SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios de trigonometría.
Demostración de igualdades
Introducción
La trigonometría de 1º de Bachillerato ofrece
una serie de ejercicios que nos piden
demostrar ciertas expresiones trigonométricas
complejas, siendo un ejercicio adecuado para
el razonamiento simbólico y la elaboración de
demostraciones, frecuentes en las
matemáticas del Bachillerato.
Se presenta aquí una serie de estos ejercicios
desarrollados.
Ejercicios de demostración
En ocasiones se nos pedirá demostrar que una
expresión trigonométrica compleja es igual a
otra, a veces totalmente distinta comparada
con la primera, como la que se ilustra en la
portada de esta presentación.
Aquí aprenderemos de forma práctica a
resolver algunos de estos ejercicios. Lo
haremos definiendo una estrategia a partir de
nuestros conocimientos de trigonometría y de
resolución de ecuaciones.
Estrategia
●   Dada una expresión, primero nos fijamos en
    cual es el miembro de ella más complejo.
    Aquel que tenga más operaciones, ángulos
    dobles, cocientes, etc.
●   Nos fijamos en las expresiones
    trigonométricas; si vemos la razón
    trigonométrica de un ángulo doble, suma o
    resta de ángulos, etc. hemos de
    desarrollarlo hasta dejarlo como una
    expresión que contenga, únicamente, senos
    y cosenos de los ángulos dados.
    Por ejemplo, si tenemos una expresión con un
    sen(2a) buscamos su definición en función de
    a. En este caso sen(2a)=2sen(a)cos(a).
●   Una vez desarrollada la expresión, lo que
    hacemos es simplificarla. Para ello hemos de
    sacar factor común, agrupar y reducir ... los
    mismos pasos que realizábamos para
    simplificar ecuaciones, teniendo en cuentaq ue
    nuestras variables serán razones
    trigonométricas, productos de ellas, sumas de
    estas etc.
●   A veces, podremos simplificar las
    expresiones haciendo uso de las razones
    fundamentales de la trigonometría (definición
    de tangente de un ángulo y que la suma de los
    cuadrados del seno y el coseno de un ángulo
    es 1).
En los siguientes ejercicios pondremos a
prueba esta estrategia y la aplicaremos a
algunos casos concretos. Su nivel de dificultad
es variable, pero en todos ellos aparecerá una
serie de observaciones destinadas a la correcta
realización del ejercicio y la solución detallada
del mismo.
Se ha elegido mostrar las soluciones obtenidas
en cada ejercicio con una tipografía de
diferentes colores, indicando cada uno una
operación distinta a realizar.
1. Demostrar la siguiente expresión

         cos(a+b)+cos(a−b)    1
                           =
         sen(a+b)+sen(a−b) tg (a)

  Observaciones- Desarrollamos las razones
  trigonométricas de la suma y la resta de los
  ángulos a y b, y hemos de recordar la
  definición de tangente de un ángulo.
  Posteriormente simplificaremos
cos(a+b)+cos(a−b)
                  =
sen(a+b)+sen(a−b)

cos(a)cos(b)−sen(a) sen(b)+cos(a)cos(b)+sen(a) sen(b)
                                                      =
sen(a)cos(b)+sen(b)cos(a)+sen(a)cos(b)−sen(b)cos(a)

2cos(a)cos(b) cos(a)      1       1
              =       =        =
2sen (a)cos(b) sen(a)   sen(a) tg (a)
                        cos(a)
2. Demostrar la siguiente expresión


        2 sen(a)−sen(2 a) 1−cos(a)
                         =
        2 sen(a)+sen(2 a) 1+cos(a)


 Observaciones- Desarrollamos el miembro de
 la izquierda de esta expresión, ya que el de la
 derecha ya está en función de a. Hemos de
 expresar las razones trigonométricas del
 ángulo doble de a en función de coseno y seno
 de a. Posteriormente sacamos factor común.
2 sen(a)−sen(2 a) 2 sen(a)−2 sen(a)cos(a)
                 =                        =
2 sen(a)+sen(2 a) 2 sen(a)+2 sen(a)cos(a)

2 sen(a)(1−cos(a)) 1−cos(a)
                  =
2 sen(a)(1+cos(a)) 1+cos(a)
3. Demostrar la siguiente expresión


                   2  x
        2 tg ( x)cos ( )−sen( x) = tg ( x)
                      2


 Observaciones- Desarrollamos el miembro de
 la izquierda. Aquí hemos de tener en mente la
 definición de coseno de un ángulo mitad.
 Además, debemos recordar la propiedad
 distributiva de la multiplicación.
2    x
                                  (
2 tg ( x)cos ( )−sen( x) = 2tg ( x)
               2                          2   )
                                       1+cos( x)
                                                 −sen( x) =
               tg ( x)+tg ( x)cos( x)−sen( x) =
                       sen( x)cos( x)
              tg ( x)+                −sen( x) =
                           cos( x)
               tg ( x)+sen( x)−sen( x) = tg ( x)
4. Demostrar la siguiente expresión

           cos( x− y) 1+tg ( x)tg ( y)
                     =
           cos( x+ y) 1−tg ( x)tg ( y)

 Observaciones- Desarrollamos el miembro de
 la izquierda. Para ello, hacemos uso de la
 definición de coseno de la resta de dos
 ángulos. Posteriormente hemos de simplificar
 las dos expresiones dividiendo por
 cos(x)cos(y).
cos( x− y) cos( x)cos( y)+sen( x) sen( y)
                     =                               =
           cos( x+ y) cos( x)cos( y)−sen( x) sen( y)

cos( x)cos( y) sen( x) sen( y)      sen( x)   sen( y)
              +                  1+
cos( x)cos( y) cos( x)cos( y)       cos( x)   cos( y)   1−tg ( x)tg ( y)
                               =                      =
cos( x)cos( y) sen( x) sen( y)      sen( x)   sen( y)   1+tg ( x)tg ( y)
              −                  1−
cos( x)cos( y) cos( x)cos( y)       cos( x)   cos( y)
5. Demostrar la siguiente expresión


    cos( x)cos( x− y)+sen( x) sen( x− y) = cos( y)


  Observaciones- Desarrollamos el miembro de
  la izquierda. Recordamos la definición de seno
  y coseno de la resta de dos ángulos. Sacamos
  factor común. Cuidado con los signos.
cos( x) cos( x− y)+sen ( x) sen ( x− y) =

cos( x)(cos( x) cos( y)+sen ( x) sen( y))+sen ( x)(sen ( x) cos( y)−sen( y) cos( x)) =

cos 2 ( x)cos( y)+sen 2 ( x)cos( y)−cos( x) sen( x) sen( y)+sen( x) sen( y )cos( x) =
                                   2                   2
                        cos ( y) cos ( x)+cos( y) sen ( x) =

                       cos( y) ( cos2 ( x)+sen 2 ( x)) = cos( y)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_ivEjercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_iv
Lenin Yoeseer Espinoza Lopez
 
Trigonometria 12
Trigonometria 12Trigonometria 12
Trigonometria 12
carlosTarrilloRuiz5
 
Identidades y ecuaciones
Identidades y ecuacionesIdentidades y ecuaciones
Identidades y ecuaciones
Elkin Guillen
 
Valores trigonométricos exactos (senos y cosenos)
Valores trigonométricos exactos (senos y cosenos)Valores trigonométricos exactos (senos y cosenos)
Valores trigonométricos exactos (senos y cosenos)
Gabriel_Chie
 
Propiedades de las Razones Trigonometricas
Propiedades de las Razones TrigonometricasPropiedades de las Razones Trigonometricas
Propiedades de las Razones Trigonometricas
Edwin Cho
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
sitayanis
 
Fórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricasFórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricas
DRJAIMEBRAVO
 
Inecuaciones trigonometricas
Inecuaciones trigonometricasInecuaciones trigonometricas
Inecuaciones trigonometricas
Universidad Nacional de Cajamarca-Perú
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
xiom20mat
 
Funciones trigonometricas evaluación de
Funciones trigonometricas evaluación deFunciones trigonometricas evaluación de
Funciones trigonometricas evaluación de
edwinjavieralmanza
 
Formulario de trigonometria
Formulario de trigonometriaFormulario de trigonometria
Formulario de trigonometria
Oscar Pulla
 
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas  Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Identidades Trigonometricas
Identidades TrigonometricasIdentidades Trigonometricas
Identidades Trigonometricas
juliovicente79
 
Ecuaciones trigonométricas ejemplos resueltos
Ecuaciones trigonométricas   ejemplos resueltosEcuaciones trigonométricas   ejemplos resueltos
Ecuaciones trigonométricas ejemplos resueltos
Nora Gladys Miró
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
alicarrizo
 
Ejercicios cap 004
Ejercicios cap 004Ejercicios cap 004
Ejercicios cap 004
Bleakness
 
Identidades Trigonométricas
Identidades TrigonométricasIdentidades Trigonométricas
Identidades Trigonométricas
Vicente Lucar
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLEIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Ecuaciones Trigonometricas Piles
Ecuaciones Trigonometricas PilesEcuaciones Trigonometricas Piles
Ecuaciones Trigonometricas Piles
matematicasfeijoo
 
Ecuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricasEcuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricas
José Fernando Salcedo Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_ivEjercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_iv
 
Trigonometria 12
Trigonometria 12Trigonometria 12
Trigonometria 12
 
Identidades y ecuaciones
Identidades y ecuacionesIdentidades y ecuaciones
Identidades y ecuaciones
 
Valores trigonométricos exactos (senos y cosenos)
Valores trigonométricos exactos (senos y cosenos)Valores trigonométricos exactos (senos y cosenos)
Valores trigonométricos exactos (senos y cosenos)
 
Propiedades de las Razones Trigonometricas
Propiedades de las Razones TrigonometricasPropiedades de las Razones Trigonometricas
Propiedades de las Razones Trigonometricas
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Fórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricasFórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricas
 
Inecuaciones trigonometricas
Inecuaciones trigonometricasInecuaciones trigonometricas
Inecuaciones trigonometricas
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
 
Funciones trigonometricas evaluación de
Funciones trigonometricas evaluación deFunciones trigonometricas evaluación de
Funciones trigonometricas evaluación de
 
Formulario de trigonometria
Formulario de trigonometriaFormulario de trigonometria
Formulario de trigonometria
 
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas  Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
 
Identidades Trigonometricas
Identidades TrigonometricasIdentidades Trigonometricas
Identidades Trigonometricas
 
Ecuaciones trigonométricas ejemplos resueltos
Ecuaciones trigonométricas   ejemplos resueltosEcuaciones trigonométricas   ejemplos resueltos
Ecuaciones trigonométricas ejemplos resueltos
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Ejercicios cap 004
Ejercicios cap 004Ejercicios cap 004
Ejercicios cap 004
 
Identidades Trigonométricas
Identidades TrigonométricasIdentidades Trigonométricas
Identidades Trigonométricas
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLEIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
 
Ecuaciones Trigonometricas Piles
Ecuaciones Trigonometricas PilesEcuaciones Trigonometricas Piles
Ecuaciones Trigonometricas Piles
 
Ecuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricasEcuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricas
 

Destacado

Respetando el nacimiento
Respetando el nacimientoRespetando el nacimiento
Respetando el nacimiento
Pablo Lacourt
 
El amor es bello
El amor es belloEl amor es bello
El amor es bello
shuek164
 
Lab10 fet
Lab10 fetLab10 fet
Lab10 fet
Jossanbel
 
Rss
RssRss
Análisis eted
Análisis etedAnálisis eted
Análisis eted
Gloria Escudero
 
Reporte de lectura.
Reporte de lectura.Reporte de lectura.
Reporte de lectura.
Luis Martin Arreola
 
Cuento pincho
Cuento pinchoCuento pincho
Cuento pincho
Paloma Martinez
 
"La gestión del conocimiento en las administraciones. Implicaciones de la tra...
"La gestión del conocimiento en las administraciones. Implicaciones de la tra..."La gestión del conocimiento en las administraciones. Implicaciones de la tra...
"La gestión del conocimiento en las administraciones. Implicaciones de la tra...
CRISEL BY AEFOL
 
El don de dios por dinero
El don de dios por dineroEl don de dios por dinero
El don de dios por dinero
Pipe Henao
 
Sentimentalytics Intro (español)
Sentimentalytics Intro (español)Sentimentalytics Intro (español)
Sentimentalytics Intro (español)
Sentimentalytics Daedalus
 
Pamelarobayo (examen)
Pamelarobayo (examen)Pamelarobayo (examen)
Pamelarobayo (examen)
Pamela Robayo
 
Tipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacionTipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacion
dani Safres
 
Actividad fisisa
Actividad fisisaActividad fisisa
Actividad fisisa
brendaymigue
 
Training presentation make the switch to one note 2010
Training presentation   make the switch to one note 2010Training presentation   make the switch to one note 2010
Training presentation make the switch to one note 2010
José Luis Castro Zarazúa
 
Convocatoria ACUA FIDA Esmeraldas Ecuador
Convocatoria ACUA FIDA Esmeraldas EcuadorConvocatoria ACUA FIDA Esmeraldas Ecuador
Convocatoria ACUA FIDA Esmeraldas Ecuador
Fundación Acua
 
Costos
CostosCostos
Costos
Marixol
 
Certificados de Profesionalidad del Papel a la Pantalla.
Certificados de Profesionalidad del Papel a la Pantalla.Certificados de Profesionalidad del Papel a la Pantalla.
Certificados de Profesionalidad del Papel a la Pantalla.
CRISEL BY AEFOL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
neidyplaza
 
Antiguedad cgt-santpau
Antiguedad cgt-santpauAntiguedad cgt-santpau
Antiguedad cgt-santpau
CGT SANITAT CAT
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
Marlen_g
 

Destacado (20)

Respetando el nacimiento
Respetando el nacimientoRespetando el nacimiento
Respetando el nacimiento
 
El amor es bello
El amor es belloEl amor es bello
El amor es bello
 
Lab10 fet
Lab10 fetLab10 fet
Lab10 fet
 
Rss
RssRss
Rss
 
Análisis eted
Análisis etedAnálisis eted
Análisis eted
 
Reporte de lectura.
Reporte de lectura.Reporte de lectura.
Reporte de lectura.
 
Cuento pincho
Cuento pinchoCuento pincho
Cuento pincho
 
"La gestión del conocimiento en las administraciones. Implicaciones de la tra...
"La gestión del conocimiento en las administraciones. Implicaciones de la tra..."La gestión del conocimiento en las administraciones. Implicaciones de la tra...
"La gestión del conocimiento en las administraciones. Implicaciones de la tra...
 
El don de dios por dinero
El don de dios por dineroEl don de dios por dinero
El don de dios por dinero
 
Sentimentalytics Intro (español)
Sentimentalytics Intro (español)Sentimentalytics Intro (español)
Sentimentalytics Intro (español)
 
Pamelarobayo (examen)
Pamelarobayo (examen)Pamelarobayo (examen)
Pamelarobayo (examen)
 
Tipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacionTipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacion
 
Actividad fisisa
Actividad fisisaActividad fisisa
Actividad fisisa
 
Training presentation make the switch to one note 2010
Training presentation   make the switch to one note 2010Training presentation   make the switch to one note 2010
Training presentation make the switch to one note 2010
 
Convocatoria ACUA FIDA Esmeraldas Ecuador
Convocatoria ACUA FIDA Esmeraldas EcuadorConvocatoria ACUA FIDA Esmeraldas Ecuador
Convocatoria ACUA FIDA Esmeraldas Ecuador
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Certificados de Profesionalidad del Papel a la Pantalla.
Certificados de Profesionalidad del Papel a la Pantalla.Certificados de Profesionalidad del Papel a la Pantalla.
Certificados de Profesionalidad del Papel a la Pantalla.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Antiguedad cgt-santpau
Antiguedad cgt-santpauAntiguedad cgt-santpau
Antiguedad cgt-santpau
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
 

Similar a Ejercicios de trigonometría

Trigo
TrigoTrigo
Trigonometría 3
Trigonometría 3Trigonometría 3
Trigonometría 3
Juliana Isola
 
Apuntesdefisica
ApuntesdefisicaApuntesdefisica
Apuntesdefisica
Maggy Barrios
 
Identidades trigonométricas
Identidades trigonométricas Identidades trigonométricas
Identidades trigonométricas
kevingabrielTonato
 
Identidades Trigonometricas 2
Identidades Trigonometricas 2Identidades Trigonometricas 2
Identidades Trigonometricas 2
juliovicente79
 
Vanessa
VanessaVanessa
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Situaciones Trigonométricas de Identidades ccesa007
Situaciones Trigonométricas de Identidades  ccesa007Situaciones Trigonométricas de Identidades  ccesa007
Situaciones Trigonométricas de Identidades ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATEMATICA UPTAEB.pptx
MATEMATICA UPTAEB.pptxMATEMATICA UPTAEB.pptx
MATEMATICA UPTAEB.pptx
yelisvethmujica721
 
El Maravilloso Mundo de la Trigonometria ccesa007
El Maravilloso Mundo de la Trigonometria  ccesa007El Maravilloso Mundo de la Trigonometria  ccesa007
El Maravilloso Mundo de la Trigonometria ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mã‰todos de integraciã“n
Mã‰todos de integraciã“nMã‰todos de integraciã“n
Mã‰todos de integraciã“n
locos39
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables - copia
30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables - copia30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables - copia
30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables - copia
Pablo Perez
 
30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables
30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables
30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables
Pablo Perez
 
Funciones trigonometricas con expansion en series
Funciones trigonometricas con expansion en seriesFunciones trigonometricas con expansion en series
Funciones trigonometricas con expansion en series
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Taller de metodos
Taller de metodosTaller de metodos
Taller de metodos
Markinho Jarava
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
yeder villanueva lino
 
Identidades trigonometricas/Matematica
Identidades trigonometricas/MatematicaIdentidades trigonometricas/Matematica
Identidades trigonometricas/Matematica
ANIMEFLV
 
Factorización-2.docx
Factorización-2.docxFactorización-2.docx
Factorización-2.docx
recneilysarianna16
 

Similar a Ejercicios de trigonometría (20)

Trigo
TrigoTrigo
Trigo
 
Trigonometría 3
Trigonometría 3Trigonometría 3
Trigonometría 3
 
Apuntesdefisica
ApuntesdefisicaApuntesdefisica
Apuntesdefisica
 
Identidades trigonométricas
Identidades trigonométricas Identidades trigonométricas
Identidades trigonométricas
 
Identidades Trigonometricas 2
Identidades Trigonometricas 2Identidades Trigonometricas 2
Identidades Trigonometricas 2
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Situaciones Trigonométricas de Identidades ccesa007
Situaciones Trigonométricas de Identidades  ccesa007Situaciones Trigonométricas de Identidades  ccesa007
Situaciones Trigonométricas de Identidades ccesa007
 
MATEMATICA UPTAEB.pptx
MATEMATICA UPTAEB.pptxMATEMATICA UPTAEB.pptx
MATEMATICA UPTAEB.pptx
 
El Maravilloso Mundo de la Trigonometria ccesa007
El Maravilloso Mundo de la Trigonometria  ccesa007El Maravilloso Mundo de la Trigonometria  ccesa007
El Maravilloso Mundo de la Trigonometria ccesa007
 
Mã‰todos de integraciã“n
Mã‰todos de integraciã“nMã‰todos de integraciã“n
Mã‰todos de integraciã“n
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables - copia
30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables - copia30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables - copia
30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables - copia
 
30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables
30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables
30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables
 
Funciones trigonometricas con expansion en series
Funciones trigonometricas con expansion en seriesFunciones trigonometricas con expansion en series
Funciones trigonometricas con expansion en series
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Taller de metodos
Taller de metodosTaller de metodos
Taller de metodos
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
 
Identidades trigonometricas/Matematica
Identidades trigonometricas/MatematicaIdentidades trigonometricas/Matematica
Identidades trigonometricas/Matematica
 
Factorización-2.docx
Factorización-2.docxFactorización-2.docx
Factorización-2.docx
 

Más de Alemaiza

Ejercicios valor absoluto
Ejercicios valor absolutoEjercicios valor absoluto
Ejercicios valor absoluto
Alemaiza
 
Curvas cónicas, ecuaciones reducidas
Curvas cónicas, ecuaciones reducidasCurvas cónicas, ecuaciones reducidas
Curvas cónicas, ecuaciones reducidas
Alemaiza
 
Ejercicios de trigonometría
Ejercicios de trigonometríaEjercicios de trigonometría
Ejercicios de trigonometría
Alemaiza
 
Pablo, números complejos
Pablo, números complejosPablo, números complejos
Pablo, números complejos
Alemaiza
 
Presentación extensión de álgebra (perlas)
Presentación extensión de álgebra (perlas)Presentación extensión de álgebra (perlas)
Presentación extensión de álgebra (perlas)
Alemaiza
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
Alemaiza
 
Apuntes de trigonometria
Apuntes de trigonometriaApuntes de trigonometria
Apuntes de trigonometria
Alemaiza
 
Presentación resolver problemas geométricos
Presentación resolver problemas geométricosPresentación resolver problemas geométricos
Presentación resolver problemas geométricos
Alemaiza
 

Más de Alemaiza (8)

Ejercicios valor absoluto
Ejercicios valor absolutoEjercicios valor absoluto
Ejercicios valor absoluto
 
Curvas cónicas, ecuaciones reducidas
Curvas cónicas, ecuaciones reducidasCurvas cónicas, ecuaciones reducidas
Curvas cónicas, ecuaciones reducidas
 
Ejercicios de trigonometría
Ejercicios de trigonometríaEjercicios de trigonometría
Ejercicios de trigonometría
 
Pablo, números complejos
Pablo, números complejosPablo, números complejos
Pablo, números complejos
 
Presentación extensión de álgebra (perlas)
Presentación extensión de álgebra (perlas)Presentación extensión de álgebra (perlas)
Presentación extensión de álgebra (perlas)
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Apuntes de trigonometria
Apuntes de trigonometriaApuntes de trigonometria
Apuntes de trigonometria
 
Presentación resolver problemas geométricos
Presentación resolver problemas geométricosPresentación resolver problemas geométricos
Presentación resolver problemas geométricos
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Ejercicios de trigonometría

  • 2. Introducción La trigonometría de 1º de Bachillerato ofrece una serie de ejercicios que nos piden demostrar ciertas expresiones trigonométricas complejas, siendo un ejercicio adecuado para el razonamiento simbólico y la elaboración de demostraciones, frecuentes en las matemáticas del Bachillerato. Se presenta aquí una serie de estos ejercicios desarrollados.
  • 3. Ejercicios de demostración En ocasiones se nos pedirá demostrar que una expresión trigonométrica compleja es igual a otra, a veces totalmente distinta comparada con la primera, como la que se ilustra en la portada de esta presentación. Aquí aprenderemos de forma práctica a resolver algunos de estos ejercicios. Lo haremos definiendo una estrategia a partir de nuestros conocimientos de trigonometría y de resolución de ecuaciones.
  • 4. Estrategia ● Dada una expresión, primero nos fijamos en cual es el miembro de ella más complejo. Aquel que tenga más operaciones, ángulos dobles, cocientes, etc. ● Nos fijamos en las expresiones trigonométricas; si vemos la razón trigonométrica de un ángulo doble, suma o resta de ángulos, etc. hemos de desarrollarlo hasta dejarlo como una expresión que contenga, únicamente, senos y cosenos de los ángulos dados. Por ejemplo, si tenemos una expresión con un sen(2a) buscamos su definición en función de a. En este caso sen(2a)=2sen(a)cos(a).
  • 5. Una vez desarrollada la expresión, lo que hacemos es simplificarla. Para ello hemos de sacar factor común, agrupar y reducir ... los mismos pasos que realizábamos para simplificar ecuaciones, teniendo en cuentaq ue nuestras variables serán razones trigonométricas, productos de ellas, sumas de estas etc. ● A veces, podremos simplificar las expresiones haciendo uso de las razones fundamentales de la trigonometría (definición de tangente de un ángulo y que la suma de los cuadrados del seno y el coseno de un ángulo es 1).
  • 6. En los siguientes ejercicios pondremos a prueba esta estrategia y la aplicaremos a algunos casos concretos. Su nivel de dificultad es variable, pero en todos ellos aparecerá una serie de observaciones destinadas a la correcta realización del ejercicio y la solución detallada del mismo. Se ha elegido mostrar las soluciones obtenidas en cada ejercicio con una tipografía de diferentes colores, indicando cada uno una operación distinta a realizar.
  • 7. 1. Demostrar la siguiente expresión cos(a+b)+cos(a−b) 1 = sen(a+b)+sen(a−b) tg (a) Observaciones- Desarrollamos las razones trigonométricas de la suma y la resta de los ángulos a y b, y hemos de recordar la definición de tangente de un ángulo. Posteriormente simplificaremos
  • 8. cos(a+b)+cos(a−b) = sen(a+b)+sen(a−b) cos(a)cos(b)−sen(a) sen(b)+cos(a)cos(b)+sen(a) sen(b) = sen(a)cos(b)+sen(b)cos(a)+sen(a)cos(b)−sen(b)cos(a) 2cos(a)cos(b) cos(a) 1 1 = = = 2sen (a)cos(b) sen(a) sen(a) tg (a) cos(a)
  • 9. 2. Demostrar la siguiente expresión 2 sen(a)−sen(2 a) 1−cos(a) = 2 sen(a)+sen(2 a) 1+cos(a) Observaciones- Desarrollamos el miembro de la izquierda de esta expresión, ya que el de la derecha ya está en función de a. Hemos de expresar las razones trigonométricas del ángulo doble de a en función de coseno y seno de a. Posteriormente sacamos factor común.
  • 10. 2 sen(a)−sen(2 a) 2 sen(a)−2 sen(a)cos(a) = = 2 sen(a)+sen(2 a) 2 sen(a)+2 sen(a)cos(a) 2 sen(a)(1−cos(a)) 1−cos(a) = 2 sen(a)(1+cos(a)) 1+cos(a)
  • 11. 3. Demostrar la siguiente expresión 2 x 2 tg ( x)cos ( )−sen( x) = tg ( x) 2 Observaciones- Desarrollamos el miembro de la izquierda. Aquí hemos de tener en mente la definición de coseno de un ángulo mitad. Además, debemos recordar la propiedad distributiva de la multiplicación.
  • 12. 2 x ( 2 tg ( x)cos ( )−sen( x) = 2tg ( x) 2 2 ) 1+cos( x) −sen( x) = tg ( x)+tg ( x)cos( x)−sen( x) = sen( x)cos( x) tg ( x)+ −sen( x) = cos( x) tg ( x)+sen( x)−sen( x) = tg ( x)
  • 13. 4. Demostrar la siguiente expresión cos( x− y) 1+tg ( x)tg ( y) = cos( x+ y) 1−tg ( x)tg ( y) Observaciones- Desarrollamos el miembro de la izquierda. Para ello, hacemos uso de la definición de coseno de la resta de dos ángulos. Posteriormente hemos de simplificar las dos expresiones dividiendo por cos(x)cos(y).
  • 14. cos( x− y) cos( x)cos( y)+sen( x) sen( y) = = cos( x+ y) cos( x)cos( y)−sen( x) sen( y) cos( x)cos( y) sen( x) sen( y) sen( x) sen( y) + 1+ cos( x)cos( y) cos( x)cos( y) cos( x) cos( y) 1−tg ( x)tg ( y) = = cos( x)cos( y) sen( x) sen( y) sen( x) sen( y) 1+tg ( x)tg ( y) − 1− cos( x)cos( y) cos( x)cos( y) cos( x) cos( y)
  • 15. 5. Demostrar la siguiente expresión cos( x)cos( x− y)+sen( x) sen( x− y) = cos( y) Observaciones- Desarrollamos el miembro de la izquierda. Recordamos la definición de seno y coseno de la resta de dos ángulos. Sacamos factor común. Cuidado con los signos.
  • 16. cos( x) cos( x− y)+sen ( x) sen ( x− y) = cos( x)(cos( x) cos( y)+sen ( x) sen( y))+sen ( x)(sen ( x) cos( y)−sen( y) cos( x)) = cos 2 ( x)cos( y)+sen 2 ( x)cos( y)−cos( x) sen( x) sen( y)+sen( x) sen( y )cos( x) = 2 2 cos ( y) cos ( x)+cos( y) sen ( x) = cos( y) ( cos2 ( x)+sen 2 ( x)) = cos( y)