vértice.
a=5 b=4 C= (2;-4)
(𝐱−𝐡) 𝟐
𝐛 𝟐 +
(𝐲−𝐤) 𝟐
𝐚 𝟐 = 𝟏
(x−2)2
(4)2 +
(y−(−4))2
(5)2 = 1
(𝑥−2)2
(4)2 +
(𝑦−(−4))2
(5)2 = 1
(𝑥−2)2
16
+
(𝑦+4)2
25
= 1
g. ¿Cómo diferenciamos si una elipse es
paralela al eje x o paralela al eje y ?
Los diferenciamos por la longitud del eje a y la longitud
del eje b, dependiendo de estas, se sabrá que longitud
es mayor si a o b, de tal forma que se podrá saber si la
elipse es horizontal o vertical.
Ejercicio 3
¿Cómo se diferencian las ecuaciones
canónicas de la elipse e hipérbole?
Se diferencias porque en la elipse los
términos que la componen se suman y en la
hipérbola los términos se restan.
Ejercicio 4
Para la expresión 𝑥2
= −20𝑦 y el lado recto
de la directriz es:
a. 𝐿𝑅 = 10, 𝑦 = 5
b. 𝐿𝑅 = 5, 𝑦 = −4
c. 𝐿𝑅 = 20, 𝑦 = 5
d. 𝐿𝑅 = −20, 𝑦 = 4
𝑥2
= 4𝑝𝑦
𝐿𝑎𝑑𝑜 𝑅𝑒𝑐𝑡𝑜
4𝑝 = −20
𝑃 = −
20
4
𝑃 = −5
𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑧
𝑌 = −𝑝
𝑌 = − −5
𝑌 = 5
𝐿𝑅 = 20 ; 𝐷 = 5
4𝑝 = 4 5 = 20
https://www.geogebra.org/classic?lang=es
Texto del Ministerio de Educación 2BGU Matemática
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Grupal de Matemática
Trabajo Grupal de MatemáticaTrabajo Grupal de Matemática
Trabajo Grupal de MatemáticaMelanieFlores29
 
Trabajo grupal Matemática Leslie Abril-David Sarmiento
Trabajo grupal Matemática Leslie Abril-David Sarmiento Trabajo grupal Matemática Leslie Abril-David Sarmiento
Trabajo grupal Matemática Leslie Abril-David Sarmiento LeslieAbrilVelasco
 
Trabajo grupal Gomez y Chipe
Trabajo grupal Gomez y ChipeTrabajo grupal Gomez y Chipe
Trabajo grupal Gomez y Chipeenayadzemog
 
Trabajo en Grupo - Matemáticas 2D
Trabajo en Grupo - Matemáticas 2DTrabajo en Grupo - Matemáticas 2D
Trabajo en Grupo - Matemáticas 2DDanielaJaramillo63
 
EJERCICIOS PAG.192.Trabajo grupal de Jimenez, Zapata y Pilliza
EJERCICIOS PAG.192.Trabajo grupal de Jimenez, Zapata y PillizaEJERCICIOS PAG.192.Trabajo grupal de Jimenez, Zapata y Pilliza
EJERCICIOS PAG.192.Trabajo grupal de Jimenez, Zapata y PillizaXIOMARAZAPATAVELA
 
Trabajo grupal Cevallos-Chacaguasay-Erazo
Trabajo grupal Cevallos-Chacaguasay-Erazo Trabajo grupal Cevallos-Chacaguasay-Erazo
Trabajo grupal Cevallos-Chacaguasay-Erazo AlanisErazo
 
Trabajo grupal Composición de Funciones Reales
Trabajo grupal Composición de Funciones RealesTrabajo grupal Composición de Funciones Reales
Trabajo grupal Composición de Funciones RealesDannyLlangari
 
Trabajo grupal de mate 192 Neytan Corredores y Ariel Ayala
Trabajo grupal de mate 192 Neytan Corredores y Ariel Ayala Trabajo grupal de mate 192 Neytan Corredores y Ariel Ayala
Trabajo grupal de mate 192 Neytan Corredores y Ariel Ayala NeytanCorredores
 
Acosta-Suárez-Tumbaico
Acosta-Suárez-TumbaicoAcosta-Suárez-Tumbaico
Acosta-Suárez-TumbaicoSundarySurez
 
Trabajo grupal.parcial2
Trabajo grupal.parcial2Trabajo grupal.parcial2
Trabajo grupal.parcial2ArianaSilva67
 
Trabajo Grupal de Matematicas
Trabajo Grupal de MatematicasTrabajo Grupal de Matematicas
Trabajo Grupal de MatematicasJOHANNAPOZO2
 
Diapositivas matematica 2
Diapositivas matematica 2Diapositivas matematica 2
Diapositivas matematica 2Marco Torrealba
 
trabajo grupal de jimenez, zapata y pilliza
 trabajo grupal de jimenez, zapata y pilliza trabajo grupal de jimenez, zapata y pilliza
trabajo grupal de jimenez, zapata y pillizaKimberllyJimnez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Grupal de Matemática
Trabajo Grupal de MatemáticaTrabajo Grupal de Matemática
Trabajo Grupal de Matemática
 
Trabajo grupal Matemática Leslie Abril-David Sarmiento
Trabajo grupal Matemática Leslie Abril-David Sarmiento Trabajo grupal Matemática Leslie Abril-David Sarmiento
Trabajo grupal Matemática Leslie Abril-David Sarmiento
 
Alanis Landazuri
 Alanis Landazuri Alanis Landazuri
Alanis Landazuri
 
Cadena.Emily.pag192
Cadena.Emily.pag192Cadena.Emily.pag192
Cadena.Emily.pag192
 
ALISSON CANDO
 ALISSON CANDO  ALISSON CANDO
ALISSON CANDO
 
Trabajo grupal Gomez y Chipe
Trabajo grupal Gomez y ChipeTrabajo grupal Gomez y Chipe
Trabajo grupal Gomez y Chipe
 
Trabajo en Grupo - Matemáticas 2D
Trabajo en Grupo - Matemáticas 2DTrabajo en Grupo - Matemáticas 2D
Trabajo en Grupo - Matemáticas 2D
 
Grupo matemática
Grupo matemáticaGrupo matemática
Grupo matemática
 
Grupo matematica
Grupo matematicaGrupo matematica
Grupo matematica
 
EJERCICIOS PAG.192.Trabajo grupal de Jimenez, Zapata y Pilliza
EJERCICIOS PAG.192.Trabajo grupal de Jimenez, Zapata y PillizaEJERCICIOS PAG.192.Trabajo grupal de Jimenez, Zapata y Pilliza
EJERCICIOS PAG.192.Trabajo grupal de Jimenez, Zapata y Pilliza
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Trabajo grupal Cevallos-Chacaguasay-Erazo
Trabajo grupal Cevallos-Chacaguasay-Erazo Trabajo grupal Cevallos-Chacaguasay-Erazo
Trabajo grupal Cevallos-Chacaguasay-Erazo
 
Trabajo grupal Composición de Funciones Reales
Trabajo grupal Composición de Funciones RealesTrabajo grupal Composición de Funciones Reales
Trabajo grupal Composición de Funciones Reales
 
Trabajo grupal de mate 192 Neytan Corredores y Ariel Ayala
Trabajo grupal de mate 192 Neytan Corredores y Ariel Ayala Trabajo grupal de mate 192 Neytan Corredores y Ariel Ayala
Trabajo grupal de mate 192 Neytan Corredores y Ariel Ayala
 
Acosta-Suárez-Tumbaico
Acosta-Suárez-TumbaicoAcosta-Suárez-Tumbaico
Acosta-Suárez-Tumbaico
 
Trabajo grupal.parcial2
Trabajo grupal.parcial2Trabajo grupal.parcial2
Trabajo grupal.parcial2
 
Acosta, Suarez, Tumbaico
Acosta, Suarez, TumbaicoAcosta, Suarez, Tumbaico
Acosta, Suarez, Tumbaico
 
Trabajo Grupal de Matematicas
Trabajo Grupal de MatematicasTrabajo Grupal de Matematicas
Trabajo Grupal de Matematicas
 
Diapositivas matematica 2
Diapositivas matematica 2Diapositivas matematica 2
Diapositivas matematica 2
 
trabajo grupal de jimenez, zapata y pilliza
 trabajo grupal de jimenez, zapata y pilliza trabajo grupal de jimenez, zapata y pilliza
trabajo grupal de jimenez, zapata y pilliza
 

Similar a Trabajo Grupal de Matemática

Trabajo grupal de mate
Trabajo grupal de mateTrabajo grupal de mate
Trabajo grupal de matesamanthacollay
 
Trabajo Grupal Matemáticas - Gualapasi, Mera, Tapia
Trabajo Grupal Matemáticas - Gualapasi, Mera, TapiaTrabajo Grupal Matemáticas - Gualapasi, Mera, Tapia
Trabajo Grupal Matemáticas - Gualapasi, Mera, TapiaNicoleMera6
 
Tema: Las cónicas
Tema: Las cónicasTema: Las cónicas
Tema: Las cónicasAndyCatota1
 
Trabajo grupal matematicas (2)
Trabajo grupal matematicas (2)Trabajo grupal matematicas (2)
Trabajo grupal matematicas (2)AndyCatota1
 
Tema: Las cónicas
Tema: Las cónicasTema: Las cónicas
Tema: Las cónicasAndyCatota1
 
Mate trabajo grupal
Mate trabajo grupalMate trabajo grupal
Mate trabajo grupalAndyCatota1
 
trabajo grupal Matemática
trabajo grupal Matemática trabajo grupal Matemática
trabajo grupal Matemática josuepavon3
 
Colegio fernandez madrid
Colegio fernandez madridColegio fernandez madrid
Colegio fernandez madridlAlexs1
 
Ejercicios pag 192Trabajo grupal_de_jimenez_zapata_y_pilliza
Ejercicios pag 192Trabajo grupal_de_jimenez_zapata_y_pillizaEjercicios pag 192Trabajo grupal_de_jimenez_zapata_y_pilliza
Ejercicios pag 192Trabajo grupal_de_jimenez_zapata_y_pillizaXIOMARAZAPATAVELA
 

Similar a Trabajo Grupal de Matemática (20)

Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Karen chiguano 2E grupal
Karen chiguano 2E grupalKaren chiguano 2E grupal
Karen chiguano 2E grupal
 
Trabajo grupal de mate
Trabajo grupal de mateTrabajo grupal de mate
Trabajo grupal de mate
 
Trabajo Grupal Matemáticas - Gualapasi, Mera, Tapia
Trabajo Grupal Matemáticas - Gualapasi, Mera, TapiaTrabajo Grupal Matemáticas - Gualapasi, Mera, Tapia
Trabajo Grupal Matemáticas - Gualapasi, Mera, Tapia
 
Karen chiguano 2E grupal2
Karen chiguano 2E grupal2Karen chiguano 2E grupal2
Karen chiguano 2E grupal2
 
TEMA: LAS CÓNICAS
TEMA: LAS CÓNICASTEMA: LAS CÓNICAS
TEMA: LAS CÓNICAS
 
Tema: Las cónicas
Tema: Las cónicasTema: Las cónicas
Tema: Las cónicas
 
Trabajo grupal matematicas (2)
Trabajo grupal matematicas (2)Trabajo grupal matematicas (2)
Trabajo grupal matematicas (2)
 
Tema: Las cónicas
Tema: Las cónicasTema: Las cónicas
Tema: Las cónicas
 
Mate trabajo grupal
Mate trabajo grupalMate trabajo grupal
Mate trabajo grupal
 
Trabajo grupal 2F
Trabajo grupal 2FTrabajo grupal 2F
Trabajo grupal 2F
 
trabajo grupal Matemática
trabajo grupal Matemática trabajo grupal Matemática
trabajo grupal Matemática
 
Trabajo grupal 2F
Trabajo grupal 2FTrabajo grupal 2F
Trabajo grupal 2F
 
Trabajo de matematica 2 g
Trabajo de matematica 2 gTrabajo de matematica 2 g
Trabajo de matematica 2 g
 
Colegio fernandez madrid
Colegio fernandez madridColegio fernandez madrid
Colegio fernandez madrid
 
Trabajo Grupal
Trabajo GrupalTrabajo Grupal
Trabajo Grupal
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Ejercicios pag 192Trabajo grupal_de_jimenez_zapata_y_pilliza
Ejercicios pag 192Trabajo grupal_de_jimenez_zapata_y_pillizaEjercicios pag 192Trabajo grupal_de_jimenez_zapata_y_pilliza
Ejercicios pag 192Trabajo grupal_de_jimenez_zapata_y_pilliza
 
Trabajo grupal de mate 2 A
Trabajo grupal de mate 2 ATrabajo grupal de mate 2 A
Trabajo grupal de mate 2 A
 
Trabajo grupal de mate 2A
Trabajo grupal de mate 2ATrabajo grupal de mate 2A
Trabajo grupal de mate 2A
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Trabajo Grupal de Matemática

  • 1. Trabajo grupal Integrantes: Lorena Chinchin Alison Guayasamín Naomi Escobar Curso: 2 BGU “C” Unidad Educativa Municipal “ Fernández Madrid”
  • 3. a.¿Cuáles son los elementos que difinen de forma total a una circunferencia? b.¿Cuál es el valor de radio ? r= 3 Centro (C): es el punto interior Radio (r): es el segmento que une el centro Diámetro (D): es el segmento que une dos puntos D = 2r Cuerda (K): es el segmento que une dos puntos y no necesariamente pasa por el centro. Arco (a): parte de la circunferencia Angulo Central (α): es el ángulo entre dos segmentos Punto Interior (I): punto que está dentro de la circunferencia. Punto Exterior (E): punto que está fuera de la circunferencia.
  • 4. c. Escribe la ecuación respectiva d. ¿Cómo varía la ecuación de la circunferencia si el centro se traslada 4 unidades a la derecha ? 𝑥2 + 𝑦2 + 𝐷𝑥 + 𝐸𝑦 + 𝐹 = 0 (𝐱 − 𝐡) 𝟐+(𝐲 − 𝐤) 𝟐= 𝐫 𝟐 (𝐱 − 𝟎) 𝟐 +(𝐲 − 𝟑) 𝟐 = (𝟑) 𝟐 𝒙 𝟐 + 𝒚 𝟐 = 𝒓 𝟐 𝑥2 + 𝑦2 = (3)2 𝑥2 + 𝑦2 = 9 𝑥2 + 𝑦2 − 9 = 0 (𝐱 − 𝐡) 𝟐+(𝐲 − 𝐤) 𝟐= 𝐫 𝟐 (𝑥 − 4)2+(𝑦 − 0)2= (3)2 𝑥2 − 8𝑥 + 16 + 𝑦2 − 0𝑦 − 0 = 92 𝑥2 + 𝑦2 − 8𝑥 − 0𝑦 + 16 − 0 − 9 = 0 𝑥2 + 𝑦2 − 8𝑥 − 0𝑦 + 7 = 0 La ecuación varia debido a que el centro ya no es el C= (0; 0), sino que al momento de trasladar la gráfica el centro cambia a C= (4; 0), quedando así la siguiente ecuación 𝑥2 + 𝑦2 − 8𝑥 − 0𝑦 + 7 = 0 . Y se crearon dos incógnitas más. (𝐱 − 𝐡) 𝟐+(𝐲 − 𝐤) 𝟐= 𝐫 𝟐 𝒙 𝟐 + 𝒚 𝟐 = 𝟗 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏
  • 5. e.¿ Cómo se explicaría el hecho de que al correr 4 unidades a la derecha, que significaría un aumento de cuatro unidades(+4), en la ecuación aparezca(-4)? f. En cambio ¿Cómo varía la ecuación de la circunferencia si el centro se traslada tres unidades hacia arriba ? Esta situación se da porque tenemos una coordenada que es (4,0) en donde se utiliza la formula (𝑥 − ℎ)2+(𝑦 − 𝑘)2= 𝑟2, remplazamos la ℎ = 4 y la 𝑘 = 0 en la cual quedaría (𝑥 − 4)2 +𝑦2 = 9 ya que se conserva el signo (-) de la ℎ 𝑵𝒖𝒆𝒗𝒐 𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒐 𝟎, 𝟑 (𝐱 − 𝟎) 𝟐+(𝐲 − 𝟑) 𝟐= (𝟑) 𝟐 𝒙 𝟐 + (𝐲 − 𝟑) 𝟐=9
  • 7. a. ¿Cuál es la distancia del eje mayor ? b.¿Cuál es la distancia del eje menor? 2𝑎 = 2𝑎 2𝑎 = 2(5) 2𝑏 = 2𝑏 2𝑏 = 2(4) 𝑉1 = 0,5 𝑎 = 5 𝐸𝑗𝑒 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 = 2𝑎 𝐵1 = 4,0 𝑏 = 4 𝐸𝑗𝑒 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 2𝑏 𝐸𝑗𝑒 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 = 10 𝐸𝑗𝑒 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 8
  • 8. c. ¿Cuál es la ecuación de la gráfica ? d. ¿Cómo cambiaria la ecuación si el eje mayor se trasladase al eje horizontal y el eje menor al eje vertical ? Se invierten los valores de 𝑎2 y 𝑏2 quedando de la siguiente forma: 𝑥2 25 + 𝑦2 16 = 1 𝑋2 25 + 𝑌2 16 = 1 16𝑋2 + 25𝑌2 400 = 1 16𝑋2 + 25𝑌2 = 400 a=5 b=4 𝒙 𝟐 𝒃 𝟐 + 𝒚 𝟐 𝒂 𝟐 = 𝟏 𝑥2 (4)2 + 𝑦2 (5)2 = 1 𝑥2 16 + 𝑦2 25 = 1 16𝑋2 + 25𝑌2 − 400 = 0
  • 9. e. En una elipse ¿Cuál de las variables entre a, b y c, es mayor ? f. Según la gráfica, ¿Cuál sería la ecuación si la elipse se traslada 2 unidades hacia la derecha y 4 unidades hacia abajo ? “a" es el eje mayor, pues es la distancia del centro hasta el vértice. a=5 b=4 C= (2;-4) (𝐱−𝐡) 𝟐 𝐛 𝟐 + (𝐲−𝐤) 𝟐 𝐚 𝟐 = 𝟏 (x−2)2 (4)2 + (y−(−4))2 (5)2 = 1 (𝑥−2)2 (4)2 + (𝑦−(−4))2 (5)2 = 1 (𝑥−2)2 16 + (𝑦+4)2 25 = 1
  • 10. g. ¿Cómo diferenciamos si una elipse es paralela al eje x o paralela al eje y ? Los diferenciamos por la longitud del eje a y la longitud del eje b, dependiendo de estas, se sabrá que longitud es mayor si a o b, de tal forma que se podrá saber si la elipse es horizontal o vertical.
  • 11. Ejercicio 3 ¿Cómo se diferencian las ecuaciones canónicas de la elipse e hipérbole? Se diferencias porque en la elipse los términos que la componen se suman y en la hipérbola los términos se restan.
  • 12. Ejercicio 4 Para la expresión 𝑥2 = −20𝑦 y el lado recto de la directriz es: a. 𝐿𝑅 = 10, 𝑦 = 5 b. 𝐿𝑅 = 5, 𝑦 = −4 c. 𝐿𝑅 = 20, 𝑦 = 5 d. 𝐿𝑅 = −20, 𝑦 = 4 𝑥2 = 4𝑝𝑦 𝐿𝑎𝑑𝑜 𝑅𝑒𝑐𝑡𝑜 4𝑝 = −20 𝑃 = − 20 4 𝑃 = −5 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑧 𝑌 = −𝑝 𝑌 = − −5 𝑌 = 5 𝐿𝑅 = 20 ; 𝐷 = 5 4𝑝 = 4 5 = 20
  • 13. https://www.geogebra.org/classic?lang=es Texto del Ministerio de Educación 2BGU Matemática Bibliografía