SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO –TALLER DE CAPACITACION DE LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS Y
HERRAMIENTAS VIGENTES PARA LA PREVENCION, DIAGNOSTICO,TRATAMIENTO Y
CONTROL DE LA TB EN EL ECUADOR.
TRATAMIENTO CON DROGAS DE SEGUNDA LINEATRATAMIENTO CON DROGAS DE SEGUNDA LINEA
SUBSECRETARÍA DE VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA
Equipo Capacitador
Estrategia Nacional de Prevención y control de la
Tuberculosis
2
Roberto
Koch
y
su lucha
contra
la tuberculosis
1890
3
19461946
Resistencia demostrada a solo un medicamento
antituberculosis de primera línea (DPL).
CLASIFICACIÓN DE CASO BASADO EN LA RESISTENCIA A
MEDICAMENTOS (CONDICIÓN DE INGRESO)
4
Resistencia demostrada a más de una DPL
antituberculosis (que no sea isoniacida (H) y
rifampicina (R) a la vez.
CLASIFICACIÓN DE CASO BASADO EN LA RESISTENCIA A
MEDICAMENTOS (CONDICIÓN DE INGRESO)
5
Resistencia demostrada simultánea a H y R
Resistencia a rifampicina (RR).
Resistencia demostrada a R
CLASIFICACIÓN DE CASO BASADO EN LA RESISTENCIA A
MEDICAMENTOS (CONDICIÓN DE INGRESO)
6
Caso con MDR y además resistencia a cualquier
fluoroquinolona de última generación y al menos a uno
de los tres medicamentos inyectables de segunda línea
(capreomicina, kanamicina o amikacina).
CLASIFICACIÓN DE CASO BASADO EN LA RESISTENCIA A
MEDICAMENTOS (CONDICIÓN DE INGRESO)
7
8
GROUP A
Fluoroquinolones
Levofloxacin
Moxifloxacin
Gatifloxacin
GROUP B
Second-line
injectable agents
Amikacin
Capreomycin
Kanamycin
(Streptomycin)
GROUP C
Other Core
Second-line
Agents
Ethionamide / Prothionamide
Cycloserine / Terizidone
Linezolid
Clofazimine
GROUP D
Add-on agents
(not core MDR-TB
regimen
components)
D1
Pyrazinamide
Ethambutol
High-dose isoniazid
D2
Bedaquiline
Delamanid
D3
p-aminosalicylic acid
Imipenem-Cilastatin
Meropenem
Amoxicillin-Clavulanate
(Thioacetazone)
9
Tratamiento de la TB según Patrón ResistenciasTratamiento de la TB según Patrón Resistencias
1. Susceptible a todos los Fármacos. Tratamiento Inicial1. Susceptible a todos los Fármacos. Tratamiento Inicial
2. Mono o Poly-Resistencia2. Mono o Poly-Resistencia IsoniacidaIsoniacida (% SM), con(% SM), con
susceptibilidad RIFsusceptibilidad RIF
3. Mono o Poly-Resistencia a Rifampicina, con suscept.3. Mono o Poly-Resistencia a Rifampicina, con suscept.
INHINH
4. TB Multi-drogo-resistente (H+R mínimo), pero sin4. TB Multi-drogo-resistente (H+R mínimo), pero sin
Resistencia a FSLResistencia a FSL
5. TB Extensamente –drogo-resistente (H+R+Fq+DISL5. TB Extensamente –drogo-resistente (H+R+Fq+DISL
mínimo)mínimo)
10
ALTA PROBABILIDAD DE RESISTENCIA¡
• SI BK AL 2DO MES DE TTO. ES POSITIVO
(continuar con HRZE en espera de resultados)
PCR EN TIEMPO REAL
• PCR EN TIEMPO REAL DETECTA MTB SENSIBLE A
RIFAMPICINA CONTINUAR CON LA PRIMERA FASE (HRZE) HASTA OBTENER
SENSIBILIDAD A LA ISONIACIDA (GRIESS O PROPORCIONES).
• PCR EN TIEMPO REAL DETECTA MTB RESISTENTE A
RIFAMPICINA :TRATAMIENTO ESTANDARIZADO SEGUNDA LINEA.
11
EN RECAIDAS; PERDIDO EN SEGUIMIENTO
RECUPERADO; FRACASOS CON PCR EN TIEMPO
REAL SENSIBLE A RIFAMPICINA
9 HRZE
RESISTENTES A ISONIACIDA
9 RZE
GRIESS -
GENOTYPE
12
• 50% RESISTENTES A H SON RESISTENTES A
ESTREPTOMICINA Y UN 15-20% RESISTENTES
A ETHIONAMIDA (RESISTENCIA CRUZADA).
• 95-98% RESISTENTES A RIFAMPICINA SON
RESISTENTES A LA ISONIACIDA.
CONFIABILIDAD A ALTAS CONCENTRACIONES
13
Patrón de
resistencia
Esquema sugerido
Duración
mínima
(meses)
Observaciones
H (± S) RZE (±)FQ 9 Usar FQ en lesiones pulmonares
extensas o crónicas.
H y E (± S) RZ y FQ 9-12 Usar inyectable de segunda línea los 3
primeros meses.
H, E, Z, (± S) 2-3 Cm R FQ Eto/15-16 R FQ
Eto.
(± Z)
12 Usar inyectable de segunda línea los 6
primeros meses en lesiones
pulmonares extensas o crónicas.
Usar Z si no existe resistencia.
Si el cultivo es positivo después del
segundo mes, repetir PSD.
Z 2 R H E/ 7 H R 9
E 2 R H Z/ 4 H R 6
RR, HR
6 -8 Km* LFx, Eto, Cs (Z) (E)
H/ 10-12 LFx, Eto, Cs
(Z) (E) + H
16-20 Si se comprueba resistencia a H,
suspenderla y continuar esquema.
4-6Km*- Mfx*altas dosis-
Etho-H altas dosis Cfz-Z-E/5-
6Mfx-Cfz-Z-E
9 - 12
Tratamiento para casos de TB con monorresistencia y
polirresistencia
COMITÉ TÉCNICO ASESOR NACIONA DE TB
14
Tabla 3. Tratamiento para casos de TB con
monorresistencia y polirresistencia
Se recomienda iniciar estos esquemas hasta que las PSD de primera y
segunda línea confirmen o no sensibilidad a las drogas, y modificar el
esquema según la resistencia actualizada. √/R
Se recomienda realizar PCR en tiempo real en caso de presentar cultivo
positivo, si hay resistencia a R se debe iniciar esquema para TB-MDR + H.
si se comprueba resistencia a H suspenderla y continuar esquema.
15
1. Susceptible a todos los Fármacos. Tratamiento Inicial1. Susceptible a todos los Fármacos. Tratamiento Inicial
2. Mono o Poly-Resistencia Isoniacida (% SM), con2. Mono o Poly-Resistencia Isoniacida (% SM), con
susceptibilidad RIFsusceptibilidad RIF
3. Mono o Poly-Resistencia a3. Mono o Poly-Resistencia a Rifampicina,Rifampicina, con suscept.con suscept.
INHINH
4. TB Multi-drogo-resistente (H+R mínimo), pero sin4. TB Multi-drogo-resistente (H+R mínimo), pero sin
Resistencia a FSLResistencia a FSL
5. TB Extensamente –drogo-resistente (H+R+Fq+DISL5. TB Extensamente –drogo-resistente (H+R+Fq+DISL
mínimo)mínimo)
TratamientoTratamiento de la TB según Patrónde la TB según Patrón ResistenciasResistencias
16
12.3.2 Esquemas para casos con riesgo o
evidencia de tener TBR: recaida, perdida
en el seguimiento o fracasos con PCR en
tiempo real resistente a rifampicina
Utilizar fármacos del grupo A (FQ),B (INYECTABLES) y C
(SEGUNDA LINEA CS, ETHO) y dentro del grupo C fármacos
LNZ, CFZ , utilizar para casos especiales.
17
1. Susceptible a todos los Fármacos. Tratamiento Inicial1. Susceptible a todos los Fármacos. Tratamiento Inicial
2. Mono o Poly-Resistencia Isoniacida (% SM), con2. Mono o Poly-Resistencia Isoniacida (% SM), con
susceptibilidad RIFsusceptibilidad RIF
3. Mono o Poly-Resistencia a Rifampicina, con suscept.3. Mono o Poly-Resistencia a Rifampicina, con suscept.
INHINH
4. TB Multi-drogo-resistente (H+R mínimo), pero sin4. TB Multi-drogo-resistente (H+R mínimo), pero sin
Resistencia a FSLResistencia a FSL
5. TB Extensamente –drogo-resistente (H+R+Fq+DISL5. TB Extensamente –drogo-resistente (H+R+Fq+DISL
mínimo)mínimo)
TratamientoTratamiento de la TB según Patrónde la TB según Patrón ResistenciasResistencias
18
GROUP A
Fluoroquinolones
Levofloxacin
Moxifloxacin
Gatifloxacin
GROUP B
Second-line injectable
agents
Amikacin
Capreomycin
Kanamycin
(Streptomycin)
GROUP C
Other Core Second-line
Agents
Ethionamide / Prothionamide
Cycloserine / Terizidone
Linezolid
Clofazimine
GROUP D
Add-on agents
(not core MDR-TB regimen
components)
D1
Pyrazinamide
Ethambutol
High-dose isoniazid
D2
Bedaquiline
Delamanid
D3
p-aminosalicylic acid
Imipenem-Cilastatin
Meropenem
Amoxicillin-Clavulanate
(Thioacetazone)
19
La localización de la enfermedad (pulmonar o
extrapulmonar) no es decisoria del esquema de
tratamiento, sino el antecedente y el tiempo del
tratamiento.
20
TRATAMIENTO PARA CASOS DE TB CON RESISTENCIA
A MEDICAMENTOS MDR (HR)
Se recomienda el esquema
6-8 Cm o Km Lfx Eto Cs (Z) (E) / 12-16 Lfx Eto Cs (Z) (E)
en:
* Todo afectado con TB MDR confirmada.
•Afectados con alta sospecha de TB MDR (fracasos, tratamiento después
de pérdida en el seguimiento, contactos de TB MDR), dependiendo de la
condición clínica del afectado. Antes de iniciar el tratamiento deben
enviarse las muestras para PCR, GRIESS, cultivo y PSD.
•* Afectados que presenten resistencia a R (comprobado con PCR en
tiempo real recomendado por la OMS, nitrato-reductasa o método de
proporciones) y que tengan antecedentes de tratamiento anti TB previo.
21
TRATAMIENTO PARA CASOS DE TB CON
RESISTENCIA A MEDICAMENTOS
Se recomienda que el tratamiento para la TB MDR y XDR se realice en dos
fases:
•En la primera se administrará un inyectable de segunda línea y fármacos orales
156 dosis (6 meses). El inyectable se administrará hasta no menos de 4 meses
después de la primera negativización del cultivo.
•En la segunda fase, se administrarán los fármacos orales, hasta completar al
menos 12 meses después de la fase intensiva y que reúna criterios de curación.
Se recomienda que la segunda fase sea administrada en forma ambulatoria, por
6 días a la semana. Para el cálculo de solicitud de los medicamentos, se tomará
en cuenta 26 tomas por mes.
Se recomienda que la hospitalización del afectado se realice en el
establecimiento donde cuente con la capacidad para el manejo de casos MDR. Y
con todas las medidas de Control de Infecciones de Tuberculosis.
22
Aproximación al Tratamiento IdealAproximación al Tratamiento Ideal
CLASIFICACIONCLASIFICACION MDR-TBMDR-TB
1.1. Casos MDR-TB Iniciales.Casos MDR-TB Iniciales.
- Nunca (<1 mes) han recibido drogas Anti-TB- Nunca (<1 mes) han recibido drogas Anti-TB
2. Casos que han recibido sólo2. Casos que han recibido sólo DPL,DPL, o cono con
probadaprobada Sensibilidad a FQs y DISLsSensibilidad a FQs y DISLs
3. Casos que han recibido DPL y DSL, o con3. Casos que han recibido DPL y DSL, o con
probada Resistencia a FQs y DISLsprobada Resistencia a FQs y DISLs
23
12.3.3 Esquema de tratamientos acortados de TB R en
pacientes que utilizaron drogas de primera línea nunca drogas
de segunda línea y sensibles a Quinolonas e Inyectables.
4km-Mfx-Eto-H altas dosis Cfz-Z-E / 5 Mfx-Cfz-Z-E
NECESARIO CONTAR CON PSD PRUEBAS
RAPIDAS PRIMERA Y SEGUNDA LINEA
NECESARIO CONTAR CON PSD PRUEBAS
RAPIDAS PRIMERA Y SEGUNDA LINEA
24
1. Susceptible a todos los Fármacos. Tratamiento Inicial1. Susceptible a todos los Fármacos. Tratamiento Inicial
2. Mono o Poly-Resistencia Isoniacida (% SM), con2. Mono o Poly-Resistencia Isoniacida (% SM), con
susceptibilidad RIFsusceptibilidad RIF
3. Mono o Poly-Resistencia a Rifampicina, con suscept.3. Mono o Poly-Resistencia a Rifampicina, con suscept.
INHINH
4. TB Multi-drogo-resistente (H+R mínimo), pero sin4. TB Multi-drogo-resistente (H+R mínimo), pero sin
Resistencia a FSLResistencia a FSL
5. TB Extensamente –drogo-resistente (H+R+Fq+DISL5. TB Extensamente –drogo-resistente (H+R+Fq+DISL
mínimo)mínimo)
TratamientoTratamiento de la TB según Patrónde la TB según Patrón ResistenciasResistencias
25
QUE DEFINE UNA TB XDR?
• Cualquiera de las quinolonas van a definir un XDR.
• 50% de los resistentes a OFX son SENSIBLES a LFX
• Y algunos resistentes a LFX son SENSIBLES a la MFX en altas
concentraciones.
OSEA QUE EL VERDADERO XDR SERIA EL RESISTENTE A
MFX EN ALTAS CONCENTRACIONES
GENOTYPE: 98.2% ESPECIFICIDAD FQ EN
ESPUTO DIRECTO
26
TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO PARA TB-MDR Y
XDR
Se recomienda utilizar tratamiento individualizado para afectados que ya
estuvieron expuestos a medicamentos de segunda línea y fracasaron,
recayeron u ocurrió pérdida en el seguimiento durante el tratamiento
inicial
Este se diseñará con base en fármacos no utilizados del Grupo A,B, C y
D , así como por resultados de PSD, por lo que el esquema puede ser
variable y únicamente deberá ser prescrito por el comité técnico de TB.
27
GROUP A
Fluoroquinolones
Levofloxacin
Moxifloxacin
Gatifloxacin
GROUP B
Second-line injectable
agents
Amikacin
Capreomycin
Kanamycin
(Streptomycin)
GROUP C
Other Core Second-line
Agents
Ethionamide / Prothionamide
Cycloserine / Terizidone
Linezolid
Clofazimine
GROUP D
Add-on agents
(not core MDR-TB regimen
components)
D1
Pyrazinamide
Ethambutol
High-dose isoniazid
D2
Bedaquiline
Delamanid
D3
p-aminosalicylic acid
Imipenem-Cilastatin
Meropenem
Amoxicillin-Clavulanate
(Thioacetazone)
28
Afectados que utilizaron drogas de segunda línea y tienen
resistencia probada a las quinolonas o fracaso al esquema
acortado o estandarizado TB MDR utilizar el esquema que
incluyan drogas del grupo C (LZD, CFZ) y D (H altas dosis,
Bd,.Dm, Mpm, Amx-Clv ).
Esquemas que deberán ser propuestos por Comité
Técnico Asesor Zonal y autorizados por el Comité
Técnico Asesor Nacional de tuberculosis.
GRACIAS…!!
!
Preguntas…
??

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México
Erendira López
 
Tratamiento tbc 2014
Tratamiento tbc 2014Tratamiento tbc 2014
Tratamiento tbc 2014
dregla
 
Tto Y Ec Tbc A Tpm[1]
Tto Y Ec Tbc A Tpm[1]Tto Y Ec Tbc A Tpm[1]
Tto Y Ec Tbc A Tpm[1]guest3e3a0d
 
Nuevos fármacos en tuberculosis y politica en Peru
Nuevos fármacos en tuberculosis y politica en PeruNuevos fármacos en tuberculosis y politica en Peru
Nuevos fármacos en tuberculosis y politica en Peru
Alberto Mendoza
 
Calendario vacunas. AEP 2010
Calendario vacunas. AEP 2010Calendario vacunas. AEP 2010
Calendario vacunas. AEP 2010
CAV-AEP Comité Asesor de Vacunas de la AEP
 
Tratamiento covid 19-revisado
Tratamiento covid 19-revisadoTratamiento covid 19-revisado
Tratamiento covid 19-revisado
gisa_legal
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Carlos Laguado
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Pilar Terceño Raposo
 
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvadorNorma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
veronica henriquez hernandez
 
Tratamiento – pronóstico en tuberculosis primaria
Tratamiento – pronóstico en tuberculosis primariaTratamiento – pronóstico en tuberculosis primaria
Tratamiento – pronóstico en tuberculosis primariaJohann Butrón Butrón
 
Telaprevir y boceprevir
Telaprevir y boceprevirTelaprevir y boceprevir
Telaprevir y boceprevir
UGC Farmacia Granada
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
carloslaguado19
 
Trabajo psd farmacos nuevos
Trabajo psd farmacos nuevosTrabajo psd farmacos nuevos
Trabajo psd farmacos nuevos
William Alcoba Sanchez
 
Tb en embarazadas
Tb en embarazadasTb en embarazadas
Tb en embarazadas
Eduardo Morales
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
ALDEENFERMERIA
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
Yara Toledo
 

La actualidad más candente (20)

Tbc multirresistente
Tbc multirresistenteTbc multirresistente
Tbc multirresistente
 
Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México
 
Tratamiento tbc 2014
Tratamiento tbc 2014Tratamiento tbc 2014
Tratamiento tbc 2014
 
Tto Y Ec Tbc A Tpm[1]
Tto Y Ec Tbc A Tpm[1]Tto Y Ec Tbc A Tpm[1]
Tto Y Ec Tbc A Tpm[1]
 
Nuevos fármacos en tuberculosis y politica en Peru
Nuevos fármacos en tuberculosis y politica en PeruNuevos fármacos en tuberculosis y politica en Peru
Nuevos fármacos en tuberculosis y politica en Peru
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Calendario vacunas. AEP 2010
Calendario vacunas. AEP 2010Calendario vacunas. AEP 2010
Calendario vacunas. AEP 2010
 
Tratamiento covid 19-revisado
Tratamiento covid 19-revisadoTratamiento covid 19-revisado
Tratamiento covid 19-revisado
 
Tuberculosis (1)
Tuberculosis (1)Tuberculosis (1)
Tuberculosis (1)
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Sarco
SarcoSarco
Sarco
 
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvadorNorma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
 
Tratamiento – pronóstico en tuberculosis primaria
Tratamiento – pronóstico en tuberculosis primariaTratamiento – pronóstico en tuberculosis primaria
Tratamiento – pronóstico en tuberculosis primaria
 
Telaprevir y boceprevir
Telaprevir y boceprevirTelaprevir y boceprevir
Telaprevir y boceprevir
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Trabajo psd farmacos nuevos
Trabajo psd farmacos nuevosTrabajo psd farmacos nuevos
Trabajo psd farmacos nuevos
 
Tb en embarazadas
Tb en embarazadasTb en embarazadas
Tb en embarazadas
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 

Similar a Tema 16 tratamiento_con_dsl-2

Tema 17 definiciones_de_cas.pps
Tema 17 definiciones_de_cas.ppsTema 17 definiciones_de_cas.pps
Tema 17 definiciones_de_cas.pps
Guisella Torres Romero Lam
 
Tratamiento de la tuberculosis
Tratamiento de la tuberculosisTratamiento de la tuberculosis
Tratamiento de la tuberculosis
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
435019386-Tuberculosis.pptx
435019386-Tuberculosis.pptx435019386-Tuberculosis.pptx
435019386-Tuberculosis.pptx
IsmalMachaca
 
TUBERCULOSIS tratamieto caracteristicas en la poblacion
TUBERCULOSIS tratamieto caracteristicas en la poblacionTUBERCULOSIS tratamieto caracteristicas en la poblacion
TUBERCULOSIS tratamieto caracteristicas en la poblacion
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
TRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS - Rudy Paucara
TRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS - Rudy PaucaraTRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS - Rudy Paucara
TRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS - Rudy PaucaraRudy Christian Paucara C.
 
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptxPlenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
ReikSevilla
 
Tuberculosis MDR
Tuberculosis MDRTuberculosis MDR
Tuberculosis MDRlordnanox
 
TBC Y VIH
TBC Y VIHTBC Y VIH
TBC Y VIH
juanaenlared
 
Tuberculosis y Quimioprofilaxis
Tuberculosis y QuimioprofilaxisTuberculosis y Quimioprofilaxis
Tuberculosis y Quimioprofilaxis
daniresident
 
TRATAMIENTO TBC ACTUALIZADA.pptx
TRATAMIENTO TBC ACTUALIZADA.pptxTRATAMIENTO TBC ACTUALIZADA.pptx
TRATAMIENTO TBC ACTUALIZADA.pptx
JohnFrayTotoraCalisa
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Tuberculosis pulmonar clinica
Tuberculosis pulmonar  clinicaTuberculosis pulmonar  clinica
Tuberculosis pulmonar clinica
Fabricio Vásquez
 
Tbc drogo resistente
Tbc drogo resistente Tbc drogo resistente
Tbc drogo resistente
UACH, Valdivia
 
Tema 13 tratamiento_con_dpl.pps
Tema 13 tratamiento_con_dpl.ppsTema 13 tratamiento_con_dpl.pps
Tema 13 tratamiento_con_dpl.pps
Guisella Torres Romero Lam
 
TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.
TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.
TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.
AGUSTIN VEGA VERA
 
TBC
TBC TBC
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
nayelymaldonadohered
 

Similar a Tema 16 tratamiento_con_dsl-2 (20)

Tema 17 definiciones_de_cas.pps
Tema 17 definiciones_de_cas.ppsTema 17 definiciones_de_cas.pps
Tema 17 definiciones_de_cas.pps
 
Tratamiento de la tuberculosis
Tratamiento de la tuberculosisTratamiento de la tuberculosis
Tratamiento de la tuberculosis
 
435019386-Tuberculosis.pptx
435019386-Tuberculosis.pptx435019386-Tuberculosis.pptx
435019386-Tuberculosis.pptx
 
TUBERCULOSIS tratamieto caracteristicas en la poblacion
TUBERCULOSIS tratamieto caracteristicas en la poblacionTUBERCULOSIS tratamieto caracteristicas en la poblacion
TUBERCULOSIS tratamieto caracteristicas en la poblacion
 
TRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS - Rudy Paucara
TRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS - Rudy PaucaraTRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS - Rudy Paucara
TRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS - Rudy Paucara
 
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptxPlenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
 
Tuberculosis MDR
Tuberculosis MDRTuberculosis MDR
Tuberculosis MDR
 
TBC Y VIH
TBC Y VIHTBC Y VIH
TBC Y VIH
 
Tuberculosis y Quimioprofilaxis
Tuberculosis y QuimioprofilaxisTuberculosis y Quimioprofilaxis
Tuberculosis y Quimioprofilaxis
 
TRATAMIENTO TBC ACTUALIZADA.pptx
TRATAMIENTO TBC ACTUALIZADA.pptxTRATAMIENTO TBC ACTUALIZADA.pptx
TRATAMIENTO TBC ACTUALIZADA.pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
TB.pptx
TB.pptxTB.pptx
TB.pptx
 
Tuberculosis mdr
Tuberculosis mdrTuberculosis mdr
Tuberculosis mdr
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis pulmonar clinica
Tuberculosis pulmonar  clinicaTuberculosis pulmonar  clinica
Tuberculosis pulmonar clinica
 
Tbc drogo resistente
Tbc drogo resistente Tbc drogo resistente
Tbc drogo resistente
 
Tema 13 tratamiento_con_dpl.pps
Tema 13 tratamiento_con_dpl.ppsTema 13 tratamiento_con_dpl.pps
Tema 13 tratamiento_con_dpl.pps
 
TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.
TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.
TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.
 
TBC
TBC TBC
TBC
 
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
 

Más de Guisella Torres Romero Lam

CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
Guisella Torres Romero Lam
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 2. hebiatría (1)
Tema 2. hebiatría (1)Tema 2. hebiatría (1)
Tema 2. hebiatría (1)
Guisella Torres Romero Lam
 
Formularios para la atención del recién nacido
Formularios  para la atención del recién nacidoFormularios  para la atención del recién nacido
Formularios para la atención del recién nacido
Guisella Torres Romero Lam
 
Hc recien nacido
Hc recien nacidoHc recien nacido
Hc recien nacido
Guisella Torres Romero Lam
 
Historia clinica neonatal
Historia clinica neonatalHistoria clinica neonatal
Historia clinica neonatal
Guisella Torres Romero Lam
 
Crecimiento y desarrollo lactantes
Crecimiento y desarrollo lactantesCrecimiento y desarrollo lactantes
Crecimiento y desarrollo lactantes
Guisella Torres Romero Lam
 
Estándares de calidad de atención al recién nacido
Estándares de calidad de atención al recién nacidoEstándares de calidad de atención al recién nacido
Estándares de calidad de atención al recién nacido
Guisella Torres Romero Lam
 
Enfoque intercultural en la asistencia del recién nacido
Enfoque  intercultural en la asistencia del recién nacidoEnfoque  intercultural en la asistencia del recién nacido
Enfoque intercultural en la asistencia del recién nacido
Guisella Torres Romero Lam
 
Hipotiroidismocongenito
Hipotiroidismocongenito Hipotiroidismocongenito
Hipotiroidismocongenito
Guisella Torres Romero Lam
 
Tema 16. dolor abdominal, adenitis mesenterica y criptorquidia
Tema 16. dolor abdominal, adenitis mesenterica y criptorquidiaTema 16. dolor abdominal, adenitis mesenterica y criptorquidia
Tema 16. dolor abdominal, adenitis mesenterica y criptorquidia
Guisella Torres Romero Lam
 
Análisis de la situación de salud de los países latinoamericanos colombia
Análisis de la situación de salud de los países latinoamericanos  colombiaAnálisis de la situación de salud de los países latinoamericanos  colombia
Análisis de la situación de salud de los países latinoamericanos colombia
Guisella Torres Romero Lam
 
F5415d2ccaee88c362ddb53551e8fd99
F5415d2ccaee88c362ddb53551e8fd99F5415d2ccaee88c362ddb53551e8fd99
F5415d2ccaee88c362ddb53551e8fd99
Guisella Torres Romero Lam
 
Castillo vera
Castillo veraCastillo vera
Camila 2 colangio
Camila 2 colangioCamila 2 colangio
Camila 2 colangio
Guisella Torres Romero Lam
 
Camila 1 referencia
Camila 1 referenciaCamila 1 referencia
Camila 1 referencia
Guisella Torres Romero Lam
 
Caso clínico preescolares guissella torres
Caso clínico preescolares guissella torresCaso clínico preescolares guissella torres
Caso clínico preescolares guissella torres
Guisella Torres Romero Lam
 
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoriaAcidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Guisella Torres Romero Lam
 
Nac (1)
Nac (1)Nac (1)
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
Guisella Torres Romero Lam
 

Más de Guisella Torres Romero Lam (20)

CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 2. hebiatría (1)
Tema 2. hebiatría (1)Tema 2. hebiatría (1)
Tema 2. hebiatría (1)
 
Formularios para la atención del recién nacido
Formularios  para la atención del recién nacidoFormularios  para la atención del recién nacido
Formularios para la atención del recién nacido
 
Hc recien nacido
Hc recien nacidoHc recien nacido
Hc recien nacido
 
Historia clinica neonatal
Historia clinica neonatalHistoria clinica neonatal
Historia clinica neonatal
 
Crecimiento y desarrollo lactantes
Crecimiento y desarrollo lactantesCrecimiento y desarrollo lactantes
Crecimiento y desarrollo lactantes
 
Estándares de calidad de atención al recién nacido
Estándares de calidad de atención al recién nacidoEstándares de calidad de atención al recién nacido
Estándares de calidad de atención al recién nacido
 
Enfoque intercultural en la asistencia del recién nacido
Enfoque  intercultural en la asistencia del recién nacidoEnfoque  intercultural en la asistencia del recién nacido
Enfoque intercultural en la asistencia del recién nacido
 
Hipotiroidismocongenito
Hipotiroidismocongenito Hipotiroidismocongenito
Hipotiroidismocongenito
 
Tema 16. dolor abdominal, adenitis mesenterica y criptorquidia
Tema 16. dolor abdominal, adenitis mesenterica y criptorquidiaTema 16. dolor abdominal, adenitis mesenterica y criptorquidia
Tema 16. dolor abdominal, adenitis mesenterica y criptorquidia
 
Análisis de la situación de salud de los países latinoamericanos colombia
Análisis de la situación de salud de los países latinoamericanos  colombiaAnálisis de la situación de salud de los países latinoamericanos  colombia
Análisis de la situación de salud de los países latinoamericanos colombia
 
F5415d2ccaee88c362ddb53551e8fd99
F5415d2ccaee88c362ddb53551e8fd99F5415d2ccaee88c362ddb53551e8fd99
F5415d2ccaee88c362ddb53551e8fd99
 
Castillo vera
Castillo veraCastillo vera
Castillo vera
 
Camila 2 colangio
Camila 2 colangioCamila 2 colangio
Camila 2 colangio
 
Camila 1 referencia
Camila 1 referenciaCamila 1 referencia
Camila 1 referencia
 
Caso clínico preescolares guissella torres
Caso clínico preescolares guissella torresCaso clínico preescolares guissella torres
Caso clínico preescolares guissella torres
 
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoriaAcidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
 
Nac (1)
Nac (1)Nac (1)
Nac (1)
 
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Tema 16 tratamiento_con_dsl-2

  • 1. CURSO –TALLER DE CAPACITACION DE LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS Y HERRAMIENTAS VIGENTES PARA LA PREVENCION, DIAGNOSTICO,TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA TB EN EL ECUADOR. TRATAMIENTO CON DROGAS DE SEGUNDA LINEATRATAMIENTO CON DROGAS DE SEGUNDA LINEA SUBSECRETARÍA DE VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA Equipo Capacitador Estrategia Nacional de Prevención y control de la Tuberculosis
  • 3. 3 19461946 Resistencia demostrada a solo un medicamento antituberculosis de primera línea (DPL). CLASIFICACIÓN DE CASO BASADO EN LA RESISTENCIA A MEDICAMENTOS (CONDICIÓN DE INGRESO)
  • 4. 4 Resistencia demostrada a más de una DPL antituberculosis (que no sea isoniacida (H) y rifampicina (R) a la vez. CLASIFICACIÓN DE CASO BASADO EN LA RESISTENCIA A MEDICAMENTOS (CONDICIÓN DE INGRESO)
  • 5. 5 Resistencia demostrada simultánea a H y R Resistencia a rifampicina (RR). Resistencia demostrada a R CLASIFICACIÓN DE CASO BASADO EN LA RESISTENCIA A MEDICAMENTOS (CONDICIÓN DE INGRESO)
  • 6. 6 Caso con MDR y además resistencia a cualquier fluoroquinolona de última generación y al menos a uno de los tres medicamentos inyectables de segunda línea (capreomicina, kanamicina o amikacina). CLASIFICACIÓN DE CASO BASADO EN LA RESISTENCIA A MEDICAMENTOS (CONDICIÓN DE INGRESO)
  • 7. 7
  • 8. 8 GROUP A Fluoroquinolones Levofloxacin Moxifloxacin Gatifloxacin GROUP B Second-line injectable agents Amikacin Capreomycin Kanamycin (Streptomycin) GROUP C Other Core Second-line Agents Ethionamide / Prothionamide Cycloserine / Terizidone Linezolid Clofazimine GROUP D Add-on agents (not core MDR-TB regimen components) D1 Pyrazinamide Ethambutol High-dose isoniazid D2 Bedaquiline Delamanid D3 p-aminosalicylic acid Imipenem-Cilastatin Meropenem Amoxicillin-Clavulanate (Thioacetazone)
  • 9. 9 Tratamiento de la TB según Patrón ResistenciasTratamiento de la TB según Patrón Resistencias 1. Susceptible a todos los Fármacos. Tratamiento Inicial1. Susceptible a todos los Fármacos. Tratamiento Inicial 2. Mono o Poly-Resistencia2. Mono o Poly-Resistencia IsoniacidaIsoniacida (% SM), con(% SM), con susceptibilidad RIFsusceptibilidad RIF 3. Mono o Poly-Resistencia a Rifampicina, con suscept.3. Mono o Poly-Resistencia a Rifampicina, con suscept. INHINH 4. TB Multi-drogo-resistente (H+R mínimo), pero sin4. TB Multi-drogo-resistente (H+R mínimo), pero sin Resistencia a FSLResistencia a FSL 5. TB Extensamente –drogo-resistente (H+R+Fq+DISL5. TB Extensamente –drogo-resistente (H+R+Fq+DISL mínimo)mínimo)
  • 10. 10 ALTA PROBABILIDAD DE RESISTENCIA¡ • SI BK AL 2DO MES DE TTO. ES POSITIVO (continuar con HRZE en espera de resultados) PCR EN TIEMPO REAL • PCR EN TIEMPO REAL DETECTA MTB SENSIBLE A RIFAMPICINA CONTINUAR CON LA PRIMERA FASE (HRZE) HASTA OBTENER SENSIBILIDAD A LA ISONIACIDA (GRIESS O PROPORCIONES). • PCR EN TIEMPO REAL DETECTA MTB RESISTENTE A RIFAMPICINA :TRATAMIENTO ESTANDARIZADO SEGUNDA LINEA.
  • 11. 11 EN RECAIDAS; PERDIDO EN SEGUIMIENTO RECUPERADO; FRACASOS CON PCR EN TIEMPO REAL SENSIBLE A RIFAMPICINA 9 HRZE RESISTENTES A ISONIACIDA 9 RZE GRIESS - GENOTYPE
  • 12. 12 • 50% RESISTENTES A H SON RESISTENTES A ESTREPTOMICINA Y UN 15-20% RESISTENTES A ETHIONAMIDA (RESISTENCIA CRUZADA). • 95-98% RESISTENTES A RIFAMPICINA SON RESISTENTES A LA ISONIACIDA. CONFIABILIDAD A ALTAS CONCENTRACIONES
  • 13. 13 Patrón de resistencia Esquema sugerido Duración mínima (meses) Observaciones H (± S) RZE (±)FQ 9 Usar FQ en lesiones pulmonares extensas o crónicas. H y E (± S) RZ y FQ 9-12 Usar inyectable de segunda línea los 3 primeros meses. H, E, Z, (± S) 2-3 Cm R FQ Eto/15-16 R FQ Eto. (± Z) 12 Usar inyectable de segunda línea los 6 primeros meses en lesiones pulmonares extensas o crónicas. Usar Z si no existe resistencia. Si el cultivo es positivo después del segundo mes, repetir PSD. Z 2 R H E/ 7 H R 9 E 2 R H Z/ 4 H R 6 RR, HR 6 -8 Km* LFx, Eto, Cs (Z) (E) H/ 10-12 LFx, Eto, Cs (Z) (E) + H 16-20 Si se comprueba resistencia a H, suspenderla y continuar esquema. 4-6Km*- Mfx*altas dosis- Etho-H altas dosis Cfz-Z-E/5- 6Mfx-Cfz-Z-E 9 - 12 Tratamiento para casos de TB con monorresistencia y polirresistencia COMITÉ TÉCNICO ASESOR NACIONA DE TB
  • 14. 14 Tabla 3. Tratamiento para casos de TB con monorresistencia y polirresistencia Se recomienda iniciar estos esquemas hasta que las PSD de primera y segunda línea confirmen o no sensibilidad a las drogas, y modificar el esquema según la resistencia actualizada. √/R Se recomienda realizar PCR en tiempo real en caso de presentar cultivo positivo, si hay resistencia a R se debe iniciar esquema para TB-MDR + H. si se comprueba resistencia a H suspenderla y continuar esquema.
  • 15. 15 1. Susceptible a todos los Fármacos. Tratamiento Inicial1. Susceptible a todos los Fármacos. Tratamiento Inicial 2. Mono o Poly-Resistencia Isoniacida (% SM), con2. Mono o Poly-Resistencia Isoniacida (% SM), con susceptibilidad RIFsusceptibilidad RIF 3. Mono o Poly-Resistencia a3. Mono o Poly-Resistencia a Rifampicina,Rifampicina, con suscept.con suscept. INHINH 4. TB Multi-drogo-resistente (H+R mínimo), pero sin4. TB Multi-drogo-resistente (H+R mínimo), pero sin Resistencia a FSLResistencia a FSL 5. TB Extensamente –drogo-resistente (H+R+Fq+DISL5. TB Extensamente –drogo-resistente (H+R+Fq+DISL mínimo)mínimo) TratamientoTratamiento de la TB según Patrónde la TB según Patrón ResistenciasResistencias
  • 16. 16 12.3.2 Esquemas para casos con riesgo o evidencia de tener TBR: recaida, perdida en el seguimiento o fracasos con PCR en tiempo real resistente a rifampicina Utilizar fármacos del grupo A (FQ),B (INYECTABLES) y C (SEGUNDA LINEA CS, ETHO) y dentro del grupo C fármacos LNZ, CFZ , utilizar para casos especiales.
  • 17. 17 1. Susceptible a todos los Fármacos. Tratamiento Inicial1. Susceptible a todos los Fármacos. Tratamiento Inicial 2. Mono o Poly-Resistencia Isoniacida (% SM), con2. Mono o Poly-Resistencia Isoniacida (% SM), con susceptibilidad RIFsusceptibilidad RIF 3. Mono o Poly-Resistencia a Rifampicina, con suscept.3. Mono o Poly-Resistencia a Rifampicina, con suscept. INHINH 4. TB Multi-drogo-resistente (H+R mínimo), pero sin4. TB Multi-drogo-resistente (H+R mínimo), pero sin Resistencia a FSLResistencia a FSL 5. TB Extensamente –drogo-resistente (H+R+Fq+DISL5. TB Extensamente –drogo-resistente (H+R+Fq+DISL mínimo)mínimo) TratamientoTratamiento de la TB según Patrónde la TB según Patrón ResistenciasResistencias
  • 18. 18 GROUP A Fluoroquinolones Levofloxacin Moxifloxacin Gatifloxacin GROUP B Second-line injectable agents Amikacin Capreomycin Kanamycin (Streptomycin) GROUP C Other Core Second-line Agents Ethionamide / Prothionamide Cycloserine / Terizidone Linezolid Clofazimine GROUP D Add-on agents (not core MDR-TB regimen components) D1 Pyrazinamide Ethambutol High-dose isoniazid D2 Bedaquiline Delamanid D3 p-aminosalicylic acid Imipenem-Cilastatin Meropenem Amoxicillin-Clavulanate (Thioacetazone)
  • 19. 19 La localización de la enfermedad (pulmonar o extrapulmonar) no es decisoria del esquema de tratamiento, sino el antecedente y el tiempo del tratamiento.
  • 20. 20 TRATAMIENTO PARA CASOS DE TB CON RESISTENCIA A MEDICAMENTOS MDR (HR) Se recomienda el esquema 6-8 Cm o Km Lfx Eto Cs (Z) (E) / 12-16 Lfx Eto Cs (Z) (E) en: * Todo afectado con TB MDR confirmada. •Afectados con alta sospecha de TB MDR (fracasos, tratamiento después de pérdida en el seguimiento, contactos de TB MDR), dependiendo de la condición clínica del afectado. Antes de iniciar el tratamiento deben enviarse las muestras para PCR, GRIESS, cultivo y PSD. •* Afectados que presenten resistencia a R (comprobado con PCR en tiempo real recomendado por la OMS, nitrato-reductasa o método de proporciones) y que tengan antecedentes de tratamiento anti TB previo.
  • 21. 21 TRATAMIENTO PARA CASOS DE TB CON RESISTENCIA A MEDICAMENTOS Se recomienda que el tratamiento para la TB MDR y XDR se realice en dos fases: •En la primera se administrará un inyectable de segunda línea y fármacos orales 156 dosis (6 meses). El inyectable se administrará hasta no menos de 4 meses después de la primera negativización del cultivo. •En la segunda fase, se administrarán los fármacos orales, hasta completar al menos 12 meses después de la fase intensiva y que reúna criterios de curación. Se recomienda que la segunda fase sea administrada en forma ambulatoria, por 6 días a la semana. Para el cálculo de solicitud de los medicamentos, se tomará en cuenta 26 tomas por mes. Se recomienda que la hospitalización del afectado se realice en el establecimiento donde cuente con la capacidad para el manejo de casos MDR. Y con todas las medidas de Control de Infecciones de Tuberculosis.
  • 22. 22 Aproximación al Tratamiento IdealAproximación al Tratamiento Ideal CLASIFICACIONCLASIFICACION MDR-TBMDR-TB 1.1. Casos MDR-TB Iniciales.Casos MDR-TB Iniciales. - Nunca (<1 mes) han recibido drogas Anti-TB- Nunca (<1 mes) han recibido drogas Anti-TB 2. Casos que han recibido sólo2. Casos que han recibido sólo DPL,DPL, o cono con probadaprobada Sensibilidad a FQs y DISLsSensibilidad a FQs y DISLs 3. Casos que han recibido DPL y DSL, o con3. Casos que han recibido DPL y DSL, o con probada Resistencia a FQs y DISLsprobada Resistencia a FQs y DISLs
  • 23. 23 12.3.3 Esquema de tratamientos acortados de TB R en pacientes que utilizaron drogas de primera línea nunca drogas de segunda línea y sensibles a Quinolonas e Inyectables. 4km-Mfx-Eto-H altas dosis Cfz-Z-E / 5 Mfx-Cfz-Z-E NECESARIO CONTAR CON PSD PRUEBAS RAPIDAS PRIMERA Y SEGUNDA LINEA NECESARIO CONTAR CON PSD PRUEBAS RAPIDAS PRIMERA Y SEGUNDA LINEA
  • 24. 24 1. Susceptible a todos los Fármacos. Tratamiento Inicial1. Susceptible a todos los Fármacos. Tratamiento Inicial 2. Mono o Poly-Resistencia Isoniacida (% SM), con2. Mono o Poly-Resistencia Isoniacida (% SM), con susceptibilidad RIFsusceptibilidad RIF 3. Mono o Poly-Resistencia a Rifampicina, con suscept.3. Mono o Poly-Resistencia a Rifampicina, con suscept. INHINH 4. TB Multi-drogo-resistente (H+R mínimo), pero sin4. TB Multi-drogo-resistente (H+R mínimo), pero sin Resistencia a FSLResistencia a FSL 5. TB Extensamente –drogo-resistente (H+R+Fq+DISL5. TB Extensamente –drogo-resistente (H+R+Fq+DISL mínimo)mínimo) TratamientoTratamiento de la TB según Patrónde la TB según Patrón ResistenciasResistencias
  • 25. 25 QUE DEFINE UNA TB XDR? • Cualquiera de las quinolonas van a definir un XDR. • 50% de los resistentes a OFX son SENSIBLES a LFX • Y algunos resistentes a LFX son SENSIBLES a la MFX en altas concentraciones. OSEA QUE EL VERDADERO XDR SERIA EL RESISTENTE A MFX EN ALTAS CONCENTRACIONES GENOTYPE: 98.2% ESPECIFICIDAD FQ EN ESPUTO DIRECTO
  • 26. 26 TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO PARA TB-MDR Y XDR Se recomienda utilizar tratamiento individualizado para afectados que ya estuvieron expuestos a medicamentos de segunda línea y fracasaron, recayeron u ocurrió pérdida en el seguimiento durante el tratamiento inicial Este se diseñará con base en fármacos no utilizados del Grupo A,B, C y D , así como por resultados de PSD, por lo que el esquema puede ser variable y únicamente deberá ser prescrito por el comité técnico de TB.
  • 27. 27 GROUP A Fluoroquinolones Levofloxacin Moxifloxacin Gatifloxacin GROUP B Second-line injectable agents Amikacin Capreomycin Kanamycin (Streptomycin) GROUP C Other Core Second-line Agents Ethionamide / Prothionamide Cycloserine / Terizidone Linezolid Clofazimine GROUP D Add-on agents (not core MDR-TB regimen components) D1 Pyrazinamide Ethambutol High-dose isoniazid D2 Bedaquiline Delamanid D3 p-aminosalicylic acid Imipenem-Cilastatin Meropenem Amoxicillin-Clavulanate (Thioacetazone)
  • 28. 28 Afectados que utilizaron drogas de segunda línea y tienen resistencia probada a las quinolonas o fracaso al esquema acortado o estandarizado TB MDR utilizar el esquema que incluyan drogas del grupo C (LZD, CFZ) y D (H altas dosis, Bd,.Dm, Mpm, Amx-Clv ). Esquemas que deberán ser propuestos por Comité Técnico Asesor Zonal y autorizados por el Comité Técnico Asesor Nacional de tuberculosis.