SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Medicina, UNAM.
Tercer Año.
Eliseo Cruz Gallardo.
Dra. Marzia Bezzerri Colonna
Grupo: 3841. Julio 2013.
 N. Exp: 183421
 Nombre: VMQ.
 Sexo: Femenino.
 Edad: 54 años.
 Fecha de Nacimiento: 08-11-54.
 Lugar de Nacimiento: Veracruz.
 Lugar de Residencia: Distrito Federal.
 Escolaridad: Secundaria.
 Ocupación: Hogar.
 Religión: Católica.
 AHF: No reportados en el Expediente Clínico.
 APNP: No reportados en el Expediente Clínico.
 APP:
 Diabética de 12 años de evolución.
▪ Tratamiento con Metformina y Glibenclamida.
 Hipertensión Arterial de 12 años de evolución.
▪ Tratamiento con Metoprolol.
 Tabaquismo desde los 25 años.
▪ 10 cigarrillos diarios.
 Quirúrgicos.
▪ 2 Cesáreas.
 Ingreso a Urgencias: 27-04-09 04:15 pm
 Periodo de Contingencia de Virus Influenza
AH1N1
 Motivo de Consulta:
 Paciente femenino de 54 años de edad que es
llevada por sus familiares, al presentar dolor
abdominal, vómito y diarrea.
Padecimiento Actual:
URGENCIAS: Inicia hace 1 mes (27-03-09) con
adinamia, astenia, evacuaciones diarreicas, sin
moco ni sangre, presencia de vómito en varias
ocasiones de contenido gastroalimentario,
acude al Hospital Juárez donde mandan
medicamentos los cuales no especifica, sin
presentar mejoría.
EVOLUCIÓN: Permanece con vómito y diarrea así
como hiporexia e intolerancia a la vía oral.
Actualmente permanece con misma
sintomatología por lo que acude a esta unidad.
 Signos Vitales: 04:15 pm
 TA: 130/90, FR: 18 rpm, FC: 80 lpm, Temp: 36.5,
Destrosxtrix: 240 mg/dL.
 Exploración Física: 04:15 pm
 Consciente, orientada, palidez de tegumentos,
acrocianosis, deshidratación de mucosas, tórax
normolineo con precordio disminuido de
intensidad rítmico, sin fenómenos agregados,
campos pulmonares con hipoventilaciòn del
hemitòrax izquierdo, sin estertores ni sibilancias,
hemitòrax derecho con buena entrada y salida de
aire.
 Signos Vitales: 10:00 pm
 TA: 80/40, FC: 142 lpm, FR: 36 rpm, Temp.: 36.0
 Exploración Física: 10:00 pm
 Consciente, orientada con alternancia de confusión y
desorientación, mucosas secas, laringoscopia con
secreción seropurulenta hasta cuerdas vocales,
vibraciones vocales y transmisión de voz
incrementadas en hemitòrax izquierdo, submatidez a
la percusión, disminución de ruidos respiratorios del
mismo lado, ruidos cardiacos rítmicos con adecuada
intensidad, taquicardico.
 Abdomen con dermatosis localizada en pliegue
abdominal, caracterizada por eritema, así como
pústulas, despidiendo olor fétido.
28-04-09 29-04-09
TP: 18.5 TP: 19
Fibrinógeno: 674 TTP: 37.5
Leucocitos: 17.3 Leucocitos: 20.3
Neutròfilos: 85.6 Neutròfilos: 83.7
Glucosa: 195 Glucosa: 142
BUN: 31 BUN: 40
Creatinina: 1.29 Urea: 87
Creatinina: 1.1
Bilirrubina Total: 1.9
Bilirrubina Directa: 1.69
Albúmina: 2.1
29-04-09
Fosfatasa Alcalina: 384
GGT: 169
Triglicéridos: 431
LDL: 16.7
VLDL: 86
27-04-09 29-04-09
Alcalosis Respiratoria compensada
Normoxemica
Acidosis Metabólica
Descompensada Normoxemica
GASOMETRÍAS
 URGENCIAS:
 Choque Hipovolèmico no Oligohèmico
Descompensado.
 Infección de Vías Aéreas Respiratorias Bajas.
▪ Neumonía Adquirida en la Comunidad.
 Insuficiencia Renal a Estadificar.
 Desequilibrio Acido Base.
▪ Acidosis Metabólica Descompensada Normoxemica.
▪ Acidosis Láctica.
 Desequilibrio Hidroelectrolìtico.
▪ Deshidratación Severa.
▪ Hiponatremia.
▪ Hiperkalemia.
 MEDICINA INTERNA:
 Choque Hipovolèmico.
 Desequilibrio Acido Base.
 Desequilibrio Hidroelectrolitico.
 Insuficiencia Renal Crónica.
 UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS:
 Choque Séptico secundario a:
▪ Neumonía Adquirida en la Comunidad Atípica.
▪ Desequilibrio Acido Base: Acidosis Metabólica.
▪ Diabetes Mellitus tipo 2 descontrolada.
▪ A descartar Neumonía por Virus Influenza Porcina.
 27-04-09
 Ingresa a Urgencias.
▪ Hora 16:45.
▪ Catéter Subclavio.
▪ Sonda Foley.
▪ Sonda Nasogástrica.
 28-04-09
 Ingresa al Servicio de Medicina Interna.
▪ Intubación Orotraqueal.
 29-04-09
 Ingresa a Unidad de Cuidados Intensivos.
▪ Hora 17:00.
▪ Cae en Paro Cardiaco, se dan maniobras avanzadas de reanimación
sin respuesta, persistiendo con asistolia.
▪ Defunción 19:50.
 Hospital General Balbuena
 Hospital Juárez de México
 Hospital General “La Villa”
 Se solicita autorización al familiar
responsable de la paciente para la
realización de una autopsia parcial de
pulmón.
 Se obtiene pulmón derecho.
 Se estudia Pulmón Derecho que mide 19 x19 x 5 cm.
 Superficie externa, café con zonas negras, otras con
intensa congestión a nivel basal y se identifica en el
lóbulo superior una lesión en pleura de color blanca,
de consistencia firme y que mide 2 cm de diámetro
mayor.
 El Hilio no presenta alteraciones macroscópicas
evidentes.
 Al corte se observa parénquima pulmonar café que
presenta 3 lesiones en el lóbulo superior,
delimitadas, blancas y cavitadas, con centro de
aspecto necrótico.
 La mayor mide 3 cm de diámetro, esta ultima
contacta con pleura.
 Coexisten zonas congestivas y múltiples lesiones
puntiformes blancas, de distribución difusa, la
consistencia es firme.
ANTRACOSIS
EDEMA DE PULMÓN
HEMORRAGIA PULMONAR
CÉLULAS DE
LANGHANS
GRANULOMA
INFILTRADO INFLAMATORIO POLIMORFONUCLEAR
 Se realizó Técnica de Ziehl Neelsen para
confirmar la presencia de Bacilos Acido
Alcohol Resistentes.
 Tuberculosis Miliar de Pulmón Derecho.
 Neumonía de Probable Etiología Bacteriana de
Predominio Basal.
 Pleuritis Fibrosa.
 Edema Pulmonar.
 Hemorragia Pulmonar.
 Émbolos Sépticos.
 Inicia padecimiento hace dos meses con tos productiva
con secreción blanquecina, astenia, adinamia y mal
estado general.
 Acude al H. Juárez, se le da tratamiento ambulatorio,
presentando ligera mejoría, sin embargo persiste la tos.
 Hace 15 días se intensifica la sintomatología la cual es
valorada por un medico particular, administrando
tratamiento ambulatorio.
 Hace tres días aumenta la postración, dificultad
respiratoria, la cual se incrementa progresivamente,
motivo por el cual es traída a la institución.
 Deberá realizarse inmediatamente después de
conocerse el caso de TB y se repetirá al menos a los
3 y 6 meses durante el tratamiento.
 A los contactos se les deben realizar los
siguientes estudios:
 Clínico, epidemiológico, prueba cutánea de PPD
(especialmente en menores de 18 años).
 Bacteriológico en sintomáticos respiratorios y
radiográfico (en particular los menores de 5 años o
enfermos de SIDA o inmunocomprometidos, y en
adultos que lo requieran).
 Se proponen pruebas inmunológicas nuevas como la
medición de niveles de liberación o producción de
interferón γ para la identificación de tuberculosis
latente.
 La quimioprofilaxis está indicada en contactos,
particularmente menores de 18 años, con enfermos activos
de TB, mientras que la vacuna BCG una estrategia que ha
demostrado ser efectiva en la prevención de 65 a 85% para
formas graves y 50% para la forma pulmonar.
 En México es de carácter obligatorio y debe aplicarse
durante el primer año de vida.
 Para el control de infecciones intrahospitalarias se
recomienda:
 Hospitalizar sólo en caso necesario.
 Uso de mascarilla por parte del personal de salud en
contacto continuo y el cubrebocas quirúrgico por el
paciente.
 Evitar el estigma del paciente en hospital y casa.
 Todos los casos de tuberculosis pulmonar y
extrapulmonar, así como los casos de TB-MDR son
de registro y notificación obligatoria y oportuna
por parte de las instituciones públicas y privadas que
conforman el Sistema Nacional de Salud.
 La notificación de casos probables de Tuberculosis
se efectuará mediante los formatos y
procedimientos de concentración que establezca el
Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y
Control de Enfermedades (CENAVECE) y el
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
(SINAVE).
 Los casos confirmados se registrarán en formato
especial de estudio epidemiológico que establezca
la norma y se adecue a las circunstancias de México.
 La notificación debe ser mensual, en forma escrita
en la Planilla Mensual de Notificaciones de
Tuberculosis.
 La mejor manera de prevenir la tuberculosis es
detectar precozmente los pacientes enfermos,
iniciar rápidamente el tratamiento y verificar que se
cumpla, y controlar los contactos, para descartar la
presencia de tuberculosis en ellos.
 Iniciar el tratamiento de los pacientes con tuberculosis tan
pronto se confirme la enfermedad y coordinar con el
paciente para que el tratamiento sea supervisado.
 Evaluar los contactos del paciente.
 Realizar quimioprofilaxis si corresponde, una vez
descartada la tuberculosis en los contactos.
 Controlar el tratamiento de los pacientes con tuberculosis.
 Otras medidas que contribuyen a la prevención son:
 Vigilancia de sintomáticos respiratorios
 Los equipos de Salud deben estar atentos a la los
pacientes que consultan por tos o que consultan por
otra patología pero tienen tos y debe examinarse el
esputo de toda persona que tosa por mas de 15 días, o
con síntomas importantes y expectoración cualquiera
sea su duración.
 Vacunación de niños antes de los 7 días de vida para
prevenir las formas graves de tuberculosis.
 Controlar el esquema de vacunación de los niños en su
primer control luego del nacimiento verificando la
presencia de vacunación BCG, y en caso negativo
aplicarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
JuanRamon Arriaga
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Benício Araújo
 
Micosis fungoide
Micosis fungoideMicosis fungoide
Micosis fungoide
Geovanna Jarmaillo
 
3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra
Michelle Quezada
 
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPSMORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
Génesis Cedeño
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Joel T. Mauriño
 
Oncocercosis
OncocercosisOncocercosis
Oncocercosis
Unach medicina
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
Abisai Arellano
 
toxoplasmosis-180704070256.pdf
toxoplasmosis-180704070256.pdftoxoplasmosis-180704070256.pdf
toxoplasmosis-180704070256.pdf
JosBajaaPrez
 
Lupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso SistémicoLupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso Sistémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Harrison ,acv
Harrison ,acvHarrison ,acv
Harrison ,acv
Mi rincón de Medicina
 
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Yohanna Adames
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
Alexis Bracamontes
 
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptx
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptxDERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptx
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptx
Carlos Gonzalez Andrade
 
micosis fungoide
micosis fungoidemicosis fungoide
micosis fungoide
Madeline Cañizares
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
Alma De La O
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
xlucyx Apellidos
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Andrey Martinez Pardo
 
Mordedura de perro
Mordedura de perroMordedura de perro
Mordedura de perro
Glo Paz Contreras Yametti
 

La actualidad más candente (20)

Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Micosis fungoide
Micosis fungoideMicosis fungoide
Micosis fungoide
 
3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra
 
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPSMORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Oncocercosis
OncocercosisOncocercosis
Oncocercosis
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
 
toxoplasmosis-180704070256.pdf
toxoplasmosis-180704070256.pdftoxoplasmosis-180704070256.pdf
toxoplasmosis-180704070256.pdf
 
Lupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso SistémicoLupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso Sistémico
 
Harrison ,acv
Harrison ,acvHarrison ,acv
Harrison ,acv
 
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptx
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptxDERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptx
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptx
 
micosis fungoide
micosis fungoidemicosis fungoide
micosis fungoide
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Hemotórax
 
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Mordedura de perro
Mordedura de perroMordedura de perro
Mordedura de perro
 

Destacado

Caso Clínico de Tuberculosis_Farmacología
Caso Clínico de Tuberculosis_FarmacologíaCaso Clínico de Tuberculosis_Farmacología
Caso Clínico de Tuberculosis_Farmacología
Gabriiela Contreras
 
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso  clínico tuberculosis pulmonar nayeliCaso  clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Caso clínico 5:TUBERCULOSIS
Caso clínico 5:TUBERCULOSISCaso clínico 5:TUBERCULOSIS
Caso clínico 5:TUBERCULOSIS
Estefany Rufasto Ñañez
 
Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonarCasos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
mitla343
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisión
Martin Gracia
 
CASO CLÍNICO TBC + VIH
CASO CLÍNICO TBC + VIHCASO CLÍNICO TBC + VIH
CASO CLÍNICO TBC + VIH
Sarah Pérez Cabarca
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
Roberto Lanza
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
CASO CLINICO TUBERCULOSIS RENAL
CASO CLINICO TUBERCULOSIS RENALCASO CLINICO TUBERCULOSIS RENAL
CASO CLINICO TUBERCULOSIS RENAL
gustavo diaz nuñez
 
Semiología de la Tuberculosis
Semiología de la TuberculosisSemiología de la Tuberculosis
Semiología de la Tuberculosis
Maria Fernanda Lazo
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
marcela duarte
 
Serviço de infectologia pediátrica caso clínico 9
Serviço de infectologia pediátrica caso clínico 9Serviço de infectologia pediátrica caso clínico 9
Serviço de infectologia pediátrica caso clínico 9
Professor Robson
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Caso Clínico, Tuberculosis Cutánea
Caso Clínico, Tuberculosis Cutánea Caso Clínico, Tuberculosis Cutánea
Caso Clínico, Tuberculosis Cutánea
Gyancarlos Quintero
 
Serviço de infectologia pediátrica caso clínico 16
Serviço de infectologia pediátrica caso clínico 16Serviço de infectologia pediátrica caso clínico 16
Serviço de infectologia pediátrica caso clínico 16
Professor Robson
 
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico  de la TuberculosisDiagnóstico Clínico  de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Vallecausanos
 
Tbc Infantil
Tbc InfantilTbc Infantil
Tbc Infantil
guestf93eb3b
 
Serviço de infectologia pediátrica caso clínico 18
Serviço de infectologia pediátrica caso clínico 18Serviço de infectologia pediátrica caso clínico 18
Serviço de infectologia pediátrica caso clínico 18
Professor Robson
 
Casos clinicos bacterias parte 4
Casos clinicos bacterias parte 4Casos clinicos bacterias parte 4
Casos clinicos bacterias parte 4
Marycielo Neciosup
 
Mycobacteruim tuberculosis - Renato Varges
Mycobacteruim tuberculosis - Renato VargesMycobacteruim tuberculosis - Renato Varges
Mycobacteruim tuberculosis - Renato Varges
Renato Varges - UFF
 

Destacado (20)

Caso Clínico de Tuberculosis_Farmacología
Caso Clínico de Tuberculosis_FarmacologíaCaso Clínico de Tuberculosis_Farmacología
Caso Clínico de Tuberculosis_Farmacología
 
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso  clínico tuberculosis pulmonar nayeliCaso  clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
 
Caso clínico 5:TUBERCULOSIS
Caso clínico 5:TUBERCULOSISCaso clínico 5:TUBERCULOSIS
Caso clínico 5:TUBERCULOSIS
 
Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonarCasos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisión
 
CASO CLÍNICO TBC + VIH
CASO CLÍNICO TBC + VIHCASO CLÍNICO TBC + VIH
CASO CLÍNICO TBC + VIH
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
CASO CLINICO TUBERCULOSIS RENAL
CASO CLINICO TUBERCULOSIS RENALCASO CLINICO TUBERCULOSIS RENAL
CASO CLINICO TUBERCULOSIS RENAL
 
Semiología de la Tuberculosis
Semiología de la TuberculosisSemiología de la Tuberculosis
Semiología de la Tuberculosis
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Serviço de infectologia pediátrica caso clínico 9
Serviço de infectologia pediátrica caso clínico 9Serviço de infectologia pediátrica caso clínico 9
Serviço de infectologia pediátrica caso clínico 9
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Caso Clínico, Tuberculosis Cutánea
Caso Clínico, Tuberculosis Cutánea Caso Clínico, Tuberculosis Cutánea
Caso Clínico, Tuberculosis Cutánea
 
Serviço de infectologia pediátrica caso clínico 16
Serviço de infectologia pediátrica caso clínico 16Serviço de infectologia pediátrica caso clínico 16
Serviço de infectologia pediátrica caso clínico 16
 
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico  de la TuberculosisDiagnóstico Clínico  de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
 
Tbc Infantil
Tbc InfantilTbc Infantil
Tbc Infantil
 
Serviço de infectologia pediátrica caso clínico 18
Serviço de infectologia pediátrica caso clínico 18Serviço de infectologia pediátrica caso clínico 18
Serviço de infectologia pediátrica caso clínico 18
 
Casos clinicos bacterias parte 4
Casos clinicos bacterias parte 4Casos clinicos bacterias parte 4
Casos clinicos bacterias parte 4
 
Mycobacteruim tuberculosis - Renato Varges
Mycobacteruim tuberculosis - Renato VargesMycobacteruim tuberculosis - Renato Varges
Mycobacteruim tuberculosis - Renato Varges
 

Similar a Tuberculosis Pulmonar. Caso Anatomo-Patológico.

Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Jhossmar Cristians Auza-Santivanez
 
26 caso clínico micologia medica
26 caso clínico micologia medica26 caso clínico micologia medica
26 caso clínico micologia medica
IPN
 
caso clinico empiema.pptx
caso clinico empiema.pptxcaso clinico empiema.pptx
caso clinico empiema.pptx
ssuserc539d82
 
Papilomatosis laringea
Papilomatosis laringeaPapilomatosis laringea
Papilomatosis laringea
Angel Castro Urquizo
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
carlaarondinho
 
Tuberculosis- Mycobacterium tuberculosis
Tuberculosis- Mycobacterium tuberculosisTuberculosis- Mycobacterium tuberculosis
Tuberculosis- Mycobacterium tuberculosis
fernanda ruiz
 
ADENOCARCINOMA DE PULMON MANEJO PALIATIVO - CASO CLINCO
ADENOCARCINOMA DE PULMON MANEJO PALIATIVO - CASO CLINCOADENOCARCINOMA DE PULMON MANEJO PALIATIVO - CASO CLINCO
ADENOCARCINOMA DE PULMON MANEJO PALIATIVO - CASO CLINCO
AnthonyVasconez2
 
CASO PIELONEFRITIS.pptx
CASO PIELONEFRITIS.pptxCASO PIELONEFRITIS.pptx
CASO PIELONEFRITIS.pptx
LizbethPea13
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Clase autopsia 2011
Clase autopsia 2011Clase autopsia 2011
Clase autopsia 2011
Luis Basbus
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
Alida_
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
Valegft
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
Oscar Ulloa. G
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
Alida_
 
HISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS. y caso clinicopptx.pptx
HISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS. y caso clinicopptx.pptxHISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS. y caso clinicopptx.pptx
HISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS. y caso clinicopptx.pptx
Humberto Brouset Saavedra
 
fibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptxfibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptx
LnRsXAggRoLinaresStg
 
GRUPO 3 (1).pptx
GRUPO 3 (1).pptxGRUPO 3 (1).pptx
GRUPO 3 (1).pptx
Jonathan Puentestar
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
juan35661
 
Serie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricosSerie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricos
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
TUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptxTUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptx
HennyGualoto1
 

Similar a Tuberculosis Pulmonar. Caso Anatomo-Patológico. (20)

Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
 
26 caso clínico micologia medica
26 caso clínico micologia medica26 caso clínico micologia medica
26 caso clínico micologia medica
 
caso clinico empiema.pptx
caso clinico empiema.pptxcaso clinico empiema.pptx
caso clinico empiema.pptx
 
Papilomatosis laringea
Papilomatosis laringeaPapilomatosis laringea
Papilomatosis laringea
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Tuberculosis- Mycobacterium tuberculosis
Tuberculosis- Mycobacterium tuberculosisTuberculosis- Mycobacterium tuberculosis
Tuberculosis- Mycobacterium tuberculosis
 
ADENOCARCINOMA DE PULMON MANEJO PALIATIVO - CASO CLINCO
ADENOCARCINOMA DE PULMON MANEJO PALIATIVO - CASO CLINCOADENOCARCINOMA DE PULMON MANEJO PALIATIVO - CASO CLINCO
ADENOCARCINOMA DE PULMON MANEJO PALIATIVO - CASO CLINCO
 
CASO PIELONEFRITIS.pptx
CASO PIELONEFRITIS.pptxCASO PIELONEFRITIS.pptx
CASO PIELONEFRITIS.pptx
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Clase autopsia 2011
Clase autopsia 2011Clase autopsia 2011
Clase autopsia 2011
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
HISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS. y caso clinicopptx.pptx
HISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS. y caso clinicopptx.pptxHISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS. y caso clinicopptx.pptx
HISTORIA NATURAL DE TUBERCULOSIS. y caso clinicopptx.pptx
 
fibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptxfibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptx
 
GRUPO 3 (1).pptx
GRUPO 3 (1).pptxGRUPO 3 (1).pptx
GRUPO 3 (1).pptx
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
Serie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricosSerie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricos
 
TUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptxTUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptx
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Tuberculosis Pulmonar. Caso Anatomo-Patológico.

  • 1. Facultad de Medicina, UNAM. Tercer Año. Eliseo Cruz Gallardo. Dra. Marzia Bezzerri Colonna Grupo: 3841. Julio 2013.
  • 2.  N. Exp: 183421  Nombre: VMQ.  Sexo: Femenino.  Edad: 54 años.  Fecha de Nacimiento: 08-11-54.  Lugar de Nacimiento: Veracruz.  Lugar de Residencia: Distrito Federal.  Escolaridad: Secundaria.  Ocupación: Hogar.  Religión: Católica.
  • 3.  AHF: No reportados en el Expediente Clínico.  APNP: No reportados en el Expediente Clínico.  APP:  Diabética de 12 años de evolución. ▪ Tratamiento con Metformina y Glibenclamida.  Hipertensión Arterial de 12 años de evolución. ▪ Tratamiento con Metoprolol.  Tabaquismo desde los 25 años. ▪ 10 cigarrillos diarios.  Quirúrgicos. ▪ 2 Cesáreas.
  • 4.  Ingreso a Urgencias: 27-04-09 04:15 pm  Periodo de Contingencia de Virus Influenza AH1N1  Motivo de Consulta:  Paciente femenino de 54 años de edad que es llevada por sus familiares, al presentar dolor abdominal, vómito y diarrea.
  • 5. Padecimiento Actual: URGENCIAS: Inicia hace 1 mes (27-03-09) con adinamia, astenia, evacuaciones diarreicas, sin moco ni sangre, presencia de vómito en varias ocasiones de contenido gastroalimentario, acude al Hospital Juárez donde mandan medicamentos los cuales no especifica, sin presentar mejoría. EVOLUCIÓN: Permanece con vómito y diarrea así como hiporexia e intolerancia a la vía oral. Actualmente permanece con misma sintomatología por lo que acude a esta unidad.
  • 6.  Signos Vitales: 04:15 pm  TA: 130/90, FR: 18 rpm, FC: 80 lpm, Temp: 36.5, Destrosxtrix: 240 mg/dL.  Exploración Física: 04:15 pm  Consciente, orientada, palidez de tegumentos, acrocianosis, deshidratación de mucosas, tórax normolineo con precordio disminuido de intensidad rítmico, sin fenómenos agregados, campos pulmonares con hipoventilaciòn del hemitòrax izquierdo, sin estertores ni sibilancias, hemitòrax derecho con buena entrada y salida de aire.
  • 7.  Signos Vitales: 10:00 pm  TA: 80/40, FC: 142 lpm, FR: 36 rpm, Temp.: 36.0  Exploración Física: 10:00 pm  Consciente, orientada con alternancia de confusión y desorientación, mucosas secas, laringoscopia con secreción seropurulenta hasta cuerdas vocales, vibraciones vocales y transmisión de voz incrementadas en hemitòrax izquierdo, submatidez a la percusión, disminución de ruidos respiratorios del mismo lado, ruidos cardiacos rítmicos con adecuada intensidad, taquicardico.  Abdomen con dermatosis localizada en pliegue abdominal, caracterizada por eritema, así como pústulas, despidiendo olor fétido.
  • 8. 28-04-09 29-04-09 TP: 18.5 TP: 19 Fibrinógeno: 674 TTP: 37.5 Leucocitos: 17.3 Leucocitos: 20.3 Neutròfilos: 85.6 Neutròfilos: 83.7 Glucosa: 195 Glucosa: 142 BUN: 31 BUN: 40 Creatinina: 1.29 Urea: 87 Creatinina: 1.1 Bilirrubina Total: 1.9 Bilirrubina Directa: 1.69 Albúmina: 2.1
  • 9. 29-04-09 Fosfatasa Alcalina: 384 GGT: 169 Triglicéridos: 431 LDL: 16.7 VLDL: 86 27-04-09 29-04-09 Alcalosis Respiratoria compensada Normoxemica Acidosis Metabólica Descompensada Normoxemica GASOMETRÍAS
  • 10.
  • 11.  URGENCIAS:  Choque Hipovolèmico no Oligohèmico Descompensado.  Infección de Vías Aéreas Respiratorias Bajas. ▪ Neumonía Adquirida en la Comunidad.  Insuficiencia Renal a Estadificar.  Desequilibrio Acido Base. ▪ Acidosis Metabólica Descompensada Normoxemica. ▪ Acidosis Láctica.  Desequilibrio Hidroelectrolìtico. ▪ Deshidratación Severa. ▪ Hiponatremia. ▪ Hiperkalemia.
  • 12.  MEDICINA INTERNA:  Choque Hipovolèmico.  Desequilibrio Acido Base.  Desequilibrio Hidroelectrolitico.  Insuficiencia Renal Crónica.  UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS:  Choque Séptico secundario a: ▪ Neumonía Adquirida en la Comunidad Atípica. ▪ Desequilibrio Acido Base: Acidosis Metabólica. ▪ Diabetes Mellitus tipo 2 descontrolada. ▪ A descartar Neumonía por Virus Influenza Porcina.
  • 13.  27-04-09  Ingresa a Urgencias. ▪ Hora 16:45. ▪ Catéter Subclavio. ▪ Sonda Foley. ▪ Sonda Nasogástrica.  28-04-09  Ingresa al Servicio de Medicina Interna. ▪ Intubación Orotraqueal.  29-04-09  Ingresa a Unidad de Cuidados Intensivos. ▪ Hora 17:00. ▪ Cae en Paro Cardiaco, se dan maniobras avanzadas de reanimación sin respuesta, persistiendo con asistolia. ▪ Defunción 19:50.
  • 14.  Hospital General Balbuena  Hospital Juárez de México  Hospital General “La Villa”
  • 15.  Se solicita autorización al familiar responsable de la paciente para la realización de una autopsia parcial de pulmón.  Se obtiene pulmón derecho.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  Se estudia Pulmón Derecho que mide 19 x19 x 5 cm.  Superficie externa, café con zonas negras, otras con intensa congestión a nivel basal y se identifica en el lóbulo superior una lesión en pleura de color blanca, de consistencia firme y que mide 2 cm de diámetro mayor.  El Hilio no presenta alteraciones macroscópicas evidentes.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  Al corte se observa parénquima pulmonar café que presenta 3 lesiones en el lóbulo superior, delimitadas, blancas y cavitadas, con centro de aspecto necrótico.  La mayor mide 3 cm de diámetro, esta ultima contacta con pleura.  Coexisten zonas congestivas y múltiples lesiones puntiformes blancas, de distribución difusa, la consistencia es firme.
  • 24.
  • 31.
  • 32.
  • 33.  Se realizó Técnica de Ziehl Neelsen para confirmar la presencia de Bacilos Acido Alcohol Resistentes.
  • 34.  Tuberculosis Miliar de Pulmón Derecho.  Neumonía de Probable Etiología Bacteriana de Predominio Basal.  Pleuritis Fibrosa.  Edema Pulmonar.  Hemorragia Pulmonar.  Émbolos Sépticos.
  • 35.  Inicia padecimiento hace dos meses con tos productiva con secreción blanquecina, astenia, adinamia y mal estado general.  Acude al H. Juárez, se le da tratamiento ambulatorio, presentando ligera mejoría, sin embargo persiste la tos.  Hace 15 días se intensifica la sintomatología la cual es valorada por un medico particular, administrando tratamiento ambulatorio.  Hace tres días aumenta la postración, dificultad respiratoria, la cual se incrementa progresivamente, motivo por el cual es traída a la institución.
  • 36.  Deberá realizarse inmediatamente después de conocerse el caso de TB y se repetirá al menos a los 3 y 6 meses durante el tratamiento.
  • 37.  A los contactos se les deben realizar los siguientes estudios:  Clínico, epidemiológico, prueba cutánea de PPD (especialmente en menores de 18 años).  Bacteriológico en sintomáticos respiratorios y radiográfico (en particular los menores de 5 años o enfermos de SIDA o inmunocomprometidos, y en adultos que lo requieran).  Se proponen pruebas inmunológicas nuevas como la medición de niveles de liberación o producción de interferón γ para la identificación de tuberculosis latente.
  • 38.  La quimioprofilaxis está indicada en contactos, particularmente menores de 18 años, con enfermos activos de TB, mientras que la vacuna BCG una estrategia que ha demostrado ser efectiva en la prevención de 65 a 85% para formas graves y 50% para la forma pulmonar.  En México es de carácter obligatorio y debe aplicarse durante el primer año de vida.
  • 39.  Para el control de infecciones intrahospitalarias se recomienda:  Hospitalizar sólo en caso necesario.  Uso de mascarilla por parte del personal de salud en contacto continuo y el cubrebocas quirúrgico por el paciente.  Evitar el estigma del paciente en hospital y casa.
  • 40.  Todos los casos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar, así como los casos de TB-MDR son de registro y notificación obligatoria y oportuna por parte de las instituciones públicas y privadas que conforman el Sistema Nacional de Salud.
  • 41.  La notificación de casos probables de Tuberculosis se efectuará mediante los formatos y procedimientos de concentración que establezca el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CENAVECE) y el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).
  • 42.  Los casos confirmados se registrarán en formato especial de estudio epidemiológico que establezca la norma y se adecue a las circunstancias de México.  La notificación debe ser mensual, en forma escrita en la Planilla Mensual de Notificaciones de Tuberculosis.
  • 43.  La mejor manera de prevenir la tuberculosis es detectar precozmente los pacientes enfermos, iniciar rápidamente el tratamiento y verificar que se cumpla, y controlar los contactos, para descartar la presencia de tuberculosis en ellos.  Iniciar el tratamiento de los pacientes con tuberculosis tan pronto se confirme la enfermedad y coordinar con el paciente para que el tratamiento sea supervisado.  Evaluar los contactos del paciente.  Realizar quimioprofilaxis si corresponde, una vez descartada la tuberculosis en los contactos.  Controlar el tratamiento de los pacientes con tuberculosis.
  • 44.  Otras medidas que contribuyen a la prevención son:  Vigilancia de sintomáticos respiratorios  Los equipos de Salud deben estar atentos a la los pacientes que consultan por tos o que consultan por otra patología pero tienen tos y debe examinarse el esputo de toda persona que tosa por mas de 15 días, o con síntomas importantes y expectoración cualquiera sea su duración.  Vacunación de niños antes de los 7 días de vida para prevenir las formas graves de tuberculosis.  Controlar el esquema de vacunación de los niños en su primer control luego del nacimiento verificando la presencia de vacunación BCG, y en caso negativo aplicarla.