SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE GLAUCOMA
Dra. Denis Carolina Mendoza Zamora R2Oftalmología
Programa multicéntrico de residencias médicas
ITESM/SSNL.
OTROS PROCEDIMIENTOS PARA BAJAR LA PIO
INTRODUCCIÓN
 Los procedimientos incisionales y no incisionales para controlar la PIO incluyen:
 Implante de derivación acuosa
 Ablación del cuerpo ciliar
 Ciclodiálisis
 Viscocanalostomía
 Otros procedimientos no penetrantes.
IMPLANTE DE DERIVACIÓN DEL HUMOR ACUOSO
 Se han desarrollado muchos tipos diferentes de dispositivos que ayudan a la filtración mediante la
derivación del humor acuoso a un sitio alejado del limbo, tal como el espacio subconjuntival ecuatorial.
 Estos dispositivos por lo general tienen un tubo colocado en la cámara anterior, en el surco ciliar, a
través de la pars plana o cavidad vítrea.
 El humor acuoso fluye por el dispositivo hasta un reservorio extraocular, el cuál es colocado en la región
ecuatorial sobre la esclera.
IMPLANTE DE DERIVACIÓN DEL HUMOR ACUOSO
 Los shunts acuosos pueden clasificarse ampliamente como:
 Dispositivos no valvulados, que no tienen ningún limitador de flujo
 Dispositivos con válvulas, que tienen un limitador de flujo.
 Los dispositivos no valvulados más populares son los dispositivos de Molteno y Baerveldt.
 El dispositivo valvulado más utilizado es el Ahmed.
 El tamaño de la placa varía y puede influir en el control de la PIO y las complicaciones postoperatorias.
 El shunt del tubo de la cámara anterior a una banda circundante (ACTSEB) descrito por Schocket usó un
elemento circundante destinado al pandeo escleral con tubo unido a la banda circundante.
 Una variación en el ACTSEB se puede usar en ojos con una hebilla escleral previamente colocada.
IMPLANTE DE DERIVACIÓN DEL HUMOR ACUOSO
INDICACIONES
 Los dispositivos mencionados y otros tipos similares de implantes están generalmente reservados para
casos de glaucoma difícil en los que la cirugía convencional de filtrado ha fallado o es probable que falle.
 Una forma de falla puede ser la incapacidad del paciente para ser un candidato adecuado para la
trabeculectomía. Se debe considerar una derivación acuosa en los siguientes entornos clínicos:
 Trabeculectomía fallida con antifibróticos.
 Uveítis activa.
 Glaucoma neovascular.
 Conjuntiva inadecuada.
 Afaquia.
 Mal candidato para trabeculectomía.
 Potencial visual bueno.
 Necesidad de disminuir la PIO.
IMPLANTE DE DERIVACIÓN DEL HUMOR ACUOSO
 Contraindicaciones
 Pacientes incapaces de completar el autocuidado en el periodo post quirúrgico.
 Contraindicación Relativa
 Falla endotelial o función endotelial limítrofe.
 Consideraciones Preoperatorias
 La valoraciónes similar a la del a trabeculectomia.
 Valorar la motilidad, el estado de la conjuntiva, la salud del a esclera y decidir en donde se colocaría el reservorio
 Valorar localizacón de PAS en sitios donde se pudiera insertar el tubo.
IMPLANTE DE DERIVACIÓN DEL HUMOR ACUOSO
 Técnica
 Aunque los shunts acuosos difieren en diseño, las técnicas básicas para la implantación son similares.
 Se prefiere usar el cuadrante superotemporal. (mejor acceso quirúrgico)
 En los dispositivos con válvulas, el shunt debe prepararse antes de la implantación.
 Se toma el plato extraocular o mecanismo de válvula y este se sutura entre los rectos verticales y horizontales
posterior a sus inserciones.
 Después el tubo se pasa ya sea anteriormente para meterlo en ángulo de la cámara anterior o se realiza una
incisión por pars plana para meterlo a la cavidad vítrea (ojos vitrectomizados).
IMPLANTE DE DERIVACIÓN DEL HUMOR ACUOSO
 Técnica
 Típicamente, la derivación está cubierta con tejido como esclerótica, pericardio o córnea para ayudar a prevenir la
erosión.
 Para los dispositivos sin válvula, hay varias técnicas para restringir el flujo en el periodo postoperatorio temprano; así
como hacer un stent en la luz del tubo o el tubo de unión con una sutura.
 Restricción de flujo no es necesario con los dispositivos que contienen un limitador de flujo, aunque la hipotonía y una
cámara plana es posible.
 Las dosis de agentes antifibróticos similares a los empleados en la trabeculectomía no parecen mejorar el éxito de la
cirugía de derivación acuosa de glaucoma.
 Técnica
 Para los dispositivos con 2 placas, la segunda placa y su tubo de interconexión pueden colocarse sobre o debajo del
músculo recto superior; La placa distal está unida a la esclerótica de una manera similar a la que está unida a la placa
proximal.
 Una causa de hipotonía puede ser una fuga de humor acuoso alrededor del exterior de la derivación en el sitio de
entrada de la cámara anterior.
 Por lo general, los shunts deben ser introducidos a la cámara anterior a través de una incisión con aguja no más grande
que el diámetro del shunt (calibre 23).
 Cuando el ojo del paciente tiene una esclera delgada o cuando se introduce la derivación a través de una esclera de
grosor parcial, puede ser necesario un lugar de entrada más estrecho (calibre 25).
IMPLANTE DE DERIVACIÓN DEL HUMOR ACUOSO
 Manejo Post-operatorio
 La PIO en el episodio post-operatorio puede ser variable.
 En los casos de los dispositivos sin válvula en los que se ocluye en el tubo, puede haber picos de presión que se
manejan de manera médica.
 Después de que que se forma una cápsula alrededor del reservorio se libera la sutura ocluyente.
 Existe un aumento de la PIO alrededor de 2 a 8 semanas postoperatorias, lo que representa el encapsulamiento
alrededor del reservorio.
IMPLANTE DE DERIVACIÓN DEL HUMOR ACUOSO
 Complicaciones
 Sobrefiltración temprana: aplanamiento de la cámara y contacto del tubo con la córnea.
 Aunque no haya contacto del tubo con la córnea, puede haber descompensación corneal cerca del tubo.
 Alteración de la motilidad ocular.
 Obstrucción de la derivación.
 Migración del plato.
 Erosión del shunt.
ABLACIÓN DEL CUERPO CILIAR
 Existen varios tratamientos para reducir la producción del humor acuoso destruyendo una porción del cuerpo ciliar.
 La actividad secretora del epitelio del cuerpo ciliar puede ser inhibida por crioterapia y láser térmico como el Nd:YAG,
argón y diodo.
 Indicaciones
 Se indica la ablación es pacientes que requieren bajar la PIO y que tienen mal pronóstico visual o que son malos
candidatos a cirugía incisional.
 La ciclofotocoagulación con el láser de diodo es el tratamiento de elección para ojos ciegos dolorosos o en ojos
que es poco probable que respondan a otras terapias.
ABLACIÓN DEL CUERPO CILIAR
 Contraindicaciones
 Ojos con buena visión, por el riesgo de pérdida de visión.
 Evaluación Pre-operatoria
 Igual que para cirugía incisional
 Métodos y consideraciones
 La ciclocrioterapia y la aplicación del Nd:YAG casi no se usan, se han remplazado por el uso transescleral del láser
de diodo; ya que es mejor tolerado, causa menos dolor e inflamación, y es ligeramente más predecible.
ABLACIÓN DEL CUERPO CILIAR
 Manejo Post-operatorio
 El dolor post-operatorio puede ser importante, y se debe manejar agresivamente.
 Complicaciones
 Hipotonía, dolor, inflamación, edema macular quístico, hemorragia y ptisis bulbar.
 La oftalmia simpática es una complicación rara pero seria.
CICLODIÁLISIS
 La ciclodiálisis crea una comunicación directa entre la cámara anterior y el espacio supracoroideo.
 Puede ocurrir de manera traumática o quirúrgica.
 Rara vez se realiza, se sugería en pacientes afacos que no respondían a cirugía filtrante.
 En este procedimiento, la espátula se pasa del espacio supracoroideo hacia la cámara anterior a través de una
incisión escleral de 4 mm posterior al limbo.
 Complicaciones
 Sangrado, inflamación, desprendimiento de Descemet, hipotonía profunda o aumento de la PIO.
CIRUGÍA NO-PENETRANTE
 Recientemente, el interés en la cirugía no penetrante ha sido revivido.
 Varios procedimientos implican una esclerectomía profunda.
 Estos incluyen esclerectomía profunda con o sin un implante de colágeno y viscocanalostomía, que es el aumento de la
esclerectomía profunda, con la inyección de viscoelástico en el canal de Schlemm.
 Tanto la esclerectomía profunda como la ostomía del canal de visco implican la creación de un flap escleral superficial y
una disección escleral más profunda debajo para dejar atrás sólo una fina capa de esclerótica y la membrana de Descemet.
 No hay estudios a largo plazo.
 Técnica es desafiante.
 Es menos efectiva que trabeculectomía.
ESCLERECTOMÍA PROFUNDA NO PERFORANTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabeculectomia
TrabeculectomiaTrabeculectomia
Trabeculectomia
Jorge Marceillac
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
Martín Lescano
 
Lentes Intraoculares
Lentes IntraocularesLentes Intraoculares
Lentes Intraoculares
Dr Luis Guillermo Guerra Trejo
 
Midriáticos, Ciclopléjicos Fármacos para diagnóstico ocular 2015 final
Midriáticos, Ciclopléjicos Fármacos para diagnóstico ocular 2015 finalMidriáticos, Ciclopléjicos Fármacos para diagnóstico ocular 2015 final
Midriáticos, Ciclopléjicos Fármacos para diagnóstico ocular 2015 final
Universidad Técnica de Manabí
 
(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt
(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt
(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anestésicos, midriáticos y cicloplegicos
Anestésicos, midriáticos y  cicloplegicosAnestésicos, midriáticos y  cicloplegicos
Anestésicos, midriáticos y cicloplegicos
Felipe Loyola Núñez
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Laceracion De Conjuntiva
Laceracion De ConjuntivaLaceracion De Conjuntiva
Laceracion De Conjuntiva
DR. CARLOS Azañero
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sara Leal
 
Movilidad ocular. Estrabismo
Movilidad ocular. EstrabismoMovilidad ocular. Estrabismo
Movilidad ocular. Estrabismo
Yali Escribano Cadena
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
Proed_unc
 
Cuerpos extraños traumatismo
Cuerpos extraños traumatismoCuerpos extraños traumatismo
Cuerpos extraños traumatismo
Arletzitha Paniagua Lopez
 
Cirugia Refractiva
Cirugia Refractiva Cirugia Refractiva
Cirugia Refractiva
Alan Gaytan L
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
La salud que queremos
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
Carlos Morales
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
DrVictorMLD
 
Glaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentarioGlaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentario
Laura Montoya López
 
Unilateral Disc Anomaly: Morning Glory Syndrome
Unilateral Disc Anomaly: Morning Glory SyndromeUnilateral Disc Anomaly: Morning Glory Syndrome
Unilateral Disc Anomaly: Morning Glory Syndrome
Dr. Jagannath Boramani
 
Queratocono
QueratoconoQueratocono
Queratocono
Radua Kamal Salah
 
Desviaciones verticales mm [modo de compatibilidad]
Desviaciones verticales mm [modo de compatibilidad]Desviaciones verticales mm [modo de compatibilidad]
Desviaciones verticales mm [modo de compatibilidad]
chuymex
 

La actualidad más candente (20)

Trabeculectomia
TrabeculectomiaTrabeculectomia
Trabeculectomia
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
 
Lentes Intraoculares
Lentes IntraocularesLentes Intraoculares
Lentes Intraoculares
 
Midriáticos, Ciclopléjicos Fármacos para diagnóstico ocular 2015 final
Midriáticos, Ciclopléjicos Fármacos para diagnóstico ocular 2015 finalMidriáticos, Ciclopléjicos Fármacos para diagnóstico ocular 2015 final
Midriáticos, Ciclopléjicos Fármacos para diagnóstico ocular 2015 final
 
(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt
(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt
(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt
 
Anestésicos, midriáticos y cicloplegicos
Anestésicos, midriáticos y  cicloplegicosAnestésicos, midriáticos y  cicloplegicos
Anestésicos, midriáticos y cicloplegicos
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Ulceras corneales
 
Laceracion De Conjuntiva
Laceracion De ConjuntivaLaceracion De Conjuntiva
Laceracion De Conjuntiva
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Movilidad ocular. Estrabismo
Movilidad ocular. EstrabismoMovilidad ocular. Estrabismo
Movilidad ocular. Estrabismo
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Cuerpos extraños traumatismo
Cuerpos extraños traumatismoCuerpos extraños traumatismo
Cuerpos extraños traumatismo
 
Cirugia Refractiva
Cirugia Refractiva Cirugia Refractiva
Cirugia Refractiva
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentarioGlaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentario
 
Unilateral Disc Anomaly: Morning Glory Syndrome
Unilateral Disc Anomaly: Morning Glory SyndromeUnilateral Disc Anomaly: Morning Glory Syndrome
Unilateral Disc Anomaly: Morning Glory Syndrome
 
Queratocono
QueratoconoQueratocono
Queratocono
 
Desviaciones verticales mm [modo de compatibilidad]
Desviaciones verticales mm [modo de compatibilidad]Desviaciones verticales mm [modo de compatibilidad]
Desviaciones verticales mm [modo de compatibilidad]
 

Destacado

Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
Karina Soto
 
Córnea2
Córnea2Córnea2
Córnea2
Karina Soto
 
Células Del Limbo
Células Del LimboCélulas Del Limbo
Células Del Limbo
Karina Soto
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
Karina Soto
 
Anomalias Del Cristalino 1 Adrian
Anomalias Del Cristalino 1 AdrianAnomalias Del Cristalino 1 Adrian
Anomalias Del Cristalino 1 Adrian
NELSON HERNANDEZ
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
rodrimendo
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Patologia del Cristalino
Patologia del Cristalino Patologia del Cristalino
Patologia del Cristalino
NELSON HERNANDEZ
 
Cirugía refractiva
Cirugía refractivaCirugía refractiva
Cirugía refractiva
Karina Soto
 
Retina1
Retina1Retina1
Retina1
Karina Soto
 
Agudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopiaAgudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopia
Karina Soto
 
Función receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaFunción receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retina
Karina Soto
 
Fisio retina
Fisio retinaFisio retina
Fisio retina
Karina Soto
 
Visión Cromática
Visión CromáticaVisión Cromática
Visión Cromática
Karina Soto
 
Farmacología ocular
Farmacología ocularFarmacología ocular
Farmacología ocular
Karina Soto
 
Historia clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológicaHistoria clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológica
Karina Soto
 
Humor Acuoso
Humor AcuosoHumor Acuoso
Humor Acuoso
Karina Soto
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Anatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoAnatomia del Cristalino
Anatomia del Cristalino
Juli Caesar
 

Destacado (19)

Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Córnea2
Córnea2Córnea2
Córnea2
 
Células Del Limbo
Células Del LimboCélulas Del Limbo
Células Del Limbo
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Anomalias Del Cristalino 1 Adrian
Anomalias Del Cristalino 1 AdrianAnomalias Del Cristalino 1 Adrian
Anomalias Del Cristalino 1 Adrian
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Patologia del Cristalino
Patologia del Cristalino Patologia del Cristalino
Patologia del Cristalino
 
Cirugía refractiva
Cirugía refractivaCirugía refractiva
Cirugía refractiva
 
Retina1
Retina1Retina1
Retina1
 
Agudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopiaAgudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopia
 
Función receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaFunción receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retina
 
Fisio retina
Fisio retinaFisio retina
Fisio retina
 
Visión Cromática
Visión CromáticaVisión Cromática
Visión Cromática
 
Farmacología ocular
Farmacología ocularFarmacología ocular
Farmacología ocular
 
Historia clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológicaHistoria clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológica
 
Humor Acuoso
Humor AcuosoHumor Acuoso
Humor Acuoso
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Anatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoAnatomia del Cristalino
Anatomia del Cristalino
 

Similar a Tratamiento quirúrgico glaucoma

TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONESTRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
samuelcruzValderrama
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Urologia hamilton pazmiño
Urologia hamilton pazmiñoUrologia hamilton pazmiño
Urologia hamilton pazmiño
Hamilton Pazmiño
 
TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS
TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS
TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS
Hamilton Pazmiño
 
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibularesManejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
Nadia Villanueva
 
Enfermedad Pilonidal .pdf
Enfermedad Pilonidal .pdfEnfermedad Pilonidal .pdf
Enfermedad Pilonidal .pdf
SANDYNICOLEBURGOSCAB
 
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Presentacion cirugias
Presentacion cirugiasPresentacion cirugias
Presentacion cirugias
Julietteortiz
 
Presentacion cirugias
Presentacion cirugiasPresentacion cirugias
Presentacion cirugias
Julietteortiz
 
Taller de Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Taller de Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y AnestesiaTaller de Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Taller de Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Angie Orillac
 
Taller Cirugía Cardiovascular
Taller Cirugía CardiovascularTaller Cirugía Cardiovascular
Taller Cirugía Cardiovascular
Samuel Moreno
 
Taller de CCV, Cirugía Torácica y Anestesia
Taller de CCV, Cirugía Torácica y AnestesiaTaller de CCV, Cirugía Torácica y Anestesia
Taller de CCV, Cirugía Torácica y Anestesia
Pave Mislov Jr
 
Msics 3
Msics 3Msics 3
Msics 3
Msics 3Msics 3
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUISAnestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
venoclisis y venodisección
venoclisis y venodisecciónvenoclisis y venodisección
venoclisis y venodisección
Fausto Christian Pérez Rosas
 
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptxTrabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
DiegoCaballero71
 
Disección aortica tipo A
Disección aortica tipo ADisección aortica tipo A
Disección aortica tipo A
Germán Chaud
 
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidadCirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptxPROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
JulyMartinez32
 

Similar a Tratamiento quirúrgico glaucoma (20)

TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONESTRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
 
Urologia hamilton pazmiño
Urologia hamilton pazmiñoUrologia hamilton pazmiño
Urologia hamilton pazmiño
 
TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS
TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS
TRATAMIENTO ENDOSCOPIO DE LA LITIASIS
 
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibularesManejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
 
Enfermedad Pilonidal .pdf
Enfermedad Pilonidal .pdfEnfermedad Pilonidal .pdf
Enfermedad Pilonidal .pdf
 
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
 
Presentacion cirugias
Presentacion cirugiasPresentacion cirugias
Presentacion cirugias
 
Presentacion cirugias
Presentacion cirugiasPresentacion cirugias
Presentacion cirugias
 
Taller de Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Taller de Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y AnestesiaTaller de Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Taller de Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
 
Taller Cirugía Cardiovascular
Taller Cirugía CardiovascularTaller Cirugía Cardiovascular
Taller Cirugía Cardiovascular
 
Taller de CCV, Cirugía Torácica y Anestesia
Taller de CCV, Cirugía Torácica y AnestesiaTaller de CCV, Cirugía Torácica y Anestesia
Taller de CCV, Cirugía Torácica y Anestesia
 
Msics 3
Msics 3Msics 3
Msics 3
 
Msics 3
Msics 3Msics 3
Msics 3
 
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUISAnestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
 
venoclisis y venodisección
venoclisis y venodisecciónvenoclisis y venodisección
venoclisis y venodisección
 
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptxTrabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
 
Disección aortica tipo A
Disección aortica tipo ADisección aortica tipo A
Disección aortica tipo A
 
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidadCirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
 
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptxPROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 

Tratamiento quirúrgico glaucoma

  • 1. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE GLAUCOMA Dra. Denis Carolina Mendoza Zamora R2Oftalmología Programa multicéntrico de residencias médicas ITESM/SSNL.
  • 3. INTRODUCCIÓN  Los procedimientos incisionales y no incisionales para controlar la PIO incluyen:  Implante de derivación acuosa  Ablación del cuerpo ciliar  Ciclodiálisis  Viscocanalostomía  Otros procedimientos no penetrantes.
  • 4. IMPLANTE DE DERIVACIÓN DEL HUMOR ACUOSO  Se han desarrollado muchos tipos diferentes de dispositivos que ayudan a la filtración mediante la derivación del humor acuoso a un sitio alejado del limbo, tal como el espacio subconjuntival ecuatorial.  Estos dispositivos por lo general tienen un tubo colocado en la cámara anterior, en el surco ciliar, a través de la pars plana o cavidad vítrea.  El humor acuoso fluye por el dispositivo hasta un reservorio extraocular, el cuál es colocado en la región ecuatorial sobre la esclera.
  • 5. IMPLANTE DE DERIVACIÓN DEL HUMOR ACUOSO  Los shunts acuosos pueden clasificarse ampliamente como:  Dispositivos no valvulados, que no tienen ningún limitador de flujo  Dispositivos con válvulas, que tienen un limitador de flujo.  Los dispositivos no valvulados más populares son los dispositivos de Molteno y Baerveldt.  El dispositivo valvulado más utilizado es el Ahmed.  El tamaño de la placa varía y puede influir en el control de la PIO y las complicaciones postoperatorias.  El shunt del tubo de la cámara anterior a una banda circundante (ACTSEB) descrito por Schocket usó un elemento circundante destinado al pandeo escleral con tubo unido a la banda circundante.  Una variación en el ACTSEB se puede usar en ojos con una hebilla escleral previamente colocada.
  • 6. IMPLANTE DE DERIVACIÓN DEL HUMOR ACUOSO
  • 7. INDICACIONES  Los dispositivos mencionados y otros tipos similares de implantes están generalmente reservados para casos de glaucoma difícil en los que la cirugía convencional de filtrado ha fallado o es probable que falle.  Una forma de falla puede ser la incapacidad del paciente para ser un candidato adecuado para la trabeculectomía. Se debe considerar una derivación acuosa en los siguientes entornos clínicos:  Trabeculectomía fallida con antifibróticos.  Uveítis activa.  Glaucoma neovascular.  Conjuntiva inadecuada.  Afaquia.  Mal candidato para trabeculectomía.  Potencial visual bueno.  Necesidad de disminuir la PIO.
  • 8. IMPLANTE DE DERIVACIÓN DEL HUMOR ACUOSO  Contraindicaciones  Pacientes incapaces de completar el autocuidado en el periodo post quirúrgico.  Contraindicación Relativa  Falla endotelial o función endotelial limítrofe.  Consideraciones Preoperatorias  La valoraciónes similar a la del a trabeculectomia.  Valorar la motilidad, el estado de la conjuntiva, la salud del a esclera y decidir en donde se colocaría el reservorio  Valorar localizacón de PAS en sitios donde se pudiera insertar el tubo.
  • 9. IMPLANTE DE DERIVACIÓN DEL HUMOR ACUOSO  Técnica  Aunque los shunts acuosos difieren en diseño, las técnicas básicas para la implantación son similares.  Se prefiere usar el cuadrante superotemporal. (mejor acceso quirúrgico)  En los dispositivos con válvulas, el shunt debe prepararse antes de la implantación.  Se toma el plato extraocular o mecanismo de válvula y este se sutura entre los rectos verticales y horizontales posterior a sus inserciones.  Después el tubo se pasa ya sea anteriormente para meterlo en ángulo de la cámara anterior o se realiza una incisión por pars plana para meterlo a la cavidad vítrea (ojos vitrectomizados).
  • 10. IMPLANTE DE DERIVACIÓN DEL HUMOR ACUOSO  Técnica  Típicamente, la derivación está cubierta con tejido como esclerótica, pericardio o córnea para ayudar a prevenir la erosión.  Para los dispositivos sin válvula, hay varias técnicas para restringir el flujo en el periodo postoperatorio temprano; así como hacer un stent en la luz del tubo o el tubo de unión con una sutura.  Restricción de flujo no es necesario con los dispositivos que contienen un limitador de flujo, aunque la hipotonía y una cámara plana es posible.  Las dosis de agentes antifibróticos similares a los empleados en la trabeculectomía no parecen mejorar el éxito de la cirugía de derivación acuosa de glaucoma.
  • 11.  Técnica  Para los dispositivos con 2 placas, la segunda placa y su tubo de interconexión pueden colocarse sobre o debajo del músculo recto superior; La placa distal está unida a la esclerótica de una manera similar a la que está unida a la placa proximal.  Una causa de hipotonía puede ser una fuga de humor acuoso alrededor del exterior de la derivación en el sitio de entrada de la cámara anterior.  Por lo general, los shunts deben ser introducidos a la cámara anterior a través de una incisión con aguja no más grande que el diámetro del shunt (calibre 23).  Cuando el ojo del paciente tiene una esclera delgada o cuando se introduce la derivación a través de una esclera de grosor parcial, puede ser necesario un lugar de entrada más estrecho (calibre 25).
  • 12. IMPLANTE DE DERIVACIÓN DEL HUMOR ACUOSO  Manejo Post-operatorio  La PIO en el episodio post-operatorio puede ser variable.  En los casos de los dispositivos sin válvula en los que se ocluye en el tubo, puede haber picos de presión que se manejan de manera médica.  Después de que que se forma una cápsula alrededor del reservorio se libera la sutura ocluyente.  Existe un aumento de la PIO alrededor de 2 a 8 semanas postoperatorias, lo que representa el encapsulamiento alrededor del reservorio.
  • 13. IMPLANTE DE DERIVACIÓN DEL HUMOR ACUOSO  Complicaciones  Sobrefiltración temprana: aplanamiento de la cámara y contacto del tubo con la córnea.  Aunque no haya contacto del tubo con la córnea, puede haber descompensación corneal cerca del tubo.  Alteración de la motilidad ocular.  Obstrucción de la derivación.  Migración del plato.  Erosión del shunt.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ABLACIÓN DEL CUERPO CILIAR  Existen varios tratamientos para reducir la producción del humor acuoso destruyendo una porción del cuerpo ciliar.  La actividad secretora del epitelio del cuerpo ciliar puede ser inhibida por crioterapia y láser térmico como el Nd:YAG, argón y diodo.  Indicaciones  Se indica la ablación es pacientes que requieren bajar la PIO y que tienen mal pronóstico visual o que son malos candidatos a cirugía incisional.  La ciclofotocoagulación con el láser de diodo es el tratamiento de elección para ojos ciegos dolorosos o en ojos que es poco probable que respondan a otras terapias.
  • 17. ABLACIÓN DEL CUERPO CILIAR  Contraindicaciones  Ojos con buena visión, por el riesgo de pérdida de visión.  Evaluación Pre-operatoria  Igual que para cirugía incisional  Métodos y consideraciones  La ciclocrioterapia y la aplicación del Nd:YAG casi no se usan, se han remplazado por el uso transescleral del láser de diodo; ya que es mejor tolerado, causa menos dolor e inflamación, y es ligeramente más predecible.
  • 18. ABLACIÓN DEL CUERPO CILIAR  Manejo Post-operatorio  El dolor post-operatorio puede ser importante, y se debe manejar agresivamente.  Complicaciones  Hipotonía, dolor, inflamación, edema macular quístico, hemorragia y ptisis bulbar.  La oftalmia simpática es una complicación rara pero seria.
  • 19. CICLODIÁLISIS  La ciclodiálisis crea una comunicación directa entre la cámara anterior y el espacio supracoroideo.  Puede ocurrir de manera traumática o quirúrgica.  Rara vez se realiza, se sugería en pacientes afacos que no respondían a cirugía filtrante.  En este procedimiento, la espátula se pasa del espacio supracoroideo hacia la cámara anterior a través de una incisión escleral de 4 mm posterior al limbo.  Complicaciones  Sangrado, inflamación, desprendimiento de Descemet, hipotonía profunda o aumento de la PIO.
  • 20. CIRUGÍA NO-PENETRANTE  Recientemente, el interés en la cirugía no penetrante ha sido revivido.  Varios procedimientos implican una esclerectomía profunda.  Estos incluyen esclerectomía profunda con o sin un implante de colágeno y viscocanalostomía, que es el aumento de la esclerectomía profunda, con la inyección de viscoelástico en el canal de Schlemm.  Tanto la esclerectomía profunda como la ostomía del canal de visco implican la creación de un flap escleral superficial y una disección escleral más profunda debajo para dejar atrás sólo una fina capa de esclerótica y la membrana de Descemet.  No hay estudios a largo plazo.  Técnica es desafiante.  Es menos efectiva que trabeculectomía.

Notas del editor

  1. Molteno: (Molteno Ophthalmic Ltd, Dunedin, Nueva Zelanda) Baerveldt (Advanced Medical Optics, Inc., Santa Ana, CAl.) Ahmed baja menos la presión pero tiene menor complicación en el postoperatorio.
  2. De izquierda a derecha: Krupin, Baerveldt, Ahmed, doble plato Molteno y plato sencillo Molteno
  3. Fallo en la trabeculectomía con antifibróticos: se puede repetir la trabe en algunas situaciones clínicas. Pero cuando los factores que precipitaron la falla inicial no pueden modificarse, o cuando técnicamente no se puede Repetir. Uveítis activa: probable que la inflamación cree cicatriz agresiva y riesgo de sangrado GNV: en estos ojos, el riesgo de falla de la trabeculectomia es alta. En un estudio prospectivo, la tasa de éxito a 5 años plazo de la trabeculectomia con 5-FU era de 28%. Cuando es posible se realiza PRP antes de la cirugía de glaucoma. Cuando la PIO demanda una cirugía de urgencia o cuando el GNV no responde al PRP, se indica la válvula Conjuntiva inadecuada: En los pacientes que han sufrido un trauma severo o una cirugía extensa (DR), el éxito de la trabeculectomía se reduce debido a que los ojos de estos pacientes tienen cicatrices conjuntivales excesivas. Se puede colocar una derivación acuosa, incluso en presencia de una hebilla escleral. Cuando se ha realizado la vitrectomía, el tubo se puede colocar a través de la pars plana. Afaquia: Los ojos afáquicos tienen un mal pronóstico para el éxito de la cirugía de filtrado convencional incluso cuando se usa MMC. Muchos cirujanos utilizan el implante de derivación acuosa como un procedimiento primario en el glaucoma afáquico no controlado. Mal candidato para trabeculectomia: cuando hay una pérdida de la barrera sangre-acuosa (contraindicación relativa) Potencial visual bueno: puede no ser apropiado realizar una cirugía incisional que requiere una recuperación prolongada, en un ojo con poco potencial visual. Sin embargo, cuando el potencial visual permanece puede ser benefico poner en la balanza los riesgos y complicaciones de un shunt.
  4. La ubicación del vitreo
  5. Dura también se ha utilizado en el pasado, pero ahora debe evitarse debido al riesgo potencial de transmisión de priones.
  6. Se debe evitar la cirugía incisional en ojos ciegos por el riesgo de oftalmia simpática. Inyeccion bulbar de alcohol. Clorpromazina retrobulbar y encucleacion son raramente realizadas por el aumento de la ciclodiodoablación
  7. Contraindicaciones: ya que puede haber una pérdida de la agudeza visual. Metodos: la ciclodiodoablación es en sí impredecible, pero es “más predecible” que los otros métodos.
  8. Manejo PO: AINES, o de ser necesario narcóticos La uveitis anterior granulomatosa se asocia a signos en el segmento posterior que incluyen una vitritis de moderada a grave, coroiditis, papilitis, perivasculitis y lesiones blanco-amarillentas del epitelio pigmentario de la retina (nódulos de Dalen-Fuchs).
  9. En los 70s, bajar la presión evitando las complicaciones de una trabe. Actualmente, pocos datos prospectivos a largo plazo comparan estos nuevos procedimientos con la trabeculectomía. En teoría, la cirugía no penetrante puede evitar algunas de las complicaciones asociadas con la penetración de la cirugía de filtrado. Sin embargo, los procedimientos son técnicamente desafiantes, y los resultados iniciales sugieren que la reducción de la LOP puede ser menor que con la trabeculectomía.