SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento para la enfermedad de 
tuberculosis 
Esquemas de tratamiento recomendados 
En la actualidad, hay 10 medicamentos aprobados por la Administración de Drogas y 
Alimentos de los EE. UU. (FDA) para el tratamiento antituberculosis. De estos, los 
medicamentos de primera elección que son básicos en todo tratamiento contra la 
tuberculosis son: 
 isoniazida (INH) 
 rifampicina (RIF) 
 etambutol (EMB) 
 pirazinamida (PZA) 
A continuación se indican los esquemas básicos; consulte la página en inglés sobre 
tratamiento de la tuberculosis Treatment of Tuberculosis para informase sobre todas 
las opciones de tratamiento de la enfermedad de la tuberculosis sensible a los 
medicamentos. 
Tabla 1. Esquemas básicos de tratamiento de la enfermedad de 
tuberculosis 
Esquema preferido Esquema alternativo Esquema alternativo 
Fase inicial 
INH, RIF, PZA y 
EMB* diarios por 56 
dosis (8 semanas) 
Fase inicial 
INH, RIF, PZA EMB* diarios por 
14 dosis (2 semanas), luego dos 
veces por semana por 12 dosis (6 
semanas) 
Fase inicial 
INH, RIF, PZA y EMB* 
3 veces por semana por 
24 dosis (8 semanas) 
Fase de continuación 
INH y RIF 
diariamente por 126 
dosis (18 semanas) o 
INH y RIF 2 veces por 
semana por 36 dosis 
(18 semanas) 
Fase de continuación 
INH y RIF dos veces por semana 
por 36 dosis (18 semanas) 
Fase de continuación 
INH y RIF tres veces por 
semana por 54 dosis (18 
semanas) 
*Se puede descontinuar el EMB si los estudios de sensibilidad a los fármacos muestran 
sensibilidad a los medicamentos de primera línea. 
Nota: Se puede usar una fase de continuación que consiste de INH/rifapentina una vez a 
la semana para los pacientes que no tienen el VIH cuyas radiografías de tórax no 
muestran lesiones cavernosas y tienen baciloscopias negativas al finalizar la fase inicial 
del tratamiento. 
Fase de continuación del tratamiento
La fase de continuación del tratamiento se administra por 4 o 7 meses. La fase de 
continuación de 4 meses se debe usar en la gran mayoría de los pacientes. La fase de 
continuación de 7 meses solo se recomienda para 3 grupos: pacientes con tuberculosis 
pulmonar con lesiones cavernosas causada por microbios sensibles a medicamentos y 
cuyo cultivo de esputo al finalizar los 2 meses del tratamiento dé resultados positivos; 
pacientes cuya fase inicial de tratamiento no incluyó PZA y pacientes que reciben 
tratamiento una vez a la semana con INH y rifapentina y cuyo cultivo de esputo al 
finalizar la fase inicial de resultado positivo. 
Finalización del tratamiento 
La finalización del tratamiento se determina por el número de dosis tomadas durante un 
periodo específico de tiempo. Los esquemas de tratamiento básicos contra la 
tuberculosis se aplican de manera generalizada, pero se deben hacer modificaciones 
bajo circunstancias especiales (p. ej., infección por el VIH, resistencia a los 
medicamentos, embarazo o tratamiento en niños). 
Tratamiento para tuberculosis resistente a los medicamentos 
La tuberculosis resistente a los medicamentos es causada por bacterias de tuberculosis 
que son resistentes a por lo menos un fármaco antituberculoso de primera línea. La 
tuberculosis multirresistente (MDR TB) es resistente a más de un fármaco 
antituberculoso y por lo menos a la isoniazida (INH) y rifampicina (RIF). 
Es muy complicado tratar y curar la tuberculosis resistente a los medicamentos. La 
administración inadecuada de medicamentos puede poner en peligro la vida del 
paciente. La tuberculosis resistente a los medicamentos debe ser tratada bajo la 
supervisión cercana de un experto en la enfermedad. 
La resistencia al fármaco se comprueba mediante una prueba de sensibilidad a los 
medicamentos. Sin embargo, debido a que las pruebas pueden tomar semanas, se debe 
empezar el tratamiento con un esquema empírico con base en las recomendaciones de 
los expertos, tan pronto haya indicios de enfermedad de tuberculosis resistente a los 
medicamentos. Una vez que se conozcan los resultados de la prueba, se debe ajustar el 
esquema de acuerdo a los resultados. Se debe vigilar de cerca a los pacientes durante el 
tratamiento. La terapia de observación directa (DOT, por sus siglas en inglés) se debe 
usar siempre en el tratamiento de la tuberculosis resistente a los fármacos para 
garantizar su cumplimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decálogo de uso racional de antibióticos
Decálogo de uso racional de antibióticosDecálogo de uso racional de antibióticos
Decálogo de uso racional de antibióticos
docenciaalgemesi
 
Optimizacion antibiotica en UCI
Optimizacion antibiotica en UCIOptimizacion antibiotica en UCI
Trabajo de power de la tbc diagnosticos
Trabajo de power de la tbc diagnosticosTrabajo de power de la tbc diagnosticos
Trabajo de power de la tbc diagnosticos
kyp040812
 
Revisión uso racional antibiótico
Revisión uso racional antibióticoRevisión uso racional antibiótico
Revisión uso racional antibiótico
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Tto Y Ec Tbc A Tpm[1]
Tto Y Ec Tbc A Tpm[1]Tto Y Ec Tbc A Tpm[1]
Tto Y Ec Tbc A Tpm[1]
guest3e3a0d
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Yectia
 
Tratamiento tbc 2014
Tratamiento tbc 2014Tratamiento tbc 2014
Tratamiento tbc 2014
dregla
 
Orl pediatria
Orl pediatriaOrl pediatria
Orl pediatria
docenciaaltopalancia
 
Cartilla farmacología SENA
Cartilla farmacología SENACartilla farmacología SENA
Cartilla farmacología SENA
juan pablo orbes gallo
 
Tuberculosid
TuberculosidTuberculosid
Tuberculosid
VLADIMIRJULCARIMAMAL
 
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vihTratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
Universidad Nacional de Trujillo - Medicina
 
Uso adecuado de antibioticos 10 de nov
Uso adecuado de antibioticos 10 de novUso adecuado de antibioticos 10 de nov
Uso adecuado de antibioticos 10 de nov
Ascension Perea Morillo
 
Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México
Erendira López
 
Tuberculosis multirresistente
Tuberculosis multirresistenteTuberculosis multirresistente
Tuberculosis multirresistente
José León Chirinos Revilla
 
Infografía vacunas
Infografía vacunasInfografía vacunas
Infografía vacunas
Revista TodoJaen
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
migueltp
 
Cal vac t_aep_2013_1
Cal vac t_aep_2013_1Cal vac t_aep_2013_1
Cal vac t_aep_2013_1
Juan Delgado Delgado
 
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOSUSO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Tuberculosis (1)
Tuberculosis (1)Tuberculosis (1)
Tuberculosis (1)
jorgeluisgamboapalomino
 

La actualidad más candente (19)

Decálogo de uso racional de antibióticos
Decálogo de uso racional de antibióticosDecálogo de uso racional de antibióticos
Decálogo de uso racional de antibióticos
 
Optimizacion antibiotica en UCI
Optimizacion antibiotica en UCIOptimizacion antibiotica en UCI
Optimizacion antibiotica en UCI
 
Trabajo de power de la tbc diagnosticos
Trabajo de power de la tbc diagnosticosTrabajo de power de la tbc diagnosticos
Trabajo de power de la tbc diagnosticos
 
Revisión uso racional antibiótico
Revisión uso racional antibióticoRevisión uso racional antibiótico
Revisión uso racional antibiótico
 
Tto Y Ec Tbc A Tpm[1]
Tto Y Ec Tbc A Tpm[1]Tto Y Ec Tbc A Tpm[1]
Tto Y Ec Tbc A Tpm[1]
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tratamiento tbc 2014
Tratamiento tbc 2014Tratamiento tbc 2014
Tratamiento tbc 2014
 
Orl pediatria
Orl pediatriaOrl pediatria
Orl pediatria
 
Cartilla farmacología SENA
Cartilla farmacología SENACartilla farmacología SENA
Cartilla farmacología SENA
 
Tuberculosid
TuberculosidTuberculosid
Tuberculosid
 
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vihTratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
 
Uso adecuado de antibioticos 10 de nov
Uso adecuado de antibioticos 10 de novUso adecuado de antibioticos 10 de nov
Uso adecuado de antibioticos 10 de nov
 
Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México
 
Tuberculosis multirresistente
Tuberculosis multirresistenteTuberculosis multirresistente
Tuberculosis multirresistente
 
Infografía vacunas
Infografía vacunasInfografía vacunas
Infografía vacunas
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
 
Cal vac t_aep_2013_1
Cal vac t_aep_2013_1Cal vac t_aep_2013_1
Cal vac t_aep_2013_1
 
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOSUSO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
 
Tuberculosis (1)
Tuberculosis (1)Tuberculosis (1)
Tuberculosis (1)
 

Similar a Tratamiento para la enfermedad de tuberculosis

GUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptxGUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
SoFia443542
 
Tuberculosis fármaco resistente
Tuberculosis fármaco resistenteTuberculosis fármaco resistente
Tuberculosis fármaco resistente
Antonio Rodriguez
 
Tema 13 tratamiento_con_dpl.pps
Tema 13 tratamiento_con_dpl.ppsTema 13 tratamiento_con_dpl.pps
Tema 13 tratamiento_con_dpl.pps
Guisella Torres Romero Lam
 
Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
CesarArgus96
 
Avance.pptx
Avance.pptxAvance.pptx
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
YesicaSg
 
Tbc pulmonar charla 2016
Tbc pulmonar charla 2016Tbc pulmonar charla 2016
Tbc pulmonar charla 2016
Rigoberto Lozano
 
1 tuberculosis.pptx
1 tuberculosis.pptx1 tuberculosis.pptx
1 tuberculosis.pptx
feudalpath
 
TRATAMIENTO TUBERCULOSIS.pptx.pdf
TRATAMIENTO TUBERCULOSIS.pptx.pdfTRATAMIENTO TUBERCULOSIS.pptx.pdf
TRATAMIENTO TUBERCULOSIS.pptx.pdf
KarolIsaza2
 
435019386-Tuberculosis.pptx
435019386-Tuberculosis.pptx435019386-Tuberculosis.pptx
435019386-Tuberculosis.pptx
IsmalMachaca
 
TUBERCULOSIS tratamieto caracteristicas en la poblacion
TUBERCULOSIS tratamieto caracteristicas en la poblacionTUBERCULOSIS tratamieto caracteristicas en la poblacion
TUBERCULOSIS tratamieto caracteristicas en la poblacion
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
diapositivastuberculosis-170312164618-convertido.pptx
diapositivastuberculosis-170312164618-convertido.pptxdiapositivastuberculosis-170312164618-convertido.pptx
diapositivastuberculosis-170312164618-convertido.pptx
AlirioAnguloQuintero
 
Pae Tuberculosis
Pae  TuberculosisPae  Tuberculosis
Pae Tuberculosis
Erick Mora
 
TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptxTUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptx
edwinriv06060606
 
Antimicobacterianos.pdf
Antimicobacterianos.pdfAntimicobacterianos.pdf
Antimicobacterianos.pdf
Miguel Dante Cervantes Saldaña
 
Tratamiento de la tuberculosis
Tratamiento de la tuberculosisTratamiento de la tuberculosis
Tratamiento de la tuberculosis
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Tuberculosis mdr
Tuberculosis mdrTuberculosis mdr
Tuberculosis mdr
Pierre Díaz Donoso
 
TB.pptx
TB.pptxTB.pptx
TB.pptx
PierinaRamos3
 
Tratamiento de las enfermedades
Tratamiento de las enfermedadesTratamiento de las enfermedades
Tratamiento de las enfermedades
Cristobal Silva Abarca
 
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvadorNorma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
veronica henriquez hernandez
 

Similar a Tratamiento para la enfermedad de tuberculosis (20)

GUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptxGUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
 
Tuberculosis fármaco resistente
Tuberculosis fármaco resistenteTuberculosis fármaco resistente
Tuberculosis fármaco resistente
 
Tema 13 tratamiento_con_dpl.pps
Tema 13 tratamiento_con_dpl.ppsTema 13 tratamiento_con_dpl.pps
Tema 13 tratamiento_con_dpl.pps
 
Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
 
Avance.pptx
Avance.pptxAvance.pptx
Avance.pptx
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
 
Tbc pulmonar charla 2016
Tbc pulmonar charla 2016Tbc pulmonar charla 2016
Tbc pulmonar charla 2016
 
1 tuberculosis.pptx
1 tuberculosis.pptx1 tuberculosis.pptx
1 tuberculosis.pptx
 
TRATAMIENTO TUBERCULOSIS.pptx.pdf
TRATAMIENTO TUBERCULOSIS.pptx.pdfTRATAMIENTO TUBERCULOSIS.pptx.pdf
TRATAMIENTO TUBERCULOSIS.pptx.pdf
 
435019386-Tuberculosis.pptx
435019386-Tuberculosis.pptx435019386-Tuberculosis.pptx
435019386-Tuberculosis.pptx
 
TUBERCULOSIS tratamieto caracteristicas en la poblacion
TUBERCULOSIS tratamieto caracteristicas en la poblacionTUBERCULOSIS tratamieto caracteristicas en la poblacion
TUBERCULOSIS tratamieto caracteristicas en la poblacion
 
diapositivastuberculosis-170312164618-convertido.pptx
diapositivastuberculosis-170312164618-convertido.pptxdiapositivastuberculosis-170312164618-convertido.pptx
diapositivastuberculosis-170312164618-convertido.pptx
 
Pae Tuberculosis
Pae  TuberculosisPae  Tuberculosis
Pae Tuberculosis
 
TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptxTUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptx
 
Antimicobacterianos.pdf
Antimicobacterianos.pdfAntimicobacterianos.pdf
Antimicobacterianos.pdf
 
Tratamiento de la tuberculosis
Tratamiento de la tuberculosisTratamiento de la tuberculosis
Tratamiento de la tuberculosis
 
Tuberculosis mdr
Tuberculosis mdrTuberculosis mdr
Tuberculosis mdr
 
TB.pptx
TB.pptxTB.pptx
TB.pptx
 
Tratamiento de las enfermedades
Tratamiento de las enfermedadesTratamiento de las enfermedades
Tratamiento de las enfermedades
 
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvadorNorma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Tratamiento para la enfermedad de tuberculosis

  • 1. Tratamiento para la enfermedad de tuberculosis Esquemas de tratamiento recomendados En la actualidad, hay 10 medicamentos aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA) para el tratamiento antituberculosis. De estos, los medicamentos de primera elección que son básicos en todo tratamiento contra la tuberculosis son:  isoniazida (INH)  rifampicina (RIF)  etambutol (EMB)  pirazinamida (PZA) A continuación se indican los esquemas básicos; consulte la página en inglés sobre tratamiento de la tuberculosis Treatment of Tuberculosis para informase sobre todas las opciones de tratamiento de la enfermedad de la tuberculosis sensible a los medicamentos. Tabla 1. Esquemas básicos de tratamiento de la enfermedad de tuberculosis Esquema preferido Esquema alternativo Esquema alternativo Fase inicial INH, RIF, PZA y EMB* diarios por 56 dosis (8 semanas) Fase inicial INH, RIF, PZA EMB* diarios por 14 dosis (2 semanas), luego dos veces por semana por 12 dosis (6 semanas) Fase inicial INH, RIF, PZA y EMB* 3 veces por semana por 24 dosis (8 semanas) Fase de continuación INH y RIF diariamente por 126 dosis (18 semanas) o INH y RIF 2 veces por semana por 36 dosis (18 semanas) Fase de continuación INH y RIF dos veces por semana por 36 dosis (18 semanas) Fase de continuación INH y RIF tres veces por semana por 54 dosis (18 semanas) *Se puede descontinuar el EMB si los estudios de sensibilidad a los fármacos muestran sensibilidad a los medicamentos de primera línea. Nota: Se puede usar una fase de continuación que consiste de INH/rifapentina una vez a la semana para los pacientes que no tienen el VIH cuyas radiografías de tórax no muestran lesiones cavernosas y tienen baciloscopias negativas al finalizar la fase inicial del tratamiento. Fase de continuación del tratamiento
  • 2. La fase de continuación del tratamiento se administra por 4 o 7 meses. La fase de continuación de 4 meses se debe usar en la gran mayoría de los pacientes. La fase de continuación de 7 meses solo se recomienda para 3 grupos: pacientes con tuberculosis pulmonar con lesiones cavernosas causada por microbios sensibles a medicamentos y cuyo cultivo de esputo al finalizar los 2 meses del tratamiento dé resultados positivos; pacientes cuya fase inicial de tratamiento no incluyó PZA y pacientes que reciben tratamiento una vez a la semana con INH y rifapentina y cuyo cultivo de esputo al finalizar la fase inicial de resultado positivo. Finalización del tratamiento La finalización del tratamiento se determina por el número de dosis tomadas durante un periodo específico de tiempo. Los esquemas de tratamiento básicos contra la tuberculosis se aplican de manera generalizada, pero se deben hacer modificaciones bajo circunstancias especiales (p. ej., infección por el VIH, resistencia a los medicamentos, embarazo o tratamiento en niños). Tratamiento para tuberculosis resistente a los medicamentos La tuberculosis resistente a los medicamentos es causada por bacterias de tuberculosis que son resistentes a por lo menos un fármaco antituberculoso de primera línea. La tuberculosis multirresistente (MDR TB) es resistente a más de un fármaco antituberculoso y por lo menos a la isoniazida (INH) y rifampicina (RIF). Es muy complicado tratar y curar la tuberculosis resistente a los medicamentos. La administración inadecuada de medicamentos puede poner en peligro la vida del paciente. La tuberculosis resistente a los medicamentos debe ser tratada bajo la supervisión cercana de un experto en la enfermedad. La resistencia al fármaco se comprueba mediante una prueba de sensibilidad a los medicamentos. Sin embargo, debido a que las pruebas pueden tomar semanas, se debe empezar el tratamiento con un esquema empírico con base en las recomendaciones de los expertos, tan pronto haya indicios de enfermedad de tuberculosis resistente a los medicamentos. Una vez que se conozcan los resultados de la prueba, se debe ajustar el esquema de acuerdo a los resultados. Se debe vigilar de cerca a los pacientes durante el tratamiento. La terapia de observación directa (DOT, por sus siglas en inglés) se debe usar siempre en el tratamiento de la tuberculosis resistente a los fármacos para garantizar su cumplimiento.