SlideShare una empresa de Scribd logo
TUMORES CEREBRALES EN
PEDIATRÍA
Dra. Astrid Pezoa F.
Residente de pediatría
1° año 2013
Rotación oncología HSR
BITÁCORA
 EPIDEMIOLOGÍA
 FACTORES PREDISPONENTES
 FISIOPATOLOGÍA
 CLASIFICACIÓN
 CLINICA
 DIAGNÓSTICO
 TRATAMIENTO
 PRONÓSTICO
 SECUELAS
EPIDEMIOLOGÍA
 Cáncer: segunda causa de muerte en la infancia.
 Cáncer de sistema nervioso: 2° lugar neoplasias infantiles.
 Tumores sólidos más frecuentes en menores de 15 años
(40-50%).
 Incidencia 1,8–4/100 000 casos nuevos por año en
menores de 19 años
 Mayor incidencia en lactantes y menores de 7 años
 Relación hombre/mujer 1,2 (6:5).
Ries LA, Eisner MP, Kosary CL, et al: eds: SEER cancer statistics review, 1975–2000. National Cancer Institute,
Bethesda, MD: SEER Program, 2003.
Ministerio de Salud: Cáncer infantil en Chile, PINDA. Segunda Edición, 2001.
FACTORES PREDISPONENTES
 Factores genéticos:
 4% se asocia a sd. Hereditarios o
enfermedades genéticas multifactoriales
 Neurofibromatosis I yII
 Esclerosis tuberosa
 Enf. de Von Hippel – lindau
* Tasa de incidencia con familiar de primer
grado: 2,55%.
Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García
Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo
(Vizcaya)
FACTORES PREDISPONENTES
 Factores ambientales:
 Radiaciones ionizantes
 Inmunosupresión
 Virus
 Campos electromagneticos
 Traumatismos
 Compuestos de nitrosoureas y nitrosaminas
 Fumar pasivamente en el embarazo
 Edad del padre
 Uso de pesticidas
Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García
Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo
(Vizcaya)
FISIOPATOLOGÍA
Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García
Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo
(Vizcaya)
CLASIFICACIÓN
 Histología.
 Astrocitomas.
 Meduloblastomas.
 tumores neuroectodérmicos.
.primitivos (PNET).
 Ependimomas.
 Craneofaringiomas.
Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García
Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo
(Vizcaya)
CLASIFICACIÓN
 Localización.
Infratentoriales 50%.
Supratentoriales.
 Más frecuente en primer año de vida.
Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García
Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo
(Vizcaya)
CLÍNICA
 Hipertensión
endocraneana.
 Obstrucción de salida de LCR.
 Cefalea.
 Durante el sueño.
 Matutina o al acostarse.
 Macrocefalia.
 Irritabilidad.
Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63
CLÍNICA
 Cambio de carácter.
 Perdida de habilidades
aprendidas.
 Focalización neurológica.
 Hemiparesia, hipertonia,
hiperreflexia, diplopia (ST).
 Ataxia, nistagmus, paraparesia (IT).
Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63
CLÍNICA
 Vómitos.
 Epilepsia : 6-10% en el debut 16-25%.
 Alteraciones endocrinas.
Pubertad precoz.
Craneofaringioma, Glioma hipotalámico.
 Dolor localizado.
Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63
Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García
Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo
(Vizcaya)
DIAGNÓSTICO
 Anamnesis
 Marcadores tumorales
 Af proteinia, CEA, B HCG
 Imágenes
 TAC
 RMN
Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63
Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García
Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo
(Vizcaya)
TIPOS
TUMOR NEUROEPITELIAL
DISEMBRIOPLÁSICO
 Diagnóstico
 RNM
 Lesión hipodensa poco captante.
 Tratamiento
 Cirugía
Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63
Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García
Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo
(Vizcaya)
MEDULOBLASTOMA
 Neuroectodérmico
primario
 Diferenciación escasa
 Preferentemente en
fosa posterior
 Peak 8-12 años.
 Pronóstico 30% a 5
años.
 Cuadro clínico
 Sd cerebeloso
 HTEC.
 Necesidad de VDP
 Tto quirúrgico
Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63
Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García
Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo
(Vizcaya)
ASTROCITOMA
 Más frecuente dentro de este grupo.
 Se clasifican en grados del 1 al 4:
 pleiomorfismo celular, hipercelularidad, presencia de mitosis,
proliferacion, necrosis.
 1-2: bajo grado -> sobrevida promedio 7-10 años
 3: astrocitoma anaplasico -> sobrevida promedio 2
años
 4: glioblastoma multiforme ->sobrevida promedio,
meses.
Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63
Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García
Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo
(Vizcaya)
OLIGODENDROGLIOMAS
 4% de los tumores primarios.
 crecimiento lento
 Presentación clínica frecuente: crisis
convulsiva
 Edad-> 20- 40 años
 sobrevida promedio 10 años.
Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63
Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García
Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo
(Vizcaya)
EPENDIMOMA
 Edad pediátrica o en jóvenes.
 5 % de los gliomas.
 Edad media: 6 años
 Válvula V-P
 Extirpación lo más completa posible.
 Radioterapia y quimioterapia
Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63
Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García
Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo
(Vizcaya)
GLIOBLASTOMA MULTIFORME
 Tumor cerebral más frecuente y uno de los
más agresivos del organismo.
 25 % de los tumores cerebrales y el 50 % de
todos los gliomas.
 Son muy raros en niños. Son más frecuente
en varones.
Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63
Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García
Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo
(Vizcaya)
GLIOBLASTOMA MULTIFORME
 Puede ser quístico (40 %) Sólido (60%)
Hemorrágico (40%) y con zonas necróticas
en su interior (50%).
 Lóbulos frontal y temporal
 Metástasis fuera del SNC son excepcionales
Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63
Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García
Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo
(Vizcaya)
GLIOBLASTOMA MULTIFORME
 Síntomas
 Cambios conductuales 45%
 Cefalea
 Vómitos
 Diagnóstico
 TAC y RNM
 Biopsia
 Mal pronóstico
Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63
Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García
Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo
(Vizcaya)
TRATAMIENTO
 Cirugía
 Dg histológico de certeza
 Reduce el volumen
 Liberar la circulación LCR
 Control neurorradiológico
 primeras 72 horas de la intervención.
Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63
Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García
Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo
(Vizcaya)
TRATAMIENTO
 RT
 Tumores malignos
 Resecciones imcompletas
 Tumores de bajo grado no operables
 QT
 Meduloblastoma de alto riesgo
 Astrocitomas de alto grado
 Neupogen
Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63
Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García
Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo
(Vizcaya)
PRONÓSTICO
 Grado de malignidad:
 Localización del tumor.
 tamaño y características.
 edad del paciente.
 condición neurológica.
 tumor residual post-operatorio.
Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63
Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García
Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo
(Vizcaya)
 Leucoencefalopatía precoz.
 Calcificaciones en la sustancia gris cortical y en los
ganglios basales.
 Riesgo de secuelas neurocognitivas.
 Déficit hormonales .
 Alteraciones visuales y auditivas .
 Déficit motores.
 Segundos tumores.
SECUELAS
Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63
Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García
Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo
(Vizcaya)
CONCLUSIONES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores de fosa posterior
Tumores de fosa posteriorTumores de fosa posterior
Tumores de fosa posterior
Daniel Torres
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebrales Tumores cerebrales
Tumores cerebrales
Guillermo Enriquez
 
Glioblastoma multiforme
Glioblastoma multiformeGlioblastoma multiforme
Glioblastoma multiforme
Anderson Burbano
 
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamoLesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Nery Josué Perdomo
 
Tumores cerebrales completo neurocirugía
Tumores cerebrales completo neurocirugía Tumores cerebrales completo neurocirugía
Tumores cerebrales completo neurocirugía
Camilo Losada
 
Gliomas
GliomasGliomas
Tumores snc en pediatria
Tumores snc en pediatriaTumores snc en pediatria
Tumores snc en pediatria
Sandro Casavilca Zambrano
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
Rafael Bárcena
 
Neuroblastoma crp 2017
Neuroblastoma crp 2017Neuroblastoma crp 2017
Neuroblastoma crp 2017
Jose Moreno
 
neoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesneoplasias intracraneales
neoplasias intracraneales
Elvin Medina
 
Gliomas y meningiomas
Gliomas y meningiomasGliomas y meningiomas
Gliomas y meningiomas
Roberto De La Garza
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
ragazzopozzanghera
 
Nódulo tiroideo y cáncer de tiroides
Nódulo tiroideo y cáncer de tiroidesNódulo tiroideo y cáncer de tiroides
Nódulo tiroideo y cáncer de tiroides
Universidad Juaréz del Estado de Durango
 
Daño axonal difuso secundario a traumatismo craneoencefálico
Daño axonal difuso secundario a traumatismo craneoencefálicoDaño axonal difuso secundario a traumatismo craneoencefálico
Daño axonal difuso secundario a traumatismo craneoencefálico
pacogilo
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Tumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso centralTumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso central
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
Omar Zàm
 
Tu del snc en pediatria
Tu del snc en pediatriaTu del snc en pediatria
Tu del snc en pediatria
Wilson David Gómez Picón
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
Rafael Bárcena
 
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Tumores de fosa posterior
Tumores de fosa posteriorTumores de fosa posterior
Tumores de fosa posterior
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebrales Tumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Glioblastoma multiforme
Glioblastoma multiformeGlioblastoma multiforme
Glioblastoma multiforme
 
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamoLesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
 
Tumores cerebrales completo neurocirugía
Tumores cerebrales completo neurocirugía Tumores cerebrales completo neurocirugía
Tumores cerebrales completo neurocirugía
 
Gliomas
GliomasGliomas
Gliomas
 
Tumores snc en pediatria
Tumores snc en pediatriaTumores snc en pediatria
Tumores snc en pediatria
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
 
Neuroblastoma crp 2017
Neuroblastoma crp 2017Neuroblastoma crp 2017
Neuroblastoma crp 2017
 
neoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesneoplasias intracraneales
neoplasias intracraneales
 
Gliomas y meningiomas
Gliomas y meningiomasGliomas y meningiomas
Gliomas y meningiomas
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Nódulo tiroideo y cáncer de tiroides
Nódulo tiroideo y cáncer de tiroidesNódulo tiroideo y cáncer de tiroides
Nódulo tiroideo y cáncer de tiroides
 
Daño axonal difuso secundario a traumatismo craneoencefálico
Daño axonal difuso secundario a traumatismo craneoencefálicoDaño axonal difuso secundario a traumatismo craneoencefálico
Daño axonal difuso secundario a traumatismo craneoencefálico
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Tumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso centralTumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso central
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Tu del snc en pediatria
Tu del snc en pediatriaTu del snc en pediatria
Tu del snc en pediatria
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
 

Similar a Tumores del sistema nervioso central en pediatría

Generalidades tumores neuroblasticos
Generalidades tumores neuroblasticosGeneralidades tumores neuroblasticos
Generalidades tumores neuroblasticos
Marcos Rosas
 
Tumores snc
Tumores sncTumores snc
Caso clinico ECV.pptx
Caso clinico ECV.pptxCaso clinico ECV.pptx
Caso clinico ECV.pptx
RodolfoMuoz31
 
10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt
10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt
10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt
janeth ramos
 
Seguimiento RN prematuro
Seguimiento RN prematuroSeguimiento RN prematuro
Seguimiento RN prematuro
FERNANDODEPABLOSCABR
 
SEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICO
SEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICOSEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICO
SEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICO
fern1980
 
FINISTERRAE BigData para la optimización de fármacos en enfermedades raras, n...
FINISTERRAE BigData para la optimización de fármacos en enfermedades raras, n...FINISTERRAE BigData para la optimización de fármacos en enfermedades raras, n...
FINISTERRAE BigData para la optimización de fármacos en enfermedades raras, n...
Ignacio Fernández ALBERTI
 
Sindrome de costelo
Sindrome de costeloSindrome de costelo
Sindrome de costelo
tu endocrinologo
 
Rabdomiosarcoma incan
Rabdomiosarcoma incanRabdomiosarcoma incan
Rabdomiosarcoma incan
memocesc
 
Alto riesgo rn velez
Alto riesgo rn velezAlto riesgo rn velez
Alto riesgo rn velez
José Manuel Ramón Salguero
 
DX Tumores SNC
DX Tumores SNCDX Tumores SNC
Información sobre proyectos y resultados de 2015 de la Fundación Cris contra ...
Información sobre proyectos y resultados de 2015 de la Fundación Cris contra ...Información sobre proyectos y resultados de 2015 de la Fundación Cris contra ...
Información sobre proyectos y resultados de 2015 de la Fundación Cris contra ...
QMS Comunicación
 
Neuroblastoma
NeuroblastomaNeuroblastoma
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
Chava BG
 
XI REUNIÓN SOCANE 2006
XI REUNIÓN SOCANE 2006XI REUNIÓN SOCANE 2006
XI REUNIÓN SOCANE 2006
abian37
 
TUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALESTUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALES
irvinjrc
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
Hans Carranza
 
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
023101471c
 
Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
Meduloblastoma
Magdalih
 
Tumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptxTumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptx
Diego Pantoja
 

Similar a Tumores del sistema nervioso central en pediatría (20)

Generalidades tumores neuroblasticos
Generalidades tumores neuroblasticosGeneralidades tumores neuroblasticos
Generalidades tumores neuroblasticos
 
Tumores snc
Tumores sncTumores snc
Tumores snc
 
Caso clinico ECV.pptx
Caso clinico ECV.pptxCaso clinico ECV.pptx
Caso clinico ECV.pptx
 
10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt
10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt
10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt
 
Seguimiento RN prematuro
Seguimiento RN prematuroSeguimiento RN prematuro
Seguimiento RN prematuro
 
SEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICO
SEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICOSEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICO
SEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICO
 
FINISTERRAE BigData para la optimización de fármacos en enfermedades raras, n...
FINISTERRAE BigData para la optimización de fármacos en enfermedades raras, n...FINISTERRAE BigData para la optimización de fármacos en enfermedades raras, n...
FINISTERRAE BigData para la optimización de fármacos en enfermedades raras, n...
 
Sindrome de costelo
Sindrome de costeloSindrome de costelo
Sindrome de costelo
 
Rabdomiosarcoma incan
Rabdomiosarcoma incanRabdomiosarcoma incan
Rabdomiosarcoma incan
 
Alto riesgo rn velez
Alto riesgo rn velezAlto riesgo rn velez
Alto riesgo rn velez
 
DX Tumores SNC
DX Tumores SNCDX Tumores SNC
DX Tumores SNC
 
Información sobre proyectos y resultados de 2015 de la Fundación Cris contra ...
Información sobre proyectos y resultados de 2015 de la Fundación Cris contra ...Información sobre proyectos y resultados de 2015 de la Fundación Cris contra ...
Información sobre proyectos y resultados de 2015 de la Fundación Cris contra ...
 
Neuroblastoma
NeuroblastomaNeuroblastoma
Neuroblastoma
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
 
XI REUNIÓN SOCANE 2006
XI REUNIÓN SOCANE 2006XI REUNIÓN SOCANE 2006
XI REUNIÓN SOCANE 2006
 
TUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALESTUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALES
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
 
Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
Meduloblastoma
 
Tumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptxTumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptx
 

Más de Astrid Pezoa Fuenzalida

Shock en pediatria
Shock en  pediatriaShock en  pediatria
Shock en pediatria
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Rcp pediatria
Rcp pediatriaRcp pediatria
Covid en Pediatría
Covid en PediatríaCovid en Pediatría
Covid en Pediatría
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Exantemas seminario urg ped
Exantemas seminario urg pedExantemas seminario urg ped
Exantemas seminario urg ped
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Status epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatríaStatus epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatría
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Hipoglicemia no diabética en pediatria
Hipoglicemia no diabética en pediatriaHipoglicemia no diabética en pediatria
Hipoglicemia no diabética en pediatria
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Trasplante cardiaco en pediatria 1
Trasplante cardiaco en pediatria 1Trasplante cardiaco en pediatria 1
Trasplante cardiaco en pediatria 1
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO
Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMOInjuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO
Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj
Hda neonatología
Hda neonatologíaHda neonatología
Hda neonatología
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Neumonia necrotizante
Neumonia necrotizanteNeumonia necrotizante
Neumonia necrotizante
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Trombocitopenia familiar runx1
Trombocitopenia familiar runx1Trombocitopenia familiar runx1
Trombocitopenia familiar runx1
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiacaReemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Itu en pediatría
Itu en pediatríaItu en pediatría
Itu en pediatría
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Esclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosaEsclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosa
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Chikungunya 2014
Chikungunya  2014Chikungunya  2014
Chikungunya 2014
Astrid Pezoa Fuenzalida
 

Más de Astrid Pezoa Fuenzalida (16)

Shock en pediatria
Shock en  pediatriaShock en  pediatria
Shock en pediatria
 
Rcp pediatria
Rcp pediatriaRcp pediatria
Rcp pediatria
 
Covid en Pediatría
Covid en PediatríaCovid en Pediatría
Covid en Pediatría
 
Exantemas seminario urg ped
Exantemas seminario urg pedExantemas seminario urg ped
Exantemas seminario urg ped
 
Status epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatríaStatus epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatría
 
Hipoglicemia no diabética en pediatria
Hipoglicemia no diabética en pediatriaHipoglicemia no diabética en pediatria
Hipoglicemia no diabética en pediatria
 
Trasplante cardiaco en pediatria 1
Trasplante cardiaco en pediatria 1Trasplante cardiaco en pediatria 1
Trasplante cardiaco en pediatria 1
 
Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO
Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMOInjuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO
Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO
 
Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj
Sarampión sj
 
Hda neonatología
Hda neonatologíaHda neonatología
Hda neonatología
 
Neumonia necrotizante
Neumonia necrotizanteNeumonia necrotizante
Neumonia necrotizante
 
Trombocitopenia familiar runx1
Trombocitopenia familiar runx1Trombocitopenia familiar runx1
Trombocitopenia familiar runx1
 
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiacaReemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
 
Itu en pediatría
Itu en pediatríaItu en pediatría
Itu en pediatría
 
Esclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosaEsclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosa
 
Chikungunya 2014
Chikungunya  2014Chikungunya  2014
Chikungunya 2014
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Tumores del sistema nervioso central en pediatría

  • 1. TUMORES CEREBRALES EN PEDIATRÍA Dra. Astrid Pezoa F. Residente de pediatría 1° año 2013 Rotación oncología HSR
  • 2. BITÁCORA  EPIDEMIOLOGÍA  FACTORES PREDISPONENTES  FISIOPATOLOGÍA  CLASIFICACIÓN  CLINICA  DIAGNÓSTICO  TRATAMIENTO  PRONÓSTICO  SECUELAS
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA  Cáncer: segunda causa de muerte en la infancia.  Cáncer de sistema nervioso: 2° lugar neoplasias infantiles.  Tumores sólidos más frecuentes en menores de 15 años (40-50%).  Incidencia 1,8–4/100 000 casos nuevos por año en menores de 19 años  Mayor incidencia en lactantes y menores de 7 años  Relación hombre/mujer 1,2 (6:5). Ries LA, Eisner MP, Kosary CL, et al: eds: SEER cancer statistics review, 1975–2000. National Cancer Institute, Bethesda, MD: SEER Program, 2003. Ministerio de Salud: Cáncer infantil en Chile, PINDA. Segunda Edición, 2001.
  • 4. FACTORES PREDISPONENTES  Factores genéticos:  4% se asocia a sd. Hereditarios o enfermedades genéticas multifactoriales  Neurofibromatosis I yII  Esclerosis tuberosa  Enf. de Von Hippel – lindau * Tasa de incidencia con familiar de primer grado: 2,55%. Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya)
  • 5. FACTORES PREDISPONENTES  Factores ambientales:  Radiaciones ionizantes  Inmunosupresión  Virus  Campos electromagneticos  Traumatismos  Compuestos de nitrosoureas y nitrosaminas  Fumar pasivamente en el embarazo  Edad del padre  Uso de pesticidas Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya)
  • 6. FISIOPATOLOGÍA Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya)
  • 7. CLASIFICACIÓN  Histología.  Astrocitomas.  Meduloblastomas.  tumores neuroectodérmicos. .primitivos (PNET).  Ependimomas.  Craneofaringiomas. Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya)
  • 8. CLASIFICACIÓN  Localización. Infratentoriales 50%. Supratentoriales.  Más frecuente en primer año de vida. Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya)
  • 9. CLÍNICA  Hipertensión endocraneana.  Obstrucción de salida de LCR.  Cefalea.  Durante el sueño.  Matutina o al acostarse.  Macrocefalia.  Irritabilidad. Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63
  • 10. CLÍNICA  Cambio de carácter.  Perdida de habilidades aprendidas.  Focalización neurológica.  Hemiparesia, hipertonia, hiperreflexia, diplopia (ST).  Ataxia, nistagmus, paraparesia (IT). Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63
  • 11. CLÍNICA  Vómitos.  Epilepsia : 6-10% en el debut 16-25%.  Alteraciones endocrinas. Pubertad precoz. Craneofaringioma, Glioma hipotalámico.  Dolor localizado. Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63 Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya)
  • 12. DIAGNÓSTICO  Anamnesis  Marcadores tumorales  Af proteinia, CEA, B HCG  Imágenes  TAC  RMN Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63 Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya)
  • 13. TIPOS
  • 14. TUMOR NEUROEPITELIAL DISEMBRIOPLÁSICO  Diagnóstico  RNM  Lesión hipodensa poco captante.  Tratamiento  Cirugía Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63 Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya)
  • 15. MEDULOBLASTOMA  Neuroectodérmico primario  Diferenciación escasa  Preferentemente en fosa posterior  Peak 8-12 años.  Pronóstico 30% a 5 años.  Cuadro clínico  Sd cerebeloso  HTEC.  Necesidad de VDP  Tto quirúrgico Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63 Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya)
  • 16. ASTROCITOMA  Más frecuente dentro de este grupo.  Se clasifican en grados del 1 al 4:  pleiomorfismo celular, hipercelularidad, presencia de mitosis, proliferacion, necrosis.  1-2: bajo grado -> sobrevida promedio 7-10 años  3: astrocitoma anaplasico -> sobrevida promedio 2 años  4: glioblastoma multiforme ->sobrevida promedio, meses. Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63 Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya)
  • 17. OLIGODENDROGLIOMAS  4% de los tumores primarios.  crecimiento lento  Presentación clínica frecuente: crisis convulsiva  Edad-> 20- 40 años  sobrevida promedio 10 años. Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63 Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya)
  • 18. EPENDIMOMA  Edad pediátrica o en jóvenes.  5 % de los gliomas.  Edad media: 6 años  Válvula V-P  Extirpación lo más completa posible.  Radioterapia y quimioterapia Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63 Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya)
  • 19. GLIOBLASTOMA MULTIFORME  Tumor cerebral más frecuente y uno de los más agresivos del organismo.  25 % de los tumores cerebrales y el 50 % de todos los gliomas.  Son muy raros en niños. Son más frecuente en varones. Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63 Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya)
  • 20. GLIOBLASTOMA MULTIFORME  Puede ser quístico (40 %) Sólido (60%) Hemorrágico (40%) y con zonas necróticas en su interior (50%).  Lóbulos frontal y temporal  Metástasis fuera del SNC son excepcionales Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63 Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya)
  • 21. GLIOBLASTOMA MULTIFORME  Síntomas  Cambios conductuales 45%  Cefalea  Vómitos  Diagnóstico  TAC y RNM  Biopsia  Mal pronóstico Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63 Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya)
  • 22. TRATAMIENTO  Cirugía  Dg histológico de certeza  Reduce el volumen  Liberar la circulación LCR  Control neurorradiológico  primeras 72 horas de la intervención. Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63 Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya)
  • 23. TRATAMIENTO  RT  Tumores malignos  Resecciones imcompletas  Tumores de bajo grado no operables  QT  Meduloblastoma de alto riesgo  Astrocitomas de alto grado  Neupogen Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63 Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya)
  • 24. PRONÓSTICO  Grado de malignidad:  Localización del tumor.  tamaño y características.  edad del paciente.  condición neurológica.  tumor residual post-operatorio. Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63 Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya)
  • 25.  Leucoencefalopatía precoz.  Calcificaciones en la sustancia gris cortical y en los ganglios basales.  Riesgo de secuelas neurocognitivas.  Déficit hormonales .  Alteraciones visuales y auditivas .  Déficit motores.  Segundos tumores. SECUELAS Childhood Brain Tumors , Pediatrics in Review, 2013;34;63 DOI: 10.1542/pir.34-2-63 Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya)

Notas del editor

  1. Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya) segunda causa de mortalidad después de los accidentes. Los tumores del sistema nervioso central (SNC) ocupan el segundo lugar por su frecuencia dentro de todas las neoplasias infantiles incidencia anual en la población europea y norteamericana es de 3/100.000 habitantes menores de 15 años, con una relación hombre/mujer a esta edad de 1,2. 1.- Battistella PA, Ruffilli R, Viero F, Bendagli B, Condini A: Brain tumors: classification and clinical aspects. Pediatr Med Chir 1990; 12: 33-9.         [ Links ] 6.- Quintana JA: Tumores del Sistema Nervioso Central. PINDA, 1997.         [ Links ] 4.- Ries LA, Eisner MP, Kosary CL, et al: eds: SEER cancer statistics review, 1975–2000. National Cancer Institute, Bethesda, MD: SEER Program, 2003.         [ Links ]5.- Ministerio de Salud: Cáncer infantil en Chile, PINDA. Segunda Edición, 2001.         [ Links ]6.- Quintana JA: Tumores del Sistema Nervioso Central. PINDA, 1997.         [ Links ]7.- Mehta V, Chapman A, McNeely PD, Walling S, Hower WJ: Latency between symptom onset and diagnosis of pediatric brain tumors: an eastern-canadian geographic study. Neurosurgery 2002; 51: 365-73.         [ Links ]8.- Smith MA, Freidlin B, Ries LA, Simon R: Increased incidence rates but no space-time clustering of childhood astrocytoma in Sweden, 1973-1992. Cancer 1999; 85: 2077-90.         [ Links ]9.- Parkin DM, Stiller CA, Drapper GJ, Bieber CA, Terracini B, Young JL, eds: International incidence of childhood cancer. IARC scientific publications N° 87. Lyon: IARC 1988: 295-8.         [ Links ]10.- Stiller CA, Nectoux J: International incedence of childhood brain and spinal tumor. Int J Epidemiol 1994; 23: 458-64.         [ Links ]
  2. Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya) 4% de los tumores cerebrales se asocian a síndromes hereditarios o enfermedades genéticas multifactoriales.
  3. Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya) no existe evidencia de aumento de riesgo de padecer tumores cerebrales para los factores ambientales estudiados. Hay evidencia sugestiva pero no concluyente sobre la influencia de la edad del padre durante la concepción, el uso domiciliario de pesticidas y el fumar pasivamente durante el embarazo. radiaciones ionizantes el único factor cuya relación causal está completamente demostrada. El periodo de latencia puede oscilar desde 10 a más de 20 años después. A pesar de todo esto, la causa de la mayor parte de los tumores cerebrales sigue siendo desconocida.
  4. Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya) Se realiza en base a la localización, extensión e histología del tumor, Histología: astrocitomas, meduloblastomas/tumores neuroectodérmicos primitivos (PNET), ependimomas, craneofaringiomas, tumores de células germinales y de plexos coroideos en orden decreciente de frecuencia Localización: En los niños predominan los tumores de localización infratentorial. el 50% de los tumores son infratentoriales (astrocitoma cerebeloso, meduloblastoma, ependimoma y glioma de tronco) el 20% son selares, 30% hemisférica
  5. Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya) Síndrome de hipertensión intracraneal. Refleja habitualmente la hidrocefalia obstructiva por un tumor de fosa posterior. examen neurológico cuidadoso es de primordial importancia. El déficit visual por atrofia óptica secundaria a papiledema crónico es un hallazgo poco frecuente. apraxia de la marcha. cefalea, vómitos y somnolenciade forma aguda o de forma insidiosa con cefaleas intermitentes, disminución del rendimiento escolar y cambios de personalidad. La cefalea suele tener predominio matutino
  6. Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya) dolor localizadoque suele empeorar por la noche, alteraciones sensoriales y debilidad muscular/atrofia) y el compromiso de las vías motoras y sensitivas por debajo del nivel medular afectado Es importante la práctica de una RNM en todo niño con epilepsia parcial que no corresponda a los bien conocidos síndromes idiopáticos, y cuya etiología no haya sido firmemente establecida.
  7. Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya) La técnica de elección es la resonancia magnética (RM). La tomografía axial computerizada (TAC) ha quedado reducida a una medida de apoyo ante la sospecha de calcificaciones y en las situaciones en las que se requiera un estudio rápido y sin anestesia (hidrocefalia descompensada, hemorragia intratumoral, etc.).
  8. astrocitoma más frecuente. Preferentemente en lobulos temporales y frontales. más frecuente entre los 50 y 60 años. 10-25% glioblastosis meningea (meta)->UFRO
  9. Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya) Se trata de obtener un diagnóstico histológico, de reducir la masa tumoral y liberar la circulación de LCR Se recomienda el control neurorradiológico durante las primeras 72 horas de la intervención,
  10. Radioterapia La radioterapia local está indicada en tumores malignos, en propensos a recidivar, en éxeresis incompletas, e incluso en tumores de bajo grado inextirpables. La tendencia es radiar el lecho tumoral y borde adyacente.
  11. Tumores cerebrales infantiles: diagnostico y semiologia neurológica Mª Jesús Martínez González, Ainhoa García Ribes, Carmen Garaizar Axpe Sección de Neurología Pediátrica Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo (Vizcaya) La neuroimagen detecta la leucoencefalopatía precoz y las calcificaciones que aparecen tardíamente en la sustancia gris cortical y en los ganglios basales, siendo éstos los principales cambios cerebrales asociados al tratamiento de los tumores cerebrales en la infancia Radioterapia incrementa el riesgo de secuelas neurocognitivas. Otras alteraciones observadas son: déficit hormonales(sobre todo de la hormona de crecimiento y de la hormona estimulante del tiroides), alteraciones visuales y auditivas, distintos grados de déficit motoresy la aparición de segundos tumores.