SlideShare una empresa de Scribd logo
TRNASPORTE DE O2, CO2 y
RESPIRACIÓN CELULAR
Darberth Carbajal Benites
M.R. Anestesiología UNMSM-HNGAI
Objetivos:
–  Revisar de forma sucinta los conceptos mas
relevantes sobre el transporte de oxigeno y dióxido
de carbono en la sangre
–  Entender las diferentes etapas del proceso de
respiración celular
Introducción
•  La PO2 de la sangre pulmonar é
hasta igualarse con la del aire
alveolar en el primer 1/3 del
capilar
•  La sangre del capilar pulmonar
se satura de O2 casi totalmente
•  La PO2 tisular se determina por
la velocidad de transporte del
O2 a los tejidos y la tasa de
utilización del O2 por estos
•  El CO2 difunde (20v mas rápido)
en sentido contrario al O2
•  Hasta 4 moléculas de O2 pueden
unirse a 1 molécula de Hb
Transporte de O2 en sangre
•  El 97% unido a Hb
•  El 3% disuelto en plasma
•  La Hb se une al O2 cuando la
PO2 es alta (en pulmones
PO2=95mmHg) y lo libera
cuando la PO2 es baja (en
tejidos PO2=40)
•  La curva de disociación de Hb:
–  Expresa el % de Sat Hb en
función de la PO2
–  Su forma sigmoidea revela la
mayor afinidad del O2 por la Hb
a medida que se van uniendo
nuevas moléculas de O2
–  La curva se desplaza a la
derecha (menor afinidad x O2)
cuando: PCO2é, acidosis, 2.3-
DPGé, Toé, grandes alturas
Transporte de O2 en sangre
•  La Hb máximo puede transportar 20ml de oxigeno por 100ml de
sangre
•  Cada gramo de Hb puede unirse a 1,34ml de O2 (si Hb esta
saturada al 100%)
•  La Hb de sangre venosa esta saturada al 75% y solo transporta
14,4ml
•  Entonces los tejidos usan sangre con 5ml de O2 x 100ml
•  El CO interfiere el transporte de O2 debido a su inmensa
afinidad por la Hb (250v mayor)
Transporte de CO2 en sangre
•  Cada 100ml de sangre
transportan 4ml de CO2:
–  70% en forma de ion
bicarbonato
–  23% unido a Hb
–  7% disurlto en sangre
•  El gradiente de presion para
el CO2 es de 6mmHg
(PvCO2=46 y PACO2=40)
•  Cada minuto el gradiente de
PO2: 65 esta asociado a la
disufsion de 250 ml de O2,
pese a que el CO2 tiene un
gradiente mucho menor logra
transferir 200 ml de CO2
Efectos Bohr y Haldane
Respiración Celular:
Introducción
•  Respiración celular
–  Los electrones de glucosa se mueven a
través de una cadena de transporte de
electrones hacia el oxigeno, pasando a
estadios mas bajos de energía liberando
energía en cada paso
•  Reacción catabólica
–  Extraer energía de un sustrato
energético (ejemplo glucosa)
•  ATP: adenosin trifosfato,
–  Adenina + Ribosa + 3 grupos fosfato
–  Nucleótido crucial para la obtención de
energía celular
–  Molécula de mucha energía en sus
enlaces al ser insertable
•  Reacciones redox
–  Molécula que pierde electrones se oxida
–  Molécula que gana electrones de reduce
Respiración Celular:
Pasos
•  Glucólisis
–  1 Glucosa (6C) se convierte en 2
piruvatos (3C)
–  NAD+ se convierte en NADH
–  Se genera ATP (2 ATP en Glucolisis
anaerobia y 36 en glucolisis aerobia)
•  Oxidación del piruvato
–  Cada piruvato viaja a la matriz
mitocondrial y se convierte en acetil-
CoA (2C)
–  Se libera CO2 y se obtiene NADH
•  Ciclo de Krebs
–  Usa 1 acetil-CoA y en una serie de
reacciones redox recolecta gran
parte de la energía de sus enlaces en
forma de moleculas tipo NADH,
FADH2 y ATP
–  Los acarreadores de electrones
reducidos (NADH y FADH2) mediante
fosforilación oxidativa generarán la
mayor parte del ATP
•  Fosforilación oxidativa
–  El NADH y FADH2 depositan sus
electrones a la cadena de transporte
de electrones
–  El movimiento de electrones por esta
cadena libera energía usada para
bombear protones fuera de la matriz
–  Los protones regresan a la matriz
mediante una enzima ATP sintasa,
para generar ATP
–  Al final el oxigeno recibe los
electrones y recoge protones del
medio para formar agua
Bibliografía:
•  Kam P. Power I. Principles of Physiology for the
Anaesthetist. Third Edition. 2015
•  Silbernagl S. Color Atas of Physiology. 6th Ed. 2007
•  www.khanacademy.org/science

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-baseFisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-base
zeratul sandoval
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
LAB IDEA
 
Resumen Legendario Fisiologia - Renal 2016
Resumen Legendario Fisiologia - Renal 2016Resumen Legendario Fisiologia - Renal 2016
Resumen Legendario Fisiologia - Renal 2016
Mijail JN
 
Equilibrio acido-base
Equilibrio acido-baseEquilibrio acido-base
Equilibrio acido-base
Marlene Martinez
 
Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015
Sergio Butman
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
drsalvadortorres
 
Acidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
Acidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIAAcidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
Acidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
Carlos Dennis Plasencia Meza
 
Transporte de gases
Transporte de gases Transporte de gases
Transporte de gases
anne
 
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
IECHS
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
GabyMusic
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
VICTOR M. VITORIA
 
Shock circulatorio, shock hipovolemico
Shock circulatorio, shock hipovolemico Shock circulatorio, shock hipovolemico
Shock circulatorio, shock hipovolemico jani1095
 
Anemias hemolíticas clase
Anemias hemolíticas  claseAnemias hemolíticas  clase
Anemias hemolíticas clase
Edson Echeverre
 
Sustancias que influyen oxigeno combinacion hemoglobina
Sustancias que influyen oxigeno combinacion hemoglobinaSustancias que influyen oxigeno combinacion hemoglobina
Sustancias que influyen oxigeno combinacion hemoglobina
daniela troncoso diaz
 
Reabsorcion tubular
Reabsorcion tubularReabsorcion tubular
Reabsorcion tubular
Kelly Ruiz Vital
 

La actualidad más candente (20)

Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Fisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-baseFisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-base
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
HemodináMica Set 2004
HemodináMica  Set 2004HemodináMica  Set 2004
HemodináMica Set 2004
 
Resumen Legendario Fisiologia - Renal 2016
Resumen Legendario Fisiologia - Renal 2016Resumen Legendario Fisiologia - Renal 2016
Resumen Legendario Fisiologia - Renal 2016
 
2,3 dpg
2,3 dpg2,3 dpg
2,3 dpg
 
Equilibrio acido-base
Equilibrio acido-baseEquilibrio acido-base
Equilibrio acido-base
 
Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Acidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
Acidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIAAcidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
Acidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
 
Transporte de gases
Transporte de gases Transporte de gases
Transporte de gases
 
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Shock circulatorio, shock hipovolemico
Shock circulatorio, shock hipovolemico Shock circulatorio, shock hipovolemico
Shock circulatorio, shock hipovolemico
 
Anemias hemolíticas clase
Anemias hemolíticas  claseAnemias hemolíticas  clase
Anemias hemolíticas clase
 
Sustancias que influyen oxigeno combinacion hemoglobina
Sustancias que influyen oxigeno combinacion hemoglobinaSustancias que influyen oxigeno combinacion hemoglobina
Sustancias que influyen oxigeno combinacion hemoglobina
 
Reabsorcion tubular
Reabsorcion tubularReabsorcion tubular
Reabsorcion tubular
 

Similar a TRANSPORTE DE OXÍGENO Y RESPIRACIÓN CELULAR

Metabolismo Del Oxigeno
Metabolismo Del OxigenoMetabolismo Del Oxigeno
Metabolismo Del Oxigeno
Carlos Arturo Garcia Montero
 
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)Maximiliano Encino
 
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
Lorena Serrano Osorio
 
Transporte de gases en la sangre
Transporte de gases en la sangreTransporte de gases en la sangre
Transporte de gases en la sangre
Eeriick Caaldeeróon Paatzaan
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
Daniela Quezada
 
ppt (1).pptx
ppt (1).pptxppt (1).pptx
ppt (1).pptx
LuCarrasco2
 
Glucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobiaGlucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobiagabrielruiz1971
 
Transportede o2 y co2
Transportede o2 y co2Transportede o2 y co2
Transportede o2 y co2
SHIRLEY TORRES GUERRA
 
Ciclo del ácido cítrico, Cadena transportadora de electrones y Fosforilación ...
Ciclo del ácido cítrico, Cadena transportadora de electrones y Fosforilación ...Ciclo del ácido cítrico, Cadena transportadora de electrones y Fosforilación ...
Ciclo del ácido cítrico, Cadena transportadora de electrones y Fosforilación ...
HellenBruzual
 
Hematosis
HematosisHematosis
ACISOSIS TUBULAR .pdf
ACISOSIS TUBULAR .pdfACISOSIS TUBULAR .pdf
ACISOSIS TUBULAR .pdf
TaniaLagos4
 
Transporte de gases
Transporte de gasesTransporte de gases
Transporte de gasesCintya Leiva
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Respiración celular 1º BAT
Respiración celular 1º BATRespiración celular 1º BAT
Respiración celular 1º BAT
IES Vicent Andres Estelles
 
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 webClase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
clauciencias
 
Bio54 clase05
Bio54 clase05Bio54 clase05
Bio54 clase05romi29
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Oliber Capellan
 

Similar a TRANSPORTE DE OXÍGENO Y RESPIRACIÓN CELULAR (20)

Metabolismo Del Oxigeno
Metabolismo Del OxigenoMetabolismo Del Oxigeno
Metabolismo Del Oxigeno
 
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
 
29. transporte
29.  transporte29.  transporte
29. transporte
 
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
 
Transporte de gases en la sangre
Transporte de gases en la sangreTransporte de gases en la sangre
Transporte de gases en la sangre
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
ppt (1).pptx
ppt (1).pptxppt (1).pptx
ppt (1).pptx
 
Glucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobiaGlucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobia
 
Transportede o2 y co2
Transportede o2 y co2Transportede o2 y co2
Transportede o2 y co2
 
Ciclo del ácido cítrico, Cadena transportadora de electrones y Fosforilación ...
Ciclo del ácido cítrico, Cadena transportadora de electrones y Fosforilación ...Ciclo del ácido cítrico, Cadena transportadora de electrones y Fosforilación ...
Ciclo del ácido cítrico, Cadena transportadora de electrones y Fosforilación ...
 
Hematosis
HematosisHematosis
Hematosis
 
ACISOSIS TUBULAR .pdf
ACISOSIS TUBULAR .pdfACISOSIS TUBULAR .pdf
ACISOSIS TUBULAR .pdf
 
Transporte de gases
Transporte de gasesTransporte de gases
Transporte de gases
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Respiración celular 1º BAT
Respiración celular 1º BATRespiración celular 1º BAT
Respiración celular 1º BAT
 
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 webClase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
 
Bio54 clase05
Bio54 clase05Bio54 clase05
Bio54 clase05
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 

Más de Uci Grau

Disfuncion cradiaca en paciente critico
Disfuncion cradiaca en paciente criticoDisfuncion cradiaca en paciente critico
Disfuncion cradiaca en paciente critico
Uci Grau
 
Manenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitisManenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitis
Uci Grau
 
ALTERACIÓN COLESTÁSICA EN EL CRÍTICO
ALTERACIÓN COLESTÁSICA EN EL CRÍTICOALTERACIÓN COLESTÁSICA EN EL CRÍTICO
ALTERACIÓN COLESTÁSICA EN EL CRÍTICO
Uci Grau
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Disfuncion cradiaca en paciente critico
Disfuncion cradiaca en paciente criticoDisfuncion cradiaca en paciente critico
Disfuncion cradiaca en paciente critico
Uci Grau
 
AGUA PULMONAR EXTRAVASCULAR
AGUA PULMONAR EXTRAVASCULARAGUA PULMONAR EXTRAVASCULAR
AGUA PULMONAR EXTRAVASCULAR
Uci Grau
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
Uci Grau
 
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPECIES ACINETOBACTER
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPECIES ACINETOBACTERRESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPECIES ACINETOBACTER
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPECIES ACINETOBACTER
Uci Grau
 
Parenteral nutrition in the critically ill. nutrición parenteral en paciente ...
Parenteral nutrition in the critically ill. nutrición parenteral en paciente ...Parenteral nutrition in the critically ill. nutrición parenteral en paciente ...
Parenteral nutrition in the critically ill. nutrición parenteral en paciente ...
Uci Grau
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Uci Grau
 
Nutrition in critically ill patients
Nutrition in critically ill patientsNutrition in critically ill patients
Nutrition in critically ill patients
Uci Grau
 
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimentalHipertensión intraabdominal y síndrome compartimental
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental
Uci Grau
 
Corticoides en sepsis y shock séptico
Corticoides en sepsis y shock sépticoCorticoides en sepsis y shock séptico
Corticoides en sepsis y shock séptico
Uci Grau
 
EFECTOS INFLAMATORIOS EN FUNCIÓN CARDIOVASCULAR
EFECTOS INFLAMATORIOS EN FUNCIÓN CARDIOVASCULAREFECTOS INFLAMATORIOS EN FUNCIÓN CARDIOVASCULAR
EFECTOS INFLAMATORIOS EN FUNCIÓN CARDIOVASCULAR
Uci Grau
 
ASMA Y EPOC EN EMERGENCIA
ASMA Y EPOC EN EMERGENCIAASMA Y EPOC EN EMERGENCIA
ASMA Y EPOC EN EMERGENCIA
Uci Grau
 
Lesion renal aguda en sepsis
Lesion renal aguda en sepsisLesion renal aguda en sepsis
Lesion renal aguda en sepsis
Uci Grau
 
Delirio postoperatorio en el anciano
Delirio postoperatorio en el ancianoDelirio postoperatorio en el anciano
Delirio postoperatorio en el anciano
Uci Grau
 
cateter venoso central
cateter venoso centralcateter venoso central
cateter venoso central
Uci Grau
 
FALLA CARDÍACA AGUDA - EMERGENCIA
FALLA CARDÍACA AGUDA - EMERGENCIAFALLA CARDÍACA AGUDA - EMERGENCIA
FALLA CARDÍACA AGUDA - EMERGENCIA
Uci Grau
 
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsisFuncion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Uci Grau
 

Más de Uci Grau (20)

Disfuncion cradiaca en paciente critico
Disfuncion cradiaca en paciente criticoDisfuncion cradiaca en paciente critico
Disfuncion cradiaca en paciente critico
 
Manenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitisManenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitis
 
ALTERACIÓN COLESTÁSICA EN EL CRÍTICO
ALTERACIÓN COLESTÁSICA EN EL CRÍTICOALTERACIÓN COLESTÁSICA EN EL CRÍTICO
ALTERACIÓN COLESTÁSICA EN EL CRÍTICO
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Disfuncion cradiaca en paciente critico
Disfuncion cradiaca en paciente criticoDisfuncion cradiaca en paciente critico
Disfuncion cradiaca en paciente critico
 
AGUA PULMONAR EXTRAVASCULAR
AGUA PULMONAR EXTRAVASCULARAGUA PULMONAR EXTRAVASCULAR
AGUA PULMONAR EXTRAVASCULAR
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
 
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPECIES ACINETOBACTER
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPECIES ACINETOBACTERRESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPECIES ACINETOBACTER
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPECIES ACINETOBACTER
 
Parenteral nutrition in the critically ill. nutrición parenteral en paciente ...
Parenteral nutrition in the critically ill. nutrición parenteral en paciente ...Parenteral nutrition in the critically ill. nutrición parenteral en paciente ...
Parenteral nutrition in the critically ill. nutrición parenteral en paciente ...
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Nutrition in critically ill patients
Nutrition in critically ill patientsNutrition in critically ill patients
Nutrition in critically ill patients
 
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimentalHipertensión intraabdominal y síndrome compartimental
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental
 
Corticoides en sepsis y shock séptico
Corticoides en sepsis y shock sépticoCorticoides en sepsis y shock séptico
Corticoides en sepsis y shock séptico
 
EFECTOS INFLAMATORIOS EN FUNCIÓN CARDIOVASCULAR
EFECTOS INFLAMATORIOS EN FUNCIÓN CARDIOVASCULAREFECTOS INFLAMATORIOS EN FUNCIÓN CARDIOVASCULAR
EFECTOS INFLAMATORIOS EN FUNCIÓN CARDIOVASCULAR
 
ASMA Y EPOC EN EMERGENCIA
ASMA Y EPOC EN EMERGENCIAASMA Y EPOC EN EMERGENCIA
ASMA Y EPOC EN EMERGENCIA
 
Lesion renal aguda en sepsis
Lesion renal aguda en sepsisLesion renal aguda en sepsis
Lesion renal aguda en sepsis
 
Delirio postoperatorio en el anciano
Delirio postoperatorio en el ancianoDelirio postoperatorio en el anciano
Delirio postoperatorio en el anciano
 
cateter venoso central
cateter venoso centralcateter venoso central
cateter venoso central
 
FALLA CARDÍACA AGUDA - EMERGENCIA
FALLA CARDÍACA AGUDA - EMERGENCIAFALLA CARDÍACA AGUDA - EMERGENCIA
FALLA CARDÍACA AGUDA - EMERGENCIA
 
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsisFuncion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

TRANSPORTE DE OXÍGENO Y RESPIRACIÓN CELULAR

  • 1. TRNASPORTE DE O2, CO2 y RESPIRACIÓN CELULAR Darberth Carbajal Benites M.R. Anestesiología UNMSM-HNGAI
  • 2. Objetivos: –  Revisar de forma sucinta los conceptos mas relevantes sobre el transporte de oxigeno y dióxido de carbono en la sangre –  Entender las diferentes etapas del proceso de respiración celular
  • 3. Introducción •  La PO2 de la sangre pulmonar é hasta igualarse con la del aire alveolar en el primer 1/3 del capilar •  La sangre del capilar pulmonar se satura de O2 casi totalmente •  La PO2 tisular se determina por la velocidad de transporte del O2 a los tejidos y la tasa de utilización del O2 por estos •  El CO2 difunde (20v mas rápido) en sentido contrario al O2 •  Hasta 4 moléculas de O2 pueden unirse a 1 molécula de Hb
  • 4. Transporte de O2 en sangre •  El 97% unido a Hb •  El 3% disuelto en plasma •  La Hb se une al O2 cuando la PO2 es alta (en pulmones PO2=95mmHg) y lo libera cuando la PO2 es baja (en tejidos PO2=40) •  La curva de disociación de Hb: –  Expresa el % de Sat Hb en función de la PO2 –  Su forma sigmoidea revela la mayor afinidad del O2 por la Hb a medida que se van uniendo nuevas moléculas de O2 –  La curva se desplaza a la derecha (menor afinidad x O2) cuando: PCO2é, acidosis, 2.3- DPGé, Toé, grandes alturas
  • 5. Transporte de O2 en sangre •  La Hb máximo puede transportar 20ml de oxigeno por 100ml de sangre •  Cada gramo de Hb puede unirse a 1,34ml de O2 (si Hb esta saturada al 100%) •  La Hb de sangre venosa esta saturada al 75% y solo transporta 14,4ml •  Entonces los tejidos usan sangre con 5ml de O2 x 100ml •  El CO interfiere el transporte de O2 debido a su inmensa afinidad por la Hb (250v mayor)
  • 6. Transporte de CO2 en sangre •  Cada 100ml de sangre transportan 4ml de CO2: –  70% en forma de ion bicarbonato –  23% unido a Hb –  7% disurlto en sangre •  El gradiente de presion para el CO2 es de 6mmHg (PvCO2=46 y PACO2=40) •  Cada minuto el gradiente de PO2: 65 esta asociado a la disufsion de 250 ml de O2, pese a que el CO2 tiene un gradiente mucho menor logra transferir 200 ml de CO2
  • 7. Efectos Bohr y Haldane
  • 8. Respiración Celular: Introducción •  Respiración celular –  Los electrones de glucosa se mueven a través de una cadena de transporte de electrones hacia el oxigeno, pasando a estadios mas bajos de energía liberando energía en cada paso •  Reacción catabólica –  Extraer energía de un sustrato energético (ejemplo glucosa) •  ATP: adenosin trifosfato, –  Adenina + Ribosa + 3 grupos fosfato –  Nucleótido crucial para la obtención de energía celular –  Molécula de mucha energía en sus enlaces al ser insertable •  Reacciones redox –  Molécula que pierde electrones se oxida –  Molécula que gana electrones de reduce
  • 9. Respiración Celular: Pasos •  Glucólisis –  1 Glucosa (6C) se convierte en 2 piruvatos (3C) –  NAD+ se convierte en NADH –  Se genera ATP (2 ATP en Glucolisis anaerobia y 36 en glucolisis aerobia) •  Oxidación del piruvato –  Cada piruvato viaja a la matriz mitocondrial y se convierte en acetil- CoA (2C) –  Se libera CO2 y se obtiene NADH •  Ciclo de Krebs –  Usa 1 acetil-CoA y en una serie de reacciones redox recolecta gran parte de la energía de sus enlaces en forma de moleculas tipo NADH, FADH2 y ATP –  Los acarreadores de electrones reducidos (NADH y FADH2) mediante fosforilación oxidativa generarán la mayor parte del ATP •  Fosforilación oxidativa –  El NADH y FADH2 depositan sus electrones a la cadena de transporte de electrones –  El movimiento de electrones por esta cadena libera energía usada para bombear protones fuera de la matriz –  Los protones regresan a la matriz mediante una enzima ATP sintasa, para generar ATP –  Al final el oxigeno recibe los electrones y recoge protones del medio para formar agua
  • 10.
  • 11. Bibliografía: •  Kam P. Power I. Principles of Physiology for the Anaesthetist. Third Edition. 2015 •  Silbernagl S. Color Atas of Physiology. 6th Ed. 2007 •  www.khanacademy.org/science