SlideShare una empresa de Scribd logo
OSTEOSARCOMA
Equipo #2
Sarcoma
osteógeno
Es un tumor óseo
canceroso
(maligno) que
generalmente se
presenta en
adolescentes, cua
ndo están

creciendo de
manera rápida.
No se conoce la causa.
En algunos casos, es hereditario y al
menos un gen ha sido relacionado
con el aumento del riesgo. Este gen
también se asocia con el
retinoblastoma familiar (cáncer
ocular).
El osteosarcoma es el cáncer óseo más común
en los niños y la edad de diagnóstico es
aproximadamente a los 15 años.
Los niños y las niñas tienen una probabilidad
similar de desarrollar este tumor hasta finales de
la adolescencia, cuando se presenta con
mayor frecuencia en los varones.

El osteosarcoma también es común en
personas de más de 60 años.
El osteosarcoma tiende a ocurrir en los huesos
de:
 La espinilla (cerca de la rodilla)
 El muslo (cerca de la rodilla)
 El brazo (cerca del hombro)
El osteosarcoma puede ocurrir en cualquier
hueso.
Se presenta con más frecuencia en los
huesos más grandes y en el área del hueso
con el índice de crecimiento más rápido.
Síntomas
 Fractura ósea (puede suceder después de






un movimiento rutinario)
Dolor óseo
Limitación de movimiento
Cojera (si el tumor es en la pierna)
Dolor al alzar algo (si el tumor es en el brazo)
Sensibilidad, hinchazón o enrojecimiento en
el sitio del tumor
Los síntomas que
con más

frecuencia llevan
a los pacientes
con osteosarcoma
a solicitar
atención médica

son el dolor y la
aparición de una
masa palpable.
Pruebas y Examenes

Exploración Física

Radiografía
Biopsia
Estadiaje

Gammagrafía
Ósea

Tomografía
Computarizada

Resonancia
Magnética

Tomografía por
emisión de
positrones
Medicamentos
 Carboplatina (Paraplatin)

 Cisplatino
 Ciclofosfamida (Citoxan)
 Doxorubicina (Adriamycin)
 Epirubicina
 Etopósido
 Ifosfamida (Ifex)
 Alta dosis de metotrexato con leucovorina
Cirugía
El tratamiento generalmente se inicia después
de hacerse una biopsia del tumor.
La cirugía se utiliza después de la quimioterapia
para eliminar cualquier tumor remanente. En la
mayoría de los casos, se puede extirpar el tumor
con cirugía, mientras se salva la extremidad
afectada. Esto se denomina cirugía de
salvamento de la extremidad.
En raras ocasiones, puede ser necesaria una
cirugía de mayor compromiso (como una
amputación).
La plastia-rotación es una técnica intermedia
entre la amputación y la preservación del
miembro usado más frecuentemente en
osteosarcomas del fémur distal.

En esencia es una amputación intercalada en
la que se conservan las estructuras
neurovasculares y la porción distal del miembro
(pierna), reconectándolas a la porción proximal
(fémur proximal y cadera) tras extirpar el tumor.
El segmento distal se gira 180 grados para que
la articulación del tobillo funcione como la
articulación de una rodilla, convirtiendo una
amputación sobre la rodilla en una amputación
bajo la rodilla a fin de posibilitar al máximo el
uso de una prótesis
Pronóstico
Si el tumor no se ha diseminado a los
pulmones (metástasis pulmonar), las tasas
de supervivencia a largo plazo son mejores.
Si el cáncer se ha diseminado a otras partes
del cuerpo, el pronóstico es peor, pero aún
existe una posibilidad de cura con un
tratamiento efectivo.
Complicaciones

 Amputación de la extremidad
 Diseminación del cáncer a los pulmones
 Efectos secundarios de la quimioterapia
ASISTENCIA DE ENFERMERÍA
Asistencia de Enfermería
 Prevenir complicaciones

 Apoyo psicológico
 Brindar información

 Atención de la persona continúa, con énfasis en mejorar

tanto su calidad de vida como la de sus familiares, y en
mantener el bienestar de ellos durante las semanas o
meses siguientes.

 Hacer saber al paciente que están presentes para

apoyarle.

 Aislar al paciente por protección en caso de

hospitalización por inmunosupresión.*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatologia - Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignosTraumatologia - Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignos
Ramses Abundiz
 
Condrosarcoma
CondrosarcomaCondrosarcoma
Condrosarcoma
CAMILA AZOCAR
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
Jeife CA
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
KerenNavarro
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 defjdelvallea
 
Tumores óseos benignos UP Med
Tumores óseos benignos UP MedTumores óseos benignos UP Med
Tumores óseos benignos UP Medishadows
 
TUMORES OSEOS DEL PIE
TUMORES OSEOS DEL PIETUMORES OSEOS DEL PIE
TUMORES OSEOS DEL PIE
DR. JANITZIO CHI LEON Leon
 
Osteosarcoma
Osteosarcoma Osteosarcoma
Osteosarcoma
Barbie Berriozabal
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
Patricia Rosario Reyes
 
197 grr.pdf osteosarcoma
197 grr.pdf osteosarcoma197 grr.pdf osteosarcoma
197 grr.pdf osteosarcoma
Karina Vázquez
 
Tumores óseos primarios
Tumores óseos primariosTumores óseos primarios
Tumores óseos primarios
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
tumores oseos malignos
tumores oseos malignostumores oseos malignos
tumores oseos malignosnato27
 
Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.
Abisai Arellano
 
Tema ix tumores oseos
Tema ix tumores oseosTema ix tumores oseos
Tema ix tumores oseos
Carlos Diaz
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Juan Griego
 

La actualidad más candente (20)

Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Traumatologia - Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignosTraumatologia - Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignos
 
Condrosarcoma
CondrosarcomaCondrosarcoma
Condrosarcoma
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Cáncer de Hueso
Cáncer de Hueso Cáncer de Hueso
Cáncer de Hueso
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 def
 
Tumores óseos benignos UP Med
Tumores óseos benignos UP MedTumores óseos benignos UP Med
Tumores óseos benignos UP Med
 
TUMORES OSEOS DEL PIE
TUMORES OSEOS DEL PIETUMORES OSEOS DEL PIE
TUMORES OSEOS DEL PIE
 
Osteosarcoma
Osteosarcoma Osteosarcoma
Osteosarcoma
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
197 grr.pdf osteosarcoma
197 grr.pdf osteosarcoma197 grr.pdf osteosarcoma
197 grr.pdf osteosarcoma
 
Tumores óseos primarios
Tumores óseos primariosTumores óseos primarios
Tumores óseos primarios
 
03 osteosarcomas
03  osteosarcomas03  osteosarcomas
03 osteosarcomas
 
tumores oseos malignos
tumores oseos malignostumores oseos malignos
tumores oseos malignos
 
Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.
 
Tema ix tumores oseos
Tema ix tumores oseosTema ix tumores oseos
Tema ix tumores oseos
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 

Destacado

Osteosarcoma caso clínico
Osteosarcoma   caso clínicoOsteosarcoma   caso clínico
Osteosarcoma caso clínico
WILMER ANDRES ARAGON
 
Osteosarcoma ppt
Osteosarcoma pptOsteosarcoma ppt
Osteosarcoma ppt
veeresh murgodi
 
Osteosarcoma: A Detailed Review
Osteosarcoma: A Detailed ReviewOsteosarcoma: A Detailed Review
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
Gaspitin
 
Osteosarcoma (1)
Osteosarcoma (1)Osteosarcoma (1)
Osteosarcoma (1)
Pruthviraj Nistane
 

Destacado (7)

Osteosarcoma caso clínico
Osteosarcoma   caso clínicoOsteosarcoma   caso clínico
Osteosarcoma caso clínico
 
Osteosarcoma ppt
Osteosarcoma pptOsteosarcoma ppt
Osteosarcoma ppt
 
Osteosarcoma: A Detailed Review
Osteosarcoma: A Detailed ReviewOsteosarcoma: A Detailed Review
Osteosarcoma: A Detailed Review
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Osteosarcoma (1)
Osteosarcoma (1)Osteosarcoma (1)
Osteosarcoma (1)
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 

Similar a Sarcoma osteógeno

OSTEOSARCOMA.04.05.22.pptx
OSTEOSARCOMA.04.05.22.pptxOSTEOSARCOMA.04.05.22.pptx
OSTEOSARCOMA.04.05.22.pptx
RocoGonzlezBetancour
 
patologia estomatologica tumores.pptx
patologia estomatologica tumores.pptxpatologia estomatologica tumores.pptx
patologia estomatologica tumores.pptx
JesusAlbertoValencia2
 
Cancer oseo
Cancer oseoCancer oseo
Cancer oseo
GameDrew
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
CR Martinez
 
Tumores benignos y malignos
Tumores  benignos y malignosTumores  benignos y malignos
Tumores benignos y malignosCat Lunac
 
Osteocondroma.
Osteocondroma.Osteocondroma.
Osteocondroma.
Bergoglio
 
osteocondroma-140923134319-phpapp02.pdf
osteocondroma-140923134319-phpapp02.pdfosteocondroma-140923134319-phpapp02.pdf
osteocondroma-140923134319-phpapp02.pdf
DANIELANICOLEMURILLO1
 
Sabiston. tratado de cirugía. edit.elsevier 2013 (cap cx mano)
Sabiston. tratado de cirugía. edit.elsevier 2013 (cap cx mano) Sabiston. tratado de cirugía. edit.elsevier 2013 (cap cx mano)
Sabiston. tratado de cirugía. edit.elsevier 2013 (cap cx mano)
Maria Jose Navarrete Anavalón
 
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mamaNeoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
DIEGOLOPEZVAZQUEZ2
 
Banco de preguntas para radiodiagnostico (2) omar
Banco de preguntas para radiodiagnostico (2) omarBanco de preguntas para radiodiagnostico (2) omar
Banco de preguntas para radiodiagnostico (2) omarMi rincón de Medicina
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
angela martinez
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
Hugo Morales
 
Tumores columna
Tumores columnaTumores columna
Tumores columna
CarlosDiaz1006
 
Tumores oseos-upap
Tumores oseos-upapTumores oseos-upap
Tumores oseos-upap
Tedson Murillo
 
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
Daniel Fernando Quezada
 
Fractura de Galeazzi
Fractura de GaleazziFractura de Galeazzi
Fractura de Galeazzioytkinesio
 
Tipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputacionesTipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputaciones
Blanca Leonides
 

Similar a Sarcoma osteógeno (20)

OSTEOSARCOMA.04.05.22.pptx
OSTEOSARCOMA.04.05.22.pptxOSTEOSARCOMA.04.05.22.pptx
OSTEOSARCOMA.04.05.22.pptx
 
patologia estomatologica tumores.pptx
patologia estomatologica tumores.pptxpatologia estomatologica tumores.pptx
patologia estomatologica tumores.pptx
 
Cancer oseo
Cancer oseoCancer oseo
Cancer oseo
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
tumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseotumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseo
 
Tumores osteoblasticos
Tumores osteoblasticosTumores osteoblasticos
Tumores osteoblasticos
 
Tumores benignos y malignos
Tumores  benignos y malignosTumores  benignos y malignos
Tumores benignos y malignos
 
Osteocondroma.
Osteocondroma.Osteocondroma.
Osteocondroma.
 
osteocondroma-140923134319-phpapp02.pdf
osteocondroma-140923134319-phpapp02.pdfosteocondroma-140923134319-phpapp02.pdf
osteocondroma-140923134319-phpapp02.pdf
 
Sabiston. tratado de cirugía. edit.elsevier 2013 (cap cx mano)
Sabiston. tratado de cirugía. edit.elsevier 2013 (cap cx mano) Sabiston. tratado de cirugía. edit.elsevier 2013 (cap cx mano)
Sabiston. tratado de cirugía. edit.elsevier 2013 (cap cx mano)
 
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mamaNeoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
Neoplasias tórax y mama, Neoplasias tórax y mama
 
Banco de preguntas para radiodiagnostico (2) omar
Banco de preguntas para radiodiagnostico (2) omarBanco de preguntas para radiodiagnostico (2) omar
Banco de preguntas para radiodiagnostico (2) omar
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Tumores columna
Tumores columnaTumores columna
Tumores columna
 
Tumores oseos-upap
Tumores oseos-upapTumores oseos-upap
Tumores oseos-upap
 
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
 
Fractura de Galeazzi
Fractura de GaleazziFractura de Galeazzi
Fractura de Galeazzi
 
Tipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputacionesTipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputaciones
 

Más de Samantha Garay

Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Samantha Garay
 
Aspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herenciaAspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herencia
Samantha Garay
 
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Samantha Garay
 
Ecuación de nernst
Ecuación de nernstEcuación de nernst
Ecuación de nernst
Samantha Garay
 
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Samantha Garay
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
Samantha Garay
 
Enterobacteriaceae y Escherichia coli
Enterobacteriaceae y Escherichia coliEnterobacteriaceae y Escherichia coli
Enterobacteriaceae y Escherichia coli
Samantha Garay
 
Inervación del abdomen | Sistema Nervioso | Plexo Lumbar
Inervación del abdomen | Sistema Nervioso | Plexo LumbarInervación del abdomen | Sistema Nervioso | Plexo Lumbar
Inervación del abdomen | Sistema Nervioso | Plexo Lumbar
Samantha Garay
 
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Samantha Garay
 
Urgencias / Shock Trauma
Urgencias / Shock TraumaUrgencias / Shock Trauma
Urgencias / Shock Trauma
Samantha Garay
 
Trastornos de Vesícula Biliar e Hígado
Trastornos de Vesícula Biliar e HígadoTrastornos de Vesícula Biliar e Hígado
Trastornos de Vesícula Biliar e Hígado
Samantha Garay
 
Depresión y suicidio en el Adolescente
Depresión y suicidio en el AdolescenteDepresión y suicidio en el Adolescente
Depresión y suicidio en el Adolescente
Samantha Garay
 
Adicciones - Crak
Adicciones - CrakAdicciones - Crak
Adicciones - Crak
Samantha Garay
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Samantha Garay
 
Antiamibianos
AntiamibianosAntiamibianos
Antiamibianos
Samantha Garay
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Samantha Garay
 
Examenes de Gabinete para Alteraciones Cardiovasculares
Examenes de Gabinete para Alteraciones CardiovascularesExamenes de Gabinete para Alteraciones Cardiovasculares
Examenes de Gabinete para Alteraciones Cardiovasculares
Samantha Garay
 

Más de Samantha Garay (20)

Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
 
Aspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herenciaAspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herencia
 
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
 
Ecuación de nernst
Ecuación de nernstEcuación de nernst
Ecuación de nernst
 
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
 
Enterobacteriaceae y Escherichia coli
Enterobacteriaceae y Escherichia coliEnterobacteriaceae y Escherichia coli
Enterobacteriaceae y Escherichia coli
 
Inervación del abdomen | Sistema Nervioso | Plexo Lumbar
Inervación del abdomen | Sistema Nervioso | Plexo LumbarInervación del abdomen | Sistema Nervioso | Plexo Lumbar
Inervación del abdomen | Sistema Nervioso | Plexo Lumbar
 
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
 
Urgencias / Shock Trauma
Urgencias / Shock TraumaUrgencias / Shock Trauma
Urgencias / Shock Trauma
 
Trastornos de Vesícula Biliar e Hígado
Trastornos de Vesícula Biliar e HígadoTrastornos de Vesícula Biliar e Hígado
Trastornos de Vesícula Biliar e Hígado
 
Depresión y suicidio en el Adolescente
Depresión y suicidio en el AdolescenteDepresión y suicidio en el Adolescente
Depresión y suicidio en el Adolescente
 
Adicciones - Crak
Adicciones - CrakAdicciones - Crak
Adicciones - Crak
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Antiamibianos
AntiamibianosAntiamibianos
Antiamibianos
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
Examenes de Gabinete para Alteraciones Cardiovasculares
Examenes de Gabinete para Alteraciones CardiovascularesExamenes de Gabinete para Alteraciones Cardiovasculares
Examenes de Gabinete para Alteraciones Cardiovasculares
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Sarcoma osteógeno

  • 2. Sarcoma osteógeno Es un tumor óseo canceroso (maligno) que generalmente se presenta en adolescentes, cua ndo están creciendo de manera rápida.
  • 3. No se conoce la causa. En algunos casos, es hereditario y al menos un gen ha sido relacionado con el aumento del riesgo. Este gen también se asocia con el retinoblastoma familiar (cáncer ocular).
  • 4. El osteosarcoma es el cáncer óseo más común en los niños y la edad de diagnóstico es aproximadamente a los 15 años. Los niños y las niñas tienen una probabilidad similar de desarrollar este tumor hasta finales de la adolescencia, cuando se presenta con mayor frecuencia en los varones. El osteosarcoma también es común en personas de más de 60 años.
  • 5. El osteosarcoma tiende a ocurrir en los huesos de:  La espinilla (cerca de la rodilla)  El muslo (cerca de la rodilla)  El brazo (cerca del hombro) El osteosarcoma puede ocurrir en cualquier hueso. Se presenta con más frecuencia en los huesos más grandes y en el área del hueso con el índice de crecimiento más rápido.
  • 6.
  • 7. Síntomas  Fractura ósea (puede suceder después de      un movimiento rutinario) Dolor óseo Limitación de movimiento Cojera (si el tumor es en la pierna) Dolor al alzar algo (si el tumor es en el brazo) Sensibilidad, hinchazón o enrojecimiento en el sitio del tumor
  • 8. Los síntomas que con más frecuencia llevan a los pacientes con osteosarcoma a solicitar atención médica son el dolor y la aparición de una masa palpable.
  • 9. Pruebas y Examenes Exploración Física Radiografía Biopsia Estadiaje Gammagrafía Ósea Tomografía Computarizada Resonancia Magnética Tomografía por emisión de positrones
  • 10. Medicamentos  Carboplatina (Paraplatin)  Cisplatino  Ciclofosfamida (Citoxan)  Doxorubicina (Adriamycin)  Epirubicina  Etopósido  Ifosfamida (Ifex)  Alta dosis de metotrexato con leucovorina
  • 11. Cirugía El tratamiento generalmente se inicia después de hacerse una biopsia del tumor. La cirugía se utiliza después de la quimioterapia para eliminar cualquier tumor remanente. En la mayoría de los casos, se puede extirpar el tumor con cirugía, mientras se salva la extremidad afectada. Esto se denomina cirugía de salvamento de la extremidad. En raras ocasiones, puede ser necesaria una cirugía de mayor compromiso (como una amputación).
  • 12. La plastia-rotación es una técnica intermedia entre la amputación y la preservación del miembro usado más frecuentemente en osteosarcomas del fémur distal. En esencia es una amputación intercalada en la que se conservan las estructuras neurovasculares y la porción distal del miembro (pierna), reconectándolas a la porción proximal (fémur proximal y cadera) tras extirpar el tumor. El segmento distal se gira 180 grados para que la articulación del tobillo funcione como la articulación de una rodilla, convirtiendo una amputación sobre la rodilla en una amputación bajo la rodilla a fin de posibilitar al máximo el uso de una prótesis
  • 13. Pronóstico Si el tumor no se ha diseminado a los pulmones (metástasis pulmonar), las tasas de supervivencia a largo plazo son mejores. Si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo, el pronóstico es peor, pero aún existe una posibilidad de cura con un tratamiento efectivo.
  • 14. Complicaciones  Amputación de la extremidad  Diseminación del cáncer a los pulmones  Efectos secundarios de la quimioterapia
  • 16. Asistencia de Enfermería  Prevenir complicaciones  Apoyo psicológico  Brindar información  Atención de la persona continúa, con énfasis en mejorar tanto su calidad de vida como la de sus familiares, y en mantener el bienestar de ellos durante las semanas o meses siguientes.  Hacer saber al paciente que están presentes para apoyarle.  Aislar al paciente por protección en caso de hospitalización por inmunosupresión.*