SlideShare una empresa de Scribd logo
Asesor: Dr. Julio Cesar Naranjo Chávez
Carlos Abel Ávila Villa R2 CG Ávila
Trastornos Motores del Esófago
Objetivos
 Explicar etiopatogenia, fisiopatología y anatomía
patológica de los trastornos motores del esófago
 Analizar los métodos diagnósticos,
procedimientos quirúrgicos y sus indicaciones en
los trastornos motores del esófago.
Desordenes de la motilidad
 Desordenes espásticos
 Esófago en cascanueces
 Espasmo esofágico difuso
 Hipertensión del esfínter esofágico inferior
 Acalasia
Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
Trastornos de la motilidad
 Desordenes con sintomatología inespecífica
 Dolor torácico
 reflujo gastroesofagico
 Regurgitación
 disfagia
Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
Trastornos de motilidad
 Causas secundarias
 Diabetes mellitus
 Enfermedad de Chagas
 Enfermedades de la colagena
 Esclerosis múltiple
Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
Presentación Clínica
 Presentación del paciente y evaluación
 Historia clínica Desordenes siquiátricos
Síndrome del rumiante
 Examen cardiopulmonar
 Incluir
 Endoscopia
 Serie Esofagogastrica
 pHmetria de 24 horas
 Manometría esofágica
Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
Espasmo Esofágico Difuso
 Patología poco frecuente
 3 a 5% de pacientes evaluados
 Presentación Clínica
 Dolor torácico
 Disfagia
 Síntomas obstructivos funcionales
 Realizar
 Manometría esofágica
 pHmetria de 24 horas
 Esofagograma
Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
Espasmo Esofágico Difuso
 Fisiopatología
 Alteración en inervación inhibitoria
 Bloqueo de sintetiza de oxido nítrico
 Falla en el sistema de señales
Espasmo Esofágico Difuso
 Manometría
 Contracciones repetidas >2 picos
 Contracciones prolongadas >6 segundos
 > de 10% pero <100% de degluciones seguidas de
contracciones esofágicos
 Amplitud de contracciones  30mmHg o superior
 Disfunción del EEI
 Relajación Inapropiada
 Estado Hipertensivo
 Peristalsis intermitente
Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
Espasmo Esofágico Difuso
 Manejo Inicial
 Manejo medico
 Manejo Quirúrgico  Miotomia esofágica
 Mejora Disfagia hasta un 80%
Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
Esófago En cascanueces
 Presentación Clínica
 Dolor torácico
 Disfagia (menos frecuente )
 Manometría
 Contracción Hipertensiva  mayor a 180mmHg
 Duración de las contracciones > 6segundos
 Aumento de la presión del EEI >40mmHg
 Función normal del EEI
 Puede asociar picos repetidos y contracciones prolongadas
Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
Esófago en cascanueces
 Manejo Medico
 Control de la exposición al acido
 Bloqueadores de canales de calcio
 Nifedipino
 Antidepresivos triciclicos
 Amitriptilina
 iimipramina
 Manejo quirugico
 Miotomia esofágica
 Mejora disfagia en 80%
 Dolor torácico persiste hasta un 50%
Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
Esfínter esofágico Inferior
Hipertensivo
 Se define como presión del EEI en reposo mayor
a 45mmHg con peristalsis normal
 Presentación Clínica
 Dolor torácico
 Disfagia
 Obstrucción funcional del EEI
 Evaluación con pHmetria y Manometría
Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
Esfínter esofágico Inferior
Hipertensivo
 Manejo Medico
 Bloqueadores de canales de calcio
 Toxina botulinica
 Inhibidores de la fosfodieserasa
 Manejo quirúrgico
 Miotomia y funduplicatura parcial
Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
Tratamiento
Tratado de cirugía general 2de ed. Consejo mexicano de cirugía general; capitulo
71; estudio de los trastornos de la motilidad esofágica, pag: 551
Acalasia
 Se define como por una ausencia completa de
peristalsis esofágica y ausencia de relajación del
EEI
 Representa el trastorno de motilidad esofágico
mas común
 Se presenta en 1 a 3 por 100,000
 Histológicamente se encuentra perdida total del
plexo mienterico
Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
Acalasia
 Fisiopatología
 Denervación de musculo liso
 Destrucción de ganglios mientericos
 Hipertrofia del musculo esofagico
 Fragmentación de filamentos vágales
 Incremento de la colagena endoneural
 Fragmentación mitocondrial
Acalasia: Presentación Clínica
 Sepresnta tipicamente en la 2da a 5ta decada de
la vida
 Se presenta con
 Disfagia
 Regurgitación de comida no digerida(incluso hasta
un día después)
 Comida metida en le pecho
 Empeoramiento de los sintomas con le decubito
 Exaservacion de los sintomas con liquidos frios
 Explicacion de maniobras para permitir el paso de
la comida
 Perdida de peso 5 a 10kg en < de6meses
Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
GPC: diagnostico y tratamiento de la
acalasia en adultos
Algoritmo Diagnostico
Evaluación del Paciente
GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
Evaluación del Paciente
 Esofagoframa
 Anatomía del esófago
 Calidad peristáltica del esófago
 Niveles hidroaereos
 Imagen en pico de pájaro
Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
Evaluación del Paciente
 Manometría
 Ausencia de peristalsis esofagica
 Ausencia de relajacion del esfinter esofagico
inferior
 Endoscopia
 Utilpara la inspeccion de la mucosa en la union
gastroesofagica y biopsi de la mucosa para
confirmar histologicamente la patologia
Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
Evaluación del Paciente
GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
Algoritmo de tratamiento
GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
Tratamiento
 El tratamiento en Acalasia es paleativo
 Manejo Farmacologico
 Nitratos
 Bloqueadores de los canales de calcio
 Inhibidores de la fosfodiesterasa
Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
Tratamiento
GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
Tratamiento
 Terapia endoscópica
 Inyección de toxina botulinica
 Efectividad
 1 mes 78.7%
 12 meses 40.6
 Dilatación con balón
 Efectividad
 1 mes 84.8%
 6 meses 73.8%
 12 meses 68.2%
 36 meses 58.4%
Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
Tratamiento
GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
Tratamiento
 Manejo Quirúrgico:
 Miotomia de heller
 Efectividada
 90% a 3 años
 75% a 20 años
 Eficacia superior comparada con la inyección de toxina
botulinica
Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
Miotomia de Heller
 Abordaje toracoscopico
 No permite procedimiento antirreflujo
 Requiere ventilacion selectiva
 Requiere sello de agua en postquirúrgico
 Mejoría de los síntomas 77.6%
 Incidencia de síntomas de reflujo 28.3%
Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
Miotomia de Heller
 Abordaje laparoscopico
 Permite realizar pocedimiento antirreflujo
 Adecuada visualizacion del hiato y estructuras
mediastinicas
 Mejoria de los sintomas 89.3%
 Incidencia de sintomas de reflujo 14.9%
Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
Miotomia de Heller
Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
Procedimiento Antirreflujo
Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
Tratamiento
GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
Tratamiento
GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
Tratamiento
GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
Seguimiento
GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
Seguimiento
GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
Seguimiento
GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
Seguimiento
GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
Seguimiento
GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
Miotomia de Heller/funduplicatura
Toupet
Miotomia de Heller/funduplicatura de
Dor
 https://www.youtube.com/watch?v=CxTxkhvK2M
M

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Transtornos motores del esofago
Transtornos motores del esofagoTranstornos motores del esofago
Transtornos motores del esofagoCarlos Respardo
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRETESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRET
Ivan Vojvodic Hernández
 
Obstrucción Intestinal Alta
Obstrucción Intestinal AltaObstrucción Intestinal Alta
Obstrucción Intestinal Alta
Silvana Leiton E.
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Abisai Arellano
 
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagicoERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
janeth
 
Colitis Ulcerosa
Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa

La actualidad más candente (20)

Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
04.trastornos de la motilidad esofagica
04.trastornos de la motilidad esofagica04.trastornos de la motilidad esofagica
04.trastornos de la motilidad esofagica
 
Transtornos motores del esofago
Transtornos motores del esofagoTranstornos motores del esofago
Transtornos motores del esofago
 
Indicaciones CPRE
Indicaciones CPREIndicaciones CPRE
Indicaciones CPRE
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
ESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRETESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRET
 
PANCREATITIS IMAGENOLOGIA
PANCREATITIS IMAGENOLOGIAPANCREATITIS IMAGENOLOGIA
PANCREATITIS IMAGENOLOGIA
 
Obstrucción Intestinal Alta
Obstrucción Intestinal AltaObstrucción Intestinal Alta
Obstrucción Intestinal Alta
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIAESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
 
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagicoERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Colitis Ulcerosa
Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa
Colitis Ulcerosa
 

Similar a Trastornos motores del esófago

CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoCPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoHéctor Cuevas Castillejos
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
DanaiGonzalez2
 
reflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágicoreflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágicotxalo
 
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del EsófagoErge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del EsófagoOswaldo A. Garibay
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Gaston Garcia HD
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
MariaEstefaniaAlvara
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
Veikiscarolina13
 
diarreas.pdf
diarreas.pdfdiarreas.pdf
diarreas.pdf
RossioCarlaYupanqui
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICOABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
azabache jorge
 
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
DanielMichelMartinez
 
Clase esofago san roque
Clase esofago san roqueClase esofago san roque
Clase esofago san roquezoccatelli
 
Guía Clínica Acalasia
Guía Clínica AcalasiaGuía Clínica Acalasia
Guía Clínica Acalasia
DrMandingo WEB
 
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. BarretERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
Faby Gonzalez
 
reflujogastroesofagico-130505162620-phpapp01.pdf
reflujogastroesofagico-130505162620-phpapp01.pdfreflujogastroesofagico-130505162620-phpapp01.pdf
reflujogastroesofagico-130505162620-phpapp01.pdf
Esther Avila
 
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUDHiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
draxeleiro
 
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitisCuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Universidad de Guadalajara
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario Pancreatitis
Zuleyka Solís
 

Similar a Trastornos motores del esófago (20)

CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoCPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
reflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágicoreflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágico
 
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del EsófagoErge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
 
diarreas.pdf
diarreas.pdfdiarreas.pdf
diarreas.pdf
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICOABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO
 
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Clase esofago san roque
Clase esofago san roqueClase esofago san roque
Clase esofago san roque
 
Guía Clínica Acalasia
Guía Clínica AcalasiaGuía Clínica Acalasia
Guía Clínica Acalasia
 
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. BarretERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
 
reflujogastroesofagico-130505162620-phpapp01.pdf
reflujogastroesofagico-130505162620-phpapp01.pdfreflujogastroesofagico-130505162620-phpapp01.pdf
reflujogastroesofagico-130505162620-phpapp01.pdf
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUDHiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
Hiperémesis gravídica eda trastornos hidro-electrolíticos CICAT-SALUD
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
 
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitisCuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario Pancreatitis
 

Más de carlos abel avila villa

Trauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetranteTrauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetrante
carlos abel avila villa
 
Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerrado
carlos abel avila villa
 
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizadoManejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
carlos abel avila villa
 
Tumores esofágicos
Tumores esofágicosTumores esofágicos
Tumores esofágicos
carlos abel avila villa
 
Esofagitis caustica y sus complicaciones
Esofagitis caustica y sus complicacionesEsofagitis caustica y sus complicaciones
Esofagitis caustica y sus complicaciones
carlos abel avila villa
 
Embriología, anatomía, histología y fisiología esofágica
Embriología, anatomía, histología y fisiología esofágicaEmbriología, anatomía, histología y fisiología esofágica
Embriología, anatomía, histología y fisiología esofágica
carlos abel avila villa
 

Más de carlos abel avila villa (6)

Trauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetranteTrauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetrante
 
Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerrado
 
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizadoManejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
 
Tumores esofágicos
Tumores esofágicosTumores esofágicos
Tumores esofágicos
 
Esofagitis caustica y sus complicaciones
Esofagitis caustica y sus complicacionesEsofagitis caustica y sus complicaciones
Esofagitis caustica y sus complicaciones
 
Embriología, anatomía, histología y fisiología esofágica
Embriología, anatomía, histología y fisiología esofágicaEmbriología, anatomía, histología y fisiología esofágica
Embriología, anatomía, histología y fisiología esofágica
 

Último

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Trastornos motores del esófago

  • 1. Asesor: Dr. Julio Cesar Naranjo Chávez Carlos Abel Ávila Villa R2 CG Ávila Trastornos Motores del Esófago
  • 2. Objetivos  Explicar etiopatogenia, fisiopatología y anatomía patológica de los trastornos motores del esófago  Analizar los métodos diagnósticos, procedimientos quirúrgicos y sus indicaciones en los trastornos motores del esófago.
  • 3. Desordenes de la motilidad  Desordenes espásticos  Esófago en cascanueces  Espasmo esofágico difuso  Hipertensión del esfínter esofágico inferior  Acalasia Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
  • 4. Trastornos de la motilidad  Desordenes con sintomatología inespecífica  Dolor torácico  reflujo gastroesofagico  Regurgitación  disfagia Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
  • 5. Trastornos de motilidad  Causas secundarias  Diabetes mellitus  Enfermedad de Chagas  Enfermedades de la colagena  Esclerosis múltiple Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
  • 6. Presentación Clínica  Presentación del paciente y evaluación  Historia clínica Desordenes siquiátricos Síndrome del rumiante  Examen cardiopulmonar  Incluir  Endoscopia  Serie Esofagogastrica  pHmetria de 24 horas  Manometría esofágica Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
  • 7. Espasmo Esofágico Difuso  Patología poco frecuente  3 a 5% de pacientes evaluados  Presentación Clínica  Dolor torácico  Disfagia  Síntomas obstructivos funcionales  Realizar  Manometría esofágica  pHmetria de 24 horas  Esofagograma Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
  • 8. Espasmo Esofágico Difuso  Fisiopatología  Alteración en inervación inhibitoria  Bloqueo de sintetiza de oxido nítrico  Falla en el sistema de señales
  • 9. Espasmo Esofágico Difuso  Manometría  Contracciones repetidas >2 picos  Contracciones prolongadas >6 segundos  > de 10% pero <100% de degluciones seguidas de contracciones esofágicos  Amplitud de contracciones  30mmHg o superior  Disfunción del EEI  Relajación Inapropiada  Estado Hipertensivo  Peristalsis intermitente Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
  • 10. Espasmo Esofágico Difuso  Manejo Inicial  Manejo medico  Manejo Quirúrgico  Miotomia esofágica  Mejora Disfagia hasta un 80% Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
  • 11. Esófago En cascanueces  Presentación Clínica  Dolor torácico  Disfagia (menos frecuente )  Manometría  Contracción Hipertensiva  mayor a 180mmHg  Duración de las contracciones > 6segundos  Aumento de la presión del EEI >40mmHg  Función normal del EEI  Puede asociar picos repetidos y contracciones prolongadas Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
  • 12. Esófago en cascanueces  Manejo Medico  Control de la exposición al acido  Bloqueadores de canales de calcio  Nifedipino  Antidepresivos triciclicos  Amitriptilina  iimipramina  Manejo quirugico  Miotomia esofágica  Mejora disfagia en 80%  Dolor torácico persiste hasta un 50% Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
  • 13. Esfínter esofágico Inferior Hipertensivo  Se define como presión del EEI en reposo mayor a 45mmHg con peristalsis normal  Presentación Clínica  Dolor torácico  Disfagia  Obstrucción funcional del EEI  Evaluación con pHmetria y Manometría Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
  • 14. Esfínter esofágico Inferior Hipertensivo  Manejo Medico  Bloqueadores de canales de calcio  Toxina botulinica  Inhibidores de la fosfodieserasa  Manejo quirúrgico  Miotomia y funduplicatura parcial Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
  • 15. Tratamiento Tratado de cirugía general 2de ed. Consejo mexicano de cirugía general; capitulo 71; estudio de los trastornos de la motilidad esofágica, pag: 551
  • 16. Acalasia  Se define como por una ausencia completa de peristalsis esofágica y ausencia de relajación del EEI  Representa el trastorno de motilidad esofágico mas común  Se presenta en 1 a 3 por 100,000  Histológicamente se encuentra perdida total del plexo mienterico Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
  • 17. Acalasia  Fisiopatología  Denervación de musculo liso  Destrucción de ganglios mientericos  Hipertrofia del musculo esofagico  Fragmentación de filamentos vágales  Incremento de la colagena endoneural  Fragmentación mitocondrial
  • 18. Acalasia: Presentación Clínica  Sepresnta tipicamente en la 2da a 5ta decada de la vida  Se presenta con  Disfagia  Regurgitación de comida no digerida(incluso hasta un día después)  Comida metida en le pecho  Empeoramiento de los sintomas con le decubito  Exaservacion de los sintomas con liquidos frios  Explicacion de maniobras para permitir el paso de la comida  Perdida de peso 5 a 10kg en < de6meses Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
  • 19. GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos Algoritmo Diagnostico
  • 20. Evaluación del Paciente GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
  • 21. Evaluación del Paciente  Esofagoframa  Anatomía del esófago  Calidad peristáltica del esófago  Niveles hidroaereos  Imagen en pico de pájaro Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
  • 22. Evaluación del Paciente  Manometría  Ausencia de peristalsis esofagica  Ausencia de relajacion del esfinter esofagico inferior  Endoscopia  Utilpara la inspeccion de la mucosa en la union gastroesofagica y biopsi de la mucosa para confirmar histologicamente la patologia Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
  • 23. Evaluación del Paciente GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
  • 24. Algoritmo de tratamiento GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
  • 25. Tratamiento  El tratamiento en Acalasia es paleativo  Manejo Farmacologico  Nitratos  Bloqueadores de los canales de calcio  Inhibidores de la fosfodiesterasa Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
  • 26. Tratamiento GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
  • 27. Tratamiento  Terapia endoscópica  Inyección de toxina botulinica  Efectividad  1 mes 78.7%  12 meses 40.6  Dilatación con balón  Efectividad  1 mes 84.8%  6 meses 73.8%  12 meses 68.2%  36 meses 58.4% Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
  • 28. Tratamiento GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
  • 29. Tratamiento  Manejo Quirúrgico:  Miotomia de heller  Efectividada  90% a 3 años  75% a 20 años  Eficacia superior comparada con la inyección de toxina botulinica Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
  • 30. Miotomia de Heller  Abordaje toracoscopico  No permite procedimiento antirreflujo  Requiere ventilacion selectiva  Requiere sello de agua en postquirúrgico  Mejoría de los síntomas 77.6%  Incidencia de síntomas de reflujo 28.3% Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
  • 31. Miotomia de Heller  Abordaje laparoscopico  Permite realizar pocedimiento antirreflujo  Adecuada visualizacion del hiato y estructuras mediastinicas  Mejoria de los sintomas 89.3%  Incidencia de sintomas de reflujo 14.9% Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
  • 32. Miotomia de Heller Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
  • 33. Procedimiento Antirreflujo Maingot’s: Abdominal Operations; Chapter 14: Benign esophageal
  • 34. Tratamiento GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
  • 35. Tratamiento GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
  • 36. Tratamiento GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
  • 37. Seguimiento GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
  • 38. Seguimiento GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
  • 39. Seguimiento GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
  • 40. Seguimiento GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
  • 41. Seguimiento GPC: diagnostico y tratamiento de la acalasia en adultos
  • 43. Miotomia de Heller/funduplicatura de Dor  https://www.youtube.com/watch?v=CxTxkhvK2M M