SlideShare una empresa de Scribd logo
CLIMATERIO.
ENFERMEDADES
ASOCIADAS.
Dr. Msc. Juan Miguel Bencomo Sánchez.
OBJETIVOS.
• EL POSGRADISTA CONOCERÀ LAS PRINCIPALES
ENFERMEDADES QUE APARECEN EN ESTA ETAPA
DE LA VIDA.
• SE DOTARÀ AL ESTUDIANTE DE LAS
HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA EL MANEJO
PRIMARIO DE ESTAS AFECCIONES.
SÌNDROME CLIMATÈRICO.
SÌGNOS Y SÌNTOMAS QUE SE PRESENTAN EN
ESTA EPATA DE LA VIDA, CON DIVERSO GRADO
DE SEVERIDAD. PUEDE PROVOCAR
TRASTORNOS DESDE EL PUNTO DE VISTA
FÌSICO, ECONÒMICO Y SOCIAL.
Enfermedades cardiovasculares
La disminución de los estrógenos provoca
un aumento del colesterol malo lo cual
eleva el riesgo de arterioesclerosis y de
otras enfermedades cardiovasculares como,
por ejemplo, el infarto de miocardio o el
accidente cerebrovascular.
Osteoporosis
• Actualmente, la osteoporosis afecta a casi el
40% de las mujeres de 50 años o más.
• Las principales consecuencias de la
menopausia incluyen riesgos de aparición de
fracturas en la muñeca y cadera.
Trastornos ginecológicos
•La disminución del nivel de estrógenos
provoca el debilitamiento de la pared
vaginal la cual se reseca. Por este motivo,
las relaciones sexuales se vuelven más
dolorosas.
Cistitis
•La disminución de los niveles de
estrógenos predispone a la
aparición de infecciones del tracto
urinario.
Incontinencia urinaria
•La menopausia puede favorecer la
aparición de síntomas propios de
la incontinencia urinaria Los estrógenos
son los encargados de mantener el tono
muscular del periné.
Incontinencia urinaria por esfuerzo
•Por lo general, los flujos de orina son
moderados y aparecen al realizar un
esfuerzo físico como, por ejemplo, al toser
o al practicar algún deporte.
Aumento de peso
•Durante el climaterio las mujeres
presentan una tendencia mayor
a ganar peso (aproximadamente 3 ó 5
kilos).
Cáncer de seno
• La menopausia precoz es un factor protector de padecer
cáncer de mama. Una mujer con una menopausia natural a
los 45 años tiene la mitad de riesgo de padecer cáncer de
mama que la mujer que tiene la menopausia a los 55 años.
La extirpación de los ovarios también proporciona efecto
protector en las mujeres con alteraciones genéticas de alto
riesgo (en los genes BRCA1 y BRCA2).
Cambios socio-económicos
• Falta de adaptación social
• Segregación laboral
• Jubilación
• Viudez
• Separación de la pareja
• Abandono económico
Obesidad.
• Prevención:
• Llevar una dieta equilibrada, reduciendo el consumo de carbohidratos,
lípidos y proteínas.
• Incrementar el consumo de alimentos ricos en calcio.
• Realizar ejercicio diariamente, acorde a las condiciones de salud y
edad.
• Evitar el aislamiento, propiciando la integración a grupos voluntarios
o sociales cuya actividad sea afín a sus intereses.
Bibliografìa.
• Secretaria de Salud. Guía de práctica clínica GPC. Atención del climaterio y menopausia. SS-
019-08, ER- Evidencias y Recomendaciones, SS-019-08, RR- Guía de Referencia Rápida.
• Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades en
la perimenopausia y postmenopausia de la mujer. Criterios para brindar la atención médica.
• DIAZ SANCHEZ, María Elena. Biotipo y climaterio femenino. Rev Cubana Med Gen Integr.
[online]. mayo-jun. 1999, vol.15, no.3 [citado 17 marzo de 2008], p.310-317. Disponible en la
World Wide Web: [1]. ISSN 0864-2125.
• Volver arriba↑ Grolier, Enciclopedia Médica del Hogar.1977
• ↑ Saltar a:a VICTORIA GARCIA-VINIEGRAS, Carmen Regina y MAESTRE PORTA, Salud.
Climaterio y bienestar psicológico. Rev Cubana Obstet Ginecol. [online]. sep.-dic. 2003,
vol.29, no.3 [citado 18 marzo de 2008], p.0-0. Disponible en la World Wide Web: [2]. ISSN
0138-600X.
• VIDEO SOBRE OSTEOPOROSIS.
https://youtu.be/vuGcfwkKja8
MUCHAS GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

obesidad, causa de diabetes tipo 2
obesidad, causa de diabetes tipo 2obesidad, causa de diabetes tipo 2
obesidad, causa de diabetes tipo 2
vergarape
 
Actividad fisica en el climaterio
Actividad fisica en el climaterioActividad fisica en el climaterio
Actividad fisica en el climaterio
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Charla obesidad pawerpoint
Charla obesidad pawerpointCharla obesidad pawerpoint
Charla obesidad pawerpoint
Erika Elisene Nuñez Garcia
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadJuahhh656
 
Presentación obesidad taller
Presentación  obesidad tallerPresentación  obesidad taller
Presentación obesidad tallerAidee Tinoco
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
Wendy Villalobos
 
Nutricion en la tercera edad
Nutricion en la tercera edadNutricion en la tercera edad
Nutricion en la tercera edad
Fran Brasero Ortega
 
Presentacion Oral Caso 3
Presentacion Oral Caso 3Presentacion Oral Caso 3
Presentacion Oral Caso 3anastyconquest
 
4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad
Namreg Zelazong
 
CPHAP 006 Desnutrición y Obesidad
CPHAP 006 Desnutrición y ObesidadCPHAP 006 Desnutrición y Obesidad
CPHAP 006 Desnutrición y Obesidad
Héctor Cuevas Castillejos
 
Diabetes Mellitus tipo 2 y obesidad
Diabetes Mellitus tipo 2 y obesidad Diabetes Mellitus tipo 2 y obesidad
Diabetes Mellitus tipo 2 y obesidad Gadiel Tc
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
Beluu G.
 
Cuadro historia natural de la obesidad
Cuadro historia natural de la obesidadCuadro historia natural de la obesidad
Cuadro historia natural de la obesidadmagdaedithbedoyamelo
 
Obesidad. Epidemiología/ Diagnóstico
Obesidad. Epidemiología/ DiagnósticoObesidad. Epidemiología/ Diagnóstico
Obesidad. Epidemiología/ Diagnóstico
Martín Alfaro
 
La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
wawa12345678912345
 
Tratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimiento
Tratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimientoTratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimiento
Tratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimiento
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

La actualidad más candente (20)

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
obesidad, causa de diabetes tipo 2
obesidad, causa de diabetes tipo 2obesidad, causa de diabetes tipo 2
obesidad, causa de diabetes tipo 2
 
Actividad fisica en el climaterio
Actividad fisica en el climaterioActividad fisica en el climaterio
Actividad fisica en el climaterio
 
Charla obesidad pawerpoint
Charla obesidad pawerpointCharla obesidad pawerpoint
Charla obesidad pawerpoint
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
 
Presentación obesidad taller
Presentación  obesidad tallerPresentación  obesidad taller
Presentación obesidad taller
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Nutricion en la tercera edad
Nutricion en la tercera edadNutricion en la tercera edad
Nutricion en la tercera edad
 
Presentacion Oral Caso 3
Presentacion Oral Caso 3Presentacion Oral Caso 3
Presentacion Oral Caso 3
 
4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad
 
CPHAP 006 Desnutrición y Obesidad
CPHAP 006 Desnutrición y ObesidadCPHAP 006 Desnutrición y Obesidad
CPHAP 006 Desnutrición y Obesidad
 
Diabetes Mellitus tipo 2 y obesidad
Diabetes Mellitus tipo 2 y obesidad Diabetes Mellitus tipo 2 y obesidad
Diabetes Mellitus tipo 2 y obesidad
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Cuadro historia natural de la obesidad
Cuadro historia natural de la obesidadCuadro historia natural de la obesidad
Cuadro historia natural de la obesidad
 
Obesidad. Epidemiología/ Diagnóstico
Obesidad. Epidemiología/ DiagnósticoObesidad. Epidemiología/ Diagnóstico
Obesidad. Epidemiología/ Diagnóstico
 
La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
 
Tratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimiento
Tratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimientoTratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimiento
Tratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimiento
 
Obesidad mórbida
Obesidad mórbidaObesidad mórbida
Obesidad mórbida
 

Destacado

Examen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoyExamen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoy
Jamil Ramón
 
Clase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosClase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativos
Jamil Ramón
 
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
Edith Suarez
 
Presentación2 cancer
Presentación2 cancerPresentación2 cancer
Presentación2 cancer
Jamil Ramón
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
Jamil Ramón
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
Jamil Ramón
 
Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016
Jamil Ramón
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Jamil Ramón
 
Varicela congénita y neonatal
Varicela congénita y neonatalVaricela congénita y neonatal
Varicela congénita y neonatal
Edith Suarez
 
Clase de las guias
Clase de las guiasClase de las guias
Clase de las guias
Jamil Ramón
 
Clase les
Clase lesClase les
Clase les
Jamil Ramón
 
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestraConf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Jamil Ramón
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
Jamil Ramón
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jamil Ramón
 
Propuesta evaluación
Propuesta evaluaciónPropuesta evaluación
Propuesta evaluación
Jamil Ramón
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
Jamil Ramón
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Jamil Ramón
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
Jamil Ramón
 
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricosCuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Jamil Ramón
 

Destacado (20)

Examen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoyExamen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoy
 
Clase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosClase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativos
 
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
 
Presentación2 cancer
Presentación2 cancerPresentación2 cancer
Presentación2 cancer
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
 
Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
 
Varicela congénita y neonatal
Varicela congénita y neonatalVaricela congénita y neonatal
Varicela congénita y neonatal
 
Clase de las guias
Clase de las guiasClase de las guias
Clase de las guias
 
Clase les
Clase lesClase les
Clase les
 
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestraConf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Propuesta evaluación
Propuesta evaluaciónPropuesta evaluación
Propuesta evaluación
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
 
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricosCuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
 

Similar a 30 03-2016

Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Faby Almazán
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
Jorge Garibay
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaFaby Almazán
 
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdfDeterminantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
MichellePaolaCervant
 
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfTEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
RuthC25
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
Liliana Errandonea
 
Estilos de vida en lapoblacion adulta.
Estilos de vida en lapoblacion adulta.Estilos de vida en lapoblacion adulta.
Estilos de vida en lapoblacion adulta.Lålø Velasco
 
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...Lorena Coyoy
 
Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018
andrea1963
 
Riesgos de la obesidad
Riesgos de la obesidadRiesgos de la obesidad
Riesgos de la obesidad
Jorge Escajeda
 
4.faogros cenaprece
4.faogros cenaprece4.faogros cenaprece
4.faogros cenaprece
Mary Posa
 
.faogros cenaprece
.faogros cenaprece .faogros cenaprece
.faogros cenaprece
Aldito EzWp
 
Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos m...
Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos  m...Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos  m...
Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos m...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
MaryuriMedinaLlenque
 
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)Esdras Garcia
 
Cirugia de la obesidad morbida clase 2011
Cirugia de la obesidad morbida clase 2011Cirugia de la obesidad morbida clase 2011
Cirugia de la obesidad morbida clase 2011
mas18
 
ANTECEDENTES_DE_GERIATRIA.doc
ANTECEDENTES_DE_GERIATRIA.docANTECEDENTES_DE_GERIATRIA.doc
ANTECEDENTES_DE_GERIATRIA.doc
GabiitHaTendHer
 

Similar a 30 03-2016 (20)

Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
 
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdfDeterminantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
 
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfTEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
 
Estilos de vida en lapoblacion adulta.
Estilos de vida en lapoblacion adulta.Estilos de vida en lapoblacion adulta.
Estilos de vida en lapoblacion adulta.
 
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
 
Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018
 
Riesgos de la obesidad
Riesgos de la obesidadRiesgos de la obesidad
Riesgos de la obesidad
 
4.faogros cenaprece
4.faogros cenaprece4.faogros cenaprece
4.faogros cenaprece
 
.faogros cenaprece
.faogros cenaprece .faogros cenaprece
.faogros cenaprece
 
Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos m...
Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos  m...Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos  m...
Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos m...
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
 
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
 
Cirugia de la obesidad morbida clase 2011
Cirugia de la obesidad morbida clase 2011Cirugia de la obesidad morbida clase 2011
Cirugia de la obesidad morbida clase 2011
 
ANTECEDENTES_DE_GERIATRIA.doc
ANTECEDENTES_DE_GERIATRIA.docANTECEDENTES_DE_GERIATRIA.doc
ANTECEDENTES_DE_GERIATRIA.doc
 
CLASE DE CAPS
CLASE DE CAPS CLASE DE CAPS
CLASE DE CAPS
 
20 - 59a
20 - 59a20 - 59a
20 - 59a
 

Más de Jamil Ramón

Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
Jamil Ramón
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
Jamil Ramón
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
Jamil Ramón
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
Jamil Ramón
 
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Jamil Ramón
 
Ca tiroides
Ca tiroidesCa tiroides
Ca tiroides
Jamil Ramón
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
Jamil Ramón
 
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregidoVirtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Jamil Ramón
 
Diabetes juank
Diabetes juankDiabetes juank
Diabetes juank
Jamil Ramón
 
Sexualidad y climaterio
Sexualidad y climaterioSexualidad y climaterio
Sexualidad y climaterio
Jamil Ramón
 
Climaterio 31.03.2016
Climaterio 31.03.2016Climaterio 31.03.2016
Climaterio 31.03.2016
Jamil Ramón
 
Climaterio clase martes
Climaterio clase martesClimaterio clase martes
Climaterio clase martes
Jamil Ramón
 
Tipos de prevención
Tipos de prevenciónTipos de prevención
Tipos de prevención
Jamil Ramón
 
Reflexiones en torno a la epidemiología crítica
Reflexiones en torno a la epidemiología críticaReflexiones en torno a la epidemiología crítica
Reflexiones en torno a la epidemiología crítica
Jamil Ramón
 

Más de Jamil Ramón (14)

Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
 
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
 
Ca tiroides
Ca tiroidesCa tiroides
Ca tiroides
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
 
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregidoVirtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
 
Diabetes juank
Diabetes juankDiabetes juank
Diabetes juank
 
Sexualidad y climaterio
Sexualidad y climaterioSexualidad y climaterio
Sexualidad y climaterio
 
Climaterio 31.03.2016
Climaterio 31.03.2016Climaterio 31.03.2016
Climaterio 31.03.2016
 
Climaterio clase martes
Climaterio clase martesClimaterio clase martes
Climaterio clase martes
 
Tipos de prevención
Tipos de prevenciónTipos de prevención
Tipos de prevención
 
Reflexiones en torno a la epidemiología crítica
Reflexiones en torno a la epidemiología críticaReflexiones en torno a la epidemiología crítica
Reflexiones en torno a la epidemiología crítica
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

30 03-2016

  • 2. OBJETIVOS. • EL POSGRADISTA CONOCERÀ LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE APARECEN EN ESTA ETAPA DE LA VIDA. • SE DOTARÀ AL ESTUDIANTE DE LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA EL MANEJO PRIMARIO DE ESTAS AFECCIONES.
  • 3.
  • 4. SÌNDROME CLIMATÈRICO. SÌGNOS Y SÌNTOMAS QUE SE PRESENTAN EN ESTA EPATA DE LA VIDA, CON DIVERSO GRADO DE SEVERIDAD. PUEDE PROVOCAR TRASTORNOS DESDE EL PUNTO DE VISTA FÌSICO, ECONÒMICO Y SOCIAL.
  • 5. Enfermedades cardiovasculares La disminución de los estrógenos provoca un aumento del colesterol malo lo cual eleva el riesgo de arterioesclerosis y de otras enfermedades cardiovasculares como, por ejemplo, el infarto de miocardio o el accidente cerebrovascular.
  • 6. Osteoporosis • Actualmente, la osteoporosis afecta a casi el 40% de las mujeres de 50 años o más. • Las principales consecuencias de la menopausia incluyen riesgos de aparición de fracturas en la muñeca y cadera.
  • 7. Trastornos ginecológicos •La disminución del nivel de estrógenos provoca el debilitamiento de la pared vaginal la cual se reseca. Por este motivo, las relaciones sexuales se vuelven más dolorosas.
  • 8. Cistitis •La disminución de los niveles de estrógenos predispone a la aparición de infecciones del tracto urinario.
  • 9. Incontinencia urinaria •La menopausia puede favorecer la aparición de síntomas propios de la incontinencia urinaria Los estrógenos son los encargados de mantener el tono muscular del periné.
  • 10. Incontinencia urinaria por esfuerzo •Por lo general, los flujos de orina son moderados y aparecen al realizar un esfuerzo físico como, por ejemplo, al toser o al practicar algún deporte.
  • 11. Aumento de peso •Durante el climaterio las mujeres presentan una tendencia mayor a ganar peso (aproximadamente 3 ó 5 kilos).
  • 12. Cáncer de seno • La menopausia precoz es un factor protector de padecer cáncer de mama. Una mujer con una menopausia natural a los 45 años tiene la mitad de riesgo de padecer cáncer de mama que la mujer que tiene la menopausia a los 55 años. La extirpación de los ovarios también proporciona efecto protector en las mujeres con alteraciones genéticas de alto riesgo (en los genes BRCA1 y BRCA2).
  • 13. Cambios socio-económicos • Falta de adaptación social • Segregación laboral • Jubilación • Viudez • Separación de la pareja • Abandono económico
  • 14. Obesidad. • Prevención: • Llevar una dieta equilibrada, reduciendo el consumo de carbohidratos, lípidos y proteínas. • Incrementar el consumo de alimentos ricos en calcio. • Realizar ejercicio diariamente, acorde a las condiciones de salud y edad. • Evitar el aislamiento, propiciando la integración a grupos voluntarios o sociales cuya actividad sea afín a sus intereses.
  • 15. Bibliografìa. • Secretaria de Salud. Guía de práctica clínica GPC. Atención del climaterio y menopausia. SS- 019-08, ER- Evidencias y Recomendaciones, SS-019-08, RR- Guía de Referencia Rápida. • Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades en la perimenopausia y postmenopausia de la mujer. Criterios para brindar la atención médica. • DIAZ SANCHEZ, María Elena. Biotipo y climaterio femenino. Rev Cubana Med Gen Integr. [online]. mayo-jun. 1999, vol.15, no.3 [citado 17 marzo de 2008], p.310-317. Disponible en la World Wide Web: [1]. ISSN 0864-2125. • Volver arriba↑ Grolier, Enciclopedia Médica del Hogar.1977 • ↑ Saltar a:a VICTORIA GARCIA-VINIEGRAS, Carmen Regina y MAESTRE PORTA, Salud. Climaterio y bienestar psicológico. Rev Cubana Obstet Ginecol. [online]. sep.-dic. 2003, vol.29, no.3 [citado 18 marzo de 2008], p.0-0. Disponible en la World Wide Web: [2]. ISSN 0138-600X.
  • 16. • VIDEO SOBRE OSTEOPOROSIS. https://youtu.be/vuGcfwkKja8