SlideShare una empresa de Scribd logo
Jhirly Marcela Pérez
Fisioterapeuta en formación
UDES
Trastornos encefálicos Condiciones genéticas
causadas por
desarrollo anormal del sistema
nervioso de gemación o
germinación.
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
Condiciones hereditarias
o genéticas
Exposiciones
ambientales durante el
embarazo
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
es un defecto del tubo neural
no logra cerrarse, generalmente
entre el 23 y el 26 día del
embarazo
dando como resultado
Trastorno común
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
trastorno en el cual se evidencia
un crecimiento anormal de los
surcos occipitales
ocurre un subdesarrollo o una falta
de espesamiento en la materia
blanca del cerebro posterior.
La microcefalia y retraso
mental son característicos
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
ausencia del desarrollo del
prosencéfalo (el lóbulo frontal del
cerebro del embrión).
causada por la NO división del lóbulo
frontal del cerebro para formar los
hemisferios cerebrales bilaterales
Generando defectos en el desarrollo
de la cara y en la estructura y el
funcionamiento del cerebro.
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
ALOBAR LOBARSEMILOBAR
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
CICLOPIA ETMOCEFALIA CEBOCEFALIA LABIO
LEPORINO
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
los hemisferios cerebrales no están
presentes y son substituidos por sacos
llenos de líquido cerebroespinal.
Por lo general, el cerebelo y el tallo
cerebral se forman normalmente.
Parece normal al nacer
Semanas después irritabilidad
y aumento de tono
Meses después:
convulsiones, hidrocefalia
Otros signos:
NO crecimiento,
sordera, ceguera,
parálisis y déficits
intelectuales
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
defecto poco común del tubo neural
que combina una retroflexión extrema
de la cabeza con defectos graves de
la espina dorsal.
Baja estatura y cabeza grande
El cuello esta ausente
tienen otras anomalías asociadas
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
trastorno caracterizado por microcefalia
y ausencia de las circunvoluciones
normales del cerebro.
causada por una migración
neuronal defectuosa
aspecto facial inusual, dificultad
para tragar, falta de progreso y
retraso psicomotor severo.
La lisencefalia puede ser
causada por infecciones
virales intrauterinas o en
el feto durante el primer
trimestre, suministro
escaso de sangre al
cerebro del o debido a
un trastorno genético.
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
cerebro anormalmente grande,
pesado y con mal funcionamiento.
relacionada con un problema en
la regulación de la reproducción o
proliferación de las células.
Incluye: retrasos en el desarrollo,
trastornos convulsivos, disfunciones
córticoespinales
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
La circunferencia de la cabeza es
más pequeña que el promedio
para la edad y el sexo del niño.
congénita o puede ocurrir en los
primeros años de vida
Nacen con cabeza normal o
reducida
la cabeza deja de crecer mientras
que la cara continúa
desarrollándose normalmente
cabeza pequeña, la
cara grande, una
frente en retroceso y
un cuero cabelludo
blando y a menudo
arrugado.
el cuerpo generalmente
presenta también peso
insuficiente y enanismo.
hiperactividad y el retraso
mental
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
involucra un quiste o una cavidad
en un hemisferio cerebral.
Generalmente son el resultado de
lesiones destructivas, pero son a
veces el resultado de un desarrollo
anormal.
puede ocurrir antes o después del
nacimiento.
pueden incluir retrasos en el
crecimiento y el desarrollo, paresia
espástica, hipotonía, convulsiones y
macrocefalia o microcefalia.
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
caracterizado por surcos o hendiduras anormales en
los hemisferios cerebrales.
Hendiduras
bilaterales
Hendiduras
unilaterales
retrasos en el
desarrollo y en las
capacidades del
habla y del idioma y
disfunciones
córticoespinales.
debilidad en un lado
del cuerpo y poseer
inteligencia promedio
o casi promedio.
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
pueden tener grados
variables de microcefalia,
retraso mental, hemiparesia o
e hipotonía. La mayoría de los
pacientes sufre convulsiones y
algunos pueden presentar
hidrocefalia.
las neuronas se sitúan al borde de
la hendidura, lo cual indica una
interrupción muy temprana en el
desarrollo
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
significa literalmente ausencia de
la cabeza.
es un gemelo parásito unido a otro
feto completamente intacto.
El feto acéfalo tiene cuerpo pero
carece de cabeza y de corazón; el
cuello del feto está unido al del
gemelo normal.
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
el cerebro está situado fuera del cráneo.
se da generalmente en embriones
durante las primeras etapas de la
anencefalia.
A medida que un embarazo
exencefálico progresa, el tejido
nervioso se degenera gradualmente.
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
la circunferencia de la cabeza es
más grande que el promedio
correspondiente a la edad y el
sexo del bebé o del niño.
término descriptivo más que de
diagnóstico y es una característica
de una variedad de trastornos.
La macrocefalia puede ser
causada por un cerebro
agrandado o hidrocefalia.
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
caracterizado por un cerebro
pequeño que puede ser causado
por problemas en la proliferación
de las células nerviosas.
tienen defectos neurológicos de
importancia y convulsiones.
desarrollo intelectual
seriamente deteriorado
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
la característica principal es la
agnasia-una anomalía del desarrollo
caracterizada por la ausencia total o
virtual de la mandíbula inferior.
La condición se considera letal
debido al mal funcionamiento de
la vía respiratoria.
la agnasia puede ocurrir en forma
independiente o en conjunto con
la holoprosencefalia.
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
es una deformidad del cráneo causada por
la fusión prematura de las suturas
craneanas.
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
la sutura coronal se funde
prematuramente, causando
un acortamiento longitudinal
del diámetro del cráneo.
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
término usado a veces para
describir el cierre prematuro de la
sutura coronal más que de
cualquiera otra sutura, o puede ser
utilizado para describir la fusión
prematura de todas las suturas.
La oxicefalia es el tipo más grave
de craneoestenosis.
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
fusión unilateral prematura de las
suturas coronal o lambdoide.
es una condición caracterizada
por una distorsión asimétrica
(aplastamiento lateral) del cráneo.
común encontrarla al nacer y puede
ser el resultado de una malformación
cerebral, un ambiente intrauterino
restrictivo o de una tortícolis
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
fusión prematura de la sutura sagital.
La escafocefalia es la más común
de las craneoestenosis y se
caracteriza por una cabeza larga y
estrecha.
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
fusión prematura de la
sutura metópica en el cual
una anormalidad en forma
de V ocurre en la parte
frontal del cráneo. Se
caracteriza por una
prominencia triangular de
la frente y ojos muy juntos.
http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
• http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos
/los_trastornos_encefalicos.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diencéfalo y-telencéfalo
Diencéfalo y-telencéfaloDiencéfalo y-telencéfalo
Diencéfalo y-telencéfalo
Jhoana Najar
 
Defecto el tubo neural
Defecto el tubo neuralDefecto el tubo neural
Defecto el tubo neuralCindy Leon
 
Marcadores de cromosomopatias
Marcadores de cromosomopatiasMarcadores de cromosomopatias
Marcadores de cromosomopatiasJOSUE SANTIAGO
 
holoprosencefalia..ppt
holoprosencefalia..pptholoprosencefalia..ppt
holoprosencefalia..ppt
Gladys168483
 
Holoprosencefalia y microcefalia
Holoprosencefalia y microcefalia Holoprosencefalia y microcefalia
Holoprosencefalia y microcefalia
LauraTovar36
 
Papiledema
PapiledemaPapiledema
Papiledema
andrea sanmiguel
 
Ecografía Escrotal
Ecografía EscrotalEcografía Escrotal
Ecografía Escrotal
Mario Alberto Campos
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
Oscar Quispe
 
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Mario Alberto Campos
 
La Malformaciones renales en Imagenología
La Malformaciones renales en ImagenologíaLa Malformaciones renales en Imagenología
La Malformaciones renales en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Malformaciones Dandy Walker y Arnold CHiari
Malformaciones Dandy Walker y Arnold CHiariMalformaciones Dandy Walker y Arnold CHiari
Malformaciones Dandy Walker y Arnold CHiari
Bernardo Sonzini
 
Arteria cerebral media
Arteria cerebral mediaArteria cerebral media
Arteria cerebral media
Wilson Cataña
 
Anatomía del Bazo
Anatomía del Bazo Anatomía del Bazo
Anatomía del Bazo
Jamill Espinoza Muñoz
 
Hidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminarioHidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminario
Diego Claros Fuentes
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
Mario Alberto Campos
 
Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)
Bryan Fernando Reyes
 
Anatomia del riñón
Anatomia del riñónAnatomia del riñón
Anatomia del riñón
Aracely caba
 

La actualidad más candente (20)

Diencéfalo y-telencéfalo
Diencéfalo y-telencéfaloDiencéfalo y-telencéfalo
Diencéfalo y-telencéfalo
 
Defecto el tubo neural
Defecto el tubo neuralDefecto el tubo neural
Defecto el tubo neural
 
Marcadores de cromosomopatias
Marcadores de cromosomopatiasMarcadores de cromosomopatias
Marcadores de cromosomopatias
 
holoprosencefalia..ppt
holoprosencefalia..pptholoprosencefalia..ppt
holoprosencefalia..ppt
 
Holoprosencefalia y microcefalia
Holoprosencefalia y microcefalia Holoprosencefalia y microcefalia
Holoprosencefalia y microcefalia
 
Papiledema
PapiledemaPapiledema
Papiledema
 
Ecografía Escrotal
Ecografía EscrotalEcografía Escrotal
Ecografía Escrotal
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
 
ULTRASONIDO MORFOLOGICO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO ULTRASONIDO MORFOLOGICO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO
 
La Malformaciones renales en Imagenología
La Malformaciones renales en ImagenologíaLa Malformaciones renales en Imagenología
La Malformaciones renales en Imagenología
 
8. vitreo
8. vitreo8. vitreo
8. vitreo
 
Malformaciones Dandy Walker y Arnold CHiari
Malformaciones Dandy Walker y Arnold CHiariMalformaciones Dandy Walker y Arnold CHiari
Malformaciones Dandy Walker y Arnold CHiari
 
Arteria cerebral media
Arteria cerebral mediaArteria cerebral media
Arteria cerebral media
 
Anatomía del Bazo
Anatomía del Bazo Anatomía del Bazo
Anatomía del Bazo
 
Hidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminarioHidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminario
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
 
Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)
 
Utero y anexos
Utero y anexosUtero y anexos
Utero y anexos
 
Anatomia del riñón
Anatomia del riñónAnatomia del riñón
Anatomia del riñón
 

Destacado

Trabajo de museos
Trabajo de museosTrabajo de museos
Trabajo de museos
juniorc456
 
Síndromes del sistema nervioso
Síndromes del sistema nervioso Síndromes del sistema nervioso
Síndromes del sistema nervioso
Laura Hernandez Montealegre
 
Sindromes Occipitales Y Cerebelosos
Sindromes Occipitales Y CerebelososSindromes Occipitales Y Cerebelosos
Sindromes Occipitales Y CerebelososRene de Alba
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materiaJule Duarte
 
6. trastornos del encefalo
6. trastornos del encefalo6. trastornos del encefalo
6. trastornos del encefalo
Fredy Vasquez
 
Embarazo y desordenes neurológicos
Embarazo y desordenes neurológicosEmbarazo y desordenes neurológicos
Embarazo y desordenes neurológicos
anestesiasalam
 
Sindromes Frontales
Sindromes FrontalesSindromes Frontales
Sindromes Frontales
Rene de Alba
 
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicosEnfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicosnAyblancO
 
El ciclo del agua alejandro
El ciclo del agua   alejandroEl ciclo del agua   alejandro
El ciclo del agua alejandro
ralpheumi2010
 
Diferencias entre síndrome, trastorno y enfermedad
Diferencias entre síndrome, trastorno y enfermedadDiferencias entre síndrome, trastorno y enfermedad
Diferencias entre síndrome, trastorno y enfermedadelchecho79
 
°°°Lobulo occipital°°°°
°°°Lobulo occipital°°°°°°°Lobulo occipital°°°°
°°°Lobulo occipital°°°°
Clara Cheu
 
Ejercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % VolumenEjercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % Volumen
chamorro46
 
Sindromes Parietales
Sindromes ParietalesSindromes Parietales
Sindromes ParietalesRene de Alba
 
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimientoSindrome de Down, cuidados y seguimiento

Destacado (20)

Termoterapia
Termoterapia Termoterapia
Termoterapia
 
Trabajo de museos
Trabajo de museosTrabajo de museos
Trabajo de museos
 
Síndromes del sistema nervioso
Síndromes del sistema nervioso Síndromes del sistema nervioso
Síndromes del sistema nervioso
 
8. encefalo
8. encefalo8. encefalo
8. encefalo
 
Sindromes Occipitales Y Cerebelosos
Sindromes Occipitales Y CerebelososSindromes Occipitales Y Cerebelosos
Sindromes Occipitales Y Cerebelosos
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
6. trastornos del encefalo
6. trastornos del encefalo6. trastornos del encefalo
6. trastornos del encefalo
 
Embarazo y desordenes neurológicos
Embarazo y desordenes neurológicosEmbarazo y desordenes neurológicos
Embarazo y desordenes neurológicos
 
Patologias de la medula
Patologias de la medulaPatologias de la medula
Patologias de la medula
 
Sindromes Frontales
Sindromes FrontalesSindromes Frontales
Sindromes Frontales
 
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicosEnfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipitalLóbulo occipital
Lóbulo occipital
 
El ciclo del agua alejandro
El ciclo del agua   alejandroEl ciclo del agua   alejandro
El ciclo del agua alejandro
 
Diferencias entre síndrome, trastorno y enfermedad
Diferencias entre síndrome, trastorno y enfermedadDiferencias entre síndrome, trastorno y enfermedad
Diferencias entre síndrome, trastorno y enfermedad
 
°°°Lobulo occipital°°°°
°°°Lobulo occipital°°°°°°°Lobulo occipital°°°°
°°°Lobulo occipital°°°°
 
Ejercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % VolumenEjercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % Volumen
 
Sindromes Parietales
Sindromes ParietalesSindromes Parietales
Sindromes Parietales
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimientoSindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
 
Sindromes occipitales
Sindromes occipitalesSindromes occipitales
Sindromes occipitales
 

Similar a Trastornos encefalicos

Defectos En La Migración
Defectos En La MigraciónDefectos En La Migración
Defectos En La Migración
Bernardo Sonzini
 
Psicología de la discapacidad: Parálisis Cerebral.
Psicología de la discapacidad: Parálisis Cerebral.Psicología de la discapacidad: Parálisis Cerebral.
Psicología de la discapacidad: Parálisis Cerebral.
Donald Rivas
 
Malformacion congenita de hueso
Malformacion congenita de huesoMalformacion congenita de hueso
Malformacion congenita de huesoAndres Calderon
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
MicrocefaliaYaz Moro
 
Malformaciones del cerebro
Malformaciones del cerebroMalformaciones del cerebro
Malformaciones del cerebro
Alexandra Ocasio Santiago
 
Anomalías congénitas del sistema nervioso central
Anomalías congénitas del sistema nervioso centralAnomalías congénitas del sistema nervioso central
Anomalías congénitas del sistema nervioso central
Rocio Baide
 
Necesidades educativas específicas u3
Necesidades educativas específicas u3Necesidades educativas específicas u3
Necesidades educativas específicas u3
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Diapositivas de Malformaciones sistema nervioso central
Diapositivas de Malformaciones sistema nervioso centralDiapositivas de Malformaciones sistema nervioso central
Diapositivas de Malformaciones sistema nervioso central
StellaAular
 
Principales Patologías Neurológicas .pdf
Principales Patologías Neurológicas .pdfPrincipales Patologías Neurológicas .pdf
Principales Patologías Neurológicas .pdf
clausgrc
 
2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia
King of Glory
 
Katerin gomez
Katerin gomezKaterin gomez
Katerin gomez
katugomez
 
Paralicis Cerebral
Paralicis CerebralParalicis Cerebral
Paralicis Cerebraljosephyn
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
Escuela Normal Superior
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Katerin osorio
Katerin osorioKaterin osorio
Katerin osorio
KATEOSORIO0102
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
Lilian Lemus
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
Wilmer Romero
 

Similar a Trastornos encefalicos (20)

Defectos En La Migración
Defectos En La MigraciónDefectos En La Migración
Defectos En La Migración
 
Psicología de la discapacidad: Parálisis Cerebral.
Psicología de la discapacidad: Parálisis Cerebral.Psicología de la discapacidad: Parálisis Cerebral.
Psicología de la discapacidad: Parálisis Cerebral.
 
Malformacion congenita de hueso
Malformacion congenita de huesoMalformacion congenita de hueso
Malformacion congenita de hueso
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
 
Malformaciones del cerebro
Malformaciones del cerebroMalformaciones del cerebro
Malformaciones del cerebro
 
Anomalías congénitas del sistema nervioso central
Anomalías congénitas del sistema nervioso centralAnomalías congénitas del sistema nervioso central
Anomalías congénitas del sistema nervioso central
 
Necesidades educativas específicas u3
Necesidades educativas específicas u3Necesidades educativas específicas u3
Necesidades educativas específicas u3
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Diapositivas de Malformaciones sistema nervioso central
Diapositivas de Malformaciones sistema nervioso centralDiapositivas de Malformaciones sistema nervioso central
Diapositivas de Malformaciones sistema nervioso central
 
Principales Patologías Neurológicas .pdf
Principales Patologías Neurológicas .pdfPrincipales Patologías Neurológicas .pdf
Principales Patologías Neurológicas .pdf
 
2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia
 
Katerin gomez
Katerin gomezKaterin gomez
Katerin gomez
 
Paralicis Cerebral
Paralicis CerebralParalicis Cerebral
Paralicis Cerebral
 
paralisis
paralisisparalisis
paralisis
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Macrocefalia
MacrocefaliaMacrocefalia
Macrocefalia
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
 
Katerin osorio
Katerin osorioKaterin osorio
Katerin osorio
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Trastornos encefalicos

  • 2. Trastornos encefálicos Condiciones genéticas causadas por desarrollo anormal del sistema nervioso de gemación o germinación. http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 3. Condiciones hereditarias o genéticas Exposiciones ambientales durante el embarazo http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 6. es un defecto del tubo neural no logra cerrarse, generalmente entre el 23 y el 26 día del embarazo dando como resultado Trastorno común http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 8. trastorno en el cual se evidencia un crecimiento anormal de los surcos occipitales ocurre un subdesarrollo o una falta de espesamiento en la materia blanca del cerebro posterior. La microcefalia y retraso mental son característicos http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 10. ausencia del desarrollo del prosencéfalo (el lóbulo frontal del cerebro del embrión). causada por la NO división del lóbulo frontal del cerebro para formar los hemisferios cerebrales bilaterales Generando defectos en el desarrollo de la cara y en la estructura y el funcionamiento del cerebro. http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 12. CICLOPIA ETMOCEFALIA CEBOCEFALIA LABIO LEPORINO http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 14. los hemisferios cerebrales no están presentes y son substituidos por sacos llenos de líquido cerebroespinal. Por lo general, el cerebelo y el tallo cerebral se forman normalmente. Parece normal al nacer Semanas después irritabilidad y aumento de tono Meses después: convulsiones, hidrocefalia Otros signos: NO crecimiento, sordera, ceguera, parálisis y déficits intelectuales http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 16. defecto poco común del tubo neural que combina una retroflexión extrema de la cabeza con defectos graves de la espina dorsal. Baja estatura y cabeza grande El cuello esta ausente tienen otras anomalías asociadas http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 18. trastorno caracterizado por microcefalia y ausencia de las circunvoluciones normales del cerebro. causada por una migración neuronal defectuosa aspecto facial inusual, dificultad para tragar, falta de progreso y retraso psicomotor severo. La lisencefalia puede ser causada por infecciones virales intrauterinas o en el feto durante el primer trimestre, suministro escaso de sangre al cerebro del o debido a un trastorno genético. http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 20. cerebro anormalmente grande, pesado y con mal funcionamiento. relacionada con un problema en la regulación de la reproducción o proliferación de las células. Incluye: retrasos en el desarrollo, trastornos convulsivos, disfunciones córticoespinales http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 22. La circunferencia de la cabeza es más pequeña que el promedio para la edad y el sexo del niño. congénita o puede ocurrir en los primeros años de vida Nacen con cabeza normal o reducida la cabeza deja de crecer mientras que la cara continúa desarrollándose normalmente cabeza pequeña, la cara grande, una frente en retroceso y un cuero cabelludo blando y a menudo arrugado. el cuerpo generalmente presenta también peso insuficiente y enanismo. hiperactividad y el retraso mental http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 24. involucra un quiste o una cavidad en un hemisferio cerebral. Generalmente son el resultado de lesiones destructivas, pero son a veces el resultado de un desarrollo anormal. puede ocurrir antes o después del nacimiento. pueden incluir retrasos en el crecimiento y el desarrollo, paresia espástica, hipotonía, convulsiones y macrocefalia o microcefalia. http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 26. caracterizado por surcos o hendiduras anormales en los hemisferios cerebrales. Hendiduras bilaterales Hendiduras unilaterales retrasos en el desarrollo y en las capacidades del habla y del idioma y disfunciones córticoespinales. debilidad en un lado del cuerpo y poseer inteligencia promedio o casi promedio. http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 27. pueden tener grados variables de microcefalia, retraso mental, hemiparesia o e hipotonía. La mayoría de los pacientes sufre convulsiones y algunos pueden presentar hidrocefalia. las neuronas se sitúan al borde de la hendidura, lo cual indica una interrupción muy temprana en el desarrollo http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 29. significa literalmente ausencia de la cabeza. es un gemelo parásito unido a otro feto completamente intacto. El feto acéfalo tiene cuerpo pero carece de cabeza y de corazón; el cuello del feto está unido al del gemelo normal. http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 30. el cerebro está situado fuera del cráneo. se da generalmente en embriones durante las primeras etapas de la anencefalia. A medida que un embarazo exencefálico progresa, el tejido nervioso se degenera gradualmente. http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 31. la circunferencia de la cabeza es más grande que el promedio correspondiente a la edad y el sexo del bebé o del niño. término descriptivo más que de diagnóstico y es una característica de una variedad de trastornos. La macrocefalia puede ser causada por un cerebro agrandado o hidrocefalia. http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 32. caracterizado por un cerebro pequeño que puede ser causado por problemas en la proliferación de las células nerviosas. tienen defectos neurológicos de importancia y convulsiones. desarrollo intelectual seriamente deteriorado http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 34. la característica principal es la agnasia-una anomalía del desarrollo caracterizada por la ausencia total o virtual de la mandíbula inferior. La condición se considera letal debido al mal funcionamiento de la vía respiratoria. la agnasia puede ocurrir en forma independiente o en conjunto con la holoprosencefalia. http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 35. es una deformidad del cráneo causada por la fusión prematura de las suturas craneanas. http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 36. la sutura coronal se funde prematuramente, causando un acortamiento longitudinal del diámetro del cráneo. http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 37. término usado a veces para describir el cierre prematuro de la sutura coronal más que de cualquiera otra sutura, o puede ser utilizado para describir la fusión prematura de todas las suturas. La oxicefalia es el tipo más grave de craneoestenosis. http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 38. fusión unilateral prematura de las suturas coronal o lambdoide. es una condición caracterizada por una distorsión asimétrica (aplastamiento lateral) del cráneo. común encontrarla al nacer y puede ser el resultado de una malformación cerebral, un ambiente intrauterino restrictivo o de una tortícolis http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 39. fusión prematura de la sutura sagital. La escafocefalia es la más común de las craneoestenosis y se caracteriza por una cabeza larga y estrecha. http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 40. fusión prematura de la sutura metópica en el cual una anormalidad en forma de V ocurre en la parte frontal del cráneo. Se caracteriza por una prominencia triangular de la frente y ojos muy juntos. http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/los_trastornos_encefalicos.htm
  • 41.