SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.youtube.com/watch?v=-aOR2u7yzkk
1. EFICIENCIA, EFICACIA Y EFECTIVIDAD
2. MEDIOS Y MÉTODOS DE TRABAJO
3. PLANIFICACIÓN COMO HÁBITO
• El lugar de trabajo: la oficina y su organización
• Preparación previa de la jornada de trabajo
4. PRIORIZACIÓN
• Formas de fijar prioridades
• Lo urgente y lo importante
• El entorno
• Divide y vencerás
1.LA ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
5. ORGANIZACIÓN
• La división del trabajo
• La departamentalización
• La jerarquía
La coordinación
Distribución racional de las tareas a lo largo de una jornada
6. DELEGACIÓN
• Qué, cómo y cuándo delegar
7. CONTROL Y AJUSTE. CONTROL DEL TIEMPO
• Ladrones de tiempo
• Métodos de optiminización del tiempo.
• El tiempo y el estrés
8. CALIDAD EN LOS TRABAJOS DE SECRETARIADO
• El concepto de calidad
• La imagen
9. HABILIDADES DE RELACIÓN INTRA-PERSONAL
• Definición de relaciones intra-personales
Conceptos integradores de las relaciones intra-
personales
• Optimizar el tiempo a través de las relaciones intra-personales
10. HABILIDADES DE RELACIÓN INTERPERSONAL PARA
OPTIMIZAR EL TIEMPO
• Las relaciones interpersonales
• Optimizar el tiempo a través de las relaciones
interpersonales
11.EL PUESTO DE TRABAJO DE SECRETARIA
• El teléfono
• El ordenador
• El fax
• Fotocopiadora
• Tecnología multimedia
•Es la capacidad de
disponer de alguien o
algo para conseguir un
efecto determinado.
Eficiencia
•Capacidad de lograr el
efecto que se desea o
se espera
Eficacia
•El mismo concepto que
eficacia agregando un
componente de
realidad y validez.
Ejemplo: “El
documento necesita la
firma del director para
su efectividad”.
Efectividad
PASOS MÁS IMPORTANTES PARA QUE EL TRABAJO SEA
EFICAZ, EFICIENTE Y EFECTIVO Y CONSEGUIR LA
OPERATIVIDAD, RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD
•Al llegar al trabajo dediquemos 5 minutos para planificar yprogramar el día.
•Planifica siempre antes de actuar y céntrate en lo importante.
•Sigue tus biorritmos y aprovecha los períodos de máximo rendimiento para realizar
las tareas más importantes o más complejas.
•Agrupar los asuntos y acciones relacionadas entre sí.
Las principales habilidades básicas de gestión :
•Motivación
•Comunicación
•Toma de decisiones
•Gestión y trabajo en equipo
•Técnicas de negociación
•Priorización
•Nuevas tecnologías
•Liderazgo
•Gestión del tiempo
•Técnicas de delegación
•Técnicas de creatividad
•Técnicas de investigación
•Planificación y organización.
MEDIOS Y MÉTODOS DE TRABAJO
•Seleccionar el trabajo que debemos mejorar
•Registrar ese trabajo
•Criticar ese trabajo
•Idear un nuevo método mejor
•Definir el nuevo método
•Implantar el nuevo método
•Mantener el nuevo método
LA PLANIFICACIÓN COMO HÁBITO
El lugar de trabajo: la oficina y su organización
Oficina ideal:
Sin ruidos exteriores para crear ambiente relajado y de concentración.
En caso de compartir, espacios separados para no entorpecer
conversaciones
Luz natural y artificial. Si es natural no debe entrarnos por la espalda.
Temperaturas
Decoración sencilla
Sillas para recibir
Mesa escritorio totalmente despejada.
Eliminar notas o documentos de trabajos que han sido terminados y
archivados
Usar bandeja: pendientes y para archivar. Portafirmas para salida y
entrada.
Preparación previa de la jornada de trabajo
Paso 1: Planificación de la jornada laboral
Paso 2: Focalizar
Paso 3: Revisión
PORTAFIRMAS
Planificación de las actividades
Incrementa la probabilidad de que se realicen
las tareas y se facilita de esta manera la
organización del tiempo dedicado a la vida
personal.
Planificar es tener una visión de conjunto de las
tareas a cumplir, asignarles un tiempo razonable
y prever un margen para los imprevistos.
Para hacerlo es preciso tener ante nosotros el
período de tiempo que se quiere planificar.
Planificar compromisos y obligaciones fijas a los
distintos plazos de tiempo.
PRIORIZACIÓN
• Formas de fijar prioridades
Tareas urgentes: son aquellas que tienen fecha y hora de finalización, es
decir, un trabajo debe estar finalizado antes de una fecha tope de
entrega.
Tareas importantes: son aquellas que debemos realizar en períodos de
tiempo determinados, bien tareas diarias, mensuales o anuales y que
corren el riesgo de convertirse en rutinarias.
• Lo urgente y lo importante
Lo que se proyecta hacia el futuro tiene prioridad sobre las viejas
cuestiones. Trabajar con urgencia no es aconsejable, centrarse en tareas
rutinarias
• El entorno: su mesa
Si son urgentes, ocúpate. Si no son urgentes, pero sí importantes a
bandeja de pendientes.
Debe tirarse cualquier papel innecesario. Reservar tiempo para archivar,
caso contrario la carpeta rebosará de documentos
• Divide y vencerás
• Fraccionar un trabajo grande en pasos manejables. Hacer un pequeño
• descanso cada dos horas.
. ORGANIZACIÓN
•
Las funciones responden a la pregunta de lo que hay que hacer, los procesos
responden a la pregunta ¿cómo hay que hacerlo? y las personas responden a
la pregunta de quién tiene que hacerlo. Para ello se requiere la organización.
La organización de la empresa es una tarea exclusivamente del equipo de
dirección o en su defecto de la gerencia.
• La división del trabajo
• La departamentalización
• La jerarquía
• La coordinación
Distribución racional de las tareas a lo largo de una jornada
VEMOS 1-24
 Grado de responsabilidad a la hora de ejecutar tareas en
cada puesto de trabajo
 RAE:
 Dicho de una persona: Dar a otra la jurisdicción que tiene por
su dignidad u oficio, para que haga sus veces o para conferirle
su representación.
 La mejora de la calidad en una empresa debe enfocarse globalmente, ya que la
gestión de la calidad es un proceso estratégico multidisciplinar que afecta tanto a la
empresa en su conjunto como a todos y cada unos de los departamentos con que
ésta cuente.
 Calidad total: un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el
concepto de mejora continua.
 Los principios fundamentales son:
Consecución de la plena satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente
Desarrollo de un proceso de mejora continua en todas las actividades y procesos
llevados a cabo en la empresa
Total compromiso de la dirección y liderazgo activo de todo el equipo directivo
Participación de todos los miembros de la organización y fomentar el trabajo en
equipo
involucración del proveedor en el sistema de calidad total de la empresa, dado el
fundamental papel de este en la consecución de la calidad
Identificación y gestión de los procesos clave de la organización y superación de
las barreras departamentales y estructurales que esconden estos procesos.
Toma de decisiones de gestión basada en datos y hechos objetivos sobre gestión
basada en la intuición.
Dominio del manejo de la información
Podemos definir esta filosofía del siguiente modo: gestión (el cuerpo directivo está
totalmente comprometido), de la calidad( los requerimientos del cliente son
comprendidos y asumidos ) y total (todo miembro de la organización está implicado)
 Debe adaptarse a la persona.
 Debe ser funcional.
 El mobiliario debe causar buena
impresión. El cliente es lo primero que
aprecia cuando viene por primera vez a
la empresa.
•Es imprescindible.
•Debe estar conectado en red.
Ordenador
•Se sigue utilizando para transmisión de datos.
Fax
•Atender a llamadas telefónicas es uno de nuestras principales funciones.
•Centralita telefónica. Se elegirá en función de la empresa.
Teléfono
•Muy útil (se genera gran cantidad de papel)
•El tipo de impresora se debe adecuar al uso y tamaño de la empresa
sin olvidarnos del futuro trabajo a desempeñar.
•Actualmente, también incorporar funciones de escáner, fax,
grapadora,… (ahorro de espacio)
Fotocopiadora
•Elemento de coordinación imprescindible para la secretaria.
Agenda
•Debe adecuarse al trabajo de la secretaria y a la actividad de la
empresa.
Material de
trabajo
•Suministros propios de uso diario: agua, café,…
•Varían según la actividad de la empresa
•El presupuesto debe ser aprobado por nuestro jefe.
Menaje y
suministros varios
RECEPCIÓN
•Es la primera toma de contacto que
tienen los clientes y los proveedores.
•Se deben cuidar los siguientes
detalles:
•Zona para que sean atendidos los
clientes.
•Zona de espera, debe ser cómoda
para el visitante.
•Distintas zonas de espera (según el
tipo de visita).
•Ser hospitalario y dejar algún tipo de
lectura a la visita.
•No se debe hacer esperar.
•Seguir las mismas normas de cortesía
(personal de recepción)
•Establecer jerarquía para atender a
las visitas
•Personal de recepción, debe
identificarse, saludar e indicar cómo
se va a proceder.
SALA DE REUNIONES
•Habitación habilitada para
reuniones de negocios.
•La ubicación de los puestos
puede ser:
•En U: la parte frontal se deja
abierta para el ponente.
•En O: las mesas forman un
círculo, todos los asistentes
pueden verse.
•En teatro: las sillas forman filas
orientadas hacia donde se
va a hacer la exposición.
•En escuela: igual que en
teatro, pero además de las
sillas cada asistente cuenta
con una mesa.
SALÓN DE ACTOS
•Lugar donde se
celebran juntas
directivas o
donde se exhiben
sus productos con
fines comerciales
•Comedor
(office)
•Sala de
informática.
•Almacenes de
archivo
•Almacenes de
limpieza.
http://www.youtube.com/watch?v=I9jc-PZ07-w
Utilización de aplicaciones
informáticas: más que office.
http://es.wikipedia.org/wiki/Web_3.0
http://prezi.com/fzbrvn-r9cvi/unidad-didactica-caperucita-roja/
http://www.fundaciontripartita.org/index.asp?MP=57&MS=219&MN=
2
Office:
Word
Excel
Power Point
Access
Publisher
Windows Live Movie Maker
Prezi
Moodle
La computación en la nube, concepto
conocido también bajo los términos
servicios en la nube, informática en la
nube, nube de cómputo o nube de
conceptos, del inglés cloud computing,
que permite ofrecer servicios de
computación a través de Internet.
The CLOUD….
http://www.youtube.com/watch?v=WEZMZVagSmU
Slideshare.
Es una alternativa para subir
documentos, presentaciones o
videos.
Una vez “subidas” detecta si es doc
o presentación y puedes agregar
sonido.
SUBIR VIDEO A YOUTUBE
BLOG, WEB,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5's, smed, control estadistico
5's, smed, control estadistico5's, smed, control estadistico
5's, smed, control estadistico
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Las cinco s + uno
Las cinco s + unoLas cinco s + uno
Las cinco s + uno
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIOI
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIOIPLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIOI
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIOI
DE Prof. Nilda Santiago Lebron
 
Agenda de la Reunión de Trabajo: procesos y relaciones asociadas.
Agenda de la Reunión de Trabajo: procesos y relaciones asociadas.Agenda de la Reunión de Trabajo: procesos y relaciones asociadas.
Agenda de la Reunión de Trabajo: procesos y relaciones asociadas.
Carlos Primera
 
WorkMeter: mejora tu productividad laboral
WorkMeter: mejora tu productividad laboralWorkMeter: mejora tu productividad laboral
WorkMeter: mejora tu productividad laboralWorkMeter
 
Admin2
Admin2Admin2
Las 5 S: Lean Production
Las 5 S: Lean ProductionLas 5 S: Lean Production
Las 5 S: Lean Production
Juan Carlos Acosta
 
Kaizen 3 5 s plus 2018
Kaizen 3 5 s plus 2018Kaizen 3 5 s plus 2018
Kaizen 3 5 s plus 2018
Primala Sistema de Gestion
 
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
BOM Consulting Group
 
Aplicacion de 5s en oficinas
Aplicacion de 5s en oficinasAplicacion de 5s en oficinas
Aplicacion de 5s en oficinasEuQuality
 
la supervision asertiva en la toma de decisiones
la supervision asertiva en la toma de decisionesla supervision asertiva en la toma de decisiones
la supervision asertiva en la toma de decisiones
Jesus Alberto Rodriguez Rivas
 
La Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de DecisionesLa Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de Decisiones
Loren Michelle Briceño Ruiz
 
Supervisión y supervisor
Supervisión y supervisorSupervisión y supervisor
Supervisión y supervisor
juarezjaneth
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
GESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDAD
GESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDADGESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDAD
GESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDAD
Leticia Artiles
 
Proceso supervisorio
Proceso supervisorioProceso supervisorio
Proceso supervisorio
Mervin Flores Aparicio
 
Proyecto 5' S
Proyecto 5' SProyecto 5' S
Proyecto 5' S
yaz de Zurita
 

La actualidad más candente (20)

5's, smed, control estadistico
5's, smed, control estadistico5's, smed, control estadistico
5's, smed, control estadistico
 
Las cinco s + uno
Las cinco s + unoLas cinco s + uno
Las cinco s + uno
 
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIOI
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIOIPLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIOI
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIOI
 
5s
5s5s
5s
 
Agenda de la Reunión de Trabajo: procesos y relaciones asociadas.
Agenda de la Reunión de Trabajo: procesos y relaciones asociadas.Agenda de la Reunión de Trabajo: procesos y relaciones asociadas.
Agenda de la Reunión de Trabajo: procesos y relaciones asociadas.
 
WorkMeter: mejora tu productividad laboral
WorkMeter: mejora tu productividad laboralWorkMeter: mejora tu productividad laboral
WorkMeter: mejora tu productividad laboral
 
Admin2
Admin2Admin2
Admin2
 
Manual 5s
Manual 5sManual 5s
Manual 5s
 
Las 5 S: Lean Production
Las 5 S: Lean ProductionLas 5 S: Lean Production
Las 5 S: Lean Production
 
Kaizen 3 5 s plus 2018
Kaizen 3 5 s plus 2018Kaizen 3 5 s plus 2018
Kaizen 3 5 s plus 2018
 
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
 
Aplicacion de 5s en oficinas
Aplicacion de 5s en oficinasAplicacion de 5s en oficinas
Aplicacion de 5s en oficinas
 
la supervision asertiva en la toma de decisiones
la supervision asertiva en la toma de decisionesla supervision asertiva en la toma de decisiones
la supervision asertiva en la toma de decisiones
 
La Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de DecisionesLa Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de Decisiones
 
Supervisión y supervisor
Supervisión y supervisorSupervisión y supervisor
Supervisión y supervisor
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Las 5S
 
GESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDAD
GESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDADGESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDAD
GESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDAD
 
Proceso supervisorio
Proceso supervisorioProceso supervisorio
Proceso supervisorio
 
Funcion supervisora
Funcion supervisoraFuncion supervisora
Funcion supervisora
 
Proyecto 5' S
Proyecto 5' SProyecto 5' S
Proyecto 5' S
 

Destacado

Workflow: eficiencia y eficacia
Workflow: eficiencia y eficaciaWorkflow: eficiencia y eficacia
Workflow: eficiencia y eficacia
bloggerusma
 
Diferencias verticales y horizontales en la organización
Diferencias verticales y horizontales en la organizaciónDiferencias verticales y horizontales en la organización
Diferencias verticales y horizontales en la organización
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Tecnologia de Gestion I. La organizacion de las empresas
Tecnologia de Gestion I. La organizacion de las empresasTecnologia de Gestion I. La organizacion de las empresas
Tecnologia de Gestion I. La organizacion de las empresas
ICE
 
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09Maireth
 
Autoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionAutoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionsilvana101968
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión

Destacado (11)

Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Workflow: eficiencia y eficacia
Workflow: eficiencia y eficaciaWorkflow: eficiencia y eficacia
Workflow: eficiencia y eficacia
 
Diferencias verticales y horizontales en la organización
Diferencias verticales y horizontales en la organizaciónDiferencias verticales y horizontales en la organización
Diferencias verticales y horizontales en la organización
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Tecnologia de Gestion I. La organizacion de las empresas
Tecnologia de Gestion I. La organizacion de las empresasTecnologia de Gestion I. La organizacion de las empresas
Tecnologia de Gestion I. La organizacion de las empresas
 
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
 
Autoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionAutoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacion
 
Motivacion Y Liderazgo
Motivacion Y LiderazgoMotivacion Y Liderazgo
Motivacion Y Liderazgo
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
 
LA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 

Similar a MÓDULO II. UF.1 U.D.1

U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
usc
 
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividadPrincipios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Cómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisis
Cómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisisCómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisis
Cómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisis
WorkMeter
 
Clase n° 4 planificación y toma de desiciones
Clase n° 4   planificación y toma de desicionesClase n° 4   planificación y toma de desiciones
Clase n° 4 planificación y toma de desiciones
Mariano Randazzo
 
Presentación gyco
Presentación gycoPresentación gyco
Presentación gycovalengra
 
Necesimatos cada vez más ser productivos
Necesimatos cada vez más ser productivosNecesimatos cada vez más ser productivos
Necesimatos cada vez más ser productivosJosé Ignacio Azkue
 
Cada vez necesitamos ser más productivos
Cada vez necesitamos ser más productivosCada vez necesitamos ser más productivos
Cada vez necesitamos ser más productivosJosé Ignacio Azkue
 
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPOOOO.pptx
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA  DEL TIEMPOOOO.pptxPresentacion ADMINISTRACION EFECTIVA  DEL TIEMPOOOO.pptx
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPOOOO.pptx
Laurent Moreno
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Alvaro Chavez
 
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
Vi_Olivares
 
Kanban operaciones
Kanban operacionesKanban operaciones
Kanban operaciones
Xavier Venteo Barahona
 
ADMINISTRACION DEL TIEMPO.pptx
ADMINISTRACION DEL TIEMPO.pptxADMINISTRACION DEL TIEMPO.pptx
ADMINISTRACION DEL TIEMPO.pptx
JudithNavarro29
 
02 manejo del estrés
02 manejo del estrés02 manejo del estrés
Presentación gyco
Presentación gycoPresentación gyco
Presentación gycovalengra
 
Presentación gyco
Presentación gycoPresentación gyco
Presentación gycovalengra
 
3.1 calidad total - herramientas esenciales para la mejora continua
3.1   calidad total - herramientas esenciales para la mejora continua3.1   calidad total - herramientas esenciales para la mejora continua
3.1 calidad total - herramientas esenciales para la mejora continua
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
GESTION DEL TIEMPO FUNDACION CRUZCAMPO.pptx
GESTION DEL TIEMPO FUNDACION CRUZCAMPO.pptxGESTION DEL TIEMPO FUNDACION CRUZCAMPO.pptx
GESTION DEL TIEMPO FUNDACION CRUZCAMPO.pptx
José María Lissen Carballar
 
Administración de la mejora diaria Lean manufacturing
Administración de la mejora diaria Lean manufacturingAdministración de la mejora diaria Lean manufacturing
Administración de la mejora diaria Lean manufacturing
RobertoRodriguez419162
 

Similar a MÓDULO II. UF.1 U.D.1 (20)

U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
U.d. 1. organización y planificación del trabajo 1
 
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividadPrincipios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividad
 
Presentacion Depro
Presentacion DeproPresentacion Depro
Presentacion Depro
 
Cómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisis
Cómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisisCómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisis
Cómo mejorar la productividad de tu PYME un 20% en tiempos de crisis
 
Clase n° 4 planificación y toma de desiciones
Clase n° 4   planificación y toma de desicionesClase n° 4   planificación y toma de desiciones
Clase n° 4 planificación y toma de desiciones
 
Presentación gyco
Presentación gycoPresentación gyco
Presentación gyco
 
Necesimatos cada vez más ser productivos
Necesimatos cada vez más ser productivosNecesimatos cada vez más ser productivos
Necesimatos cada vez más ser productivos
 
Cada vez necesitamos ser más productivos
Cada vez necesitamos ser más productivosCada vez necesitamos ser más productivos
Cada vez necesitamos ser más productivos
 
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPOOOO.pptx
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA  DEL TIEMPOOOO.pptxPresentacion ADMINISTRACION EFECTIVA  DEL TIEMPOOOO.pptx
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPOOOO.pptx
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
 
Kanban operaciones
Kanban operacionesKanban operaciones
Kanban operaciones
 
ADMINISTRACION DEL TIEMPO.pptx
ADMINISTRACION DEL TIEMPO.pptxADMINISTRACION DEL TIEMPO.pptx
ADMINISTRACION DEL TIEMPO.pptx
 
02 manejo del estrés
02 manejo del estrés02 manejo del estrés
02 manejo del estrés
 
Presentación gyco
Presentación gycoPresentación gyco
Presentación gyco
 
Presentación gyco
Presentación gycoPresentación gyco
Presentación gyco
 
FORMULACION DE PROYECTOS.pptx
FORMULACION DE PROYECTOS.pptxFORMULACION DE PROYECTOS.pptx
FORMULACION DE PROYECTOS.pptx
 
3.1 calidad total - herramientas esenciales para la mejora continua
3.1   calidad total - herramientas esenciales para la mejora continua3.1   calidad total - herramientas esenciales para la mejora continua
3.1 calidad total - herramientas esenciales para la mejora continua
 
GESTION DEL TIEMPO FUNDACION CRUZCAMPO.pptx
GESTION DEL TIEMPO FUNDACION CRUZCAMPO.pptxGESTION DEL TIEMPO FUNDACION CRUZCAMPO.pptx
GESTION DEL TIEMPO FUNDACION CRUZCAMPO.pptx
 
Administración de la mejora diaria Lean manufacturing
Administración de la mejora diaria Lean manufacturingAdministración de la mejora diaria Lean manufacturing
Administración de la mejora diaria Lean manufacturing
 

Más de usc

Capitulo 1 modulo mf1442 3
Capitulo 1 modulo  mf1442 3Capitulo 1 modulo  mf1442 3
Capitulo 1 modulo mf1442 3
usc
 
Prejuicio
PrejuicioPrejuicio
Prejuicio
usc
 
gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez-140615221927-phpapp01
gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez-140615221927-phpapp01gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez-140615221927-phpapp01
gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez-140615221927-phpapp01
usc
 
Mision visión ccss
Mision visión ccssMision visión ccss
Mision visión ccss
usc
 
10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
usc
 
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocoloMódulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
usc
 
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 todaMódulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
usc
 
Módulo ii. uf325 tema 2
Módulo ii. uf325 tema 2Módulo ii. uf325 tema 2
Módulo ii. uf325 tema 2
usc
 
Para blog tema 1
Para blog tema 1Para blog tema 1
Para blog tema 1
usc
 
U.d.3. la agenda
U.d.3. la agendaU.d.3. la agenda
U.d.3. la agenda
usc
 
U.d. 2. archivo asistencia
U.d. 2. archivo asistenciaU.d. 2. archivo asistencia
U.d. 2. archivo asistencia
usc
 
7. séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
7.  séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...7.  séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
7. séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
usc
 
6. sexta unidad formativa. comunicación telefónica
6.  sexta unidad formativa. comunicación telefónica6.  sexta unidad formativa. comunicación telefónica
6. sexta unidad formativa. comunicación telefónica
usc
 
5. quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
5.  quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales5.  quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
5. quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
usc
 
Protocolo social
Protocolo socialProtocolo social
Protocolo social
usc
 
LAS COMUNICACIONES PRESENCIALES
LAS COMUNICACIONES PRESENCIALESLAS COMUNICACIONES PRESENCIALES
LAS COMUNICACIONES PRESENCIALES
usc
 
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
usc
 
Caza del tesoro. Comunicación
Caza del tesoro. ComunicaciónCaza del tesoro. Comunicación
Caza del tesoro. Comunicación
usc
 
Web-Quest
Web-QuestWeb-Quest
Web-Quest
usc
 
INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO I
INFORMACIÓN  GENERAL MÓDULO IINFORMACIÓN  GENERAL MÓDULO I
INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO I
usc
 

Más de usc (20)

Capitulo 1 modulo mf1442 3
Capitulo 1 modulo  mf1442 3Capitulo 1 modulo  mf1442 3
Capitulo 1 modulo mf1442 3
 
Prejuicio
PrejuicioPrejuicio
Prejuicio
 
gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez-140615221927-phpapp01
gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez-140615221927-phpapp01gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez-140615221927-phpapp01
gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez-140615221927-phpapp01
 
Mision visión ccss
Mision visión ccssMision visión ccss
Mision visión ccss
 
10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
 
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocoloMódulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
 
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 todaMódulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 3 toda
 
Módulo ii. uf325 tema 2
Módulo ii. uf325 tema 2Módulo ii. uf325 tema 2
Módulo ii. uf325 tema 2
 
Para blog tema 1
Para blog tema 1Para blog tema 1
Para blog tema 1
 
U.d.3. la agenda
U.d.3. la agendaU.d.3. la agenda
U.d.3. la agenda
 
U.d. 2. archivo asistencia
U.d. 2. archivo asistenciaU.d. 2. archivo asistencia
U.d. 2. archivo asistencia
 
7. séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
7.  séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...7.  séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
7. séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
 
6. sexta unidad formativa. comunicación telefónica
6.  sexta unidad formativa. comunicación telefónica6.  sexta unidad formativa. comunicación telefónica
6. sexta unidad formativa. comunicación telefónica
 
5. quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
5.  quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales5.  quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
5. quinta unidad formativa. comunicaciones no presenciales
 
Protocolo social
Protocolo socialProtocolo social
Protocolo social
 
LAS COMUNICACIONES PRESENCIALES
LAS COMUNICACIONES PRESENCIALESLAS COMUNICACIONES PRESENCIALES
LAS COMUNICACIONES PRESENCIALES
 
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
 
Caza del tesoro. Comunicación
Caza del tesoro. ComunicaciónCaza del tesoro. Comunicación
Caza del tesoro. Comunicación
 
Web-Quest
Web-QuestWeb-Quest
Web-Quest
 
INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO I
INFORMACIÓN  GENERAL MÓDULO IINFORMACIÓN  GENERAL MÓDULO I
INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO I
 

MÓDULO II. UF.1 U.D.1

  • 1.
  • 3.
  • 4. 1. EFICIENCIA, EFICACIA Y EFECTIVIDAD 2. MEDIOS Y MÉTODOS DE TRABAJO 3. PLANIFICACIÓN COMO HÁBITO • El lugar de trabajo: la oficina y su organización • Preparación previa de la jornada de trabajo 4. PRIORIZACIÓN • Formas de fijar prioridades • Lo urgente y lo importante • El entorno • Divide y vencerás 1.LA ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
  • 5. 5. ORGANIZACIÓN • La división del trabajo • La departamentalización • La jerarquía La coordinación Distribución racional de las tareas a lo largo de una jornada 6. DELEGACIÓN • Qué, cómo y cuándo delegar 7. CONTROL Y AJUSTE. CONTROL DEL TIEMPO • Ladrones de tiempo • Métodos de optiminización del tiempo. • El tiempo y el estrés 8. CALIDAD EN LOS TRABAJOS DE SECRETARIADO • El concepto de calidad • La imagen
  • 6. 9. HABILIDADES DE RELACIÓN INTRA-PERSONAL • Definición de relaciones intra-personales Conceptos integradores de las relaciones intra- personales • Optimizar el tiempo a través de las relaciones intra-personales 10. HABILIDADES DE RELACIÓN INTERPERSONAL PARA OPTIMIZAR EL TIEMPO • Las relaciones interpersonales • Optimizar el tiempo a través de las relaciones interpersonales 11.EL PUESTO DE TRABAJO DE SECRETARIA • El teléfono • El ordenador • El fax • Fotocopiadora • Tecnología multimedia
  • 7. •Es la capacidad de disponer de alguien o algo para conseguir un efecto determinado. Eficiencia •Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera Eficacia •El mismo concepto que eficacia agregando un componente de realidad y validez. Ejemplo: “El documento necesita la firma del director para su efectividad”. Efectividad
  • 8. PASOS MÁS IMPORTANTES PARA QUE EL TRABAJO SEA EFICAZ, EFICIENTE Y EFECTIVO Y CONSEGUIR LA OPERATIVIDAD, RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD •Al llegar al trabajo dediquemos 5 minutos para planificar yprogramar el día. •Planifica siempre antes de actuar y céntrate en lo importante. •Sigue tus biorritmos y aprovecha los períodos de máximo rendimiento para realizar las tareas más importantes o más complejas. •Agrupar los asuntos y acciones relacionadas entre sí. Las principales habilidades básicas de gestión : •Motivación •Comunicación •Toma de decisiones •Gestión y trabajo en equipo •Técnicas de negociación •Priorización •Nuevas tecnologías •Liderazgo •Gestión del tiempo •Técnicas de delegación •Técnicas de creatividad •Técnicas de investigación •Planificación y organización.
  • 9. MEDIOS Y MÉTODOS DE TRABAJO •Seleccionar el trabajo que debemos mejorar •Registrar ese trabajo •Criticar ese trabajo •Idear un nuevo método mejor •Definir el nuevo método •Implantar el nuevo método •Mantener el nuevo método
  • 10. LA PLANIFICACIÓN COMO HÁBITO El lugar de trabajo: la oficina y su organización Oficina ideal: Sin ruidos exteriores para crear ambiente relajado y de concentración. En caso de compartir, espacios separados para no entorpecer conversaciones Luz natural y artificial. Si es natural no debe entrarnos por la espalda. Temperaturas Decoración sencilla Sillas para recibir Mesa escritorio totalmente despejada. Eliminar notas o documentos de trabajos que han sido terminados y archivados Usar bandeja: pendientes y para archivar. Portafirmas para salida y entrada. Preparación previa de la jornada de trabajo Paso 1: Planificación de la jornada laboral Paso 2: Focalizar Paso 3: Revisión
  • 12. Planificación de las actividades Incrementa la probabilidad de que se realicen las tareas y se facilita de esta manera la organización del tiempo dedicado a la vida personal. Planificar es tener una visión de conjunto de las tareas a cumplir, asignarles un tiempo razonable y prever un margen para los imprevistos. Para hacerlo es preciso tener ante nosotros el período de tiempo que se quiere planificar. Planificar compromisos y obligaciones fijas a los distintos plazos de tiempo.
  • 13. PRIORIZACIÓN • Formas de fijar prioridades Tareas urgentes: son aquellas que tienen fecha y hora de finalización, es decir, un trabajo debe estar finalizado antes de una fecha tope de entrega. Tareas importantes: son aquellas que debemos realizar en períodos de tiempo determinados, bien tareas diarias, mensuales o anuales y que corren el riesgo de convertirse en rutinarias. • Lo urgente y lo importante Lo que se proyecta hacia el futuro tiene prioridad sobre las viejas cuestiones. Trabajar con urgencia no es aconsejable, centrarse en tareas rutinarias • El entorno: su mesa Si son urgentes, ocúpate. Si no son urgentes, pero sí importantes a bandeja de pendientes. Debe tirarse cualquier papel innecesario. Reservar tiempo para archivar, caso contrario la carpeta rebosará de documentos • Divide y vencerás • Fraccionar un trabajo grande en pasos manejables. Hacer un pequeño • descanso cada dos horas.
  • 14. . ORGANIZACIÓN • Las funciones responden a la pregunta de lo que hay que hacer, los procesos responden a la pregunta ¿cómo hay que hacerlo? y las personas responden a la pregunta de quién tiene que hacerlo. Para ello se requiere la organización. La organización de la empresa es una tarea exclusivamente del equipo de dirección o en su defecto de la gerencia. • La división del trabajo • La departamentalización • La jerarquía • La coordinación Distribución racional de las tareas a lo largo de una jornada VEMOS 1-24
  • 15.
  • 16.
  • 17.  Grado de responsabilidad a la hora de ejecutar tareas en cada puesto de trabajo  RAE:  Dicho de una persona: Dar a otra la jurisdicción que tiene por su dignidad u oficio, para que haga sus veces o para conferirle su representación.
  • 18.
  • 19.  La mejora de la calidad en una empresa debe enfocarse globalmente, ya que la gestión de la calidad es un proceso estratégico multidisciplinar que afecta tanto a la empresa en su conjunto como a todos y cada unos de los departamentos con que ésta cuente.  Calidad total: un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el concepto de mejora continua.  Los principios fundamentales son: Consecución de la plena satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente Desarrollo de un proceso de mejora continua en todas las actividades y procesos llevados a cabo en la empresa Total compromiso de la dirección y liderazgo activo de todo el equipo directivo Participación de todos los miembros de la organización y fomentar el trabajo en equipo involucración del proveedor en el sistema de calidad total de la empresa, dado el fundamental papel de este en la consecución de la calidad Identificación y gestión de los procesos clave de la organización y superación de las barreras departamentales y estructurales que esconden estos procesos. Toma de decisiones de gestión basada en datos y hechos objetivos sobre gestión basada en la intuición. Dominio del manejo de la información Podemos definir esta filosofía del siguiente modo: gestión (el cuerpo directivo está totalmente comprometido), de la calidad( los requerimientos del cliente son comprendidos y asumidos ) y total (todo miembro de la organización está implicado)
  • 20.  Debe adaptarse a la persona.  Debe ser funcional.  El mobiliario debe causar buena impresión. El cliente es lo primero que aprecia cuando viene por primera vez a la empresa.
  • 21.
  • 22. •Es imprescindible. •Debe estar conectado en red. Ordenador •Se sigue utilizando para transmisión de datos. Fax •Atender a llamadas telefónicas es uno de nuestras principales funciones. •Centralita telefónica. Se elegirá en función de la empresa. Teléfono •Muy útil (se genera gran cantidad de papel) •El tipo de impresora se debe adecuar al uso y tamaño de la empresa sin olvidarnos del futuro trabajo a desempeñar. •Actualmente, también incorporar funciones de escáner, fax, grapadora,… (ahorro de espacio) Fotocopiadora •Elemento de coordinación imprescindible para la secretaria. Agenda •Debe adecuarse al trabajo de la secretaria y a la actividad de la empresa. Material de trabajo •Suministros propios de uso diario: agua, café,… •Varían según la actividad de la empresa •El presupuesto debe ser aprobado por nuestro jefe. Menaje y suministros varios
  • 23. RECEPCIÓN •Es la primera toma de contacto que tienen los clientes y los proveedores. •Se deben cuidar los siguientes detalles: •Zona para que sean atendidos los clientes. •Zona de espera, debe ser cómoda para el visitante. •Distintas zonas de espera (según el tipo de visita). •Ser hospitalario y dejar algún tipo de lectura a la visita. •No se debe hacer esperar. •Seguir las mismas normas de cortesía (personal de recepción) •Establecer jerarquía para atender a las visitas •Personal de recepción, debe identificarse, saludar e indicar cómo se va a proceder. SALA DE REUNIONES •Habitación habilitada para reuniones de negocios. •La ubicación de los puestos puede ser: •En U: la parte frontal se deja abierta para el ponente. •En O: las mesas forman un círculo, todos los asistentes pueden verse. •En teatro: las sillas forman filas orientadas hacia donde se va a hacer la exposición. •En escuela: igual que en teatro, pero además de las sillas cada asistente cuenta con una mesa. SALÓN DE ACTOS •Lugar donde se celebran juntas directivas o donde se exhiben sus productos con fines comerciales •Comedor (office) •Sala de informática. •Almacenes de archivo •Almacenes de limpieza.
  • 24.
  • 26. Utilización de aplicaciones informáticas: más que office. http://es.wikipedia.org/wiki/Web_3.0
  • 28. La computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, del inglés cloud computing, que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet. The CLOUD….
  • 30.
  • 31. Slideshare. Es una alternativa para subir documentos, presentaciones o videos. Una vez “subidas” detecta si es doc o presentación y puedes agregar sonido.
  • 32. SUBIR VIDEO A YOUTUBE BLOG, WEB,