SlideShare una empresa de Scribd logo
Por ello:
Las personas del grupo A poseen el antígeno A en sus glóbulos rojos;
Las del grupo B, el antígeno B;
las del grupo AB, tendrán ambos antígenos;
y las del grupo O no tendrán ninguno.
Es necesario tener un juicio clínico definido sopena de los beneficios y
riesgos conocidos por la transfusión sanguínea como tratamiento
alternativo, por cuanto aún en la actualidad siendo las transfusiones más
seguras pueden acarrearse posibles trastornos inmunopatológicos como
transmisiones de enfermedades, por lo que es obligatorio el
consentimiento informado por parte del paciente.
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES
TRANSFUSIONALES
 producidas durante la
transfusión o poco
tiempo después
(dentro de las primeras
24h)

 Tiene lugar mas haya
después de la 24 de la
transfusión.
COMPLICACIONES
RETARDADAS.
complicaciones agudas
inmediata
LAS REACCIONES INMEDIATAS PUEDEN SER
 Inmune
Reacción hemolítica aguda
Reacción febril no hemolítica
Reacción alérgica
 NO INMUNES
Contaminación
bacteriana
Sobrecarga circulatoria
Hemólisis de causa no
inmune
.
REACCIÓN HEMOLÍTICA AGUDA
 suele iniciar a los
pocos minutos de
empezar la transfusión
y con poco volumen
transfundido (10-15 ml
puede ser suficiente)
 Clínica:
 calor
 escalofríos
 fiebre
 dolor en la zona de
infusión
 dolor torácico
 taquicardia, disnea,
 sudoración, náuseas,
shock y muerte
TRATAMIENTO:
 Interrumpir la
transfusión
inmediatamente.
 Comprobar que no
existe un error de
identificación del
paciente y la bolsa.
 Diuréticos alcalinizar la
orina sino diálisis.
REACCIÓN ALÉRGICA.
REACCIÓN FEBRIL NO HEMOLÍTICA
 las más frecuentes junto con las reacciones
alérgicas leves (1-2%) Especialmente en
politransfundidos y multíparas
 Etiología: Clínica: fiebre Acompañada de malestar
general, escalofríos y No hay hipoTA ni shock.
SOBRECARGA CIRCULATORIA
 Ocurre cuando el
volumen transfundido
es demasiado o el
ritmo muy rápido
Especialmente en
niños y ancianos con
cardiopatía, o anemia
crónica El riesgo es
extremadamente alto
con soluciones de
albúmina al 20%.
CONTAMINACIÓN BACTERIANA.
 Complicación poco
frecuente, pero
potencialmente mortal
Puede producirse
durante la extracción,
procesamiento o
conservación Más
frecuente en PQT
(conservación a 22ºC
favoreciendo el
crecimiento bacteriano)
.

REACCIÓN TRASFUSIONAL ¿QUÉ HACER?
 1. Detener inmediatamente
la transfusión.
 2. Mantener vía venosa
periférica
 3. Comprobar datos y
grupos ABO de paciente y
bolsa
 4. Valorar situación clínica
y hemodinámica del
paciente
 5. Tª, Pulso, FR, TA,
Diuresis, Color de la orina.
 6. Iniciar tratamiento de la
reacción postransfusional.
r

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg TucienciamedicShock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Septicemia y choque séptico
Septicemia y choque sépticoSepticemia y choque séptico
Septicemia y choque séptico
Abril Santos
 
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicSeminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Choque Septico
Choque SepticoChoque Septico
Shock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptShock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptGabito Cordova
 
3. medicina transfucional (1)
3. medicina transfucional (1)3. medicina transfucional (1)
3. medicina transfucional (1)Alejandro Mejia
 
Reacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas TransfusionalesReacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas Transfusionales
UACH, Valdivia
 
Caso infecciosas 7 3-2014 1a parte para el blog.
Caso infecciosas 7 3-2014 1a parte para el blog.Caso infecciosas 7 3-2014 1a parte para el blog.
Caso infecciosas 7 3-2014 1a parte para el blog.Francisco Fanjul Losa
 
SHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIA
SHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIASHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIA
SHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Andrés Narváez
 
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPticoManejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
guestca5373
 
Caso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque SépticoCaso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque Séptico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
Raul Porras
 
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatríaTrujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Luis Vargas
 
Odinofagia, fiebre, esplenomegalia en paciente VIH
Odinofagia, fiebre, esplenomegalia en paciente VIHOdinofagia, fiebre, esplenomegalia en paciente VIH
Odinofagia, fiebre, esplenomegalia en paciente VIH
Francisco Fanjul Losa
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Erik Dueñas Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg TucienciamedicShock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Septicemia y choque séptico
Septicemia y choque sépticoSepticemia y choque séptico
Septicemia y choque séptico
 
Septicemia
SepticemiaSepticemia
Septicemia
 
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicSeminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Choque Septico
Choque SepticoChoque Septico
Choque Septico
 
Shock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptShock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.ppt
 
3. medicina transfucional (1)
3. medicina transfucional (1)3. medicina transfucional (1)
3. medicina transfucional (1)
 
Reacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas TransfusionalesReacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas Transfusionales
 
Caso infecciosas 7 3-2014 1a parte para el blog.
Caso infecciosas 7 3-2014 1a parte para el blog.Caso infecciosas 7 3-2014 1a parte para el blog.
Caso infecciosas 7 3-2014 1a parte para el blog.
 
SHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIA
SHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIASHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIA
SHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIA
 
Choque Septico
Choque SepticoChoque Septico
Choque Septico
 
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPticoManejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
 
Caso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque SépticoCaso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque Séptico
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
 
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatríaTrujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
 
Odinofagia, fiebre, esplenomegalia en paciente VIH
Odinofagia, fiebre, esplenomegalia en paciente VIHOdinofagia, fiebre, esplenomegalia en paciente VIH
Odinofagia, fiebre, esplenomegalia en paciente VIH
 
SHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTOSHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTO
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Campaña sobreviviendo a la sepsis
Campaña sobreviviendo a la sepsisCampaña sobreviviendo a la sepsis
Campaña sobreviviendo a la sepsis
 

Similar a Transfusiones Sanguíneas

Complicaciones en las transfusiones
Complicaciones en las transfusionesComplicaciones en las transfusiones
Complicaciones en las transfusiones
Anndy Suarez
 
SHOCK ANAFILACTICO
SHOCK ANAFILACTICO SHOCK ANAFILACTICO
SHOCK ANAFILACTICO
saulgalicia5
 
Presentacion shock
Presentacion shockPresentacion shock
Presentacion shock
Carol Medina
 
neumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidadneumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidad
cesar rivera
 
Fiebre en uci shirley 2011
Fiebre en uci shirley 2011Fiebre en uci shirley 2011
Fiebre en uci shirley 2011Nataly Bedoya
 
Manejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque sépticoManejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque séptico
David Barreto
 
SRIS - Sd Respuesta Inflamatoria Sistemica (Caso Clinico)
SRIS - Sd Respuesta Inflamatoria Sistemica (Caso Clinico)SRIS - Sd Respuesta Inflamatoria Sistemica (Caso Clinico)
SRIS - Sd Respuesta Inflamatoria Sistemica (Caso Clinico)
Aline Chaves
 
Tos ferina - Coqueluche Grave
Tos ferina -  Coqueluche GraveTos ferina -  Coqueluche Grave
Tos ferina - Coqueluche Grave
Abel Caicedo
 
Presentación reacciones adversas a la tx
Presentación reacciones adversas a la txPresentación reacciones adversas a la tx
Presentación reacciones adversas a la txCLAUDIAALVAREZROJAS
 
Reacciones Transfusionales
Reacciones TransfusionalesReacciones Transfusionales
Reacciones TransfusionalesMARKOS_0985
 
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez SantanaAnafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
cperezna
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Luis Vargas
 
REACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALESREACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALES
Clínica CEMES
 
Pos-operatorio cirugia
Pos-operatorio cirugiaPos-operatorio cirugia
Pos-operatorio cirugia
Gabriel Martinez
 
Complicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasComplicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasIsabel Rojas
 

Similar a Transfusiones Sanguíneas (20)

Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Complicaciones en las transfusiones
Complicaciones en las transfusionesComplicaciones en las transfusiones
Complicaciones en las transfusiones
 
Ac irregulares unab
Ac irregulares unabAc irregulares unab
Ac irregulares unab
 
SHOCK ANAFILACTICO
SHOCK ANAFILACTICO SHOCK ANAFILACTICO
SHOCK ANAFILACTICO
 
Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusional
 
Presentacion shock
Presentacion shockPresentacion shock
Presentacion shock
 
Dengue manejo clinico ops
Dengue manejo clinico opsDengue manejo clinico ops
Dengue manejo clinico ops
 
neumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidadneumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidad
 
Fiebre en uci shirley 2011
Fiebre en uci shirley 2011Fiebre en uci shirley 2011
Fiebre en uci shirley 2011
 
Transfusiones 2014
Transfusiones 2014Transfusiones 2014
Transfusiones 2014
 
Manejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque sépticoManejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque séptico
 
SRIS - Sd Respuesta Inflamatoria Sistemica (Caso Clinico)
SRIS - Sd Respuesta Inflamatoria Sistemica (Caso Clinico)SRIS - Sd Respuesta Inflamatoria Sistemica (Caso Clinico)
SRIS - Sd Respuesta Inflamatoria Sistemica (Caso Clinico)
 
Tos ferina - Coqueluche Grave
Tos ferina -  Coqueluche GraveTos ferina -  Coqueluche Grave
Tos ferina - Coqueluche Grave
 
Presentación reacciones adversas a la tx
Presentación reacciones adversas a la txPresentación reacciones adversas a la tx
Presentación reacciones adversas a la tx
 
Reacciones Transfusionales
Reacciones TransfusionalesReacciones Transfusionales
Reacciones Transfusionales
 
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez SantanaAnafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
 
REACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALESREACCIONES TRANSFUSIONALES
REACCIONES TRANSFUSIONALES
 
Pos-operatorio cirugia
Pos-operatorio cirugiaPos-operatorio cirugia
Pos-operatorio cirugia
 
Complicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasComplicaciones post operatorias
Complicaciones post operatorias
 

Más de Oliber Capellan

Quemaduras - Lesiones Térmicas
Quemaduras - Lesiones TérmicasQuemaduras - Lesiones Térmicas
Quemaduras - Lesiones Térmicas
Oliber Capellan
 
Prueba de Papanicolaou
Prueba de PapanicolaouPrueba de Papanicolaou
Prueba de Papanicolaou
Oliber Capellan
 
Diabetes Gestacional 2019
Diabetes Gestacional 2019Diabetes Gestacional 2019
Diabetes Gestacional 2019
Oliber Capellan
 
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Oliber Capellan
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
Oliber Capellan
 
Anestesia Epidural y Anestesia Caudal
Anestesia Epidural y Anestesia Caudal Anestesia Epidural y Anestesia Caudal
Anestesia Epidural y Anestesia Caudal
Oliber Capellan
 
Farmacos Para La Hipertension arterial O Antihipertensivo
Farmacos Para La Hipertension arterial O AntihipertensivoFarmacos Para La Hipertension arterial O Antihipertensivo
Farmacos Para La Hipertension arterial O Antihipertensivo
Oliber Capellan
 
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
Tumores de los parpados Benigno y MalignoTumores de los parpados Benigno y Maligno
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
Oliber Capellan
 
MECANISMO DE DEFENSA
MECANISMO DE DEFENSA MECANISMO DE DEFENSA
MECANISMO DE DEFENSA
Oliber Capellan
 
Respiración Celular
Respiración Celular Respiración Celular
Respiración Celular
Oliber Capellan
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Oliber Capellan
 
Crisis mixedematosa
Crisis mixedematosaCrisis mixedematosa
Crisis mixedematosa
Oliber Capellan
 
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria. Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Oliber Capellan
 

Más de Oliber Capellan (13)

Quemaduras - Lesiones Térmicas
Quemaduras - Lesiones TérmicasQuemaduras - Lesiones Térmicas
Quemaduras - Lesiones Térmicas
 
Prueba de Papanicolaou
Prueba de PapanicolaouPrueba de Papanicolaou
Prueba de Papanicolaou
 
Diabetes Gestacional 2019
Diabetes Gestacional 2019Diabetes Gestacional 2019
Diabetes Gestacional 2019
 
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
 
Anestesia Epidural y Anestesia Caudal
Anestesia Epidural y Anestesia Caudal Anestesia Epidural y Anestesia Caudal
Anestesia Epidural y Anestesia Caudal
 
Farmacos Para La Hipertension arterial O Antihipertensivo
Farmacos Para La Hipertension arterial O AntihipertensivoFarmacos Para La Hipertension arterial O Antihipertensivo
Farmacos Para La Hipertension arterial O Antihipertensivo
 
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
Tumores de los parpados Benigno y MalignoTumores de los parpados Benigno y Maligno
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
 
MECANISMO DE DEFENSA
MECANISMO DE DEFENSA MECANISMO DE DEFENSA
MECANISMO DE DEFENSA
 
Respiración Celular
Respiración Celular Respiración Celular
Respiración Celular
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Crisis mixedematosa
Crisis mixedematosaCrisis mixedematosa
Crisis mixedematosa
 
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria. Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Transfusiones Sanguíneas

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Por ello: Las personas del grupo A poseen el antígeno A en sus glóbulos rojos; Las del grupo B, el antígeno B; las del grupo AB, tendrán ambos antígenos; y las del grupo O no tendrán ninguno.
  • 6. Es necesario tener un juicio clínico definido sopena de los beneficios y riesgos conocidos por la transfusión sanguínea como tratamiento alternativo, por cuanto aún en la actualidad siendo las transfusiones más seguras pueden acarrearse posibles trastornos inmunopatológicos como transmisiones de enfermedades, por lo que es obligatorio el consentimiento informado por parte del paciente.
  • 7.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES TRANSFUSIONALES  producidas durante la transfusión o poco tiempo después (dentro de las primeras 24h)   Tiene lugar mas haya después de la 24 de la transfusión. COMPLICACIONES RETARDADAS. complicaciones agudas inmediata
  • 9. LAS REACCIONES INMEDIATAS PUEDEN SER  Inmune Reacción hemolítica aguda Reacción febril no hemolítica Reacción alérgica  NO INMUNES Contaminación bacteriana Sobrecarga circulatoria Hemólisis de causa no inmune .
  • 10. REACCIÓN HEMOLÍTICA AGUDA  suele iniciar a los pocos minutos de empezar la transfusión y con poco volumen transfundido (10-15 ml puede ser suficiente)  Clínica:  calor  escalofríos  fiebre  dolor en la zona de infusión  dolor torácico  taquicardia, disnea,  sudoración, náuseas, shock y muerte
  • 11. TRATAMIENTO:  Interrumpir la transfusión inmediatamente.  Comprobar que no existe un error de identificación del paciente y la bolsa.  Diuréticos alcalinizar la orina sino diálisis.
  • 13. REACCIÓN FEBRIL NO HEMOLÍTICA  las más frecuentes junto con las reacciones alérgicas leves (1-2%) Especialmente en politransfundidos y multíparas  Etiología: Clínica: fiebre Acompañada de malestar general, escalofríos y No hay hipoTA ni shock.
  • 14. SOBRECARGA CIRCULATORIA  Ocurre cuando el volumen transfundido es demasiado o el ritmo muy rápido Especialmente en niños y ancianos con cardiopatía, o anemia crónica El riesgo es extremadamente alto con soluciones de albúmina al 20%.
  • 15. CONTAMINACIÓN BACTERIANA.  Complicación poco frecuente, pero potencialmente mortal Puede producirse durante la extracción, procesamiento o conservación Más frecuente en PQT (conservación a 22ºC favoreciendo el crecimiento bacteriano) . 
  • 16. REACCIÓN TRASFUSIONAL ¿QUÉ HACER?  1. Detener inmediatamente la transfusión.  2. Mantener vía venosa periférica  3. Comprobar datos y grupos ABO de paciente y bolsa  4. Valorar situación clínica y hemodinámica del paciente  5. Tª, Pulso, FR, TA, Diuresis, Color de la orina.  6. Iniciar tratamiento de la reacción postransfusional. r