SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto
Un tumor óseo es una proliferación anormal de células dentro de un hueso y puede ser no
canceroso (benigno) o canceroso (maligno). Los tumores óseos benignos son
relativamente frecuentes, mientras que los malignos son poco frecuentes. Mayor
tendencia a presentar tumores óseos la tienen los varones, aunque tumores como el
adamantimoma, el tumor de células gigantes y el osteosarcoma parostal se dan con más
frecuencia.
El 70-80% de los tumores óseos se localizan en los miembros. La rodilla, la cadera y el
húmero proximal son lugares de asiento frecuente de tumores óseos. El 60% de los
tumores óseos se dan en miembros inferiores, y la mitad de éstos suele darse en la
rodilla.
 Tumor células gigantes: La mayoría de los pacientes presentan dolor progresivo
lentamente, con o sin una masa. Los síntomas se presentan cuando la lesión
comienza a destruir la corteza e irritar el periostio o cuando el debilitamiento del
hueso causado por el tumor provoca dolor debido a fractura patológica inminente.
Algunos tumores de células gigantes presentan una fractura patológica.
 Adamantinoma de huesos largos es un tumor maligno sumamente raro de origen
epitelial, bajo grado y crecimiento lento que se localiza casi exclusivamente en la tiba
y fibula. Este tumor surge usualmente entre la segunda y quinta década de vida y el
paciente suele sufrir hinchazones dolorosas. La duración de los síntomas puede
variar de semanas a años.
 Osteosarcoma parostal: Este tumor afecta principalmente a adultos jóvenes. El tumor
se aplica a la superficie al final de los huesos largos. Tiene un aspecto muy denso, y
poco a poco puede formar un anillo alrededor de la parte ósea.
Causas
Los tumores óseos se originan en áreas de crecimiento rápido, en la mayoría de los casos
no se encuentra ninguna causa específica. Las posibles causas abarcan:
 Mutaciones genéticas hereditarias
 Radiación
 Traumatismo: no es el causante del tumor, pero es frecuente que muchos tumores se
diagnostiquen de forma casual, tras realizar estudios de imagen. Las fracturas que se
producen por traumatismos aparentemente banales pueden ser indicativas de la
presencia de patología tumoral en el hueso, especialmente en el caso de tumores
metastásicos; aunque en niños pueden aparecer fracturas patológicas asociadas a
quistes óseos.
Síntomas
 Fractura ósea, en especial a causa de una ligera lesión (trauma)
 Dolor óseo que puede empeorar en la noche
 Ocasionalmente se puede sentir una masa e inflamación en el lugar del tumor.
 Algunos tumores benignos no tienen síntomas.
Diagnostico
 Radiografía.
 La Tomografía computarizada (TC).
 La Resonancia magnética permite evaluar las partes blandas circundantes.
 La Gammagrafía ósea detecta aquellos focos del sistema esquelético donde hay una
actividad metabólica aumentada.
 Biopsia
Tratamiento
 Puede ser necesario realizar la extirpación quirúrgica del tumor.
 Combinación de fármacos.
 Cirugía.
 Radioterapia para prevenir fracturas o aliviar el dolor.
 Quimioterapia.

Más contenido relacionado

Similar a Tumores óseos

LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
Daniel Fernando Quezada
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
Jeife CA
 
tumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseotumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseo
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Tumores benignos y malignos
Tumores  benignos y malignosTumores  benignos y malignos
Tumores benignos y malignos
Cat Lunac
 
Tumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr RuddyTumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr Ruddy
Ruddy Ubals
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
Patricia Rosario Reyes
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
KerenNavarro
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Tumores oseos
 Tumores oseos Tumores oseos
Tumores oseos
Imagenes Haedo
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 def
jdelvallea
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
Oscar Gonzalez
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
Oscar Gonzalez
 
CANCER AL HUESO.pptx
CANCER AL HUESO.pptxCANCER AL HUESO.pptx
CANCER AL HUESO.pptx
AdrianaBarahonapared
 
Sarcoma osteógeno
Sarcoma osteógenoSarcoma osteógeno
Sarcoma osteógeno
Samantha Garay
 
CÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdf
CÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdfCÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdf
CÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdf
NEKUMO YAMAI
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
Cat Lunac
 
Tumores osteoblasticos
Tumores osteoblasticosTumores osteoblasticos
Tumores osteoblasticos
Bernardo Viramontes
 
Diapos de tumores de tejido óseo
Diapos de tumores de tejido óseoDiapos de tumores de tejido óseo
Diapos de tumores de tejido óseo
Frank Miguel Ccama Jara
 
Tumores benignos
Tumores benignosTumores benignos
Tumores benignos
Yuri pe?
 
Osteocondroma.
Osteocondroma.Osteocondroma.
Osteocondroma.
Bergoglio
 

Similar a Tumores óseos (20)

LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 
tumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseotumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseo
 
Tumores benignos y malignos
Tumores  benignos y malignosTumores  benignos y malignos
Tumores benignos y malignos
 
Tumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr RuddyTumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr Ruddy
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Tumores oseos
 Tumores oseos Tumores oseos
Tumores oseos
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 def
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
CANCER AL HUESO.pptx
CANCER AL HUESO.pptxCANCER AL HUESO.pptx
CANCER AL HUESO.pptx
 
Sarcoma osteógeno
Sarcoma osteógenoSarcoma osteógeno
Sarcoma osteógeno
 
CÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdf
CÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdfCÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdf
CÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdf
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
 
Tumores osteoblasticos
Tumores osteoblasticosTumores osteoblasticos
Tumores osteoblasticos
 
Diapos de tumores de tejido óseo
Diapos de tumores de tejido óseoDiapos de tumores de tejido óseo
Diapos de tumores de tejido óseo
 
Tumores benignos
Tumores benignosTumores benignos
Tumores benignos
 
Osteocondroma.
Osteocondroma.Osteocondroma.
Osteocondroma.
 

Más de CR Martinez

PROCEDIMIENTO/Cirugía DE CALDWELL- LUC2.pptx
PROCEDIMIENTO/Cirugía DE CALDWELL- LUC2.pptxPROCEDIMIENTO/Cirugía DE CALDWELL- LUC2.pptx
PROCEDIMIENTO/Cirugía DE CALDWELL- LUC2.pptx
CR Martinez
 
Calentamiento Global (Ciencias)
Calentamiento Global (Ciencias)Calentamiento Global (Ciencias)
Calentamiento Global (Ciencias)
CR Martinez
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
CR Martinez
 
Fracturas, Esguinces y Luxaciones
Fracturas, Esguinces y LuxacionesFracturas, Esguinces y Luxaciones
Fracturas, Esguinces y Luxaciones
CR Martinez
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
CR Martinez
 
NOM 030 SSA2 2009
NOM 030 SSA2 2009NOM 030 SSA2 2009
NOM 030 SSA2 2009
CR Martinez
 

Más de CR Martinez (6)

PROCEDIMIENTO/Cirugía DE CALDWELL- LUC2.pptx
PROCEDIMIENTO/Cirugía DE CALDWELL- LUC2.pptxPROCEDIMIENTO/Cirugía DE CALDWELL- LUC2.pptx
PROCEDIMIENTO/Cirugía DE CALDWELL- LUC2.pptx
 
Calentamiento Global (Ciencias)
Calentamiento Global (Ciencias)Calentamiento Global (Ciencias)
Calentamiento Global (Ciencias)
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Fracturas, Esguinces y Luxaciones
Fracturas, Esguinces y LuxacionesFracturas, Esguinces y Luxaciones
Fracturas, Esguinces y Luxaciones
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
 
NOM 030 SSA2 2009
NOM 030 SSA2 2009NOM 030 SSA2 2009
NOM 030 SSA2 2009
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Tumores óseos

  • 1. Concepto Un tumor óseo es una proliferación anormal de células dentro de un hueso y puede ser no canceroso (benigno) o canceroso (maligno). Los tumores óseos benignos son relativamente frecuentes, mientras que los malignos son poco frecuentes. Mayor tendencia a presentar tumores óseos la tienen los varones, aunque tumores como el adamantimoma, el tumor de células gigantes y el osteosarcoma parostal se dan con más frecuencia. El 70-80% de los tumores óseos se localizan en los miembros. La rodilla, la cadera y el húmero proximal son lugares de asiento frecuente de tumores óseos. El 60% de los tumores óseos se dan en miembros inferiores, y la mitad de éstos suele darse en la rodilla.  Tumor células gigantes: La mayoría de los pacientes presentan dolor progresivo lentamente, con o sin una masa. Los síntomas se presentan cuando la lesión comienza a destruir la corteza e irritar el periostio o cuando el debilitamiento del hueso causado por el tumor provoca dolor debido a fractura patológica inminente. Algunos tumores de células gigantes presentan una fractura patológica.  Adamantinoma de huesos largos es un tumor maligno sumamente raro de origen epitelial, bajo grado y crecimiento lento que se localiza casi exclusivamente en la tiba y fibula. Este tumor surge usualmente entre la segunda y quinta década de vida y el paciente suele sufrir hinchazones dolorosas. La duración de los síntomas puede variar de semanas a años.  Osteosarcoma parostal: Este tumor afecta principalmente a adultos jóvenes. El tumor se aplica a la superficie al final de los huesos largos. Tiene un aspecto muy denso, y poco a poco puede formar un anillo alrededor de la parte ósea. Causas Los tumores óseos se originan en áreas de crecimiento rápido, en la mayoría de los casos no se encuentra ninguna causa específica. Las posibles causas abarcan:  Mutaciones genéticas hereditarias  Radiación  Traumatismo: no es el causante del tumor, pero es frecuente que muchos tumores se diagnostiquen de forma casual, tras realizar estudios de imagen. Las fracturas que se producen por traumatismos aparentemente banales pueden ser indicativas de la presencia de patología tumoral en el hueso, especialmente en el caso de tumores metastásicos; aunque en niños pueden aparecer fracturas patológicas asociadas a quistes óseos. Síntomas  Fractura ósea, en especial a causa de una ligera lesión (trauma)  Dolor óseo que puede empeorar en la noche  Ocasionalmente se puede sentir una masa e inflamación en el lugar del tumor.  Algunos tumores benignos no tienen síntomas.
  • 2. Diagnostico  Radiografía.  La Tomografía computarizada (TC).  La Resonancia magnética permite evaluar las partes blandas circundantes.  La Gammagrafía ósea detecta aquellos focos del sistema esquelético donde hay una actividad metabólica aumentada.  Biopsia Tratamiento  Puede ser necesario realizar la extirpación quirúrgica del tumor.  Combinación de fármacos.  Cirugía.  Radioterapia para prevenir fracturas o aliviar el dolor.  Quimioterapia.