SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFORMACIÓN
Y DIGITALIZACIÓN
Conectando Experiencia e
Innovación a través de una
América Latina Diversa
Mario A. Angelastro
Con el Auspicio y la Colaboración de Accenture
Copyright © 2017 Accenture. All rights reserved. Proprietary and confidential. 2
•“Usted puede pensar que este libro tiene un alcance limitado: la Transformación de Negocio en América Latina. Sin
embargo, se trata de una reflexión muy profunda y con mucha experiencia acerca cómo liderar el cambio y dirigir a las
organizaciones hacia un mundo digital, en ambientes diversos, complejos y dinámicos.”
Profesor Alfredo Enrione
Director en ESE Business School – Universidad de los Andes – Chile
•“La empresa tiene el imperativo estratégico de renovarse y responder a los desafíos y oportunidades que enfrenta,
particularmente en el entorno de hoy, caracterizado por un avance imponente del “mundo digital”. Sabemos que tenemos que
cambiar, pero no nos resulta fácil emprender una transformación exitosa de los negocios. De allí el valor de la metodología
que nos
ofrece Mario Angelastro en este libro, que es un destilado de sus muchos años de experiencia como consultor en Accenture,
y de su reflexión y estudio de los temas de “Transformación y Digitalización.”
Profesor Nicolás Majluf
Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas – Pontificia Universidad Católica de Chile
Copyright © 2017 Accenture. All rights reserved. Proprietary and confidential. 3
"Uno debe ser el artífice
del cambio que desea ver
en el mundo”
Mahatma Ghandi
Copyright © 2017 Accenture. All rights reserved. Proprietary and confidential. 4
Andrés I. González
Accenture
Líder de Capability Network para LATAM
Sergio G. Kaufman
Accenture
Presidente de Sudamérica Hispana
Para las compañías y organizaciones en una América Latina diversa, los Negocios Digitales se están convirtiendo
rápidamente en una “tierra de oportunidades” que se materializa a través de Transformaciones de Negocio.
“Transformación y Digitalización – Conectando Experiencia e Innovación a través de una América Latina Diversa” es un libro escrito
por Mario Angelastro, nuestro colega en Accenture Latinoamérica durante casi 35 años hasta enero de 2016, junto
con un Equipo de Expertos Globales y Regionales de Accenture con el objetivo de ayudar a los Lectores a obtener respuestas
integrales a las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son los Factores Clave que posibilitan las Grandes Transformaciones de Negocio?
¿Cuáles son las capacidades principales de una compañía u organización requeridas para dar soporte a estos factores clave?
• Conectar Experiencia e Innovación –¿Cuáles son los conceptos y las características claves del Negocio Digital?
¿Por qué y cómo se pueden aplicar casi en su totalidad los Factores Clave de las Grandes Transformaciones de Negocio a las
transformaciones basadas en Negocio Digital?
• A través de una América Latina Diversa – ¿Cuáles son las características de un país que determinan las condiciones “naturales”
para lograr Transformaciones de Negocio efectivas en una América Latina diversa? ¿Por qué y cómo los Factores Clave
de las Grandes Transformaciones de Negocio facilitan un manejo positivo de las características de esos países?
• Curso de Acción – ¿Cómo evaluar y proyectar una compañía u organización en función de su madurez para encarar Grandes
Transformaciones de Negocio, incluyendo aquellas basadas en Negocios Digital, en una América Latina diversa?
¿Y cómo identificar y diseñar estas Grandes Transformaciones de Negocio?
Este libro tiene como propósito ayudarnos a encontrar, a través de la experiencia en Grandes Transformaciones de Negocio, nuevas formas para aprovechar el extraordinario
fenómeno de innovación del Negocio Digital y la importante diversidad de Latino América.
Copyright © 2017 Accenture. All rights reserved. Proprietary and confidential. 5
“Cuando
estés del
lado de
la mayoría,
es hora
de hacer una
pausa y
reflexionar”
Mark Twain
Transformación de Negocio se refiere a lograr ventajas a través de los cambios que
ocurren o se inducen en el negocio, con el objetivo de materializar un crecimiento
dimensional de valor para todos los involucrados.
CASOS DE GRANDES TRANSFORMACIONES DE NEGOCIO
Los siguientes tipos de casos y casos relevantes, así como otros casos relevantes en los
que Accenture ha participado, han sido utilizados en el libro para caracterizar a las Grandes
Transformaciones de Negocio: (a) Implementación de Nuevas Estrategias y
Arquitecturas de Negocio: Clínica Universidad de los Andes; (b) Transformaciones de
Cadenas de Abastecimiento: YPF; (c) Trasformaciones de Negocios Digitales: SAB
Miller Latinoamérica y la Industria Financiera Brasilera (para Innovación Abierta);
(d) Integraciones Globales o Regionales: Techint (Tenaris) y Unilever Latinoamérica;
(e) Expansiones Geográficas e Integraciones Post-fusiones: Santander Uruguay.
FACTORES CLAVE PARA LOGRAR GRANDES TRANSFORMACIONES DE NEGOCIO
El enfoque y los métodos que respaldan la realización de los casos relevantes incluidos en
el libro y otros casos en los que Accenture participó, en general
han seguido las mejores prácticas aplicables a los programas de Transformación
de Negocio.
Sin embargo, hubo otros factores clave, generalmente comunes a todos los casos
relevantes incluidos en el libro y otros casos en los que Accenture participó, que fueron
apalancados para convertirlas en “Grandes Transformaciones de Negocio”.
Estos factores clave, generalmente comunes a las Grandes Transformaciones de Negocio, se
pueden clasificar en 3 grupos:
TRANSFORMACIÓN DE NEGOCIO
Copyright © 2017 Accenture. All rights reserved. Proprietary and confidential. 6
GRUPO A. Aquellos que perfilan la Identidad de las Grandes Transformaciones de Negocio:
1. Importancia Masiva: Las Transformaciones de Negocio tuvieron un impacto importante en la organización, en lugar de servir solamente como un caso de negocio positivo.
Por ejemplo, en Santander Uruguay (Expansión Geográfica – Integración Post-fusión) el impacto fue alto porque, por un lado, el nuevo banco integrado se convirtió
inmediatamente en el mayor banco privado del mercado con una participación de aproximadamente el 20%, y por el otro, el programa abarcó a todas las organizaciones, los
procesos y la información tanto de Santander Uruguay como de ABN Amro Uruguay, considerando las estructuras relacionadas con los clientes, empleados, finanzas y
administración, operaciones y tecnología.
2.Alineación con “La Estrategia”: Las Transformaciones de Negocio se alinearon completamente con la estrategia de negocios actualizada, compartida y avalada por los
directivos a cargo de tomar decisiones en la compañía y por los involucrados en el programa. Para ilustrar esto, en Unilever Latinoamérica, el Programa Harmonía (Integración
Regional) estuvo perfectamente alineado con el programa global One Unilever.
3.Momento Adecuado: Las Transformaciones de Negocio se ejecutaron cuando sus resultados pudieron maximizar el valor para los involucrados.
Al mismo tiempo, se pudo gestionar el desarrollo de la organización en un ambiente adecuadamente seguro, con riesgos anticipados y mitigados a través de enfoques innovadores.
Por ejemplo, en SABMiller Latinoamérica, el Proyecto Flash (Transformación de Negocio Digital: Implementación de una Solución y Capacidades de Analytics para Latinoamérica)
se llevó a cabo casi inmediatamente después de que la compañía finalizara la implementación de sus sistemas transaccionales y operativos, aprovechando el conociimento de
analytics y la experiencia de SABMiller a nivel global y de empresas de consultoría. Por ende, el proyecto aprovechó la oportunidad para proporcionar mejor soporte a las
decisiones locales o regionales de negocios/comerciales, con mejores y más rápidas información y comparaciones, y con el valor adicional de establecer la línea base para
advanced analytics mucho antes que sus competidores.
GRUPO B. Aquellos que definen la Estructura de las Grandes Transformaciones de Negocio:
Conductores Entusiastas: Las Grandes Transformaciones de Negocio tuvieron sponsors o líderes, que pueden o no haber sido los “dueños intelectuales” de la iniciativa pero que,
de todos modos, estuvieron totalmente comprometidos con el programa y fueron responsables de su desarrollo exitoso. Por ejemplo, en el Proyecto Clínica de la Universidad de los
Andes (Implementación de Nuevas Estrategias y Arquitecturas de Negocio), una vez que el Consejo Superior y el Rector definieron y aprobaron el proceso de Planificación
Estratégica Institucional 2006 confirmando que debía establecer su propia clínica, Clínica Universidad de los Andes (CUAndes), para convertirse en una institución más relevante en
la enseñanza, la investigación y la práctica de la medicina, los dos CEOs sucesivos de CUAndes lideraron la implementación del programa complejo con gran entusiasmo y total
compromiso, a pesar del período de turbulencia económica reinante.
5.Programa “Prima Donna”: El programa de Transformación de Negocio se convirtió en el programa más relevante y por momentos o en ocasiones, el único en las áreas
correspondientes de la compañía, siendo considerado la más alta prioridad para las inversiones, los recursos, la atención de la dirección, etc. También se benefició por una
excepcionalmente robusta gestión del programa, gestión del cambio y gestión de riesgos. Para ilustrar esto, en YPF Argentina, a raíz de que el futuro de la compañía estaría
conducido por su negocio de combustible shale y por ende, dependería de contar con una cadena de abastecimiento eficiente y efectiva, el Programa PILA (Transformación de la
Cadena de Abastecimiento), que incluyó iniciativas en Planificación Integrada, Modelo Logístico y Visibilidad del Transporte para el negocio del shale, se convirtió en el único
programa relevante en estas áreas.
Copyright © 2017 Accenture. All rights reserved. Proprietary and confidential. 7
6. Todos los Involucrados: Las Transformaciones de Negocio incluyeron en su alcance a todos los involucrados relevantes y necesarios para asegurar
el desarrollo del programa y la obtención de los resultados y beneficios del mismo. Por ejemplo, en Unilever Latinoamérica, el Programa Harmonia
(Integración Regional) incluyó segmentos de gestión del programa, del cambio y del riesgo que involucraron no solamente a recursos de las funciones
dentro del alcance, sino también a las personas, los clientes, los proveedores y los socios (como por ejemplo proveedores de servicios financieros y
tecnología), el gobierno (a través de las autoridades fiscales), los gremios y las comunidades locales (en caso que hubieran sido impactadas por la nueva
estrategia de negocios y modelo de Unilever).
GRUPO C. Aquellos que detentan las Características de las Grandes Transformaciones de Negocio:
7.Diseño para la Sustentabilidad: Las Transformaciones de Negocio abarcaron modelos operativos y de negocios y hojas de ruta de programa, no
solamente para ser implementados sino también para ser sustentables y capaces de respaldar la mejora continua. Por ejemplo, en SABMiller
Latinoamérica, el Proyecto Flash (Implementación de una Solución y Capacidades de Analytics en Latinoamérica) consideró que “Business Intelligence
es más que un sistema, es una capacidad”. Por ende, para asegurar la sustentabilidad, la compañía estableció un Centro de Excelencia (CoE) en
Business Intelligence para Latinoamérica que será respaldado por el Global IS Business Intelligence Delivery Center.
8.Salto Tecnológico: Las Transformaciones de Negocio incluyeron un componente tecnológico que permitió realizar un salto tecnológico. En el mundo
de hoy, las tecnologías digitales que viabilizan a los Negocios Digitales son una fuente relevante, innovadora y evolutiva que permiten realizar cambios
tecnológicos significativos. Para ilustrar el concepto, en Techint (Tenaris), para el Programa SAP Global (Integración Global), la compañía decidió
implementar la plataforma SAP más reciente (aún en versión beta), logrando una importante evolución tecnológica y evitando tener que actualizar su
solución en los próximos años. Además, luego dela implementación y a través de lasoperaciones, la compañía aprovechósistemáticamente las nuevas
tecnologías digitales y continuó actualizando sus procesos y negocios,aplicando esas tecnologías a través de la mejoracontinua.
9.Segmentación en Todas Partes: Las Transformaciones de Negocio aplicaron segmentación (de clientes, proveedores, productos y servicios,
regiones, valores de los compradores, etc.) en la medida de todo lo posible, para concentrar la diferenciación en las áreas relevantes y para aplicar
estándares donde fuera viable hacerlo. Por ejemplo, el Programa PILA (Transformación de la Cadena de Abastecimiento) en YPF requirió una
segmentación minuciosa que posibilitara la ponderación, el análisis y la estandarización de 24 tipos de pozos petroleros diferentes.
10. Elevador de Carrera: Las Transformaciones de Negocio se convirtieron en plataformas que posibilitaron el aprendizaje y la exposición de los
participantes del programa en áreas clave, incluyendo el diseño y la transformación del negocio, dándoles la oportunidad de acelerar sus carreras.
Por ejemplo, el Proyecto Clínica en Universidad de los Andes (Implementación de Nuevas Estrategias y Arquitecturas de Negocio) permitió que la
mayoría de los participantes obtuviera una visión holística de la Clínica respecto de la estrategia, la organización, los procesos, la tecnología, la
información, etc. Por lo tanto, se trató de una importante oportunidad de carrera para todo el equipo del proyecto, incluyendo al personal existente de
UAndes y a las nuevas incorporaciones en CUAndes quiénes fueron integrados al inicio del programa.
Para visualizar el contenido sobre Transformación de Negocio y sus Factores Clave, por favor. referirse al Capítulo 1 del libro.
Copyright © 2017 Accenture. All rights reserved. Proprietary and confidential. 8
NEGOCIOS DIGITALES
“La mejor
manera de
predecir
el futuro
es crearlo”
Peter Drucker
ESTRATEGIAS DIGITALES
En la actualidad, los líderes de negocios no saben si cuentan con la estrategia digital adecuada.
Reconocen que las tecnologías digitales crean nuevas amenazas y oportunidades. En uno de los últimos estudios
realizados por Accenture Strategy entre 700 líderes de negocios en la Unión Europea, Estados Unidos, China y Japón, la
mayoría de los entrevistados identificó grandes actores o startups digitales como la mayor amenaza competitiva que impide
el crecimiento rentable.
Encontrar la respuesta competitiva adecuada es algo complejo. Las tecnologías digitales cambian todo —desde las
expectativas del cliente hasta los canales de distribución y los métodos de producción. La escala del cambio crea un
sentido de la urgencia. Los inversores reconocen rápidamente el potencial, asignando valuaciones multimillonarias a
los pure plays digitales que son apenas algo más que una estrategia y unos pocos clientes y capacidades iniciales.
Los líderes de negocios tienen aspiraciones para que su organización se convierta en un “líder digital” en su industria en
particular. Y si bien sólo el 19% cree que ya son un negocio digital, el 59% planifica convertirse en digital en los próximos
tresaños.
Estas aspiraciones no necesariamente se traducen en acciones. La mayoría de los líderes de negocios (55%) dice que aún
no cuentan con una estrategia digital a nivel empresa para respaldar su estrategia corporativa— y una alta proporción de
aquellos que sí la tienen no tienen certeza que contar con la adecuada. Claramente, los enfoques históricos frente a las
estrategias de digitalización están fallando.
El libro describe los conceptos y las características clave de los Negocios Digitales, a nivel global
y para Latinoamérica.
Para visualizar el contenido sobre Negocio Digital, por favor, referirse al Capítulo 2 del libro.
Copyright © 2017 Accenture. All rights reserved. Proprietary and confidential. 9
EN SENTIDO AMPLIO, EL TÉRMINO DIGITAL DESCRIBE LA PROFUNDA TRANSFORMACIÓN IMPULSADA POR LA TECNOLOGÍA QUE ESTÁ CAMBIANDO
NUESTRO MUNDO A GRAN VELOCIDAD
14% de la actividad económica
global se realiza online.
Cada minuto, 1/3 de la población
mundial interactúa a través de
internet (2.400 millones de personas!)
4 de las 5 marcas globales más
importantes son esencialmente
digitales (Apple, Google, IBM
& Microsoft).
Cada minuto, se descargan más
de 190.000 de apps móviles en
todo el mundo.
Los hábitos, los comportamientos
y las expectativas de laspersonas
están cambiando gracias a losnuevos
dispositivos, plataformas y apps.
El valor cambia dentro y entre
las industrias, transformando el
contexto competitivo.
PARA EL AÑO
2020, SE ESPERA
QUE HAYA MÁS DE
50.000 MILLONES
DE DISPOSITIVOS
CONECTADOS
PRONTO HABRÁ
UNA APP
PARA TODO...
... Y PLATAFORMAS
PARA TODO
LOS DATOS SERÁN
LOS REYES DE ESTE
NUEVO Y DESAFIANTE
MUNDO DIGITAL
Copyright © 2017 Accenture. All rights reserved. Proprietary and confidential. 10
“Suerte es el
resultado de
la preparación
encontrando la
oportunidad”
Oprah Winfrey
El libro presenta las similitudes entre las Transformaciones de Negocio tradicionales y digitales.
1. Importancia Masiva: Digital es la profunda transformación impulsada por la tecnología que está cambiando nuestro
mundo a gran velocidad; es decir: los hábitos, los comportamientos y las expectativas de las personas están cambiando en
función de los nuevos dispositivos, plataformas y apps; el valor cambia tanto dentro como entre las industrias. Convertirse
en un Negocio Digital es mucho más que digitalizar el marketing o las operaciones, y será esencial para sobrevivir. Por lo
tanto, una Transformación Digital puede tener -y de hecho tendrá- Importancia Masiva para una compañía que proceda con
esa transformación.
2. Alineación con “La Estrategia”: Es hora de dejar de asumir que lo digital es un apéndice de las estrategias
y los planes actuales. Competir en un mundo forjado por las tecnologías digitales requiere de un enfoque
fundamentalmente diferente frente a cómo se desarrollan y ejecutan las estrategias. En la actualidad, los líderes
de negocios reconocen que las tecnologías digitales crean nuevas amenazas y oportunidades.
Por lo tanto, una Transformación Digital debe alinearse con una estrategia que sea realmente “La Estrategia”,
que debe estar actualizada, ser compartida y avalada por los directivos a cargo de tomar decisiones en la compañía y
por los involucrados en el programa, e incluir una estrategia digital a nivel empresa para respaldar
la estrategia corporativa.
3. Momento Adecuado: La escala del cambio digital crea el sentido de la urgencia. Los inversores reconocen
rápidamente el potencial, asignando valuaciones multimillonarias a los pure plays digitales que son apenas algo más que
una estrategia y unos pocos clientes y capacidades iniciales. Los líderes de negocios tienen aspiraciones para que sus
compañías se conviertan en un “líder digital” en su industria en particular. Y si bien apenas el 19% cree que ya son un
negocio digital, el 59% planea convertirse en uno en los próximos tres años. Por lo tanto,
la transformación digital requiere del momento adecuado y parece que, para los líderes de negocios,
¡el momento adecuado es ahora!
Para visualizar el contenido sobre la Conexión del Negocio Digital con la Transformación de Negocio a través de
los demás Factores Clave, por favor, referirse al Capítulo 3 del libro.
LA CONEXIÓN DEL NEGOCIO DIGITAL
CON LA TRANSFORMACIÓN DE NEGOCIO
Copyright © 2017 Accenture. All rights reserved. Proprietary and confidential. 11
TRANSFORMACIÓN DE NEGOCIO
EN AMÉRICA LATINA
“El verdadero
viaje del
descubrimiento
no consiste en
buscar nuevas
tierras sino
en buscar con
nuevos ojos”
Marcel Proust
La diversidad de los países en América Latina que presenta múltiples características tales como las inversiones, el
mercado, la mano de obra, la tecnología y la logística y las limitaciones específicas, sugiere que estos países tienen
diferentes condiciones “naturales” para adoptar una Transformación de Negocio. Inicialmente, algunos países pueden estar
bien posicionados para realizar transformaciones profundas, mientras otros podrían estar orientados más hacia la mejora
continua.
El libro identifica las características particulares de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, realizando una
comparación de las mismas con las de otros tres países que, según el índice “Ease of Doing Business Index” (Índice de
Facilidad para Hacer Negocios) elaborado por el World Bank en 2015, están mejor posicionados en sus regiones
respectivas: Nueva Zelandia en el Sudeste Asiático (posicionado en segundo lugar a nivel mundial), Dinamarca en Europa
(posicionado en tercer lugar a nivel mundial) y Estados Unidos en América (posicionado en séptimo lugar a nivel mundial).
Singapur (posicionado en primer lugar a nivel mundial) ha sido excluido del análisis, dadas las características geográficas,
políticas y económicas singulares del país.
El libro también presenta cómo gestionar estas particularidades de manera positiva, independientemente de los
países donde ocurra la Transformación de Negocio, utilizando para ello los Factores Clave que permiten el logro de
“Grandes Transformaciones de Negocio”.
Para visualizar el contenido sobre Transformaciones de Negocio en América Latina y la utilización de los Factores
Clave para enfrentar los retos de cada país, por favor, referirse al Capítulo 4 del libro.
Copyright © 2017 Accenture. All rights reserved. Proprietary and confidential. 12
CURSO DE ACCIÓN
“Uno puede
hacer cualquier
cosa, pero no
todas las
cosas”
DavidAllen
CUESTIONARIO SOBRE LA MADUREZ
El cuestionario sobre la madurez, basado en los diferentes enfoques descriptos y recomendados a través del libro, ayuda a
los Lectores a encontrar las acciones más prácticas para sus compañías u organizaciones para aumentar su madurez para
Transformaciones de Negocio.
• ¿Cómo identifica y diseña la compañía o la organización las Transformaciones de Negocio requeridas,
incluyendo aquellas relacionadas con el Negocio Digital?
• En base a las definiciones de la Transformación de Negocio, ¿cómo toma en cuenta la compañía o la organización
las características de los países latinoamericanos y cómo está manejando esas características?
• ¿Cómo ejecuta la compañía o la organización las Transformaciones de Negocio, incluyendo aquellas acciones
relacionadas con el Negocio Digital?
IDENTIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA TRANSFORMACIÓN DE NEGOCIOS
Para completar el curso de acción, el libro ayuda a los Lectores a identificar las oportunidades valiosas, innovadoras
y relevantes para la Transformación de Negocio en compañías y organizaciones, y a abordar el diseño de
soluciones valiosas y competitivas “de arriba hacia abajo”, de cara a esas oportunidades.
El ejercicio de identificación de oportunidades de Transformación de Negocio descripto en el libro asume la disponibilidad
y el uso como input clave de una intención estratégica válida, incluyendo alguna estrategia digital o al menos principios
digitales.
1. Qué transformar y por qué (la oportunidad adecuada).
2. Conceptualmente ¿cómo transformar? (la solución adecuada “de arriba hacia abajo”).
Para visualizar el contenido sobre el Curso de Acción, por favor, referirse al Capítulo 5 del libro.
El Apéndice 1 del libro describe las mejores prácticas de enfoque y método (los conceptos) para
Transformaciones de Negocio.
Copyright © 2017 Accenture. All rights reserved. Proprietary and confidential. 13
Mario Alberto Angelastro es el principal autor del libro y contó con el
respaldo del Equipo de Expertos Regionales y Globales de Accenture.
Mario Alberto Angelastro es Ingeniero Industrial e Ingeniero Electricista
egresado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires y cuenta con un
certificado en Dirección de Empresas otorgado por el Institute of Directors of
the United Kingdom.
Por casi 35 años trabajó en Accenture y 23 de ellos se desempeñó como
Managing Director (equivalente a Socio). Dentro de su carrera en
Accenture, por varios años fue el Managing Director líder de la línea de
servicio de Management Consulting y del grupo de industria de
Productos, ambos para Sudamérica Hispana y también fue Managing
Director líder para ventas del grupo de industria de Productos para
América Latina.
En la actualidad es presidente de la organización sin fines de lucro,
Aportes de Gestión para el Tercer Sector de Chile que ayuda a ONGs
a mejorar su capacidad de gestión a través del trabajo voluntario de
profesionales senior del sector privado.a
Es también profesor visitante de la Pontificia Universidad Católica de
Chile para la cátedra de Estrategia Competitiva del Magister de
IngenieríaIndustrial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de-gestion-empresarial (1)
Trabajo de-gestion-empresarial (1)Trabajo de-gestion-empresarial (1)
Trabajo de-gestion-empresarial (1)
VICTOR ALAN VELA VASQUEZ
 
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Juan Pablo Maldonado Padilla
 
Estudio Improven "Cómo vender más en el entorno actual"
Estudio Improven "Cómo vender más en el entorno actual"Estudio Improven "Cómo vender más en el entorno actual"
Estudio Improven "Cómo vender más en el entorno actual"
Improven
 
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia FinancieraBuscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
Improven
 
Revista corporativa de Improven Avanza de Diciembre
Revista corporativa de Improven Avanza de DiciembreRevista corporativa de Improven Avanza de Diciembre
Revista corporativa de Improven Avanza de Diciembre
Improven
 
Innovacion y Cambio PRESENTACION
Innovacion y Cambio PRESENTACIONInnovacion y Cambio PRESENTACION
Innovacion y Cambio PRESENTACION
MaryerlyStefaniaRodr
 
La auditoría del futuro y el futuro de la auditoría
La auditoría del futuro y el futuro de la auditoríaLa auditoría del futuro y el futuro de la auditoría
La auditoría del futuro y el futuro de la auditoría
PwC España
 
Practicas de mejora e innovación empresarial al servicio de la gestión públic...
Practicas de mejora e innovación empresarial al servicio de la gestión públic...Practicas de mejora e innovación empresarial al servicio de la gestión públic...
Practicas de mejora e innovación empresarial al servicio de la gestión públic...
Oswaldo Lorenzo
 
Porque es importante la evaluacion de proyectos copia
Porque es importante la evaluacion de proyectos   copiaPorque es importante la evaluacion de proyectos   copia
Porque es importante la evaluacion de proyectos copia
KarenCarrillo34
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
RAQUELHORTENCIATOLAC
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
INGDAA
 
Modelos de negocio y crecimiento en la Industria del Plástico
Modelos de negocio y crecimiento en la Industria del PlásticoModelos de negocio y crecimiento en la Industria del Plástico
Modelos de negocio y crecimiento en la Industria del Plástico
Improven
 
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXINuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Corporación Universitaria Minuto de Dios
 
Innovación y cambio en las organizaciones
Innovación y cambio en las organizacionesInnovación y cambio en las organizaciones
Innovación y cambio en las organizaciones
Lourdes806555
 
Rendición De Resultados Censo Morelos 26 22 09 V.6
Rendición De Resultados Censo Morelos 26 22 09 V.6Rendición De Resultados Censo Morelos 26 22 09 V.6
Rendición De Resultados Censo Morelos 26 22 09 V.6
Axeleratum
 
liderazgo empresarial
liderazgo empresarialliderazgo empresarial
liderazgo empresarial
Jose Rafael Estrada
 
Actualización Competitiva
Actualización CompetitivaActualización Competitiva
Actualización Competitiva
AddVANTE
 
Claves para innovar la propuesta de valor y el modelo de negocio
Claves para innovar la propuesta de valor y el modelo de negocioClaves para innovar la propuesta de valor y el modelo de negocio
Claves para innovar la propuesta de valor y el modelo de negocio
Improven
 
Administracion nuevas tendencias
Administracion nuevas tendenciasAdministracion nuevas tendencias
Administracion nuevas tendencias
federicogalvis
 
Reflexion, la innovacion como estrategia del desarrollo social y empresarial
Reflexion, la innovacion como estrategia del desarrollo social y empresarial Reflexion, la innovacion como estrategia del desarrollo social y empresarial
Reflexion, la innovacion como estrategia del desarrollo social y empresarial
acunapatinoalvaro
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de-gestion-empresarial (1)
Trabajo de-gestion-empresarial (1)Trabajo de-gestion-empresarial (1)
Trabajo de-gestion-empresarial (1)
 
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
 
Estudio Improven "Cómo vender más en el entorno actual"
Estudio Improven "Cómo vender más en el entorno actual"Estudio Improven "Cómo vender más en el entorno actual"
Estudio Improven "Cómo vender más en el entorno actual"
 
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia FinancieraBuscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
 
Revista corporativa de Improven Avanza de Diciembre
Revista corporativa de Improven Avanza de DiciembreRevista corporativa de Improven Avanza de Diciembre
Revista corporativa de Improven Avanza de Diciembre
 
Innovacion y Cambio PRESENTACION
Innovacion y Cambio PRESENTACIONInnovacion y Cambio PRESENTACION
Innovacion y Cambio PRESENTACION
 
La auditoría del futuro y el futuro de la auditoría
La auditoría del futuro y el futuro de la auditoríaLa auditoría del futuro y el futuro de la auditoría
La auditoría del futuro y el futuro de la auditoría
 
Practicas de mejora e innovación empresarial al servicio de la gestión públic...
Practicas de mejora e innovación empresarial al servicio de la gestión públic...Practicas de mejora e innovación empresarial al servicio de la gestión públic...
Practicas de mejora e innovación empresarial al servicio de la gestión públic...
 
Porque es importante la evaluacion de proyectos copia
Porque es importante la evaluacion de proyectos   copiaPorque es importante la evaluacion de proyectos   copia
Porque es importante la evaluacion de proyectos copia
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Modelos de negocio y crecimiento en la Industria del Plástico
Modelos de negocio y crecimiento en la Industria del PlásticoModelos de negocio y crecimiento en la Industria del Plástico
Modelos de negocio y crecimiento en la Industria del Plástico
 
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXINuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
 
Innovación y cambio en las organizaciones
Innovación y cambio en las organizacionesInnovación y cambio en las organizaciones
Innovación y cambio en las organizaciones
 
Rendición De Resultados Censo Morelos 26 22 09 V.6
Rendición De Resultados Censo Morelos 26 22 09 V.6Rendición De Resultados Censo Morelos 26 22 09 V.6
Rendición De Resultados Censo Morelos 26 22 09 V.6
 
liderazgo empresarial
liderazgo empresarialliderazgo empresarial
liderazgo empresarial
 
Actualización Competitiva
Actualización CompetitivaActualización Competitiva
Actualización Competitiva
 
Claves para innovar la propuesta de valor y el modelo de negocio
Claves para innovar la propuesta de valor y el modelo de negocioClaves para innovar la propuesta de valor y el modelo de negocio
Claves para innovar la propuesta de valor y el modelo de negocio
 
Administracion nuevas tendencias
Administracion nuevas tendenciasAdministracion nuevas tendencias
Administracion nuevas tendencias
 
Reflexion, la innovacion como estrategia del desarrollo social y empresarial
Reflexion, la innovacion como estrategia del desarrollo social y empresarial Reflexion, la innovacion como estrategia del desarrollo social y empresarial
Reflexion, la innovacion como estrategia del desarrollo social y empresarial
 

Similar a Transformación y digitalización

Gestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacionalGestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacional
IT-NOVA
 
Talentoynegocio Nº 30
Talentoynegocio Nº 30Talentoynegocio Nº 30
Talentoynegocio Nº 30
talentoynegocio
 
Transformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startupTransformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startup
Silvia Garcia Méndez
 
Ell futuro de la transformación digital acelerada por una pandemia
Ell futuro de la transformación digital acelerada por una pandemiaEll futuro de la transformación digital acelerada por una pandemia
Ell futuro de la transformación digital acelerada por una pandemia
Cade Soluciones
 
Arneses
ArnesesArneses
Arneses
disorg
 
Tendencias de la consultoría
Tendencias de la consultoríaTendencias de la consultoría
Tendencias de la consultoría
Consultoria
 
Since 1991Group Corporativo
Since 1991Group CorporativoSince 1991Group Corporativo
Since 1991Group Corporativo
gabrielmonrealSINCE
 
Balance Scored Essay Example
Balance Scored Essay ExampleBalance Scored Essay Example
Balance Scored Essay Example
Tammy Lacy
 
Informe interpretativo, Equipo numero 2.
Informe interpretativo, Equipo numero 2.Informe interpretativo, Equipo numero 2.
Informe interpretativo, Equipo numero 2.
Universidad Fermin Toro
 
Análisis Critico: El Líder del cambio.
Análisis Critico: El Líder del cambio.Análisis Critico: El Líder del cambio.
Análisis Critico: El Líder del cambio.
Rafniel Sanchez Brito
 
invierta.pdf
invierta.pdfinvierta.pdf
invierta.pdf
Cade Soluciones
 
Guía # 3
Guía # 3Guía # 3
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
ramonmartinez1234
 
Clientecéntricos ¿Aspiración o Realidad?
Clientecéntricos ¿Aspiración o Realidad?Clientecéntricos ¿Aspiración o Realidad?
Clientecéntricos ¿Aspiración o Realidad?
Alejandro Romero
 
Gestiondel cambio
Gestiondel cambioGestiondel cambio
Gestiondel cambio
Juan Martinez Cataldi
 
Transformación digital pmi_méxico_jun21
Transformación digital pmi_méxico_jun21Transformación digital pmi_méxico_jun21
Transformación digital pmi_méxico_jun21
PMI Capítulo México
 
Semana 2 adminitrsacion tendencias
Semana 2 adminitrsacion tendenciasSemana 2 adminitrsacion tendencias
Semana 2 adminitrsacion tendencias
Danabri Chavarria
 
El lider del cambio
El lider del cambioEl lider del cambio
El lider del cambio
Rafniel Sanchez Brito
 
Informe interpretativo equipo numero 2
Informe interpretativo   equipo numero 2Informe interpretativo   equipo numero 2
Informe interpretativo equipo numero 2
guevaramarypao
 
La visión y la misión del negocio
La visión y la misión del negocioLa visión y la misión del negocio
La visión y la misión del negocio
lupitahdz
 

Similar a Transformación y digitalización (20)

Gestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacionalGestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacional
 
Talentoynegocio Nº 30
Talentoynegocio Nº 30Talentoynegocio Nº 30
Talentoynegocio Nº 30
 
Transformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startupTransformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startup
 
Ell futuro de la transformación digital acelerada por una pandemia
Ell futuro de la transformación digital acelerada por una pandemiaEll futuro de la transformación digital acelerada por una pandemia
Ell futuro de la transformación digital acelerada por una pandemia
 
Arneses
ArnesesArneses
Arneses
 
Tendencias de la consultoría
Tendencias de la consultoríaTendencias de la consultoría
Tendencias de la consultoría
 
Since 1991Group Corporativo
Since 1991Group CorporativoSince 1991Group Corporativo
Since 1991Group Corporativo
 
Balance Scored Essay Example
Balance Scored Essay ExampleBalance Scored Essay Example
Balance Scored Essay Example
 
Informe interpretativo, Equipo numero 2.
Informe interpretativo, Equipo numero 2.Informe interpretativo, Equipo numero 2.
Informe interpretativo, Equipo numero 2.
 
Análisis Critico: El Líder del cambio.
Análisis Critico: El Líder del cambio.Análisis Critico: El Líder del cambio.
Análisis Critico: El Líder del cambio.
 
invierta.pdf
invierta.pdfinvierta.pdf
invierta.pdf
 
Guía # 3
Guía # 3Guía # 3
Guía # 3
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Clientecéntricos ¿Aspiración o Realidad?
Clientecéntricos ¿Aspiración o Realidad?Clientecéntricos ¿Aspiración o Realidad?
Clientecéntricos ¿Aspiración o Realidad?
 
Gestiondel cambio
Gestiondel cambioGestiondel cambio
Gestiondel cambio
 
Transformación digital pmi_méxico_jun21
Transformación digital pmi_méxico_jun21Transformación digital pmi_méxico_jun21
Transformación digital pmi_méxico_jun21
 
Semana 2 adminitrsacion tendencias
Semana 2 adminitrsacion tendenciasSemana 2 adminitrsacion tendencias
Semana 2 adminitrsacion tendencias
 
El lider del cambio
El lider del cambioEl lider del cambio
El lider del cambio
 
Informe interpretativo equipo numero 2
Informe interpretativo   equipo numero 2Informe interpretativo   equipo numero 2
Informe interpretativo equipo numero 2
 
La visión y la misión del negocio
La visión y la misión del negocioLa visión y la misión del negocio
La visión y la misión del negocio
 

Más de AccentureArgentina

Research getting to equal 2020 - Argentina
Research getting to equal 2020 - ArgentinaResearch getting to equal 2020 - Argentina
Research getting to equal 2020 - Argentina
AccentureArgentina
 
Getting to Equal 2018 - Argentina
Getting to Equal 2018 - ArgentinaGetting to Equal 2018 - Argentina
Getting to Equal 2018 - Argentina
AccentureArgentina
 
DISRUPCIÓN DIGITAL: EL ACELERADOR DEL CRECIMIENTO
DISRUPCIÓN DIGITAL: EL ACELERADOR DEL CRECIMIENTODISRUPCIÓN DIGITAL: EL ACELERADOR DEL CRECIMIENTO
DISRUPCIÓN DIGITAL: EL ACELERADOR DEL CRECIMIENTO
AccentureArgentina
 
Emplea+ paso a paso autoregistración
Emplea+ paso a paso autoregistraciónEmplea+ paso a paso autoregistración
Emplea+ paso a paso autoregistración
AccentureArgentina
 
Banking Technology Vision 2017 - Perú
Banking Technology Vision 2017 - PerúBanking Technology Vision 2017 - Perú
Banking Technology Vision 2017 - Perú
AccentureArgentina
 
Banking Technology Vision 2017 - Argentina
Banking Technology Vision 2017 - ArgentinaBanking Technology Vision 2017 - Argentina
Banking Technology Vision 2017 - Argentina
AccentureArgentina
 
Technology Vision 2017 - Tendencia 5
Technology Vision 2017 - Tendencia 5Technology Vision 2017 - Tendencia 5
Technology Vision 2017 - Tendencia 5
AccentureArgentina
 
Technology Vision 2017 - Tendencia 4 - Argentina
Technology Vision 2017 - Tendencia 4 - ArgentinaTechnology Vision 2017 - Tendencia 4 - Argentina
Technology Vision 2017 - Tendencia 4 - Argentina
AccentureArgentina
 
Technology Vision 2017 - Tendencia 4 - Perú
Technology Vision 2017 - Tendencia 4 - PerúTechnology Vision 2017 - Tendencia 4 - Perú
Technology Vision 2017 - Tendencia 4 - Perú
AccentureArgentina
 
Cómo la IA puede generar crecimiento en Sudamérica
Cómo la IA puede generar crecimiento en SudaméricaCómo la IA puede generar crecimiento en Sudamérica
Cómo la IA puede generar crecimiento en Sudamérica
AccentureArgentina
 
Technology Vision 2017 - Tendencia 5 - Perú
Technology Vision 2017 - Tendencia 5 - PerúTechnology Vision 2017 - Tendencia 5 - Perú
Technology Vision 2017 - Tendencia 5 - Perú
AccentureArgentina
 
Technology Vision 2017 - Tendencia 3 - Argentina
Technology Vision 2017 - Tendencia 3 - ArgentinaTechnology Vision 2017 - Tendencia 3 - Argentina
Technology Vision 2017 - Tendencia 3 - Argentina
AccentureArgentina
 
Economía del conocimiento
Economía del conocimientoEconomía del conocimiento
Economía del conocimiento
AccentureArgentina
 
Technology Vision 2017 - Tendencia 2 - Argentina
Technology Vision 2017 - Tendencia 2 - ArgentinaTechnology Vision 2017 - Tendencia 2 - Argentina
Technology Vision 2017 - Tendencia 2 - Argentina
AccentureArgentina
 
Technology Vision 2017 - Tendencia 1 Peru
Technology Vision 2017 - Tendencia 1 PeruTechnology Vision 2017 - Tendencia 1 Peru
Technology Vision 2017 - Tendencia 1 Peru
AccentureArgentina
 
Technology Vision 2017 - Tendencia 1 Colombia
Technology Vision 2017 - Tendencia 1 ColombiaTechnology Vision 2017 - Tendencia 1 Colombia
Technology Vision 2017 - Tendencia 1 Colombia
AccentureArgentina
 
Tech Vision 2017 - Peru
Tech Vision 2017 - PeruTech Vision 2017 - Peru
Tech Vision 2017 - Peru
AccentureArgentina
 
Tech Vision 2017 - Colombia
Tech Vision 2017 - ColombiaTech Vision 2017 - Colombia
Tech Vision 2017 - Colombia
AccentureArgentina
 
Tech Vision 2017 - Chile
Tech Vision 2017 - ChileTech Vision 2017 - Chile
Tech Vision 2017 - Chile
AccentureArgentina
 
Tech Vision 2017 - Argentina
Tech Vision 2017 - ArgentinaTech Vision 2017 - Argentina
Tech Vision 2017 - Argentina
AccentureArgentina
 

Más de AccentureArgentina (20)

Research getting to equal 2020 - Argentina
Research getting to equal 2020 - ArgentinaResearch getting to equal 2020 - Argentina
Research getting to equal 2020 - Argentina
 
Getting to Equal 2018 - Argentina
Getting to Equal 2018 - ArgentinaGetting to Equal 2018 - Argentina
Getting to Equal 2018 - Argentina
 
DISRUPCIÓN DIGITAL: EL ACELERADOR DEL CRECIMIENTO
DISRUPCIÓN DIGITAL: EL ACELERADOR DEL CRECIMIENTODISRUPCIÓN DIGITAL: EL ACELERADOR DEL CRECIMIENTO
DISRUPCIÓN DIGITAL: EL ACELERADOR DEL CRECIMIENTO
 
Emplea+ paso a paso autoregistración
Emplea+ paso a paso autoregistraciónEmplea+ paso a paso autoregistración
Emplea+ paso a paso autoregistración
 
Banking Technology Vision 2017 - Perú
Banking Technology Vision 2017 - PerúBanking Technology Vision 2017 - Perú
Banking Technology Vision 2017 - Perú
 
Banking Technology Vision 2017 - Argentina
Banking Technology Vision 2017 - ArgentinaBanking Technology Vision 2017 - Argentina
Banking Technology Vision 2017 - Argentina
 
Technology Vision 2017 - Tendencia 5
Technology Vision 2017 - Tendencia 5Technology Vision 2017 - Tendencia 5
Technology Vision 2017 - Tendencia 5
 
Technology Vision 2017 - Tendencia 4 - Argentina
Technology Vision 2017 - Tendencia 4 - ArgentinaTechnology Vision 2017 - Tendencia 4 - Argentina
Technology Vision 2017 - Tendencia 4 - Argentina
 
Technology Vision 2017 - Tendencia 4 - Perú
Technology Vision 2017 - Tendencia 4 - PerúTechnology Vision 2017 - Tendencia 4 - Perú
Technology Vision 2017 - Tendencia 4 - Perú
 
Cómo la IA puede generar crecimiento en Sudamérica
Cómo la IA puede generar crecimiento en SudaméricaCómo la IA puede generar crecimiento en Sudamérica
Cómo la IA puede generar crecimiento en Sudamérica
 
Technology Vision 2017 - Tendencia 5 - Perú
Technology Vision 2017 - Tendencia 5 - PerúTechnology Vision 2017 - Tendencia 5 - Perú
Technology Vision 2017 - Tendencia 5 - Perú
 
Technology Vision 2017 - Tendencia 3 - Argentina
Technology Vision 2017 - Tendencia 3 - ArgentinaTechnology Vision 2017 - Tendencia 3 - Argentina
Technology Vision 2017 - Tendencia 3 - Argentina
 
Economía del conocimiento
Economía del conocimientoEconomía del conocimiento
Economía del conocimiento
 
Technology Vision 2017 - Tendencia 2 - Argentina
Technology Vision 2017 - Tendencia 2 - ArgentinaTechnology Vision 2017 - Tendencia 2 - Argentina
Technology Vision 2017 - Tendencia 2 - Argentina
 
Technology Vision 2017 - Tendencia 1 Peru
Technology Vision 2017 - Tendencia 1 PeruTechnology Vision 2017 - Tendencia 1 Peru
Technology Vision 2017 - Tendencia 1 Peru
 
Technology Vision 2017 - Tendencia 1 Colombia
Technology Vision 2017 - Tendencia 1 ColombiaTechnology Vision 2017 - Tendencia 1 Colombia
Technology Vision 2017 - Tendencia 1 Colombia
 
Tech Vision 2017 - Peru
Tech Vision 2017 - PeruTech Vision 2017 - Peru
Tech Vision 2017 - Peru
 
Tech Vision 2017 - Colombia
Tech Vision 2017 - ColombiaTech Vision 2017 - Colombia
Tech Vision 2017 - Colombia
 
Tech Vision 2017 - Chile
Tech Vision 2017 - ChileTech Vision 2017 - Chile
Tech Vision 2017 - Chile
 
Tech Vision 2017 - Argentina
Tech Vision 2017 - ArgentinaTech Vision 2017 - Argentina
Tech Vision 2017 - Argentina
 

Último

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 

Último (20)

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 

Transformación y digitalización

  • 1. TRANSFORMACIÓN Y DIGITALIZACIÓN Conectando Experiencia e Innovación a través de una América Latina Diversa Mario A. Angelastro Con el Auspicio y la Colaboración de Accenture
  • 2. Copyright © 2017 Accenture. All rights reserved. Proprietary and confidential. 2 •“Usted puede pensar que este libro tiene un alcance limitado: la Transformación de Negocio en América Latina. Sin embargo, se trata de una reflexión muy profunda y con mucha experiencia acerca cómo liderar el cambio y dirigir a las organizaciones hacia un mundo digital, en ambientes diversos, complejos y dinámicos.” Profesor Alfredo Enrione Director en ESE Business School – Universidad de los Andes – Chile •“La empresa tiene el imperativo estratégico de renovarse y responder a los desafíos y oportunidades que enfrenta, particularmente en el entorno de hoy, caracterizado por un avance imponente del “mundo digital”. Sabemos que tenemos que cambiar, pero no nos resulta fácil emprender una transformación exitosa de los negocios. De allí el valor de la metodología que nos ofrece Mario Angelastro en este libro, que es un destilado de sus muchos años de experiencia como consultor en Accenture, y de su reflexión y estudio de los temas de “Transformación y Digitalización.” Profesor Nicolás Majluf Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas – Pontificia Universidad Católica de Chile
  • 3. Copyright © 2017 Accenture. All rights reserved. Proprietary and confidential. 3 "Uno debe ser el artífice del cambio que desea ver en el mundo” Mahatma Ghandi
  • 4. Copyright © 2017 Accenture. All rights reserved. Proprietary and confidential. 4 Andrés I. González Accenture Líder de Capability Network para LATAM Sergio G. Kaufman Accenture Presidente de Sudamérica Hispana Para las compañías y organizaciones en una América Latina diversa, los Negocios Digitales se están convirtiendo rápidamente en una “tierra de oportunidades” que se materializa a través de Transformaciones de Negocio. “Transformación y Digitalización – Conectando Experiencia e Innovación a través de una América Latina Diversa” es un libro escrito por Mario Angelastro, nuestro colega en Accenture Latinoamérica durante casi 35 años hasta enero de 2016, junto con un Equipo de Expertos Globales y Regionales de Accenture con el objetivo de ayudar a los Lectores a obtener respuestas integrales a las siguientes preguntas: • ¿Cuáles son los Factores Clave que posibilitan las Grandes Transformaciones de Negocio? ¿Cuáles son las capacidades principales de una compañía u organización requeridas para dar soporte a estos factores clave? • Conectar Experiencia e Innovación –¿Cuáles son los conceptos y las características claves del Negocio Digital? ¿Por qué y cómo se pueden aplicar casi en su totalidad los Factores Clave de las Grandes Transformaciones de Negocio a las transformaciones basadas en Negocio Digital? • A través de una América Latina Diversa – ¿Cuáles son las características de un país que determinan las condiciones “naturales” para lograr Transformaciones de Negocio efectivas en una América Latina diversa? ¿Por qué y cómo los Factores Clave de las Grandes Transformaciones de Negocio facilitan un manejo positivo de las características de esos países? • Curso de Acción – ¿Cómo evaluar y proyectar una compañía u organización en función de su madurez para encarar Grandes Transformaciones de Negocio, incluyendo aquellas basadas en Negocios Digital, en una América Latina diversa? ¿Y cómo identificar y diseñar estas Grandes Transformaciones de Negocio? Este libro tiene como propósito ayudarnos a encontrar, a través de la experiencia en Grandes Transformaciones de Negocio, nuevas formas para aprovechar el extraordinario fenómeno de innovación del Negocio Digital y la importante diversidad de Latino América.
  • 5. Copyright © 2017 Accenture. All rights reserved. Proprietary and confidential. 5 “Cuando estés del lado de la mayoría, es hora de hacer una pausa y reflexionar” Mark Twain Transformación de Negocio se refiere a lograr ventajas a través de los cambios que ocurren o se inducen en el negocio, con el objetivo de materializar un crecimiento dimensional de valor para todos los involucrados. CASOS DE GRANDES TRANSFORMACIONES DE NEGOCIO Los siguientes tipos de casos y casos relevantes, así como otros casos relevantes en los que Accenture ha participado, han sido utilizados en el libro para caracterizar a las Grandes Transformaciones de Negocio: (a) Implementación de Nuevas Estrategias y Arquitecturas de Negocio: Clínica Universidad de los Andes; (b) Transformaciones de Cadenas de Abastecimiento: YPF; (c) Trasformaciones de Negocios Digitales: SAB Miller Latinoamérica y la Industria Financiera Brasilera (para Innovación Abierta); (d) Integraciones Globales o Regionales: Techint (Tenaris) y Unilever Latinoamérica; (e) Expansiones Geográficas e Integraciones Post-fusiones: Santander Uruguay. FACTORES CLAVE PARA LOGRAR GRANDES TRANSFORMACIONES DE NEGOCIO El enfoque y los métodos que respaldan la realización de los casos relevantes incluidos en el libro y otros casos en los que Accenture participó, en general han seguido las mejores prácticas aplicables a los programas de Transformación de Negocio. Sin embargo, hubo otros factores clave, generalmente comunes a todos los casos relevantes incluidos en el libro y otros casos en los que Accenture participó, que fueron apalancados para convertirlas en “Grandes Transformaciones de Negocio”. Estos factores clave, generalmente comunes a las Grandes Transformaciones de Negocio, se pueden clasificar en 3 grupos: TRANSFORMACIÓN DE NEGOCIO
  • 6. Copyright © 2017 Accenture. All rights reserved. Proprietary and confidential. 6 GRUPO A. Aquellos que perfilan la Identidad de las Grandes Transformaciones de Negocio: 1. Importancia Masiva: Las Transformaciones de Negocio tuvieron un impacto importante en la organización, en lugar de servir solamente como un caso de negocio positivo. Por ejemplo, en Santander Uruguay (Expansión Geográfica – Integración Post-fusión) el impacto fue alto porque, por un lado, el nuevo banco integrado se convirtió inmediatamente en el mayor banco privado del mercado con una participación de aproximadamente el 20%, y por el otro, el programa abarcó a todas las organizaciones, los procesos y la información tanto de Santander Uruguay como de ABN Amro Uruguay, considerando las estructuras relacionadas con los clientes, empleados, finanzas y administración, operaciones y tecnología. 2.Alineación con “La Estrategia”: Las Transformaciones de Negocio se alinearon completamente con la estrategia de negocios actualizada, compartida y avalada por los directivos a cargo de tomar decisiones en la compañía y por los involucrados en el programa. Para ilustrar esto, en Unilever Latinoamérica, el Programa Harmonía (Integración Regional) estuvo perfectamente alineado con el programa global One Unilever. 3.Momento Adecuado: Las Transformaciones de Negocio se ejecutaron cuando sus resultados pudieron maximizar el valor para los involucrados. Al mismo tiempo, se pudo gestionar el desarrollo de la organización en un ambiente adecuadamente seguro, con riesgos anticipados y mitigados a través de enfoques innovadores. Por ejemplo, en SABMiller Latinoamérica, el Proyecto Flash (Transformación de Negocio Digital: Implementación de una Solución y Capacidades de Analytics para Latinoamérica) se llevó a cabo casi inmediatamente después de que la compañía finalizara la implementación de sus sistemas transaccionales y operativos, aprovechando el conociimento de analytics y la experiencia de SABMiller a nivel global y de empresas de consultoría. Por ende, el proyecto aprovechó la oportunidad para proporcionar mejor soporte a las decisiones locales o regionales de negocios/comerciales, con mejores y más rápidas información y comparaciones, y con el valor adicional de establecer la línea base para advanced analytics mucho antes que sus competidores. GRUPO B. Aquellos que definen la Estructura de las Grandes Transformaciones de Negocio: Conductores Entusiastas: Las Grandes Transformaciones de Negocio tuvieron sponsors o líderes, que pueden o no haber sido los “dueños intelectuales” de la iniciativa pero que, de todos modos, estuvieron totalmente comprometidos con el programa y fueron responsables de su desarrollo exitoso. Por ejemplo, en el Proyecto Clínica de la Universidad de los Andes (Implementación de Nuevas Estrategias y Arquitecturas de Negocio), una vez que el Consejo Superior y el Rector definieron y aprobaron el proceso de Planificación Estratégica Institucional 2006 confirmando que debía establecer su propia clínica, Clínica Universidad de los Andes (CUAndes), para convertirse en una institución más relevante en la enseñanza, la investigación y la práctica de la medicina, los dos CEOs sucesivos de CUAndes lideraron la implementación del programa complejo con gran entusiasmo y total compromiso, a pesar del período de turbulencia económica reinante. 5.Programa “Prima Donna”: El programa de Transformación de Negocio se convirtió en el programa más relevante y por momentos o en ocasiones, el único en las áreas correspondientes de la compañía, siendo considerado la más alta prioridad para las inversiones, los recursos, la atención de la dirección, etc. También se benefició por una excepcionalmente robusta gestión del programa, gestión del cambio y gestión de riesgos. Para ilustrar esto, en YPF Argentina, a raíz de que el futuro de la compañía estaría conducido por su negocio de combustible shale y por ende, dependería de contar con una cadena de abastecimiento eficiente y efectiva, el Programa PILA (Transformación de la Cadena de Abastecimiento), que incluyó iniciativas en Planificación Integrada, Modelo Logístico y Visibilidad del Transporte para el negocio del shale, se convirtió en el único programa relevante en estas áreas.
  • 7. Copyright © 2017 Accenture. All rights reserved. Proprietary and confidential. 7 6. Todos los Involucrados: Las Transformaciones de Negocio incluyeron en su alcance a todos los involucrados relevantes y necesarios para asegurar el desarrollo del programa y la obtención de los resultados y beneficios del mismo. Por ejemplo, en Unilever Latinoamérica, el Programa Harmonia (Integración Regional) incluyó segmentos de gestión del programa, del cambio y del riesgo que involucraron no solamente a recursos de las funciones dentro del alcance, sino también a las personas, los clientes, los proveedores y los socios (como por ejemplo proveedores de servicios financieros y tecnología), el gobierno (a través de las autoridades fiscales), los gremios y las comunidades locales (en caso que hubieran sido impactadas por la nueva estrategia de negocios y modelo de Unilever). GRUPO C. Aquellos que detentan las Características de las Grandes Transformaciones de Negocio: 7.Diseño para la Sustentabilidad: Las Transformaciones de Negocio abarcaron modelos operativos y de negocios y hojas de ruta de programa, no solamente para ser implementados sino también para ser sustentables y capaces de respaldar la mejora continua. Por ejemplo, en SABMiller Latinoamérica, el Proyecto Flash (Implementación de una Solución y Capacidades de Analytics en Latinoamérica) consideró que “Business Intelligence es más que un sistema, es una capacidad”. Por ende, para asegurar la sustentabilidad, la compañía estableció un Centro de Excelencia (CoE) en Business Intelligence para Latinoamérica que será respaldado por el Global IS Business Intelligence Delivery Center. 8.Salto Tecnológico: Las Transformaciones de Negocio incluyeron un componente tecnológico que permitió realizar un salto tecnológico. En el mundo de hoy, las tecnologías digitales que viabilizan a los Negocios Digitales son una fuente relevante, innovadora y evolutiva que permiten realizar cambios tecnológicos significativos. Para ilustrar el concepto, en Techint (Tenaris), para el Programa SAP Global (Integración Global), la compañía decidió implementar la plataforma SAP más reciente (aún en versión beta), logrando una importante evolución tecnológica y evitando tener que actualizar su solución en los próximos años. Además, luego dela implementación y a través de lasoperaciones, la compañía aprovechósistemáticamente las nuevas tecnologías digitales y continuó actualizando sus procesos y negocios,aplicando esas tecnologías a través de la mejoracontinua. 9.Segmentación en Todas Partes: Las Transformaciones de Negocio aplicaron segmentación (de clientes, proveedores, productos y servicios, regiones, valores de los compradores, etc.) en la medida de todo lo posible, para concentrar la diferenciación en las áreas relevantes y para aplicar estándares donde fuera viable hacerlo. Por ejemplo, el Programa PILA (Transformación de la Cadena de Abastecimiento) en YPF requirió una segmentación minuciosa que posibilitara la ponderación, el análisis y la estandarización de 24 tipos de pozos petroleros diferentes. 10. Elevador de Carrera: Las Transformaciones de Negocio se convirtieron en plataformas que posibilitaron el aprendizaje y la exposición de los participantes del programa en áreas clave, incluyendo el diseño y la transformación del negocio, dándoles la oportunidad de acelerar sus carreras. Por ejemplo, el Proyecto Clínica en Universidad de los Andes (Implementación de Nuevas Estrategias y Arquitecturas de Negocio) permitió que la mayoría de los participantes obtuviera una visión holística de la Clínica respecto de la estrategia, la organización, los procesos, la tecnología, la información, etc. Por lo tanto, se trató de una importante oportunidad de carrera para todo el equipo del proyecto, incluyendo al personal existente de UAndes y a las nuevas incorporaciones en CUAndes quiénes fueron integrados al inicio del programa. Para visualizar el contenido sobre Transformación de Negocio y sus Factores Clave, por favor. referirse al Capítulo 1 del libro.
  • 8. Copyright © 2017 Accenture. All rights reserved. Proprietary and confidential. 8 NEGOCIOS DIGITALES “La mejor manera de predecir el futuro es crearlo” Peter Drucker ESTRATEGIAS DIGITALES En la actualidad, los líderes de negocios no saben si cuentan con la estrategia digital adecuada. Reconocen que las tecnologías digitales crean nuevas amenazas y oportunidades. En uno de los últimos estudios realizados por Accenture Strategy entre 700 líderes de negocios en la Unión Europea, Estados Unidos, China y Japón, la mayoría de los entrevistados identificó grandes actores o startups digitales como la mayor amenaza competitiva que impide el crecimiento rentable. Encontrar la respuesta competitiva adecuada es algo complejo. Las tecnologías digitales cambian todo —desde las expectativas del cliente hasta los canales de distribución y los métodos de producción. La escala del cambio crea un sentido de la urgencia. Los inversores reconocen rápidamente el potencial, asignando valuaciones multimillonarias a los pure plays digitales que son apenas algo más que una estrategia y unos pocos clientes y capacidades iniciales. Los líderes de negocios tienen aspiraciones para que su organización se convierta en un “líder digital” en su industria en particular. Y si bien sólo el 19% cree que ya son un negocio digital, el 59% planifica convertirse en digital en los próximos tresaños. Estas aspiraciones no necesariamente se traducen en acciones. La mayoría de los líderes de negocios (55%) dice que aún no cuentan con una estrategia digital a nivel empresa para respaldar su estrategia corporativa— y una alta proporción de aquellos que sí la tienen no tienen certeza que contar con la adecuada. Claramente, los enfoques históricos frente a las estrategias de digitalización están fallando. El libro describe los conceptos y las características clave de los Negocios Digitales, a nivel global y para Latinoamérica. Para visualizar el contenido sobre Negocio Digital, por favor, referirse al Capítulo 2 del libro.
  • 9. Copyright © 2017 Accenture. All rights reserved. Proprietary and confidential. 9 EN SENTIDO AMPLIO, EL TÉRMINO DIGITAL DESCRIBE LA PROFUNDA TRANSFORMACIÓN IMPULSADA POR LA TECNOLOGÍA QUE ESTÁ CAMBIANDO NUESTRO MUNDO A GRAN VELOCIDAD 14% de la actividad económica global se realiza online. Cada minuto, 1/3 de la población mundial interactúa a través de internet (2.400 millones de personas!) 4 de las 5 marcas globales más importantes son esencialmente digitales (Apple, Google, IBM & Microsoft). Cada minuto, se descargan más de 190.000 de apps móviles en todo el mundo. Los hábitos, los comportamientos y las expectativas de laspersonas están cambiando gracias a losnuevos dispositivos, plataformas y apps. El valor cambia dentro y entre las industrias, transformando el contexto competitivo. PARA EL AÑO 2020, SE ESPERA QUE HAYA MÁS DE 50.000 MILLONES DE DISPOSITIVOS CONECTADOS PRONTO HABRÁ UNA APP PARA TODO... ... Y PLATAFORMAS PARA TODO LOS DATOS SERÁN LOS REYES DE ESTE NUEVO Y DESAFIANTE MUNDO DIGITAL
  • 10. Copyright © 2017 Accenture. All rights reserved. Proprietary and confidential. 10 “Suerte es el resultado de la preparación encontrando la oportunidad” Oprah Winfrey El libro presenta las similitudes entre las Transformaciones de Negocio tradicionales y digitales. 1. Importancia Masiva: Digital es la profunda transformación impulsada por la tecnología que está cambiando nuestro mundo a gran velocidad; es decir: los hábitos, los comportamientos y las expectativas de las personas están cambiando en función de los nuevos dispositivos, plataformas y apps; el valor cambia tanto dentro como entre las industrias. Convertirse en un Negocio Digital es mucho más que digitalizar el marketing o las operaciones, y será esencial para sobrevivir. Por lo tanto, una Transformación Digital puede tener -y de hecho tendrá- Importancia Masiva para una compañía que proceda con esa transformación. 2. Alineación con “La Estrategia”: Es hora de dejar de asumir que lo digital es un apéndice de las estrategias y los planes actuales. Competir en un mundo forjado por las tecnologías digitales requiere de un enfoque fundamentalmente diferente frente a cómo se desarrollan y ejecutan las estrategias. En la actualidad, los líderes de negocios reconocen que las tecnologías digitales crean nuevas amenazas y oportunidades. Por lo tanto, una Transformación Digital debe alinearse con una estrategia que sea realmente “La Estrategia”, que debe estar actualizada, ser compartida y avalada por los directivos a cargo de tomar decisiones en la compañía y por los involucrados en el programa, e incluir una estrategia digital a nivel empresa para respaldar la estrategia corporativa. 3. Momento Adecuado: La escala del cambio digital crea el sentido de la urgencia. Los inversores reconocen rápidamente el potencial, asignando valuaciones multimillonarias a los pure plays digitales que son apenas algo más que una estrategia y unos pocos clientes y capacidades iniciales. Los líderes de negocios tienen aspiraciones para que sus compañías se conviertan en un “líder digital” en su industria en particular. Y si bien apenas el 19% cree que ya son un negocio digital, el 59% planea convertirse en uno en los próximos tres años. Por lo tanto, la transformación digital requiere del momento adecuado y parece que, para los líderes de negocios, ¡el momento adecuado es ahora! Para visualizar el contenido sobre la Conexión del Negocio Digital con la Transformación de Negocio a través de los demás Factores Clave, por favor, referirse al Capítulo 3 del libro. LA CONEXIÓN DEL NEGOCIO DIGITAL CON LA TRANSFORMACIÓN DE NEGOCIO
  • 11. Copyright © 2017 Accenture. All rights reserved. Proprietary and confidential. 11 TRANSFORMACIÓN DE NEGOCIO EN AMÉRICA LATINA “El verdadero viaje del descubrimiento no consiste en buscar nuevas tierras sino en buscar con nuevos ojos” Marcel Proust La diversidad de los países en América Latina que presenta múltiples características tales como las inversiones, el mercado, la mano de obra, la tecnología y la logística y las limitaciones específicas, sugiere que estos países tienen diferentes condiciones “naturales” para adoptar una Transformación de Negocio. Inicialmente, algunos países pueden estar bien posicionados para realizar transformaciones profundas, mientras otros podrían estar orientados más hacia la mejora continua. El libro identifica las características particulares de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, realizando una comparación de las mismas con las de otros tres países que, según el índice “Ease of Doing Business Index” (Índice de Facilidad para Hacer Negocios) elaborado por el World Bank en 2015, están mejor posicionados en sus regiones respectivas: Nueva Zelandia en el Sudeste Asiático (posicionado en segundo lugar a nivel mundial), Dinamarca en Europa (posicionado en tercer lugar a nivel mundial) y Estados Unidos en América (posicionado en séptimo lugar a nivel mundial). Singapur (posicionado en primer lugar a nivel mundial) ha sido excluido del análisis, dadas las características geográficas, políticas y económicas singulares del país. El libro también presenta cómo gestionar estas particularidades de manera positiva, independientemente de los países donde ocurra la Transformación de Negocio, utilizando para ello los Factores Clave que permiten el logro de “Grandes Transformaciones de Negocio”. Para visualizar el contenido sobre Transformaciones de Negocio en América Latina y la utilización de los Factores Clave para enfrentar los retos de cada país, por favor, referirse al Capítulo 4 del libro.
  • 12. Copyright © 2017 Accenture. All rights reserved. Proprietary and confidential. 12 CURSO DE ACCIÓN “Uno puede hacer cualquier cosa, pero no todas las cosas” DavidAllen CUESTIONARIO SOBRE LA MADUREZ El cuestionario sobre la madurez, basado en los diferentes enfoques descriptos y recomendados a través del libro, ayuda a los Lectores a encontrar las acciones más prácticas para sus compañías u organizaciones para aumentar su madurez para Transformaciones de Negocio. • ¿Cómo identifica y diseña la compañía o la organización las Transformaciones de Negocio requeridas, incluyendo aquellas relacionadas con el Negocio Digital? • En base a las definiciones de la Transformación de Negocio, ¿cómo toma en cuenta la compañía o la organización las características de los países latinoamericanos y cómo está manejando esas características? • ¿Cómo ejecuta la compañía o la organización las Transformaciones de Negocio, incluyendo aquellas acciones relacionadas con el Negocio Digital? IDENTIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA TRANSFORMACIÓN DE NEGOCIOS Para completar el curso de acción, el libro ayuda a los Lectores a identificar las oportunidades valiosas, innovadoras y relevantes para la Transformación de Negocio en compañías y organizaciones, y a abordar el diseño de soluciones valiosas y competitivas “de arriba hacia abajo”, de cara a esas oportunidades. El ejercicio de identificación de oportunidades de Transformación de Negocio descripto en el libro asume la disponibilidad y el uso como input clave de una intención estratégica válida, incluyendo alguna estrategia digital o al menos principios digitales. 1. Qué transformar y por qué (la oportunidad adecuada). 2. Conceptualmente ¿cómo transformar? (la solución adecuada “de arriba hacia abajo”). Para visualizar el contenido sobre el Curso de Acción, por favor, referirse al Capítulo 5 del libro. El Apéndice 1 del libro describe las mejores prácticas de enfoque y método (los conceptos) para Transformaciones de Negocio.
  • 13. Copyright © 2017 Accenture. All rights reserved. Proprietary and confidential. 13 Mario Alberto Angelastro es el principal autor del libro y contó con el respaldo del Equipo de Expertos Regionales y Globales de Accenture. Mario Alberto Angelastro es Ingeniero Industrial e Ingeniero Electricista egresado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires y cuenta con un certificado en Dirección de Empresas otorgado por el Institute of Directors of the United Kingdom. Por casi 35 años trabajó en Accenture y 23 de ellos se desempeñó como Managing Director (equivalente a Socio). Dentro de su carrera en Accenture, por varios años fue el Managing Director líder de la línea de servicio de Management Consulting y del grupo de industria de Productos, ambos para Sudamérica Hispana y también fue Managing Director líder para ventas del grupo de industria de Productos para América Latina. En la actualidad es presidente de la organización sin fines de lucro, Aportes de Gestión para el Tercer Sector de Chile que ayuda a ONGs a mejorar su capacidad de gestión a través del trabajo voluntario de profesionales senior del sector privado.a Es también profesor visitante de la Pontificia Universidad Católica de Chile para la cátedra de Estrategia Competitiva del Magister de IngenieríaIndustrial.