SlideShare una empresa de Scribd logo
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
Paciente masculino de 34 años de edad.
Con antecedente de diabetes mellitus e
hipertensión arterial diagnosticada hace 3
años
Acude a consulta por cuadro clínico de 2
meses de evolución, caracterizado por
fiebre no cuantificada de predominio
nocturno con diaforesis importante; refiere
que al inicio su tos era seca y
posteriormente se hizo productiva con
expectoración mucopurulenta y desde hace
3 semanas observo la presencia de
hemoptisis.
También menciona que ha perdido 7 kg en
el ultimo mes.
• Antiguamente conocida como tisis
(del griego φθίσις, a través del latín phthisis)
• La tuberculosis es una enfermedad infecciosa
que suele afectar a los pulmones y es causada
por una bacteria
• Tos
• Expectoración con sangre
• Sudoración excesiva, especialmente en la noche
• Fatiga
• Fiebre
• Pérdida de peso
• Dificultad respiratoria
• Dolor torácico
• Sibilancias
Externas:
• Movimientos respiratorios disminuidos o ausentes.
• Atrofia de músculos intercostales
• Disminución de ampliación torácica.
• Se palpan frémitos.
Percusión:
• Se escucha hiperclaridad pulmonar.
• Sonidos mate.
Auscultación:
• Ruidos respiratorios disminuidos o ausentes
del hemitórax afectado.
• Taquicardia.
• Esterterores
• Manifestaciones clínicas.
• Diagnóstico bacteriológico.
• Cultivo.
• Pruebas de farmacosusceptibilidad.
• Telerradiografía de tórax.
El objetivo del tratamiento es curar la
infección con fármacos que combatan
las bacterias de la tuberculosis.
Los fármacos que se utilizan con frecuencia abarcan:
• Isonizida
• Rifampina
• Pirazinamida
• Etambutol
El que quisiere tener salud en el cuerpo,
procure tenerla en el alma.”
- Francisco de Quevedo
Tuberculosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
UACH, Valdivia
 
Bronquitis | Geriatría
Bronquitis | GeriatríaBronquitis | Geriatría
Bronquitis | Geriatría
Mildred De León
 
Bronquitis Cronica Presentacion
Bronquitis Cronica PresentacionBronquitis Cronica Presentacion
Bronquitis Cronica Presentacionelgrupo13
 
BRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICABRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICA
evelyn sagredo
 
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema PulmonarHCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
Carmelo Gallardo
 
Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013PABLO
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Juan carlos Perozo García
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis aguda no complicada
Bronquitis aguda no complicadaBronquitis aguda no complicada
Bronquitis aguda no complicada
Eddie Carrillo
 
Bronquiolitis producida porvirus sincicial respiratorio
Bronquiolitis producida porvirus sincicial respiratorioBronquiolitis producida porvirus sincicial respiratorio
Bronquiolitis producida porvirus sincicial respiratorio
Rodrigo Sanchez Hernandez
 
Caso clinico neumologia 2010 1
Caso clinico neumologia 2010 1Caso clinico neumologia 2010 1
Caso clinico neumologia 2010 1HAMA Med 2
 
Cianosis y palpitaciones
Cianosis y palpitacionesCianosis y palpitaciones
Cianosis y palpitacionesAxel Castillo
 
curso informatica
curso informatica curso informatica
curso informatica
Jean Karlos Vargas
 
Asma definicion y fisiopatologia
Asma definicion y fisiopatologiaAsma definicion y fisiopatologia
Asma definicion y fisiopatologia
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Fisiopatología asma
Fisiopatología asmaFisiopatología asma
Fisiopatología asma
Patricia Mier
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
muma13
 
HRB hiperreactividad bronquial fisiopatologia
HRB hiperreactividad bronquial fisiopatologiaHRB hiperreactividad bronquial fisiopatologia
HRB hiperreactividad bronquial fisiopatologia
Universidad Ricardo Palma
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
docenciaaltopalancia
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Bronquitis | Geriatría
Bronquitis | GeriatríaBronquitis | Geriatría
Bronquitis | Geriatría
 
Bronquitis Cronica Presentacion
Bronquitis Cronica PresentacionBronquitis Cronica Presentacion
Bronquitis Cronica Presentacion
 
BRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICABRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICA
 
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema PulmonarHCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
 
Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Bronquitis aguda no complicada
Bronquitis aguda no complicadaBronquitis aguda no complicada
Bronquitis aguda no complicada
 
Problemas de tipo circulatorio
Problemas de tipo circulatorioProblemas de tipo circulatorio
Problemas de tipo circulatorio
 
Bronquiolitis producida porvirus sincicial respiratorio
Bronquiolitis producida porvirus sincicial respiratorioBronquiolitis producida porvirus sincicial respiratorio
Bronquiolitis producida porvirus sincicial respiratorio
 
Caso clinico neumologia 2010 1
Caso clinico neumologia 2010 1Caso clinico neumologia 2010 1
Caso clinico neumologia 2010 1
 
Cianosis y palpitaciones
Cianosis y palpitacionesCianosis y palpitaciones
Cianosis y palpitaciones
 
curso informatica
curso informatica curso informatica
curso informatica
 
Asma definicion y fisiopatologia
Asma definicion y fisiopatologiaAsma definicion y fisiopatologia
Asma definicion y fisiopatologia
 
Fisiopatología asma
Fisiopatología asmaFisiopatología asma
Fisiopatología asma
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
HRB hiperreactividad bronquial fisiopatologia
HRB hiperreactividad bronquial fisiopatologiaHRB hiperreactividad bronquial fisiopatologia
HRB hiperreactividad bronquial fisiopatologia
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
 
Neumonia Adquirida En La Comunidad
Neumonia Adquirida En La ComunidadNeumonia Adquirida En La Comunidad
Neumonia Adquirida En La Comunidad
 

Similar a Tuberculosis

tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosisuzumaki93
 
Principales patologias en RD
Principales patologias en RDPrincipales patologias en RD
Principales patologias en RD
Luz Vasquez
 
POLIOMIELITIS-O20.ppt
POLIOMIELITIS-O20.pptPOLIOMIELITIS-O20.ppt
POLIOMIELITIS-O20.ppt
GustavoAdolfoMuozDel1
 
POLIOMIELITIS-O20.ppt
POLIOMIELITIS-O20.pptPOLIOMIELITIS-O20.ppt
POLIOMIELITIS-O20.ppt
olgamanzanedaperalta
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
NicoholBetzabeSotoMo
 
disnea.pptx
disnea.pptxdisnea.pptx
disnea.pptx
AbrahamAvalos14
 
Expectoración
ExpectoraciónExpectoración
Expectoración
Chema Méndez
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Sthefaniia
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
Sindy40
 
distres respiratorio.pdf
distres respiratorio.pdfdistres respiratorio.pdf
distres respiratorio.pdf
JadsaryAguilar1
 
Copia de epoc_02.pptx
Copia de epoc_02.pptxCopia de epoc_02.pptx
Copia de epoc_02.pptx
MarcoMendieta7
 
Síndromes bronquiales y disnea
Síndromes bronquiales y disneaSíndromes bronquiales y disnea
Síndromes bronquiales y disnea
chronos6534
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICO
HEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICOHEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICO
HEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICO
Gaso Flow
 
Sistema respiratorio y sistema digestivo
Sistema respiratorio y sistema digestivo Sistema respiratorio y sistema digestivo
Sistema respiratorio y sistema digestivo
SugeyTrinidad
 
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonaresSemiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Antonio Yo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Isai Arellano
 
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiologíaanatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
katherinne41
 

Similar a Tuberculosis (20)

tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
 
Principales patologias en RD
Principales patologias en RDPrincipales patologias en RD
Principales patologias en RD
 
POLIOMIELITIS-O20.ppt
POLIOMIELITIS-O20.pptPOLIOMIELITIS-O20.ppt
POLIOMIELITIS-O20.ppt
 
POLIOMIELITIS-O20.ppt
POLIOMIELITIS-O20.pptPOLIOMIELITIS-O20.ppt
POLIOMIELITIS-O20.ppt
 
Epoc 02
Epoc 02Epoc 02
Epoc 02
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
disnea.pptx
disnea.pptxdisnea.pptx
disnea.pptx
 
Expectoración
ExpectoraciónExpectoración
Expectoración
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
 
distres respiratorio.pdf
distres respiratorio.pdfdistres respiratorio.pdf
distres respiratorio.pdf
 
Copia de epoc_02.pptx
Copia de epoc_02.pptxCopia de epoc_02.pptx
Copia de epoc_02.pptx
 
Síndromes bronquiales y disnea
Síndromes bronquiales y disneaSíndromes bronquiales y disnea
Síndromes bronquiales y disnea
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICO
HEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICOHEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICO
HEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICO
 
Sistema respiratorio y sistema digestivo
Sistema respiratorio y sistema digestivo Sistema respiratorio y sistema digestivo
Sistema respiratorio y sistema digestivo
 
Semiologia de la fiebre
Semiologia de la fiebreSemiologia de la fiebre
Semiologia de la fiebre
 
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonaresSemiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiologíaanatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
 

Más de Marco Romero

Autoconciencia y respeto como fundamentos de la ética
Autoconciencia y respeto como fundamentos de la éticaAutoconciencia y respeto como fundamentos de la ética
Autoconciencia y respeto como fundamentos de la ética
Marco Romero
 
Mecanismos de defensa_pulmonar.
Mecanismos de defensa_pulmonar.Mecanismos de defensa_pulmonar.
Mecanismos de defensa_pulmonar.Marco Romero
 
Valoración neurológica.
Valoración neurológica.Valoración neurológica.
Valoración neurológica.
Marco Romero
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
Marco Romero
 
Antiviricos
AntiviricosAntiviricos
Antiviricos
Marco Romero
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
Marco Romero
 
Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
Marco Romero
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Marco Romero
 
Aclaramiento mucociliar
Aclaramiento mucociliarAclaramiento mucociliar
Aclaramiento mucociliar
Marco Romero
 
Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...
Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...
Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...Marco Romero
 
Areas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralAreas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralMarco Romero
 
Octavio rivero serrano
Octavio rivero serranoOctavio rivero serrano
Octavio rivero serrano
Marco Romero
 
Lobulos Cerebrales
Lobulos CerebralesLobulos Cerebrales
Lobulos CerebralesMarco Romero
 
Caso clinico. Hipereactividad por sensibilidad
Caso clinico. Hipereactividad por sensibilidadCaso clinico. Hipereactividad por sensibilidad
Caso clinico. Hipereactividad por sensibilidadMarco Romero
 
Broncodilatadores Larga Accion
Broncodilatadores Larga AccionBroncodilatadores Larga Accion
Broncodilatadores Larga AccionMarco Romero
 

Más de Marco Romero (18)

Autoconciencia y respeto como fundamentos de la ética
Autoconciencia y respeto como fundamentos de la éticaAutoconciencia y respeto como fundamentos de la ética
Autoconciencia y respeto como fundamentos de la ética
 
Mecanismos de defensa_pulmonar.
Mecanismos de defensa_pulmonar.Mecanismos de defensa_pulmonar.
Mecanismos de defensa_pulmonar.
 
Valoración neurológica.
Valoración neurológica.Valoración neurológica.
Valoración neurológica.
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
 
Antiviricos
AntiviricosAntiviricos
Antiviricos
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
 
Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Aclaramiento mucociliar
Aclaramiento mucociliarAclaramiento mucociliar
Aclaramiento mucociliar
 
Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...
Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...
Conexion anomal total de venas pulmonares y sindrome de ventriculo izq hipopl...
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
 
Areas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebralAreas funcionales de la corteza cerebral
Areas funcionales de la corteza cerebral
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Octavio rivero serrano
Octavio rivero serranoOctavio rivero serrano
Octavio rivero serrano
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Lobulos Cerebrales
Lobulos CerebralesLobulos Cerebrales
Lobulos Cerebrales
 
Caso clinico. Hipereactividad por sensibilidad
Caso clinico. Hipereactividad por sensibilidadCaso clinico. Hipereactividad por sensibilidad
Caso clinico. Hipereactividad por sensibilidad
 
Broncodilatadores Larga Accion
Broncodilatadores Larga AccionBroncodilatadores Larga Accion
Broncodilatadores Larga Accion
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Tuberculosis

  • 2. Paciente masculino de 34 años de edad. Con antecedente de diabetes mellitus e hipertensión arterial diagnosticada hace 3 años Acude a consulta por cuadro clínico de 2 meses de evolución, caracterizado por fiebre no cuantificada de predominio nocturno con diaforesis importante; refiere que al inicio su tos era seca y posteriormente se hizo productiva con expectoración mucopurulenta y desde hace 3 semanas observo la presencia de hemoptisis. También menciona que ha perdido 7 kg en el ultimo mes.
  • 3. • Antiguamente conocida como tisis (del griego φθίσις, a través del latín phthisis) • La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que suele afectar a los pulmones y es causada por una bacteria
  • 4. • Tos • Expectoración con sangre • Sudoración excesiva, especialmente en la noche • Fatiga • Fiebre • Pérdida de peso • Dificultad respiratoria • Dolor torácico • Sibilancias
  • 5. Externas: • Movimientos respiratorios disminuidos o ausentes. • Atrofia de músculos intercostales • Disminución de ampliación torácica. • Se palpan frémitos. Percusión: • Se escucha hiperclaridad pulmonar. • Sonidos mate. Auscultación: • Ruidos respiratorios disminuidos o ausentes del hemitórax afectado. • Taquicardia. • Esterterores
  • 6.
  • 7. • Manifestaciones clínicas. • Diagnóstico bacteriológico. • Cultivo. • Pruebas de farmacosusceptibilidad. • Telerradiografía de tórax.
  • 8. El objetivo del tratamiento es curar la infección con fármacos que combatan las bacterias de la tuberculosis. Los fármacos que se utilizan con frecuencia abarcan: • Isonizida • Rifampina • Pirazinamida • Etambutol
  • 9. El que quisiere tener salud en el cuerpo, procure tenerla en el alma.” - Francisco de Quevedo

Notas del editor

  1. Antibioticos y bactericidas