SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIGONOMETR´
IA

1

Funciones trigonom´tricas
e

Definimos las funciones o razones trigonom´tricas del ´ngulo de un tri´ngulo
e
a
a
rect´ngulo como sigue
a
A
a = Cateto adyacente al ´ngulo x
a
c
b = Cateto puesto al ´ngulo x
a

b

c = Hipotenusa
x
B

a

Donde a,b y c son las medidas de los respectivos lados

C
b
c
a
cos x =
c
b
tan x =
a

c
b
c
sec x =
a
a
cot x =
b

sin x =

csc x =

1. Demostrar las siguientes igualdades
a) sin x csc x = 1
b) cos x sec x = 1
c) tan x cot x = 1
Soluci´n(a):Teniendo en cuenta el gr´fico de arriba tenemos que
o
a
sin x =

b
c

y

1

csc x =

c
b
A. Naupay Gusukuma

2

luego m´ltiplicando ambas funciones trigonom´tricas tenemos que
u
e
b c
sin x csc x = × = 1
cqd.
c b
(b) y (c) se dejan como ejercicios.
2. Hallar las todas las razones trigonom´tricas del tri´ngulo rectangulo de
e
a
◦
◦
37 y 53 , de lados 3cm, 4cm y 5cm
Soluci´n: Dibujemos el tri´ngulo
o
a

3cm

4cm

53◦

37◦
5cm

aplicando la definici´n de funci´n trigono´trica tenemos que
o
o
e
4cm
4
3
=
cos 53◦ =
5cm
5
5
el resto queda como ejercicio.

tan 53◦ =

sin 53◦ =

4
3

cot 53◦ =

3
4

a
a
3. En el tri´ngulo rectangulo de ´ngulos 37◦ y 53◦ , el cateto opuesto a ha
◦
37 mide 6cm, hallar la medida de los otros dos lados.
Soluci´n: Dibujemos el tri´ngulo
o
a
B
6cm

53◦
A

C

Primero hallemos BC, de la definici´n tenemos que
o
tan 53◦ =

BC
6cm

Luego despejando BC tenemos que
BC = tan 53◦ × 6cm =

4
× 6cm = 8cm
3
A. Naupay Gusukuma

2

3

F´rmulas de adici´n
o
o

Las siguientes f´rmulas, llamadas f´rmulas de la adici´n y diferencia, son
o
o
o
muy importantes dentro de la trigonometr´
ıa.
sin(x + y) = sin x cos y + sin y cos x
sin(x − y) = sin x cos y − sin y cos x
cos(x + y) = cos x cos y − sin x sin y
cos(x − y) = cos x cos y + sin x sin y

(seno de la suma)
(seno de la diferencia)
(coseno de la suma)
(coseno de la diferencia)

Estas son v´lidas para cualquier medida del ´ngulo x e y, acontinuaci´n
a
a
o
veamos algunos problemas.
1. Demostrar que para cualquier ´ngulo x e y se cumple la siguiente iguala
dad.
sin(x + y) + sin(x − y) = 2 sin x cos y
Soluci´n: Usaremos las f´rmulas de la adici´n y diferencia del seno.
o
o
o
sin(x + y) = sin x cos y + sin y cos x
sin(x − y) = sin x cos y − sin y cos x
Sumando las dos igualdades tenemos
sin(x + y) + sin(x − y) = sin x cos y + sin y cos x + sin x cos y − sin y cos x
haciendo un c´lculo de cancelaci´n y adici´n en el lado derecho tenemos
a
o
o
sin(x + y) + sin(x − y) = 2 sin x cos y
como queriamos demostrar.
2. Demostrar que para cualquier ´ngulo x e y se cumple la siguiente iguala
dad.
cos(x + y) + cos(x − y) = 2 cos x cos y
3. Demostrar la siguiente igualdad.
cos(x − y) − cos(x + y) = 2 sin x sin y
Soluci´n: Usaremos las f´rmulas de la adici´n y diferencia del coseno.
o
o
o
cos(x − y) = cos x cos y + sin x sin y
cos(x + y) = cos x cos y − sin x sin y
A. Naupay Gusukuma

4

Restando a la primera igualdad la segunda tenemos
cos(x−y)−cos(x+y) = cos x cos y+sin x sin y−(cos x cos y−sin x sin y)
cos(x − y) − cos(x + y) = cos x cos y + sin x sin y − cos x cos y + sin x sin y
cos(x − y) − cos(x + y) = 2 sin x sin y
como queriamos demostrar(cqd.)
4. Demostrar la siguiente igualdad.
cos(x + y) + cos(x − y) = 2 cos x cos y
5. Demostrar la siguiente igualdad.
sin 2x = 2 sin x cos x
Soluci´n: Usaremos el seno de la suma
o
sin(x + y) = sin x cos y + sin y cos y
reemplazando y por x, es decir haciendo y = x tenemos
sin(x + x) = sin x cos x + sin x cos x
esta t´cnica se llama cambio de variable, luego operando tenemos
e
sin 2x = 2 sin x cos x
cqd.
6. Demostrar la siguiente igualdad.
cos 2x = cos2 x − sin2 x
7. Demostrar la siguiente igualdad.
sin(x+y+z) = sin x cos y cos z+cos x sin y cos z+cos x cos y sin z−sin x sin y sin z
Soluci´n: Aplicamos la f´rmula del seno de la suma en sin(x + y + z),
o
o
tomando x + y como si fuera una sola variable
sin(x + y + z) = sin(x + y) cos z + sin z cos(x + y)
A. Naupay Gusukuma

5

esta t´cnica es muy util al momento de aplicar f´rmulas, luego aplicando
e
´
o
las f´rmulas de adici´n respectivamente
o
o
sin(x+y+z) = (sin x cos y+sin y cos x) cos z+sin z(cos x cos y−sin x sin y)
sin(x+y+z) = sin x cos y cos z+sin y cos x cos z+sin z cos x cos y−sin z sin x sin y
reordenando tenemos
sin(x+y+z) = sin x cos y cos z+cos x sin y cos z+cos x cos y sin z−sin x sin y sin z
cqd.
8. Demostrar la siguiente igualdad.
cos(x+y+z) = cos x cos y cos z−sin x cos y sin z−cos x sin y sin z−sin x sin y sin z
9. Demostrar la siguiente igualdad.
sin(x + y) cos y − cos(x + y) sin y = sin x
10. Demostrar las siguientes igualdades.
(a) sin(x + y) sin(x − y) = sin2 x − sin2 y
(b) sin 3x = 3 sin x − 4 sin3 x
(c) cos 3x = 4 cos3 x − 3 cos x

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades de las Razones Trigonometricas
Propiedades de las Razones TrigonometricasPropiedades de las Razones Trigonometricas
Propiedades de las Razones Trigonometricas
Edwin Cho
 
Ecuaciones de rectas y planos
Ecuaciones de rectas y planosEcuaciones de rectas y planos
Ecuaciones de rectas y planos
Braian Moreno Cifuentes
 
Ejercicios de trigonometría
Ejercicios de trigonometríaEjercicios de trigonometría
Ejercicios de trigonometría
Alemaiza
 
Tabla matemática 2
Tabla matemática 2Tabla matemática 2
Tabla matemática 2
J. Amauris Gelabert S.
 
Actividad 8 (corregida)
Actividad 8 (corregida)Actividad 8 (corregida)
Actividad 8 (corregida)
Matias Rigotti
 
Diapositiva semana 5
Diapositiva semana 5Diapositiva semana 5
Diapositiva semana 5
Crstn Pnags
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
sitayanis
 
Matemáticall u4 act5_2ºparte
Matemáticall u4 act5_2ºparteMatemáticall u4 act5_2ºparte
Matemáticall u4 act5_2ºparte
CindyOrtega416
 
Presaentacion power point funciones trigonometricas
Presaentacion power point funciones trigonometricasPresaentacion power point funciones trigonometricas
Presaentacion power point funciones trigonometricas
Dayannita Garzon
 
Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortega
Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortegaMatemáticall unidad2 act3_cindy_ortega
Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortega
CindyOrtega416
 
Ejercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_ivEjercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_iv
Lenin Yoeseer Espinoza Lopez
 
Integracion numerica trapecio
Integracion numerica trapecioIntegracion numerica trapecio
Integracion numerica trapecio
mat7731
 
Unidad4. funciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad4. funciones  trigonometricas gonzalo revelo pabonUnidad4. funciones  trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad4. funciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
Cinthiaa Rosees
 
Diapositiva semana 13
Diapositiva semana 13Diapositiva semana 13
Diapositiva semana 13
Crstn Pnags
 
Reporte 3
Reporte 3Reporte 3
Reporte 3
BrandonFedynich
 
Regla trapezoidal
Regla trapezoidalRegla trapezoidal
Regla trapezoidal
Roberto Zenaido Bustamante
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
L2DJ Temas de Matemáticas Inc.
 
Brevísima Intruducción a las Sumas de Riemann
Brevísima Intruducción a las Sumas de RiemannBrevísima Intruducción a las Sumas de Riemann
Brevísima Intruducción a las Sumas de Riemann
Juliho Castillo
 
Bocina agrupacion ranuras
Bocina agrupacion ranurasBocina agrupacion ranuras
Bocina agrupacion ranuras
Andy Juan Sarango Veliz
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades de las Razones Trigonometricas
Propiedades de las Razones TrigonometricasPropiedades de las Razones Trigonometricas
Propiedades de las Razones Trigonometricas
 
Ecuaciones de rectas y planos
Ecuaciones de rectas y planosEcuaciones de rectas y planos
Ecuaciones de rectas y planos
 
Ejercicios de trigonometría
Ejercicios de trigonometríaEjercicios de trigonometría
Ejercicios de trigonometría
 
Tabla matemática 2
Tabla matemática 2Tabla matemática 2
Tabla matemática 2
 
Actividad 8 (corregida)
Actividad 8 (corregida)Actividad 8 (corregida)
Actividad 8 (corregida)
 
Diapositiva semana 5
Diapositiva semana 5Diapositiva semana 5
Diapositiva semana 5
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Matemáticall u4 act5_2ºparte
Matemáticall u4 act5_2ºparteMatemáticall u4 act5_2ºparte
Matemáticall u4 act5_2ºparte
 
Presaentacion power point funciones trigonometricas
Presaentacion power point funciones trigonometricasPresaentacion power point funciones trigonometricas
Presaentacion power point funciones trigonometricas
 
Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortega
Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortegaMatemáticall unidad2 act3_cindy_ortega
Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortega
 
Ejercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_ivEjercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_iv
 
Integracion numerica trapecio
Integracion numerica trapecioIntegracion numerica trapecio
Integracion numerica trapecio
 
Unidad4. funciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad4. funciones  trigonometricas gonzalo revelo pabonUnidad4. funciones  trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad4. funciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Diapositiva semana 13
Diapositiva semana 13Diapositiva semana 13
Diapositiva semana 13
 
Reporte 3
Reporte 3Reporte 3
Reporte 3
 
Regla trapezoidal
Regla trapezoidalRegla trapezoidal
Regla trapezoidal
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
 
Brevísima Intruducción a las Sumas de Riemann
Brevísima Intruducción a las Sumas de RiemannBrevísima Intruducción a las Sumas de Riemann
Brevísima Intruducción a las Sumas de Riemann
 
Bocina agrupacion ranuras
Bocina agrupacion ranurasBocina agrupacion ranuras
Bocina agrupacion ranuras
 

Similar a Trigo

Ejercicios de trigonometría
Ejercicios de trigonometríaEjercicios de trigonometría
Ejercicios de trigonometría
Alemaiza
 
Apuntesdefisica
ApuntesdefisicaApuntesdefisica
Apuntesdefisica
Maggy Barrios
 
Mã‰todos de integraciã“n
Mã‰todos de integraciã“nMã‰todos de integraciã“n
Mã‰todos de integraciã“n
locos39
 
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptxAlgoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
MarlonCarter5
 
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptxAlgoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
MarlonCarter5
 
Álgebra Lineal
Álgebra LinealÁlgebra Lineal
Álgebra Lineal
PaolaC112
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
zuly1922
 
Ecuaciones direneciales con matlab
Ecuaciones direneciales con matlabEcuaciones direneciales con matlab
Ecuaciones direneciales con matlab
Max Angel Rojas Martínez
 
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
bejaranosdaniel
 
Actividad competencias básicas
Actividad competencias básicasActividad competencias básicas
Actividad competencias básicas
fer060863
 
El Maravilloso Mundo de la Trigonometria ccesa007
El Maravilloso Mundo de la Trigonometria  ccesa007El Maravilloso Mundo de la Trigonometria  ccesa007
El Maravilloso Mundo de la Trigonometria ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Identidades Trigonometricas 2
Identidades Trigonometricas 2Identidades Trigonometricas 2
Identidades Trigonometricas 2
juliovicente79
 
Situaciones Trigonométricas de Identidades ccesa007
Situaciones Trigonométricas de Identidades  ccesa007Situaciones Trigonométricas de Identidades  ccesa007
Situaciones Trigonométricas de Identidades ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Presentacion electronica de_ecuaciones
Presentacion electronica de_ecuacionesPresentacion electronica de_ecuaciones
Presentacion electronica de_ecuaciones
LEONEL GARCES
 
Algebralineal.docx
Algebralineal.docxAlgebralineal.docx
Algebralineal.docx
Edwin Laguna
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Problemas de ONEM Fase 2
Problemas de ONEM Fase 2Problemas de ONEM Fase 2
Problemas de ONEM Fase 2
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
ejericicos de matematica las areas de geometria, aritmetica, algem¡bra
ejericicos de matematica las areas de geometria, aritmetica, algem¡braejericicos de matematica las areas de geometria, aritmetica, algem¡bra
ejericicos de matematica las areas de geometria, aritmetica, algem¡bra
rusbel rodriguez rosales
 
Digitalizacion
DigitalizacionDigitalizacion
Digitalizacion
kevinbedoya2727
 

Similar a Trigo (20)

Ejercicios de trigonometría
Ejercicios de trigonometríaEjercicios de trigonometría
Ejercicios de trigonometría
 
Apuntesdefisica
ApuntesdefisicaApuntesdefisica
Apuntesdefisica
 
Mã‰todos de integraciã“n
Mã‰todos de integraciã“nMã‰todos de integraciã“n
Mã‰todos de integraciã“n
 
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptxAlgoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
 
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptxAlgoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
 
Álgebra Lineal
Álgebra LinealÁlgebra Lineal
Álgebra Lineal
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
 
Ecuaciones direneciales con matlab
Ecuaciones direneciales con matlabEcuaciones direneciales con matlab
Ecuaciones direneciales con matlab
 
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
 
Actividad competencias básicas
Actividad competencias básicasActividad competencias básicas
Actividad competencias básicas
 
El Maravilloso Mundo de la Trigonometria ccesa007
El Maravilloso Mundo de la Trigonometria  ccesa007El Maravilloso Mundo de la Trigonometria  ccesa007
El Maravilloso Mundo de la Trigonometria ccesa007
 
Identidades Trigonometricas 2
Identidades Trigonometricas 2Identidades Trigonometricas 2
Identidades Trigonometricas 2
 
Situaciones Trigonométricas de Identidades ccesa007
Situaciones Trigonométricas de Identidades  ccesa007Situaciones Trigonométricas de Identidades  ccesa007
Situaciones Trigonométricas de Identidades ccesa007
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Presentacion electronica de_ecuaciones
Presentacion electronica de_ecuacionesPresentacion electronica de_ecuaciones
Presentacion electronica de_ecuaciones
 
Algebralineal.docx
Algebralineal.docxAlgebralineal.docx
Algebralineal.docx
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Problemas de ONEM Fase 2
Problemas de ONEM Fase 2Problemas de ONEM Fase 2
Problemas de ONEM Fase 2
 
ejericicos de matematica las areas de geometria, aritmetica, algem¡bra
ejericicos de matematica las areas de geometria, aritmetica, algem¡braejericicos de matematica las areas de geometria, aritmetica, algem¡bra
ejericicos de matematica las areas de geometria, aritmetica, algem¡bra
 
Digitalizacion
DigitalizacionDigitalizacion
Digitalizacion
 

Más de Alvaro Miguel Naupay Gusukuma

Problemas3 (algunas soluciones)
Problemas3 (algunas soluciones)Problemas3 (algunas soluciones)
Problemas3 (algunas soluciones)
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Problemas3
Problemas3Problemas3
Problemas2 (algunas soluciones)
Problemas2 (algunas soluciones)Problemas2 (algunas soluciones)
Problemas2 (algunas soluciones)
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Problemas2
Problemas2Problemas2
Problemas1 (algunas soluciones)
Problemas1 (algunas soluciones)Problemas1 (algunas soluciones)
Problemas1 (algunas soluciones)
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Problemas1
Problemas1Problemas1
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Funciones (notas de clase incompletas)
Funciones (notas de clase incompletas)Funciones (notas de clase incompletas)
Funciones (notas de clase incompletas)
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
2019-II Cálculo diferencial Examen final
2019-II Cálculo diferencial  Examen final2019-II Cálculo diferencial  Examen final
2019-II Cálculo diferencial Examen final
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Sustitutorio 2019-II
Sustitutorio 2019-IISustitutorio 2019-II
Sustitutorio 2019-II
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Final
FinalFinal
PC6 2018-I
PC6 2018-IPC6 2018-I
Cali3sol
Cali3solCali3sol
Parcial 1 (Repaso 2018)
Parcial 1 (Repaso 2018)Parcial 1 (Repaso 2018)
Parcial 1 (Repaso 2018)
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Problemas2
Problemas2Problemas2
Problemas1
Problemas1Problemas1
E.D. Examen Final (2017-I)
E.D. Examen Final (2017-I)E.D. Examen Final (2017-I)
E.D. Examen Final (2017-I)
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Parcial(2017 i) (solucionario)
Parcial(2017 i) (solucionario)Parcial(2017 i) (solucionario)
Parcial(2017 i) (solucionario)
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Problemas y ejercicios de analisis matematico demidovich - ed. mir
Problemas y ejercicios de analisis matematico   demidovich - ed. mirProblemas y ejercicios de analisis matematico   demidovich - ed. mir
Problemas y ejercicios de analisis matematico demidovich - ed. mir
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Problemas y ejercicios de analisis matematico (g. n. berman) [mir, 1977]
Problemas y ejercicios de analisis matematico (g. n. berman) [mir, 1977]Problemas y ejercicios de analisis matematico (g. n. berman) [mir, 1977]
Problemas y ejercicios de analisis matematico (g. n. berman) [mir, 1977]
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 

Más de Alvaro Miguel Naupay Gusukuma (20)

Problemas3 (algunas soluciones)
Problemas3 (algunas soluciones)Problemas3 (algunas soluciones)
Problemas3 (algunas soluciones)
 
Problemas3
Problemas3Problemas3
Problemas3
 
Problemas2 (algunas soluciones)
Problemas2 (algunas soluciones)Problemas2 (algunas soluciones)
Problemas2 (algunas soluciones)
 
Problemas2
Problemas2Problemas2
Problemas2
 
Problemas1 (algunas soluciones)
Problemas1 (algunas soluciones)Problemas1 (algunas soluciones)
Problemas1 (algunas soluciones)
 
Problemas1
Problemas1Problemas1
Problemas1
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Funciones (notas de clase incompletas)
Funciones (notas de clase incompletas)Funciones (notas de clase incompletas)
Funciones (notas de clase incompletas)
 
2019-II Cálculo diferencial Examen final
2019-II Cálculo diferencial  Examen final2019-II Cálculo diferencial  Examen final
2019-II Cálculo diferencial Examen final
 
Sustitutorio 2019-II
Sustitutorio 2019-IISustitutorio 2019-II
Sustitutorio 2019-II
 
Final
FinalFinal
Final
 
PC6 2018-I
PC6 2018-IPC6 2018-I
PC6 2018-I
 
Cali3sol
Cali3solCali3sol
Cali3sol
 
Parcial 1 (Repaso 2018)
Parcial 1 (Repaso 2018)Parcial 1 (Repaso 2018)
Parcial 1 (Repaso 2018)
 
Problemas2
Problemas2Problemas2
Problemas2
 
Problemas1
Problemas1Problemas1
Problemas1
 
E.D. Examen Final (2017-I)
E.D. Examen Final (2017-I)E.D. Examen Final (2017-I)
E.D. Examen Final (2017-I)
 
Parcial(2017 i) (solucionario)
Parcial(2017 i) (solucionario)Parcial(2017 i) (solucionario)
Parcial(2017 i) (solucionario)
 
Problemas y ejercicios de analisis matematico demidovich - ed. mir
Problemas y ejercicios de analisis matematico   demidovich - ed. mirProblemas y ejercicios de analisis matematico   demidovich - ed. mir
Problemas y ejercicios de analisis matematico demidovich - ed. mir
 
Problemas y ejercicios de analisis matematico (g. n. berman) [mir, 1977]
Problemas y ejercicios de analisis matematico (g. n. berman) [mir, 1977]Problemas y ejercicios de analisis matematico (g. n. berman) [mir, 1977]
Problemas y ejercicios de analisis matematico (g. n. berman) [mir, 1977]
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Trigo

  • 1. TRIGONOMETR´ IA 1 Funciones trigonom´tricas e Definimos las funciones o razones trigonom´tricas del ´ngulo de un tri´ngulo e a a rect´ngulo como sigue a A a = Cateto adyacente al ´ngulo x a c b = Cateto puesto al ´ngulo x a b c = Hipotenusa x B a Donde a,b y c son las medidas de los respectivos lados C b c a cos x = c b tan x = a c b c sec x = a a cot x = b sin x = csc x = 1. Demostrar las siguientes igualdades a) sin x csc x = 1 b) cos x sec x = 1 c) tan x cot x = 1 Soluci´n(a):Teniendo en cuenta el gr´fico de arriba tenemos que o a sin x = b c y 1 csc x = c b
  • 2. A. Naupay Gusukuma 2 luego m´ltiplicando ambas funciones trigonom´tricas tenemos que u e b c sin x csc x = × = 1 cqd. c b (b) y (c) se dejan como ejercicios. 2. Hallar las todas las razones trigonom´tricas del tri´ngulo rectangulo de e a ◦ ◦ 37 y 53 , de lados 3cm, 4cm y 5cm Soluci´n: Dibujemos el tri´ngulo o a 3cm 4cm 53◦ 37◦ 5cm aplicando la definici´n de funci´n trigono´trica tenemos que o o e 4cm 4 3 = cos 53◦ = 5cm 5 5 el resto queda como ejercicio. tan 53◦ = sin 53◦ = 4 3 cot 53◦ = 3 4 a a 3. En el tri´ngulo rectangulo de ´ngulos 37◦ y 53◦ , el cateto opuesto a ha ◦ 37 mide 6cm, hallar la medida de los otros dos lados. Soluci´n: Dibujemos el tri´ngulo o a B 6cm 53◦ A C Primero hallemos BC, de la definici´n tenemos que o tan 53◦ = BC 6cm Luego despejando BC tenemos que BC = tan 53◦ × 6cm = 4 × 6cm = 8cm 3
  • 3. A. Naupay Gusukuma 2 3 F´rmulas de adici´n o o Las siguientes f´rmulas, llamadas f´rmulas de la adici´n y diferencia, son o o o muy importantes dentro de la trigonometr´ ıa. sin(x + y) = sin x cos y + sin y cos x sin(x − y) = sin x cos y − sin y cos x cos(x + y) = cos x cos y − sin x sin y cos(x − y) = cos x cos y + sin x sin y (seno de la suma) (seno de la diferencia) (coseno de la suma) (coseno de la diferencia) Estas son v´lidas para cualquier medida del ´ngulo x e y, acontinuaci´n a a o veamos algunos problemas. 1. Demostrar que para cualquier ´ngulo x e y se cumple la siguiente iguala dad. sin(x + y) + sin(x − y) = 2 sin x cos y Soluci´n: Usaremos las f´rmulas de la adici´n y diferencia del seno. o o o sin(x + y) = sin x cos y + sin y cos x sin(x − y) = sin x cos y − sin y cos x Sumando las dos igualdades tenemos sin(x + y) + sin(x − y) = sin x cos y + sin y cos x + sin x cos y − sin y cos x haciendo un c´lculo de cancelaci´n y adici´n en el lado derecho tenemos a o o sin(x + y) + sin(x − y) = 2 sin x cos y como queriamos demostrar. 2. Demostrar que para cualquier ´ngulo x e y se cumple la siguiente iguala dad. cos(x + y) + cos(x − y) = 2 cos x cos y 3. Demostrar la siguiente igualdad. cos(x − y) − cos(x + y) = 2 sin x sin y Soluci´n: Usaremos las f´rmulas de la adici´n y diferencia del coseno. o o o cos(x − y) = cos x cos y + sin x sin y cos(x + y) = cos x cos y − sin x sin y
  • 4. A. Naupay Gusukuma 4 Restando a la primera igualdad la segunda tenemos cos(x−y)−cos(x+y) = cos x cos y+sin x sin y−(cos x cos y−sin x sin y) cos(x − y) − cos(x + y) = cos x cos y + sin x sin y − cos x cos y + sin x sin y cos(x − y) − cos(x + y) = 2 sin x sin y como queriamos demostrar(cqd.) 4. Demostrar la siguiente igualdad. cos(x + y) + cos(x − y) = 2 cos x cos y 5. Demostrar la siguiente igualdad. sin 2x = 2 sin x cos x Soluci´n: Usaremos el seno de la suma o sin(x + y) = sin x cos y + sin y cos y reemplazando y por x, es decir haciendo y = x tenemos sin(x + x) = sin x cos x + sin x cos x esta t´cnica se llama cambio de variable, luego operando tenemos e sin 2x = 2 sin x cos x cqd. 6. Demostrar la siguiente igualdad. cos 2x = cos2 x − sin2 x 7. Demostrar la siguiente igualdad. sin(x+y+z) = sin x cos y cos z+cos x sin y cos z+cos x cos y sin z−sin x sin y sin z Soluci´n: Aplicamos la f´rmula del seno de la suma en sin(x + y + z), o o tomando x + y como si fuera una sola variable sin(x + y + z) = sin(x + y) cos z + sin z cos(x + y)
  • 5. A. Naupay Gusukuma 5 esta t´cnica es muy util al momento de aplicar f´rmulas, luego aplicando e ´ o las f´rmulas de adici´n respectivamente o o sin(x+y+z) = (sin x cos y+sin y cos x) cos z+sin z(cos x cos y−sin x sin y) sin(x+y+z) = sin x cos y cos z+sin y cos x cos z+sin z cos x cos y−sin z sin x sin y reordenando tenemos sin(x+y+z) = sin x cos y cos z+cos x sin y cos z+cos x cos y sin z−sin x sin y sin z cqd. 8. Demostrar la siguiente igualdad. cos(x+y+z) = cos x cos y cos z−sin x cos y sin z−cos x sin y sin z−sin x sin y sin z 9. Demostrar la siguiente igualdad. sin(x + y) cos y − cos(x + y) sin y = sin x 10. Demostrar las siguientes igualdades. (a) sin(x + y) sin(x − y) = sin2 x − sin2 y (b) sin 3x = 3 sin x − 4 sin3 x (c) cos 3x = 4 cos3 x − 3 cos x