SlideShare una empresa de Scribd logo
ISQUEMIA MESENTÉRICA
AGUDA

RTM
DEFINICIÓN

• La isquemia intestinal es la condición clínica que
aparece cuando el flujo sanguíneo del territorio
mesentérico resulta insuficiente para satisfacer
los requerimientos del intestino.
ANATOMÍA
La
A.
mesentérica
superior, irriga la parte
distal del duodeno, el
intestino delgado íntegro y
el hemicolon derecho.

La
A.
mesentérica
inferior
posee
un
diámetro
inferior
y
proporciona
soporte
vascular al colon distal.
EPIDEMIOLOGÍA
• Incidencia real es desconocida
• Mortalidad ≈ 60-70%
• 1-4/1000 cirugías de urgencia.
FISIOPATOLOGÍA

MUERTE
ETIOLOGÍA
OCLUSIÓN ARTERIAL
• AMS
• El tronco celiaco y la mesentérica inferior (AMI)
también pueden ocluirse pero...
ETIOLOGÍA
1. Embolia arterial:
•

(50%)

Su origen en 90% de los casos es una cardiopatía
embolígena.
• La zona más frecuente: AMS, distalmente a la salida de la
A. Cólica Media, afectando al colon derecho y área íleocecal.
ETIOLOGÍA
2. Trombosis Arterial: 25%
• Antecedentes vasculares
• Arterias con flujo = circulación colateral.
• La trombosis de la AMS suele producirse en su origen o en
sus 3 primeros centímetros
territorio afectado es muy
extenso. M
ETIOLOGÍA
OCLUSIÓN VENOSA: La imposibilidad de
retorno venoso produce edema y aumento de
presión venosa que cuando se iguala a la arterial
produce isquemia e infarto hemorrágico.
ETIOLOGÍA
3. Trombosis Venosa Mesentérica:
Se debe afectar severamente el eje portoesplénicomesentérico + trombosis venosa
infarto intestinal agudo.
• Antecedente de hipercoagulación o TVP.
ETIOLOGÍA
ISQUEMIA NO OCLUSIVA
El bajo gasto, la hipotensión o la
vasoconstricción local mantenidos pueden
impedir el aporte sanguíneo mínimo necesario
para la viabilidad intestinal.
ETIOLOGÍA
4.

Insuficiencia
(IMNO): 20%

mesentérica

no

oclusiva

Flujo esplácnico de base disminuido:
•
•
•
•

Arteroesclerosis generalizada
Consumo de fármacos vasoactivos como la digital.
Shock cardiogénico a deshidratación = hipovolemia.
Tóxicos con actividad simpática (cocaína o los ergotamínicos), pueden
producir vasoconstricción visceral aislada y desencadenar IMNO.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE
LA IMA
• Enfermedad cardiaca debilitante coexistente , estado
inflamatorio, ant. De estado de hipercoagulabilidad.
• Dolor abdominal
• Distensión abdominal , náuseas, vómitos, diarrea
y/o rectorragia.
EXAMEN FISICO NORMAL
Oclusión Arterial
• 1. Embolia Arterial: el dolor es de
comienzo brusco y localización
periumbilical.
• 2. Trombosis Arterial: inicio
gradual del dolor, incluso de días de
evolución, con aumento progresivo
de intensidad y localización difusa.
Oclusión venosa mesentérica (Trombosis
(
Venosa Mesentérica)
• Pactes con enf. concurrentes, incluyendo
hepatopatías e HTP, Trombosis venosa
previa.
• Dolor abd. vago, variable según la
extensión, habitualmente
difuso de
instauración progresiva e intensidad más
leve.
• Hemorragia digestiva
• Anorexia
Insuficiencia mesentérica no oclusiva
•
•
•
•
•

Gravemente enfermos y en UCI.
Dolor abdominal difuso, intenso y de rápida instauración.
Fiebre y leucocitosis, sangrado digestivo.
Acidosis marcada
Signos de deterioro hemodinámico.
Insuficiencia mesentérica crónica

• Crónica avanzada= estereotipo de dolor
postprandial en región peri umbilical
después de 30 min de las comidas.
• Un grupo de pactes sin ateroesclerosis
presentar
dolor
postpandrial
por
compresión de arteria celiaca por ligamento
arqueado.
DIANOSTICO DE
ISQUEMIA
MESENTERICA
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
COMPLEMENTARIAS

Radiología simple: Es normal inicialmente.
• Edema de pared, distensión de asas, y gas intramural o libre
en peritoneo.
• Impresiones dactilares (thumb-printing) en el intestino
delgado o el colon = infarto. M > 70%
ECO doppler: Puede detectar oclusiones en el origen de la
AMS, del tronco celiaco o de la porta-mesentérica.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
COMPLEMENTARIAS
• Analítica de sangre: Inicialmente inespecífica,
salvo discreta leucocitosis.
– Gran leucocitosis >20000 - Neutrofilia
– Acidosis metabólica severa y/o coagulopatía =
isquemia o sepsis grave.
– Hiperamilasemia y elevación de CPK, LDH, GOT y
GPT = destrucción celular.
– Hemoconcentración = edema y 3er espacio abd. o
anemia
– 1.
Oclusión
embólica
o
trombótica Arterial: detecta hasta
el 78% de las oclusiones de AMS,
aunque si la oclusión es muy distal,
la arteriografía sigue siendo
superior.
– 2.
Trombosis
Venosa
Mesentérica: Gold standart. Se
aprecia un retraso del paso de
contraste al sistema venoso, una
pared engrosada y la falta de
opacificación de la porta.
– 3. IMNO: descarta otros posibles
Dx y detecta el infarto intestinal
avanzado.
Angiografía
• 1. Oclusión embólica o trombótica
Arterial: Superior al TAC. Detecta
Permite Planificar la se
la oclusión el nivel al que
revascularización.
produce y la presencia o no de
colaterales.
Permite la infusión de

agentes terapéuticos

• 2. Trombosis Venosa Mesentérica
• 3. IMNO: Afilamiento de los vasos
mesentéricos o de sus ramas,
ausencia de relleno de los vasos
viscerales. Aspecto de “árbol
podado” o de “rosario”.

- RMN:

Alta S y E para estenosis u
oclusión de la
AMS o del tronco celíaco,
así como para la
identificación de una TVM.
No oclusivas (NO)
Tratamiento inicial
• Infusión
vigorosa
de
cristaloides,
sonda
de
aspiración gástrica, analgesia
ATB y anticoagulación.
– IV (Cefotaxima 1 ó 2gr +
Metronidazol 500mg cada 8h o
Piperacilina-tazobactam 4gr / 6h)
Tratamiento Definitivo
• CX URGENTE.
• 1. Oclusión embólica o trombótica Arterial:
Repermeabilizar los segmentos aun viables mediante
embolectomía o By-pass
• 2. Trombosis Venosa Mesentérica: si no hay infarto
intestinal = anticoagulando con heparina.
• 3. IMNO: Corrección de los factores desencadenantes.
-Infusión de vasodilatador (papaverina) intrarterial, durante la
arteriografía.
-IECA por la relación del eje renina-angiotensina en la
fisiopatología del cuadro.
Tratamiento Definitivo
Tratamiento Definitivo
ISQUEMIA MESENTÉRICA
CRÓNICA
• En el curso de la digestión ocurre una manifiesta
desproporción entre las demandas de O2 en el intestino y
el flujo real proporcionado por el sistema vascular.
• Marcada arterioesclerosis
• < 5% de los casos de isquemia intestinal.
• “Angina abdominal” - sitofobia
• Adelgazamiento
Tratamiento
Tratamiento
• TRANSPLANTE
– INTESTINAL
Trombosis mesenterica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
LUIS del Rio Diez
 
Isquemia mesenterica
Isquemia mesentericaIsquemia mesenterica
Isquemia mesenterica
medicina
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesentericaSusana Hatake
 
Trombosis venosa mesenterica
Trombosis venosa mesentericaTrombosis venosa mesenterica
Trombosis venosa mesentericaWencaroly
 
Isquemia mesenterica
Isquemia mesentericaIsquemia mesenterica
Isquemia mesentericaandrexcordoba
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Ivan Vojvodic Hernández
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Vaneska Suarez
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
ANGELICA MARIA GARCIA RAMIREZ
 
Várices esofágicas
Várices esofágicasVárices esofágicas
Várices esofágicas
Seri27
 
Abdomen hostil
Abdomen hostilAbdomen hostil
Patología gástrica
Patología gástricaPatología gástrica
Patología gástrica
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
Abdomen agudo vasculo-oclusivo
Abdomen agudo vasculo-oclusivoAbdomen agudo vasculo-oclusivo
Abdomen agudo vasculo-oclusivo
Diego Carrizo
 
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgicoLesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Benny Osuna
 
Úlcera de Curling y de Cushing
Úlcera de Curling y de CushingÚlcera de Curling y de Cushing
Úlcera de Curling y de Cushing
Analy Marciaga
 
Abdomen agudo 2.0
Abdomen agudo 2.0Abdomen agudo 2.0
Abdomen agudo 2.0
Ana Maribel Pérez
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
Donael Santos
 
Muestra de casos. ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA.
Muestra de casos. ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA.Muestra de casos. ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA.
Muestra de casos. ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
 
Isquemia mesenterica
Isquemia mesentericaIsquemia mesenterica
Isquemia mesenterica
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
 
Enfermedad isquemica mesenterica
Enfermedad isquemica mesentericaEnfermedad isquemica mesenterica
Enfermedad isquemica mesenterica
 
Trombosis venosa mesenterica
Trombosis venosa mesentericaTrombosis venosa mesenterica
Trombosis venosa mesenterica
 
Isquemia mesenterica
Isquemia mesentericaIsquemia mesenterica
Isquemia mesenterica
 
Isquemia mesenterica
Isquemia mesenterica Isquemia mesenterica
Isquemia mesenterica
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Várices esofágicas
Várices esofágicasVárices esofágicas
Várices esofágicas
 
Abdomen hostil
Abdomen hostilAbdomen hostil
Abdomen hostil
 
Patología gástrica
Patología gástricaPatología gástrica
Patología gástrica
 
Abdomen agudo vasculo-oclusivo
Abdomen agudo vasculo-oclusivoAbdomen agudo vasculo-oclusivo
Abdomen agudo vasculo-oclusivo
 
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgicoLesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
 
Úlcera de Curling y de Cushing
Úlcera de Curling y de CushingÚlcera de Curling y de Cushing
Úlcera de Curling y de Cushing
 
Abdomen agudo 2.0
Abdomen agudo 2.0Abdomen agudo 2.0
Abdomen agudo 2.0
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Muestra de casos. ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA.
Muestra de casos. ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA.Muestra de casos. ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA.
Muestra de casos. ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA.
 

Destacado

Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesentericaFernando Arce
 
ISQUEMIA MESENTÉRICA
ISQUEMIA MESENTÉRICAISQUEMIA MESENTÉRICA
ISQUEMIA MESENTÉRICAjvallejo2004
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
Antonio Noel Dominguez Rodriguez
 
Isquemia mesenterica
Isquemia mesentericaIsquemia mesenterica
Isquemia mesenterica
Hector Humberto
 
Shock hipovolemico y choque septico
Shock hipovolemico y choque septicoShock hipovolemico y choque septico
Shock hipovolemico y choque septicoMarce Patricia
 
Isquemia mesentérica
Isquemia mesentéricaIsquemia mesentérica
Isquemia mesentérica
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Vasculopatía mesentérica
Vasculopatía mesentéricaVasculopatía mesentérica
Vasculopatía mesentéricaJessica Morales
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Carlos Andrés García
 
Circulacion Cerebral y Temas relacionados. NEUROANATOMIA
Circulacion Cerebral y Temas relacionados. NEUROANATOMIACirculacion Cerebral y Temas relacionados. NEUROANATOMIA
Circulacion Cerebral y Temas relacionados. NEUROANATOMIA
karennbarros
 
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICACASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
Blas Bernardi
 

Destacado (20)

Trombosis mesentérica
Trombosis mesentéricaTrombosis mesentérica
Trombosis mesentérica
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
 
ISQUEMIA MESENTÉRICA
ISQUEMIA MESENTÉRICAISQUEMIA MESENTÉRICA
ISQUEMIA MESENTÉRICA
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
 
Isquemia mesenterica
Isquemia mesentericaIsquemia mesenterica
Isquemia mesenterica
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Ulceras de mi
Ulceras de miUlceras de mi
Ulceras de mi
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Shock hipovolemico y choque septico
Shock hipovolemico y choque septicoShock hipovolemico y choque septico
Shock hipovolemico y choque septico
 
Vasculopatia Mesenterica
Vasculopatia MesentericaVasculopatia Mesenterica
Vasculopatia Mesenterica
 
Trombosis mesenterica 1
Trombosis mesenterica 1Trombosis mesenterica 1
Trombosis mesenterica 1
 
Isquemia mesentérica
Isquemia mesentéricaIsquemia mesentérica
Isquemia mesentérica
 
Vasculopatía mesentérica
Vasculopatía mesentéricaVasculopatía mesentérica
Vasculopatía mesentérica
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
 
Circulacion Cerebral y Temas relacionados. NEUROANATOMIA
Circulacion Cerebral y Temas relacionados. NEUROANATOMIACirculacion Cerebral y Temas relacionados. NEUROANATOMIA
Circulacion Cerebral y Temas relacionados. NEUROANATOMIA
 
Circulacion cerebral
Circulacion cerebralCirculacion cerebral
Circulacion cerebral
 
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICACASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
 
Anatomia Do colon
Anatomia Do colonAnatomia Do colon
Anatomia Do colon
 

Similar a Trombosis mesenterica

Enfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericasEnfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericasCarmen Cespedes
 
(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx
(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx
(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trombosis mesenterica-Patologia Quirurgica
Trombosis mesenterica-Patologia QuirurgicaTrombosis mesenterica-Patologia Quirurgica
Trombosis mesenterica-Patologia QuirurgicaJose Serna
 
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.pptpatologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
RafaelHerrera865009
 
Isquemia mesentérica y sus causas
Isquemia mesentérica y sus causasIsquemia mesentérica y sus causas
Isquemia mesentérica y sus causas
Daniel Hau
 
2022-01-25isquemiaintestinalppt-220126095911 (1).pptx
2022-01-25isquemiaintestinalppt-220126095911 (1).pptx2022-01-25isquemiaintestinalppt-220126095911 (1).pptx
2022-01-25isquemiaintestinalppt-220126095911 (1).pptx
renzohurtado2
 
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CONGRESO CIRUGÍA 2011 Endarterectomia de arteria mesentérica superior
CONGRESO CIRUGÍA 2011 Endarterectomia de arteria mesentérica superiorCONGRESO CIRUGÍA 2011 Endarterectomia de arteria mesentérica superior
CONGRESO CIRUGÍA 2011 Endarterectomia de arteria mesentérica superiorSebastian Hugo von Mühlenbrock
 
Isquemia Mesentérica
Isquemia Mesentérica Isquemia Mesentérica
Isquemia Mesentérica
JuliaRiv
 
isquemia-intestinal.pptx
isquemia-intestinal.pptxisquemia-intestinal.pptx
isquemia-intestinal.pptx
PalAndrade5
 
Enfermedades Vasculares Del Intestino
Enfermedades Vasculares Del IntestinoEnfermedades Vasculares Del Intestino
Enfermedades Vasculares Del Intestino
Furia Argentina
 
(2023-02-16) Isquemia intestinal (DOC).pdf
(2023-02-16) Isquemia intestinal (DOC).pdf(2023-02-16) Isquemia intestinal (DOC).pdf
(2023-02-16) Isquemia intestinal (DOC).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sangrado de tubo digestivo.
Sangrado de tubo digestivo.Sangrado de tubo digestivo.
Sangrado de tubo digestivo.
Yamileth A
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
Ileana Argüello
 
Masas retroperitonelas
Masas retroperitonelasMasas retroperitonelas
Masas retroperitonelasIvan Mitosis
 
Isquemia vascular mesentérica
Isquemia vascular mesentéricaIsquemia vascular mesentérica
Isquemia vascular mesentéricaAvi Afya
 
sistema vascular cristel
sistema vascular cristel sistema vascular cristel
sistema vascular cristel
Cristel Sihuas Diaz
 
Abdomen vascular y hemorragico
Abdomen vascular y hemorragicoAbdomen vascular y hemorragico
Abdomen vascular y hemorragicoDaniel Gzlz
 
Abdomenvascularyhemorragico corregido
Abdomenvascularyhemorragico corregidoAbdomenvascularyhemorragico corregido
Abdomenvascularyhemorragico corregidoDaniel Gzlz
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
carmensanchez186210
 

Similar a Trombosis mesenterica (20)

Enfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericasEnfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericas
 
(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx
(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx
(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx
 
Trombosis mesenterica-Patologia Quirurgica
Trombosis mesenterica-Patologia QuirurgicaTrombosis mesenterica-Patologia Quirurgica
Trombosis mesenterica-Patologia Quirurgica
 
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.pptpatologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
 
Isquemia mesentérica y sus causas
Isquemia mesentérica y sus causasIsquemia mesentérica y sus causas
Isquemia mesentérica y sus causas
 
2022-01-25isquemiaintestinalppt-220126095911 (1).pptx
2022-01-25isquemiaintestinalppt-220126095911 (1).pptx2022-01-25isquemiaintestinalppt-220126095911 (1).pptx
2022-01-25isquemiaintestinalppt-220126095911 (1).pptx
 
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
 
CONGRESO CIRUGÍA 2011 Endarterectomia de arteria mesentérica superior
CONGRESO CIRUGÍA 2011 Endarterectomia de arteria mesentérica superiorCONGRESO CIRUGÍA 2011 Endarterectomia de arteria mesentérica superior
CONGRESO CIRUGÍA 2011 Endarterectomia de arteria mesentérica superior
 
Isquemia Mesentérica
Isquemia Mesentérica Isquemia Mesentérica
Isquemia Mesentérica
 
isquemia-intestinal.pptx
isquemia-intestinal.pptxisquemia-intestinal.pptx
isquemia-intestinal.pptx
 
Enfermedades Vasculares Del Intestino
Enfermedades Vasculares Del IntestinoEnfermedades Vasculares Del Intestino
Enfermedades Vasculares Del Intestino
 
(2023-02-16) Isquemia intestinal (DOC).pdf
(2023-02-16) Isquemia intestinal (DOC).pdf(2023-02-16) Isquemia intestinal (DOC).pdf
(2023-02-16) Isquemia intestinal (DOC).pdf
 
Sangrado de tubo digestivo.
Sangrado de tubo digestivo.Sangrado de tubo digestivo.
Sangrado de tubo digestivo.
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
 
Masas retroperitonelas
Masas retroperitonelasMasas retroperitonelas
Masas retroperitonelas
 
Isquemia vascular mesentérica
Isquemia vascular mesentéricaIsquemia vascular mesentérica
Isquemia vascular mesentérica
 
sistema vascular cristel
sistema vascular cristel sistema vascular cristel
sistema vascular cristel
 
Abdomen vascular y hemorragico
Abdomen vascular y hemorragicoAbdomen vascular y hemorragico
Abdomen vascular y hemorragico
 
Abdomenvascularyhemorragico corregido
Abdomenvascularyhemorragico corregidoAbdomenvascularyhemorragico corregido
Abdomenvascularyhemorragico corregido
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
 

Más de Marce Patricia

Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoMarce Patricia
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoMarce Patricia
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoMarce Patricia
 
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthesDisplasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthesMarce Patricia
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno  hipertensivo del embarazoTrastorno  hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazoMarce Patricia
 

Más de Marce Patricia (19)

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Ulcera
UlceraUlcera
Ulcera
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenicoTraumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
 
Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular periferico
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Trauma pancreatico
Trauma pancreatico Trauma pancreatico
Trauma pancreatico
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
Trauma de torax
Trauma de torax Trauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
Recién nacido sano
Recién nacido sano Recién nacido sano
Recién nacido sano
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthesDisplasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno  hipertensivo del embarazoTrastorno  hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 

Trombosis mesenterica

  • 2. DEFINICIÓN • La isquemia intestinal es la condición clínica que aparece cuando el flujo sanguíneo del territorio mesentérico resulta insuficiente para satisfacer los requerimientos del intestino.
  • 3. ANATOMÍA La A. mesentérica superior, irriga la parte distal del duodeno, el intestino delgado íntegro y el hemicolon derecho. La A. mesentérica inferior posee un diámetro inferior y proporciona soporte vascular al colon distal.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA • Incidencia real es desconocida • Mortalidad ≈ 60-70% • 1-4/1000 cirugías de urgencia.
  • 6. ETIOLOGÍA OCLUSIÓN ARTERIAL • AMS • El tronco celiaco y la mesentérica inferior (AMI) también pueden ocluirse pero...
  • 7. ETIOLOGÍA 1. Embolia arterial: • (50%) Su origen en 90% de los casos es una cardiopatía embolígena. • La zona más frecuente: AMS, distalmente a la salida de la A. Cólica Media, afectando al colon derecho y área íleocecal.
  • 8. ETIOLOGÍA 2. Trombosis Arterial: 25% • Antecedentes vasculares • Arterias con flujo = circulación colateral. • La trombosis de la AMS suele producirse en su origen o en sus 3 primeros centímetros territorio afectado es muy extenso. M
  • 9. ETIOLOGÍA OCLUSIÓN VENOSA: La imposibilidad de retorno venoso produce edema y aumento de presión venosa que cuando se iguala a la arterial produce isquemia e infarto hemorrágico.
  • 10. ETIOLOGÍA 3. Trombosis Venosa Mesentérica: Se debe afectar severamente el eje portoesplénicomesentérico + trombosis venosa infarto intestinal agudo. • Antecedente de hipercoagulación o TVP.
  • 11. ETIOLOGÍA ISQUEMIA NO OCLUSIVA El bajo gasto, la hipotensión o la vasoconstricción local mantenidos pueden impedir el aporte sanguíneo mínimo necesario para la viabilidad intestinal.
  • 12. ETIOLOGÍA 4. Insuficiencia (IMNO): 20% mesentérica no oclusiva Flujo esplácnico de base disminuido: • • • • Arteroesclerosis generalizada Consumo de fármacos vasoactivos como la digital. Shock cardiogénico a deshidratación = hipovolemia. Tóxicos con actividad simpática (cocaína o los ergotamínicos), pueden producir vasoconstricción visceral aislada y desencadenar IMNO.
  • 13.
  • 14. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA IMA • Enfermedad cardiaca debilitante coexistente , estado inflamatorio, ant. De estado de hipercoagulabilidad. • Dolor abdominal • Distensión abdominal , náuseas, vómitos, diarrea y/o rectorragia. EXAMEN FISICO NORMAL
  • 15. Oclusión Arterial • 1. Embolia Arterial: el dolor es de comienzo brusco y localización periumbilical. • 2. Trombosis Arterial: inicio gradual del dolor, incluso de días de evolución, con aumento progresivo de intensidad y localización difusa.
  • 16. Oclusión venosa mesentérica (Trombosis ( Venosa Mesentérica) • Pactes con enf. concurrentes, incluyendo hepatopatías e HTP, Trombosis venosa previa. • Dolor abd. vago, variable según la extensión, habitualmente difuso de instauración progresiva e intensidad más leve. • Hemorragia digestiva • Anorexia
  • 17. Insuficiencia mesentérica no oclusiva • • • • • Gravemente enfermos y en UCI. Dolor abdominal difuso, intenso y de rápida instauración. Fiebre y leucocitosis, sangrado digestivo. Acidosis marcada Signos de deterioro hemodinámico.
  • 18. Insuficiencia mesentérica crónica • Crónica avanzada= estereotipo de dolor postprandial en región peri umbilical después de 30 min de las comidas. • Un grupo de pactes sin ateroesclerosis presentar dolor postpandrial por compresión de arteria celiaca por ligamento arqueado.
  • 20.
  • 21. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS COMPLEMENTARIAS Radiología simple: Es normal inicialmente. • Edema de pared, distensión de asas, y gas intramural o libre en peritoneo. • Impresiones dactilares (thumb-printing) en el intestino delgado o el colon = infarto. M > 70% ECO doppler: Puede detectar oclusiones en el origen de la AMS, del tronco celiaco o de la porta-mesentérica.
  • 22. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS COMPLEMENTARIAS • Analítica de sangre: Inicialmente inespecífica, salvo discreta leucocitosis. – Gran leucocitosis >20000 - Neutrofilia – Acidosis metabólica severa y/o coagulopatía = isquemia o sepsis grave. – Hiperamilasemia y elevación de CPK, LDH, GOT y GPT = destrucción celular. – Hemoconcentración = edema y 3er espacio abd. o anemia
  • 23. – 1. Oclusión embólica o trombótica Arterial: detecta hasta el 78% de las oclusiones de AMS, aunque si la oclusión es muy distal, la arteriografía sigue siendo superior. – 2. Trombosis Venosa Mesentérica: Gold standart. Se aprecia un retraso del paso de contraste al sistema venoso, una pared engrosada y la falta de opacificación de la porta. – 3. IMNO: descarta otros posibles Dx y detecta el infarto intestinal avanzado.
  • 24. Angiografía • 1. Oclusión embólica o trombótica Arterial: Superior al TAC. Detecta Permite Planificar la se la oclusión el nivel al que revascularización. produce y la presencia o no de colaterales. Permite la infusión de agentes terapéuticos • 2. Trombosis Venosa Mesentérica • 3. IMNO: Afilamiento de los vasos mesentéricos o de sus ramas, ausencia de relleno de los vasos viscerales. Aspecto de “árbol podado” o de “rosario”. - RMN: Alta S y E para estenosis u oclusión de la AMS o del tronco celíaco, así como para la identificación de una TVM. No oclusivas (NO)
  • 25.
  • 26. Tratamiento inicial • Infusión vigorosa de cristaloides, sonda de aspiración gástrica, analgesia ATB y anticoagulación. – IV (Cefotaxima 1 ó 2gr + Metronidazol 500mg cada 8h o Piperacilina-tazobactam 4gr / 6h)
  • 27. Tratamiento Definitivo • CX URGENTE. • 1. Oclusión embólica o trombótica Arterial: Repermeabilizar los segmentos aun viables mediante embolectomía o By-pass • 2. Trombosis Venosa Mesentérica: si no hay infarto intestinal = anticoagulando con heparina. • 3. IMNO: Corrección de los factores desencadenantes. -Infusión de vasodilatador (papaverina) intrarterial, durante la arteriografía. -IECA por la relación del eje renina-angiotensina en la fisiopatología del cuadro.
  • 30.
  • 31. ISQUEMIA MESENTÉRICA CRÓNICA • En el curso de la digestión ocurre una manifiesta desproporción entre las demandas de O2 en el intestino y el flujo real proporcionado por el sistema vascular. • Marcada arterioesclerosis • < 5% de los casos de isquemia intestinal. • “Angina abdominal” - sitofobia • Adelgazamiento
  • 32.

Notas del editor

  1. {}