SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRITION IN CRITICALLY
ILL PATIENTS: WHERE DO
WE STAND?
MR Cirugía Lucio Arana Alvarez
Generalidades
▶ Energía que se gasta para sobrevivir una enfermedad crítica requiere de la
oxidación de macronutrientes → depósitos endógenos / prod de novo
▶ Fase precoz de injuria : 3-5 d → 60-70 % del gasto energético es producido
por el hígado (glucogenólisis, neoglucogénesis)
▶ STRÉS → resistencia a la insulina → redistribución y provisión continua de
glucosa hacia tejidos vitales / dism de oxidación lipídica
¿Qué pacientes?
▶ “Nutricional Risk”
▶ Pacientes con riesgo para malnutrición tras una enfermedad crítica
▶ Pacientes malnutridos antes de padecer una enfermedad crítica
▶ En la práctica diaria
▶ Aquellos pacientes que no podrán ingerir alimentos por 3-4 días tras su ingreso
▶ * en pacientes en npo o con malabsorción antes de ingreso a UCI, la urgencia
para proveer nutrientes no ha sido estudiada
¿Cuándo comenzar? ¿Por qué ruta?
▶ NET → proteger de la atrofia mucosa
▶ NPT → proporcionar nutrientes para su
uso inmediato
▶ Beneficios de NET (grandes cohortes
retrospectivos) → dism traslocación
bacteriana.
▶ Algunos autores defienden NPT (basados
en estudios de baja calidad
metodológica) : NET asocia Rx de
intolerancia GI / NPT baja tasa de
infección
▶ CALORIES → validez externa
cuestionable. Conclusión: seguridad de
uso en la práctica contemporánea de NPT
¿Cuántas calorías?
▶ Teóricamente: la necesidad calórica se podría calcular como la energía gastada
menos la producción endógena (no se puede medir esta última)
▶ Absorción enteral de nutrientes puede variar, por lo que una caloría administrada
enteralmente puede diferir de una administrada parenteralmente.
▶ Riesgo sobrealimentación → es mayor con NPT
▶ Mayoría de estudios comparan diferentes aportes calóricos en 01 rango de 5 a 20
Kcal/día en tiempos variables (2-7 días)
▶ EPANIC TRIAL → aumento de la dependencia de UCI en pacientes con ingesta
calórica alta por NET.
▶ CONCLUSIÓN
▶ Fase temprana: soporte hipocalórico
▶ Fase tardía: calorías según gasto energético
¿Cuántas proteínas?
▶ Estudios retrospectivos reportan asociación entre altos niveles de ingesta
proteica (1.2 gr/Kg/d) → mejores resultados/ inhibición de la autofagia
▶ En general → aun no está definida la adecuada ingesta proteica
Guía de soporte metabólico y nutricional
Guía de soporte metabólico y nutricional
Guía de soporte metabólico y nutricional
Guía de soporte metabólico y nutricional
Guía de soporte metabólico y nutricional
Guía de soporte metabólico y nutricional
BIBLIOGRAFÍA
▶ Nutrition in critically ill patients: where do we stand? Jean-Charles PREISER *,
Fabio Silvio TACCONE. Minerva Anestesiologica 2016 August;82(8):908-13
▶ GUIAS DE SOPORTE METABOLICO Y NUTRICIONAL - ASPEN - 2016
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion en cuidado critico mejora los resultados
Nutricion en cuidado critico mejora los resultadosNutricion en cuidado critico mejora los resultados
Nutricion en cuidado critico mejora los resultados
Edward Garcia
 
Nutricion del paciente quirurgico
Nutricion del paciente quirurgicoNutricion del paciente quirurgico
Nutricion del paciente quirurgico
Manuel Peralta
 
Soporte nutricional uti
Soporte nutricional utiSoporte nutricional uti
Soporte nutricional uti
ligiasan
 
Apoyo nutricional-del-paciente-quirurgico (1)
Apoyo nutricional-del-paciente-quirurgico (1)Apoyo nutricional-del-paciente-quirurgico (1)
Apoyo nutricional-del-paciente-quirurgico (1)
Jonathan Trejo
 
Nutricion En El Pte. Qx.
Nutricion En El Pte. Qx.Nutricion En El Pte. Qx.
Nutricion En El Pte. Qx.
cirugia
 
Nutricion en el paciente grave
Nutricion en el paciente graveNutricion en el paciente grave
Nutricion en el paciente grave
enrike
 
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales oralesEvidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
jlpc1962
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion en criticos
Nutricion en criticosNutricion en criticos
Nutricion en criticos
 
Nutricion en el paciente critico
Nutricion en el paciente criticoNutricion en el paciente critico
Nutricion en el paciente critico
 
Nutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsisNutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsis
 
Nutricion en cuidado critico mejora los resultados
Nutricion en cuidado critico mejora los resultadosNutricion en cuidado critico mejora los resultados
Nutricion en cuidado critico mejora los resultados
 
Nutricion del paciente critico
Nutricion del paciente criticoNutricion del paciente critico
Nutricion del paciente critico
 
Nutricion del paciente quirurgico
Nutricion del paciente quirurgicoNutricion del paciente quirurgico
Nutricion del paciente quirurgico
 
Soporte nutricional uti
Soporte nutricional utiSoporte nutricional uti
Soporte nutricional uti
 
Nutrición Respuesta MetabóLica Nutricional En El Paciente CríTico
Nutrición   Respuesta MetabóLica Nutricional En El Paciente CríTicoNutrición   Respuesta MetabóLica Nutricional En El Paciente CríTico
Nutrición Respuesta MetabóLica Nutricional En El Paciente CríTico
 
Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado
 
nutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgiconutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgico
 
Apoyo nutricional-del-paciente-quirurgico (1)
Apoyo nutricional-del-paciente-quirurgico (1)Apoyo nutricional-del-paciente-quirurgico (1)
Apoyo nutricional-del-paciente-quirurgico (1)
 
Nutricion En El Pte. Qx.
Nutricion En El Pte. Qx.Nutricion En El Pte. Qx.
Nutricion En El Pte. Qx.
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
 
Nutricion en el paciente grave
Nutricion en el paciente graveNutricion en el paciente grave
Nutricion en el paciente grave
 
Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugía Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugía
 
Nutricion del paciente quirurgico
Nutricion del paciente quirurgicoNutricion del paciente quirurgico
Nutricion del paciente quirurgico
 
Nutricionparenteral
NutricionparenteralNutricionparenteral
Nutricionparenteral
 
Prescripción de dieta cetogénica
Prescripción de dieta cetogénicaPrescripción de dieta cetogénica
Prescripción de dieta cetogénica
 
SEMINARIO Nutrición en UCI
SEMINARIO Nutrición en UCISEMINARIO Nutrición en UCI
SEMINARIO Nutrición en UCI
 
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales oralesEvidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
 

Similar a Nutrition in critically ill patients

sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptxsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
SusanMakolOreCornejo
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
ariamguti
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Maria Gutierrez Alonso
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Maria Gutierrez Alonso
 
Beyond h benedict b short 15 mar11
Beyond h benedict b short 15 mar11Beyond h benedict b short 15 mar11
Beyond h benedict b short 15 mar11
Marlon Alva Saavedra
 
INSULINOTERAPIA NE Y NPT.pptx
INSULINOTERAPIA NE Y NPT.pptxINSULINOTERAPIA NE Y NPT.pptx
INSULINOTERAPIA NE Y NPT.pptx
elmerfernandez18
 
Aeped alimentacion parenteral, liquidos y electrolitos
Aeped alimentacion parenteral, liquidos y electrolitosAeped alimentacion parenteral, liquidos y electrolitos
Aeped alimentacion parenteral, liquidos y electrolitos
Alejandra Alonso
 
INSULINA EN PACIENTE HOSPITALIZADOS NE Y NPT.pptx
INSULINA EN PACIENTE HOSPITALIZADOS NE Y NPT.pptxINSULINA EN PACIENTE HOSPITALIZADOS NE Y NPT.pptx
INSULINA EN PACIENTE HOSPITALIZADOS NE Y NPT.pptx
elmerfernandez18
 

Similar a Nutrition in critically ill patients (20)

asd.pptx
asd.pptxasd.pptx
asd.pptx
 
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptxsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 
nutrición del niño critico
nutrición del niño criticonutrición del niño critico
nutrición del niño critico
 
ASPEN.pptx
ASPEN.pptxASPEN.pptx
ASPEN.pptx
 
Estrés metabolico
Estrés metabolicoEstrés metabolico
Estrés metabolico
 
Dieta cetogenicaslideshare
Dieta cetogenicaslideshareDieta cetogenicaslideshare
Dieta cetogenicaslideshare
 
Nutrición enteral en el recién nacido prematuro.pptx
Nutrición enteral en el recién nacido prematuro.pptxNutrición enteral en el recién nacido prematuro.pptx
Nutrición enteral en el recién nacido prematuro.pptx
 
Soporte nutricional covid 19 guias aspen
Soporte nutricional covid 19 guias aspen Soporte nutricional covid 19 guias aspen
Soporte nutricional covid 19 guias aspen
 
Beyond h benedict b short 15 mar11
Beyond h benedict b short 15 mar11Beyond h benedict b short 15 mar11
Beyond h benedict b short 15 mar11
 
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdf
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdfsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdf
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdf
 
INSULINOTERAPIA NE Y NPT.pptx
INSULINOTERAPIA NE Y NPT.pptxINSULINOTERAPIA NE Y NPT.pptx
INSULINOTERAPIA NE Y NPT.pptx
 
Aeped alimentacion parenteral, liquidos y electrolitos
Aeped alimentacion parenteral, liquidos y electrolitosAeped alimentacion parenteral, liquidos y electrolitos
Aeped alimentacion parenteral, liquidos y electrolitos
 
Alimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.pptAlimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.ppt
 
Clase soporte nutricional covid
Clase soporte nutricional covid Clase soporte nutricional covid
Clase soporte nutricional covid
 
Paciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUD
Paciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUDPaciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUD
Paciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUD
 
INSULINA EN PACIENTE HOSPITALIZADOS NE Y NPT.pptx
INSULINA EN PACIENTE HOSPITALIZADOS NE Y NPT.pptxINSULINA EN PACIENTE HOSPITALIZADOS NE Y NPT.pptx
INSULINA EN PACIENTE HOSPITALIZADOS NE Y NPT.pptx
 
Nutrición en pacientes quirúrgicos
Nutrición en pacientes quirúrgicosNutrición en pacientes quirúrgicos
Nutrición en pacientes quirúrgicos
 

Más de Uci Grau

Más de Uci Grau (20)

Disfuncion cradiaca en paciente critico
Disfuncion cradiaca en paciente criticoDisfuncion cradiaca en paciente critico
Disfuncion cradiaca en paciente critico
 
Manenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitisManenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitis
 
ALTERACIÓN COLESTÁSICA EN EL CRÍTICO
ALTERACIÓN COLESTÁSICA EN EL CRÍTICOALTERACIÓN COLESTÁSICA EN EL CRÍTICO
ALTERACIÓN COLESTÁSICA EN EL CRÍTICO
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Disfuncion cradiaca en paciente critico
Disfuncion cradiaca en paciente criticoDisfuncion cradiaca en paciente critico
Disfuncion cradiaca en paciente critico
 
AGUA PULMONAR EXTRAVASCULAR
AGUA PULMONAR EXTRAVASCULARAGUA PULMONAR EXTRAVASCULAR
AGUA PULMONAR EXTRAVASCULAR
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
 
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPECIES ACINETOBACTER
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPECIES ACINETOBACTERRESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPECIES ACINETOBACTER
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPECIES ACINETOBACTER
 
Parenteral nutrition in the critically ill. nutrición parenteral en paciente ...
Parenteral nutrition in the critically ill. nutrición parenteral en paciente ...Parenteral nutrition in the critically ill. nutrición parenteral en paciente ...
Parenteral nutrition in the critically ill. nutrición parenteral en paciente ...
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimentalHipertensión intraabdominal y síndrome compartimental
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental
 
Corticoides en sepsis y shock séptico
Corticoides en sepsis y shock sépticoCorticoides en sepsis y shock séptico
Corticoides en sepsis y shock séptico
 
EFECTOS INFLAMATORIOS EN FUNCIÓN CARDIOVASCULAR
EFECTOS INFLAMATORIOS EN FUNCIÓN CARDIOVASCULAREFECTOS INFLAMATORIOS EN FUNCIÓN CARDIOVASCULAR
EFECTOS INFLAMATORIOS EN FUNCIÓN CARDIOVASCULAR
 
ASMA Y EPOC EN EMERGENCIA
ASMA Y EPOC EN EMERGENCIAASMA Y EPOC EN EMERGENCIA
ASMA Y EPOC EN EMERGENCIA
 
Lesion renal aguda en sepsis
Lesion renal aguda en sepsisLesion renal aguda en sepsis
Lesion renal aguda en sepsis
 
Delirio postoperatorio en el anciano
Delirio postoperatorio en el ancianoDelirio postoperatorio en el anciano
Delirio postoperatorio en el anciano
 
cateter venoso central
cateter venoso centralcateter venoso central
cateter venoso central
 
TRANSPORTE DE OXÍGENO Y RESPIRACIÓN CELULAR
TRANSPORTE DE OXÍGENO Y RESPIRACIÓN CELULARTRANSPORTE DE OXÍGENO Y RESPIRACIÓN CELULAR
TRANSPORTE DE OXÍGENO Y RESPIRACIÓN CELULAR
 
FALLA CARDÍACA AGUDA - EMERGENCIA
FALLA CARDÍACA AGUDA - EMERGENCIAFALLA CARDÍACA AGUDA - EMERGENCIA
FALLA CARDÍACA AGUDA - EMERGENCIA
 
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsisFuncion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Nutrition in critically ill patients

  • 1. NUTRITION IN CRITICALLY ILL PATIENTS: WHERE DO WE STAND? MR Cirugía Lucio Arana Alvarez
  • 2. Generalidades ▶ Energía que se gasta para sobrevivir una enfermedad crítica requiere de la oxidación de macronutrientes → depósitos endógenos / prod de novo ▶ Fase precoz de injuria : 3-5 d → 60-70 % del gasto energético es producido por el hígado (glucogenólisis, neoglucogénesis) ▶ STRÉS → resistencia a la insulina → redistribución y provisión continua de glucosa hacia tejidos vitales / dism de oxidación lipídica
  • 3. ¿Qué pacientes? ▶ “Nutricional Risk” ▶ Pacientes con riesgo para malnutrición tras una enfermedad crítica ▶ Pacientes malnutridos antes de padecer una enfermedad crítica ▶ En la práctica diaria ▶ Aquellos pacientes que no podrán ingerir alimentos por 3-4 días tras su ingreso ▶ * en pacientes en npo o con malabsorción antes de ingreso a UCI, la urgencia para proveer nutrientes no ha sido estudiada
  • 4.
  • 5. ¿Cuándo comenzar? ¿Por qué ruta? ▶ NET → proteger de la atrofia mucosa ▶ NPT → proporcionar nutrientes para su uso inmediato ▶ Beneficios de NET (grandes cohortes retrospectivos) → dism traslocación bacteriana. ▶ Algunos autores defienden NPT (basados en estudios de baja calidad metodológica) : NET asocia Rx de intolerancia GI / NPT baja tasa de infección ▶ CALORIES → validez externa cuestionable. Conclusión: seguridad de uso en la práctica contemporánea de NPT
  • 6. ¿Cuántas calorías? ▶ Teóricamente: la necesidad calórica se podría calcular como la energía gastada menos la producción endógena (no se puede medir esta última) ▶ Absorción enteral de nutrientes puede variar, por lo que una caloría administrada enteralmente puede diferir de una administrada parenteralmente. ▶ Riesgo sobrealimentación → es mayor con NPT ▶ Mayoría de estudios comparan diferentes aportes calóricos en 01 rango de 5 a 20 Kcal/día en tiempos variables (2-7 días) ▶ EPANIC TRIAL → aumento de la dependencia de UCI en pacientes con ingesta calórica alta por NET. ▶ CONCLUSIÓN ▶ Fase temprana: soporte hipocalórico ▶ Fase tardía: calorías según gasto energético
  • 7. ¿Cuántas proteínas? ▶ Estudios retrospectivos reportan asociación entre altos niveles de ingesta proteica (1.2 gr/Kg/d) → mejores resultados/ inhibición de la autofagia ▶ En general → aun no está definida la adecuada ingesta proteica
  • 8.
  • 9. Guía de soporte metabólico y nutricional
  • 10.
  • 11. Guía de soporte metabólico y nutricional
  • 12. Guía de soporte metabólico y nutricional
  • 13. Guía de soporte metabólico y nutricional
  • 14. Guía de soporte metabólico y nutricional
  • 15. Guía de soporte metabólico y nutricional
  • 16. BIBLIOGRAFÍA ▶ Nutrition in critically ill patients: where do we stand? Jean-Charles PREISER *, Fabio Silvio TACCONE. Minerva Anestesiologica 2016 August;82(8):908-13 ▶ GUIAS DE SOPORTE METABOLICO Y NUTRICIONAL - ASPEN - 2016