SlideShare una empresa de Scribd logo
Matthew Molina.
• No responde como minimo a ISONIAZIDA ni a la
RIFAMPICINA, los dos antituberculosos MÁS POTENTES.
• Cada año se notifican más casos de TB-MR.
• La causa principal de la multirresistencia es el
tratamiento inadecuado de la TB.
• La mayoría de los casos se curan con una estricta
observancia de un régimen terapéutico de 6 meses
administrado bajo supervisión.
Definición : resistencia cuando menos a
isoniacida y rifampicina.
IMPORTANCIA :
• Pobre respuesta al tratamiento
• Prolongación del periodo bacilífero
• Aumento de los costos de atención
• Aumento de la duración del tratamiento
• Malos desenlaces clínicos
• Alta mortalidad ( 72 - 89 % en VIH + )
• Poco común.
• Resistente a la isoniacida
y a la rifampicina,
fluoroquinolonas y a por lo
menos uno de segunda
línea (p.ej., amicacina,
kanamicina o
capreomicina).
• La tuberculosis XDR es
motivo de preocupación
particular para personas
con la infección por VIH y
otras afecciones que
debilitan el sistema
inmunitario.
• Las opciones de
tratamiento para los
pacientes con esta
enfermedad son mucho
menos eficaces.
• Estas personas tienen
más probabilidad de
enfermarse de
tuberculosis después de
adquirir la infección y un
mayor riesgo de morir de
la enfermedad.
Problemas adicionales en pacientes VIH + :
• Mayor riesgo de progresión
• Dificultad en asegurar y mantener un
tratamiento adecuado
• Concentración de huéspedes susceptibles
• Alta mortalidad
•Reporte de Nueva York ( NEJM, 2008 ) :
75 % de cepas resistentes a isoniacida y
rifampicina provenían de pacientes VIH +
• Según datos de Estados Unidos publicados en 2006,
durante el periodo 1993-2006 se detectaron en ese país
49 casos de XDR-TB (3% del total); 17 de ellos (35%)
fueron recogidos entre los años 2000-2006. Comparado
con el periodo 1993-1999 se comprobó una mayor
incidencia de pacientes inmigrantes y VIH en los últimos
años.
 Se han encontrado cepas resistentes a 7
medicamentos : isoniacida, rifampicina, kanamicina,
etambutol, etionamida, rifabutina y estreptomicina
• Clinicamente similar a la suceptible.
• MTBDRplus prueba molecular capaz de detectar
mutaciones resistentes a rifampicina e isoniazida. 24h a
2 dias.
• Analisis directo de la secuencia de DNA del esputo
resultados en 4dias.
• Xpert MTB/RIF 2hrs
• IGRAs
Sospecha de resistencia adquirida :
• Historia de tuberculosis en los dos años previos
• Tratamiento cuando menos de 8 semanas de duración
• Antecedentes de tratamiento inadecuado
Sospecha de resistencia primaria :
• Antecedentes de exposición a Tb resistente
• Infección adquirida en hospital, prisión,
albergue con historia de Tb resistente
• Progresión clínica o radiológica a pesar de 4 semanas
o más de tratamiento supervisado con un esquema
adecuado
• Idealmente se debe basar en un ensayo de
resistencia
• Tratamiento empírico : cuando menos dos
medicamentos nuevos y ajustar posteriormente
con ensayo de resistencia
• El tratamiento debe incluir al menos 3 y de
preferencia 4 medicamentos que no se hayan
usado y a los cuales la cepa sea sensible
• El tratamiento debe de ser estrectamente
observado.
• Se requieren tratamientos prolongados (12 - 18 -
24 meses dependiendo del esquema)
• Considerar tratamiento quirúrgico en casos de
enfermedad localizada
• Considerar el uso de agentes de segunda línea
Medicamentos de primera
línea :
• Etambutol, 25 mg/kg VO por
día
Cefalea, mareo, náusea,
vómito, neuritis óptica y
elevación de ácido úrico
• Pirazinamida, 25 mg/kg VO
por día
Rash, náusea, vómito,
anemia, hepatitis
Medicamentos de primera línea :
• Isoniacida, 5 mg/kg (300 mg) VO por día o
15 mg/kg (900 mg) una, dos o tres veces por
semana (adultos)
Hepatotoxicidad, neuropatía periférica, efectos
SNC, , hipersensibilidad
• Rifampicina, 10 mg/kg (600 mg) VO una, dos o
tres veces por semana (adultos)
Rash, gastrointestinales, hepatotoxicidad,
coloración anaranjada de líquidos corporales
Importantes interacciones medicamentosas
Medicamentos de primera línea :
• Rifabutina, 5 mg/kg (300 mg) VO una, dos o tres
veces por semana (adultos)
Toxicidad hematológica, uveitis, hepatotoxicidad,
poliartralgias, efectos SNC, hipersensibilidad
• Rifapentina, 10 mg/kg (600 mg) VO una vez por
semana en fase de continuación (adultos)
Rash, gastrointestinales, hepatotoxicidad,
coloración anaranjada de líquidos corporales
Importantes interacciones medicamentosas
(semejante a rifampicina)
Medicamentos de segunda línea :
• Ciprofloxacina, 750 - 1,500 mg VO,
Molestias gástricas, cefalea, absorción
disminuída con antiácidos
• Ofloxacina, 600 - 800 mg VO
Efectos indeseables semejantes a ciprofloxacina
• Estreptomicina, Kanamicina, amikacina o
capreomicina, 15 mg/kg IM o IV. Oto y
nefrotoxicidad
• Etionamida, 500 - 1,000 mg. VO
Molestias gástricas y hepatitis
• Cicloserina, 750 - 1,000 mg VO
Psicosis, depresión, convulsiones y rash
Administrar con piridoxina
• Acido Para Amino Salicílico , 8 - 12 g. VO
Molestias gastrointestinales y sobrecarga de
sodio
• Ampicilina+clavulanato
Náusea, vómito, diarrea, colitis, rash, colitis
pseudomembranosa y nefritis intersticial aguda
• Fluoroquinolonas: levofloxacina, moxifloxacina y
gatifloxacina
• Clofazimina
• Los Centros para el Control de Enfermedades y
la Asociación Americana de Tórax recomiendan
tratamiento supervisado al 100 %
• Estudio de Nueva York ( NEJM, 1994 )
Tratamiento supervisado contra tratamiento
convencional:
• disminución de resistencia primaria
• menos resistencia adquirida
• menos recaídas
• Resistencia a INH, estreptomicina y pirazinamida :
• Rifampicina
• Pirazinamida
• Etambutol
• Aminoglucósido
• Por 6 a 9 meses
• Resistencia a INH, etambutol y estreptomicina :
• Rifampicina
• Pirazinamida
• Ofloxacina o Ciprofloxacina
• Aminoglucósido
• Por 6 a 12 meses
• Resistencia a INH, rifampicina y estreptomicina:
• Etambutol
• Pirazinamida
• Ofloxacina o Ciprofloxacina
• Aminoglucósido
• Por 18 a 24 meses
• Considerar cirugía
• Resistencia a INH, rifampicina, etambutol y
estreptomicina :
• Pirazinamida
• Ofloxacina o Ciprofloxacina
• Aminoglucósido
más dos de los siguientes
• Etionamida
• Cicloserina
• PAS
• amoxacilina-clavulanato
• Clofazimina
• Por 24 meses después de la conversión
• Considerar cirugía
• Resistencia a INH, rifampicina, pirazinamida y
estreptomicina :
• Etambutol
• Ofloxacina o Ciprofloxacina
• Aminoglucósido
más dos de los siguientes
• Etionamida
• Cicloserina
• PAS
• amoxacilina-clavulanato
• Clofazimina
• Por 24 meses después de la conversión
• Considerar cirugía
• Resistencia a INH, rifampicina, pirazinamida
etambutol y estreptomicina :
• Etambutol
• Ofloxacina o Ciprofloxacina
• Aminoglucósido
más tres de los siguientes
• Etionamida
• Cicloserina
• PAS
• amoxacilina-clavulanato
• Clofazimine
• Por 24 meses después de la conversión
• Considerar cirugía
• Son las siguientes:
• • Kanamicina y Amikacina: 15 mg/kg, usualmente 750-
1000
• mg/día, dosis diaria 6/7
• • Capreomicina: 1 gr/día, IM en una sola dosis
• diaria, sin exceder de 20 mg/kg. 6/7
• • Ethionamida: 500-750 mg/día. VO.
• Ofloxacina: 600-800 mg/día. VO.
• Ciprofloxacina: 1-1.5 gr/día. VO.
• Cicloserina: 15-20 mg/kg/día. Usualmente de 500-
750 mg/día. VO.
• Ácido Para-Aminosalicílico (PAS): 150 mg/kg/día ó
10-12 gramos diarios.
Tuberculosis multiresistente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento farmacológico de la migraña
Tratamiento farmacológico de la migrañaTratamiento farmacológico de la migraña
Tratamiento farmacológico de la migraña
DrMandingo WEB
 
Actualización en el Tratamiento Antirretroviral (VIH) 2014
Actualización en el Tratamiento Antirretroviral (VIH) 2014Actualización en el Tratamiento Antirretroviral (VIH) 2014
Actualización en el Tratamiento Antirretroviral (VIH) 2014
Sergio Plata Paniagua
 
Asma
Asma Asma
Revisión: Hepatitis Víricas B y C
Revisión: Hepatitis Víricas B y CRevisión: Hepatitis Víricas B y C
Revisión: Hepatitis Víricas B y C
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Fármacos Antivirales
Fármacos AntiviralesFármacos Antivirales
Fármacos Antivirales
Ely Meza
 
Terapia antirretroviral para la infección por vih
Terapia antirretroviral para la infección por vih Terapia antirretroviral para la infección por vih
Terapia antirretroviral para la infección por vih
Andruco Tapia
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
Docencia Calvià
 
Guía farmacoterapéutica en bacterias multiresistentes
Guía farmacoterapéutica en bacterias multiresistentesGuía farmacoterapéutica en bacterias multiresistentes
Guía farmacoterapéutica en bacterias multiresistentes
evidenciaterapeutica.com
 
Qp tbc sin
Qp tbc sinQp tbc sin
Qp tbc sin
Pilly Carretero
 
Enfermedades infecciosas genitales Oscar Chávez.
Enfermedades infecciosas genitales Oscar Chávez.Enfermedades infecciosas genitales Oscar Chávez.
Enfermedades infecciosas genitales Oscar Chávez.
Oscar Chávez Sánchez
 
Antirretrovirales
AntirretroviralesAntirretrovirales
Antirretrovirales
Alfredo Flores
 
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PACManejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
mbeosatzen
 
Carro paros. Medicación disponible
Carro paros. Medicación disponibleCarro paros. Medicación disponible
Carro paros. Medicación disponibleDocencia Calvià
 
TERAPIA INMUNOMODULADORA Y ANTI - TNF EN ENFERMEDA DE CROHN
TERAPIA INMUNOMODULADORA Y ANTI - TNF EN ENFERMEDA DE CROHN TERAPIA INMUNOMODULADORA Y ANTI - TNF EN ENFERMEDA DE CROHN
TERAPIA INMUNOMODULADORA Y ANTI - TNF EN ENFERMEDA DE CROHN
MELISSA ESPINOSA FLORES
 
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vihTratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
Universidad Nacional de Trujillo - Medicina
 
Caso 2 sesión 7
Caso 2   sesión 7Caso 2   sesión 7
Caso 2 sesión 7
JenniferOA1
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Pilar Terceño Raposo
 
Hacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacerHacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacer
cosasdelpac
 
Tratamiento farmacológico alcoholismo
Tratamiento farmacológico alcoholismoTratamiento farmacológico alcoholismo
Tratamiento farmacológico alcoholismo
AnaLfs
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento farmacológico de la migraña
Tratamiento farmacológico de la migrañaTratamiento farmacológico de la migraña
Tratamiento farmacológico de la migraña
 
Actualización en el Tratamiento Antirretroviral (VIH) 2014
Actualización en el Tratamiento Antirretroviral (VIH) 2014Actualización en el Tratamiento Antirretroviral (VIH) 2014
Actualización en el Tratamiento Antirretroviral (VIH) 2014
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Revisión: Hepatitis Víricas B y C
Revisión: Hepatitis Víricas B y CRevisión: Hepatitis Víricas B y C
Revisión: Hepatitis Víricas B y C
 
Fármacos Antivirales
Fármacos AntiviralesFármacos Antivirales
Fármacos Antivirales
 
Terapia antirretroviral para la infección por vih
Terapia antirretroviral para la infección por vih Terapia antirretroviral para la infección por vih
Terapia antirretroviral para la infección por vih
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
 
Guía farmacoterapéutica en bacterias multiresistentes
Guía farmacoterapéutica en bacterias multiresistentesGuía farmacoterapéutica en bacterias multiresistentes
Guía farmacoterapéutica en bacterias multiresistentes
 
Qp tbc sin
Qp tbc sinQp tbc sin
Qp tbc sin
 
Antirretrovirales
AntirretroviralesAntirretrovirales
Antirretrovirales
 
Enfermedades infecciosas genitales Oscar Chávez.
Enfermedades infecciosas genitales Oscar Chávez.Enfermedades infecciosas genitales Oscar Chávez.
Enfermedades infecciosas genitales Oscar Chávez.
 
Antirretrovirales
AntirretroviralesAntirretrovirales
Antirretrovirales
 
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PACManejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
 
Carro paros. Medicación disponible
Carro paros. Medicación disponibleCarro paros. Medicación disponible
Carro paros. Medicación disponible
 
TERAPIA INMUNOMODULADORA Y ANTI - TNF EN ENFERMEDA DE CROHN
TERAPIA INMUNOMODULADORA Y ANTI - TNF EN ENFERMEDA DE CROHN TERAPIA INMUNOMODULADORA Y ANTI - TNF EN ENFERMEDA DE CROHN
TERAPIA INMUNOMODULADORA Y ANTI - TNF EN ENFERMEDA DE CROHN
 
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vihTratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
 
Caso 2 sesión 7
Caso 2   sesión 7Caso 2   sesión 7
Caso 2 sesión 7
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Hacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacerHacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacer
 
Tratamiento farmacológico alcoholismo
Tratamiento farmacológico alcoholismoTratamiento farmacológico alcoholismo
Tratamiento farmacológico alcoholismo
 

Similar a Tuberculosis multiresistente

Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
Paola Sandoval Marquez
 
Tratamiento de la tuberculosis final
Tratamiento de la tuberculosis  finalTratamiento de la tuberculosis  final
Tratamiento de la tuberculosis final
Vallecausanos
 
Tratamiento De La Tuberculosis
Tratamiento De La TuberculosisTratamiento De La Tuberculosis
Tratamiento De La TuberculosisMel PMurphy
 
Tuberculosis.pdf
Tuberculosis.pdfTuberculosis.pdf
Tuberculosis.pdf
JuanDiegoAbelloDuque
 
Enfermedad de cambios mínimos.pptx
Enfermedad de cambios mínimos.pptxEnfermedad de cambios mínimos.pptx
Enfermedad de cambios mínimos.pptx
LuisMalcaGmez
 
Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1elgrupo13
 
4. tratamiento de la tuberculosis 1
4. tratamiento de la tuberculosis 14. tratamiento de la tuberculosis 1
4. tratamiento de la tuberculosis 1Mocte Salaiza
 
Farmacos antimicobacterias
Farmacos antimicobacteriasFarmacos antimicobacterias
Farmacos antimicobacterias
alejandra arroyo flores
 
MIASTENIA GRAVIS
MIASTENIA GRAVISMIASTENIA GRAVIS
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvadorNorma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
veronica henriquez hernandez
 
Revisión uso racional antibiótico
Revisión uso racional antibióticoRevisión uso racional antibiótico
Revisión uso racional antibiótico
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Tratamiento antibiótico en neumonía
Tratamiento antibiótico en neumoníaTratamiento antibiótico en neumonía
Tratamiento antibiótico en neumonía
Joaquin Polania
 
Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México
Erendira López
 
Tratamiento tbc segundaria
Tratamiento tbc segundariaTratamiento tbc segundaria
Tratamiento tbc segundaria
AngelOMoralesToribio
 
TRATAMIENTO TB U (2).pdfffffffffffffffff
TRATAMIENTO TB U (2).pdfffffffffffffffffTRATAMIENTO TB U (2).pdfffffffffffffffff
TRATAMIENTO TB U (2).pdfffffffffffffffff
MarcoAndresSoruco
 
Tratamiento y Prevencion Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento y Prevencion Tuberculosis PulmonarTratamiento y Prevencion Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento y Prevencion Tuberculosis Pulmonar
Viviana Flaquer Guzmán
 

Similar a Tuberculosis multiresistente (20)

Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
 
Tratamiento de la tuberculosis final
Tratamiento de la tuberculosis  finalTratamiento de la tuberculosis  final
Tratamiento de la tuberculosis final
 
Tratamiento de la tuberculosis final
Tratamiento de la tuberculosis  finalTratamiento de la tuberculosis  final
Tratamiento de la tuberculosis final
 
Tratamiento de la tuberculosis final
Tratamiento de la tuberculosis  finalTratamiento de la tuberculosis  final
Tratamiento de la tuberculosis final
 
Tratamiento De La Tuberculosis
Tratamiento De La TuberculosisTratamiento De La Tuberculosis
Tratamiento De La Tuberculosis
 
Tuberculosis.pdf
Tuberculosis.pdfTuberculosis.pdf
Tuberculosis.pdf
 
Enfermedad de cambios mínimos.pptx
Enfermedad de cambios mínimos.pptxEnfermedad de cambios mínimos.pptx
Enfermedad de cambios mínimos.pptx
 
Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1
 
4. tratamiento de la tuberculosis 1
4. tratamiento de la tuberculosis 14. tratamiento de la tuberculosis 1
4. tratamiento de la tuberculosis 1
 
Farma 12 antimicobacterianos p
Farma 12 antimicobacterianos pFarma 12 antimicobacterianos p
Farma 12 antimicobacterianos p
 
Farmacos antimicobacterias
Farmacos antimicobacteriasFarmacos antimicobacterias
Farmacos antimicobacterias
 
MIASTENIA GRAVIS
MIASTENIA GRAVISMIASTENIA GRAVIS
MIASTENIA GRAVIS
 
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
 
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvadorNorma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
 
Revisión uso racional antibiótico
Revisión uso racional antibióticoRevisión uso racional antibiótico
Revisión uso racional antibiótico
 
Tratamiento antibiótico en neumonía
Tratamiento antibiótico en neumoníaTratamiento antibiótico en neumonía
Tratamiento antibiótico en neumonía
 
Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México
 
Tratamiento tbc segundaria
Tratamiento tbc segundariaTratamiento tbc segundaria
Tratamiento tbc segundaria
 
TRATAMIENTO TB U (2).pdfffffffffffffffff
TRATAMIENTO TB U (2).pdfffffffffffffffffTRATAMIENTO TB U (2).pdfffffffffffffffff
TRATAMIENTO TB U (2).pdfffffffffffffffff
 
Tratamiento y Prevencion Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento y Prevencion Tuberculosis PulmonarTratamiento y Prevencion Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento y Prevencion Tuberculosis Pulmonar
 

Tuberculosis multiresistente

  • 1.
  • 3.
  • 4. • No responde como minimo a ISONIAZIDA ni a la RIFAMPICINA, los dos antituberculosos MÁS POTENTES. • Cada año se notifican más casos de TB-MR. • La causa principal de la multirresistencia es el tratamiento inadecuado de la TB. • La mayoría de los casos se curan con una estricta observancia de un régimen terapéutico de 6 meses administrado bajo supervisión.
  • 5. Definición : resistencia cuando menos a isoniacida y rifampicina. IMPORTANCIA : • Pobre respuesta al tratamiento • Prolongación del periodo bacilífero • Aumento de los costos de atención • Aumento de la duración del tratamiento • Malos desenlaces clínicos • Alta mortalidad ( 72 - 89 % en VIH + )
  • 6.
  • 7.
  • 8. • Poco común. • Resistente a la isoniacida y a la rifampicina, fluoroquinolonas y a por lo menos uno de segunda línea (p.ej., amicacina, kanamicina o capreomicina). • La tuberculosis XDR es motivo de preocupación particular para personas con la infección por VIH y otras afecciones que debilitan el sistema inmunitario. • Las opciones de tratamiento para los pacientes con esta enfermedad son mucho menos eficaces. • Estas personas tienen más probabilidad de enfermarse de tuberculosis después de adquirir la infección y un mayor riesgo de morir de la enfermedad.
  • 9.
  • 10. Problemas adicionales en pacientes VIH + : • Mayor riesgo de progresión • Dificultad en asegurar y mantener un tratamiento adecuado • Concentración de huéspedes susceptibles • Alta mortalidad •Reporte de Nueva York ( NEJM, 2008 ) : 75 % de cepas resistentes a isoniacida y rifampicina provenían de pacientes VIH +
  • 11.
  • 12. • Según datos de Estados Unidos publicados en 2006, durante el periodo 1993-2006 se detectaron en ese país 49 casos de XDR-TB (3% del total); 17 de ellos (35%) fueron recogidos entre los años 2000-2006. Comparado con el periodo 1993-1999 se comprobó una mayor incidencia de pacientes inmigrantes y VIH en los últimos años.  Se han encontrado cepas resistentes a 7 medicamentos : isoniacida, rifampicina, kanamicina, etambutol, etionamida, rifabutina y estreptomicina
  • 13. • Clinicamente similar a la suceptible. • MTBDRplus prueba molecular capaz de detectar mutaciones resistentes a rifampicina e isoniazida. 24h a 2 dias. • Analisis directo de la secuencia de DNA del esputo resultados en 4dias. • Xpert MTB/RIF 2hrs • IGRAs
  • 14. Sospecha de resistencia adquirida : • Historia de tuberculosis en los dos años previos • Tratamiento cuando menos de 8 semanas de duración • Antecedentes de tratamiento inadecuado
  • 15. Sospecha de resistencia primaria : • Antecedentes de exposición a Tb resistente • Infección adquirida en hospital, prisión, albergue con historia de Tb resistente • Progresión clínica o radiológica a pesar de 4 semanas o más de tratamiento supervisado con un esquema adecuado
  • 16. • Idealmente se debe basar en un ensayo de resistencia • Tratamiento empírico : cuando menos dos medicamentos nuevos y ajustar posteriormente con ensayo de resistencia • El tratamiento debe incluir al menos 3 y de preferencia 4 medicamentos que no se hayan usado y a los cuales la cepa sea sensible
  • 17. • El tratamiento debe de ser estrectamente observado. • Se requieren tratamientos prolongados (12 - 18 - 24 meses dependiendo del esquema) • Considerar tratamiento quirúrgico en casos de enfermedad localizada • Considerar el uso de agentes de segunda línea
  • 18. Medicamentos de primera línea : • Etambutol, 25 mg/kg VO por día Cefalea, mareo, náusea, vómito, neuritis óptica y elevación de ácido úrico • Pirazinamida, 25 mg/kg VO por día Rash, náusea, vómito, anemia, hepatitis
  • 19. Medicamentos de primera línea : • Isoniacida, 5 mg/kg (300 mg) VO por día o 15 mg/kg (900 mg) una, dos o tres veces por semana (adultos) Hepatotoxicidad, neuropatía periférica, efectos SNC, , hipersensibilidad • Rifampicina, 10 mg/kg (600 mg) VO una, dos o tres veces por semana (adultos) Rash, gastrointestinales, hepatotoxicidad, coloración anaranjada de líquidos corporales Importantes interacciones medicamentosas
  • 20. Medicamentos de primera línea : • Rifabutina, 5 mg/kg (300 mg) VO una, dos o tres veces por semana (adultos) Toxicidad hematológica, uveitis, hepatotoxicidad, poliartralgias, efectos SNC, hipersensibilidad • Rifapentina, 10 mg/kg (600 mg) VO una vez por semana en fase de continuación (adultos) Rash, gastrointestinales, hepatotoxicidad, coloración anaranjada de líquidos corporales Importantes interacciones medicamentosas (semejante a rifampicina)
  • 21. Medicamentos de segunda línea : • Ciprofloxacina, 750 - 1,500 mg VO, Molestias gástricas, cefalea, absorción disminuída con antiácidos • Ofloxacina, 600 - 800 mg VO Efectos indeseables semejantes a ciprofloxacina • Estreptomicina, Kanamicina, amikacina o capreomicina, 15 mg/kg IM o IV. Oto y nefrotoxicidad
  • 22. • Etionamida, 500 - 1,000 mg. VO Molestias gástricas y hepatitis • Cicloserina, 750 - 1,000 mg VO Psicosis, depresión, convulsiones y rash Administrar con piridoxina • Acido Para Amino Salicílico , 8 - 12 g. VO Molestias gastrointestinales y sobrecarga de sodio
  • 23. • Ampicilina+clavulanato Náusea, vómito, diarrea, colitis, rash, colitis pseudomembranosa y nefritis intersticial aguda • Fluoroquinolonas: levofloxacina, moxifloxacina y gatifloxacina • Clofazimina
  • 24. • Los Centros para el Control de Enfermedades y la Asociación Americana de Tórax recomiendan tratamiento supervisado al 100 % • Estudio de Nueva York ( NEJM, 1994 ) Tratamiento supervisado contra tratamiento convencional: • disminución de resistencia primaria • menos resistencia adquirida • menos recaídas
  • 25. • Resistencia a INH, estreptomicina y pirazinamida : • Rifampicina • Pirazinamida • Etambutol • Aminoglucósido • Por 6 a 9 meses
  • 26. • Resistencia a INH, etambutol y estreptomicina : • Rifampicina • Pirazinamida • Ofloxacina o Ciprofloxacina • Aminoglucósido • Por 6 a 12 meses
  • 27. • Resistencia a INH, rifampicina y estreptomicina: • Etambutol • Pirazinamida • Ofloxacina o Ciprofloxacina • Aminoglucósido • Por 18 a 24 meses • Considerar cirugía
  • 28. • Resistencia a INH, rifampicina, etambutol y estreptomicina : • Pirazinamida • Ofloxacina o Ciprofloxacina • Aminoglucósido más dos de los siguientes • Etionamida • Cicloserina • PAS • amoxacilina-clavulanato • Clofazimina • Por 24 meses después de la conversión • Considerar cirugía
  • 29. • Resistencia a INH, rifampicina, pirazinamida y estreptomicina : • Etambutol • Ofloxacina o Ciprofloxacina • Aminoglucósido más dos de los siguientes • Etionamida • Cicloserina • PAS • amoxacilina-clavulanato • Clofazimina • Por 24 meses después de la conversión • Considerar cirugía
  • 30. • Resistencia a INH, rifampicina, pirazinamida etambutol y estreptomicina : • Etambutol • Ofloxacina o Ciprofloxacina • Aminoglucósido más tres de los siguientes • Etionamida • Cicloserina • PAS • amoxacilina-clavulanato • Clofazimine • Por 24 meses después de la conversión • Considerar cirugía
  • 31.
  • 32. • Son las siguientes: • • Kanamicina y Amikacina: 15 mg/kg, usualmente 750- 1000 • mg/día, dosis diaria 6/7 • • Capreomicina: 1 gr/día, IM en una sola dosis • diaria, sin exceder de 20 mg/kg. 6/7 • • Ethionamida: 500-750 mg/día. VO. • Ofloxacina: 600-800 mg/día. VO. • Ciprofloxacina: 1-1.5 gr/día. VO. • Cicloserina: 15-20 mg/kg/día. Usualmente de 500- 750 mg/día. VO. • Ácido Para-Aminosalicílico (PAS): 150 mg/kg/día ó 10-12 gramos diarios.